Fidel Castro

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

 

Fidel Castro: Toda una época

Fidel Castro Ruz: nació el 13 de agosto de 1926 (algunas fuentes dan 1927), en una
granja en el municipio de Mayari en la provincia de Oriente. Era hijo natural de un
inmigrante español, plantador de azúcar.

Asistió a buenas escuelas Católicas en Santiago de Cuba y Habana, donde tomó el


régimen espartano en una escuela Jesuítica, colegio de Belén . En 1945 entró en la
universidad de la Habana graduándose con un título en leyes en 1950. Se afilió al
Partido del pueblo cubano en 1947, y se casó con Mirta Díaz Balart en 1948 aunque
se divorciaron en 1954. Su hijo Fidel Castro Díaz Balart , nacido en 1949, a servido
como cabeza de la comisión de energía atómica de Cuba. Después de que Fulgencio
Batista 1 se hiciera con el control del gobierno cubano en 1952 y estableciera una
dictadura en el país , Castro se convirtió en el líder del grupo Movimiento, facción
antigubernamental clandestina cuyas acciones culminaron con el asalto al cuartel de
Moncada (en Santiago) en el día 26 de junio de 1953 , hecho por el cual fue
encarcelado. Sus ideas políticas eran consideradas nacionalistas, antiimperialistas, y
reformistas.

Se le realizó un juicio en el que él se hizo cargo de su propia defensa cuyo alegato se


convirtió en un discurso ( La historia me absolverá) que mas tarde se convertiría en
una importante consigna política para los revolucionarios.

Castro fue enjuiciado y sentenciado a 15 años de prisión pero fue sobreseido en


1955, y se exilió sucesivamente en Estados Unidos y México , donde fundó el
Movimiento 26 de julio. En 1956 regresó a Cuba con una fuerza de 82 hombres, de
los cuales 70 murieron en combate nada más desembarcar. Castro, su hermano Raúl
y Ernesto Che Guevara 2 se encontraban entre los 12 sobrevivientes.

El Movimiento 26 de julio fue ganando apoyo popular principalmente en los ámbitos


estudiantiles y en diciembre de 1958 con el respaldo del Partido Popular Socialista,
avanzó hacia la Habana, acto que pondría inicio a la revolución cubana (ver pagina )
. Castro se probó a sí mismo, también demostró un amplio poder político,
convencido que tenía un deber histórico para cambiar el carácter de la sociedad
cubana. Viendo el colapso de su ejército, e incapaz de contar con el apoyo de los
Estados Unidos , Batista huyó el primero de enero de 1959 triunfando así la
revolución popular y el glorioso pueblo cubano.

Castro se declaró así mismo Primer Ministro en 1959, cargo que ocupó hasta 1976 ,
en que asumió la presidencia de Consejo de Estado, que según la Reforma
Constitucional de ese año englobaba la jefatura del Estado y del Gobierno.

El régimen de Castro inició una profunda Reforma Agraria y procedió a la anexión de


importantes intereses de los Estados Unidos, lo que , unida a la política filo-
comunista del nuevo régimen cubano provocó la ruptura de las relaciones
diplomáticas con Estados Unidos .

Fracasado su intento de establecer relaciones diplomáticas o comerciales con


Estados Unidos, negoció acuerdos sobre armamentos , créditos y alimentos con la
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y llevó a cabo la depuración de
sus rivales políticos. Nacionalizó los recursos Humanos, afrontó una profunda
Reforma Agraria basada en la colectivización de propiedades y estableció un Estado
Socialista de Partido Único (el Partido Único de la Revolución Socialista, que en
1965 pasaría a denominarse Partido Comunista Cubano y cuya secretaría general
asumiría Castro), que llevó a un gran número de ricos cubanos al exilio.

Estados Unidos vio con disgusto como el nuevo Régimen embargaba las empresas
de titularidad estadounidense, y en 1960 anuló los acuerdos comerciales que
mantenía , a lo que Castro respondió con la primera declaración de la Habana, en la
que reafirmaba la soberanía cubana frente al imperialismo estadounidense.

En 1961 Estados Unidos respaldó a un grupo de exiliados cubanos en un infructuoso


intento por derrocarlo. Desde ese momento Castro se alineó abiertamente con la
URSS , dependiendo cada vez más de su ayuda económica y militar . En la
conferencia de Punta Del Este (enero de 1962) los Estados Unidos consiguió que
Cuba fuera excluida de la Organización de los Estados Americanos y del Organismo
Militar para la defensa del continente.

Ese mismo año estuvo a punto de producirse una guerra nuclear, cuando la URSS
situó en Cuba cabeza nucleares de alcance medio, ante la oposición estadounidense.
La llamada crisis de los misiles de Cuba concluyó tras la celebración de las
negociaciones entre es Presidente estadounidense John Kennedy y el máximo
dirigente soviético Nikita Jruschov. Durante las siguientes décadas , Castro alcanzó
un gran reconocimiento en el tercer mundo, gracias a su liderazgo del movimiento
de países no aliados.

A finales de la década de los 80 cuando la URSS inició sus procesos de glasnost 3 y


perestroika 4 , Castro mantuvo su régimen ,sin embargo, con el inicio del proceso de
desintegración de la URSS y la COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica) en
1990, los problemas económicos de Cuba empeoraron y miles de cubanos
abandonaron el país . En 1993, en un intento por alcanzar una economía mixta,
Castro aprobó reformas económicas limitadas que legalizaron algunas empresas
privadas.

La influencia de Fidel Castro en la Revolución cubana

El golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, que derribó a Carlos Prío Socarrás 5
(1948-1952) e impuso la dictadura de Fulgencio Batista, fue el germen de la
revolución cubana. A partir de estos acontecimientos, el descontento del pueblo
cubano fue en aumentó y no concluyó hasta el triunfo definitivo de la revolución.

El 26 de julio de 1953, con el asalto al cuartel de Moncada, comenzó la insurrección


contra la dictadura de Batista. El asalto, dirigido por Fidel Castro al mando de unos
200 hombres fracasó y su jefe fue condenado a 15 años de prisión en la isla de
Pinos. Amnistiado al año siguiente, Castro se exilió en México, creó el Movimiento
26 de Julio, reorganizó a los insurgentes y entró en contacto con el revolucionario
argentino Ernesto Che Guevara.

En noviembre de 1956, a bordo del yate Gramma, Castro desembarcó en Turquino y


se adentró en Sierra Maestra. Allí recibió el apoyo de buena parte del campesinado y
comenzó una guerra contra el gobierno que duró dos años. La isla estaba, en este
periodo, completamente entregada al capitalismo estadounidense, que controlaba el
90% de las minas y de las haciendas, el 40% de la industria azucarera, el 80% de
los servicios públicos y el 50% de los ferrocarriles y de la industria petrolera.

A fines de 1958, la guerrilla de Sierra Maestra y el Segundo Frente Oriental habían


acabado prácticamente con la resistencia del Ejército de Batista. El 1 de enero de
1959, Castro entró en La Habana. Batista huyó a Santo Domingo y se designó como
presidente a Manuel Urrutia Lleó, aunque el poder efectivo estaba en manos de
Castro, que se convirtió en primer ministro. En julio de 1959 Urrutia, descontento
por la negativa de Castro a celebrar elecciones, fue sustituido por Osvaldo Dorticós.
El nuevo gobierno adoptó medidas radicales: Ley de Reforma Agraria, que
entregaba la tierra a los campesinos, creación de un Ejército nacional y
alfabetización de la población.

En 1961 fracasó el desembarco de bahía de Cochinos, un intento de invasión de


Cuba organizado por la agencia estadounidense CIA, y Cuba pasó a convertirse en
una república socialista. En 1962, los soviéticos instalaron rampas de misiles en la
isla, que ante el bloqueo dictado por el presidente John F. Kennedy, fueron
finalmente desmanteladas, resolviéndose de este modo la gravísima crisis
internacional planteada entre Estados Unidos y la Unión Soviética. En 1965 se
constituyó el Partido Comunista de Cuba, de carácter marxista-leninista.

Como cabeza de la revolución comunista en el Tercer Mundo, Cuba intervino


militarmente en diferentes conflictos: Angola, Congo, Guinea-Bissau, Somalia,
Etiopía, Mozambique, Yemen del Norte y Zaire.

Ladillos o información complementaria

1 Batista, Fulgencio : (1901 a 1973) político militar cubano, presidente de la


República (1940- 1944 -1952 -1959) . Nació en Banes , se alistó en el ejército en
1921 y en 1933 dirigió el golpe de Estado que derrocó al Presidente Carlos Manuel
de Céspedes y Quesada, que había sucedido al dictador Gerardo Machado y Moral a
principios de ese mismo año.

2 Guevara , Ernesto Che: ( 1928 -1967) , revolucionario y líder político


sudamericano , cuya negativa a adherirse tanto al capitalismo como al comunismo
ortodoxo, le convirtió en un héroe de los nuevos grupos izquierdistas que surgieron
en la década de 1960. Ernesto Guevara (che es el sobrenombre por el que pasó a ser
conocido) nació en el seno de una familia de clase media de Rosario ( Argentina) y
obtuvo el doctorado en medicina por la Universidad de Buenos Aires en 1953 .
Convencido de que la revolución era la única solución posible para acabar con las
injusticias sociales existentes en Latinoamérica, en 1954 se marchó a México, donde
se unió al movimiento 26 de julio , grupo integrado por revolucionarios cubanos
exiliados a las ordenes de Fidel Castro.

3 Glasnost ( apertura) : La glasnost pretendía atenuar las políticas restrictivas que


impedían la libertad de expresión y la libre circulación de las ideas . Permitió el
debate público sobre cuestiones políticas, alentando por tanto las críticas a la
política y a la sociedad soviética. Los medios de comunicación obtuvieron mayor
libertad para expresar opiniones que antes hubiesen sido condenadas.

4 Perestroika (Reestructuración): la perestroika habría de convertirse en un plan


sistemático y en una estrategia completa para el desarrollo del país . La reforma
alcanzaba todas las áreas del sistema soviético: la ciencia y la tecnología , la
reorganización de la estructura económica y los cambios en la política de inversión.

Su objetivo era convertir una gestión muy centralizada en un sistema más


descentralizado.

5 Prío Socarrás, Carlos (1903-1977), político cubano, presidente de la República


(1948-1952). Nació en La Habana, donde estudió Derecho. Fue dirigente del
Directorio Estudiantil Universitario (DEU) que se opuso al presidente Gerardo
Machado y Morales (1925-1931). En 1934 participó en la fundación del Partido
Revolucionario Cubano (PRC) .

También podría gustarte