100% encontró este documento útil (1 voto)
69 vistas8 páginas

Parte 1 Bautismo de Niños

El documento discute las razones protestantes y católicas sobre el bautismo de niños. Los protestantes creen que solo los adultos deben bautizarse porque los niños no pueden creer, mientras que los católicos argumentan que varios pasajes bíblicos indican que el bautismo y la promesa son para todos, incluidos los niños. El documento también analiza citas bíblicas específicas utilizadas por ambos lados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
69 vistas8 páginas

Parte 1 Bautismo de Niños

El documento discute las razones protestantes y católicas sobre el bautismo de niños. Los protestantes creen que solo los adultos deben bautizarse porque los niños no pueden creer, mientras que los católicos argumentan que varios pasajes bíblicos indican que el bautismo y la promesa son para todos, incluidos los niños. El documento también analiza citas bíblicas específicas utilizadas por ambos lados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TEMA: TODO SOBRE EL BAUTISMO

EL BAUTISMO DE NIÑOS
(PARTE 1)
INTRODUCCIÓN: Con el estudio de este contenido descubrirán que las escrituras
hablan notoriamente bautizar familias enteras, utilizando los términos: “hijos”, “suyos”,
“pueblos”, “naciones”, “familias”, y también el término: “tu casa” (según la traducción), es
decir la biblia presenta versículos que expresan literalmente términos como: “porque para
vosotros es la promesa (el bautismo y el don del Espíritu Santo), y para vuestros hijos”, y
también dice: “cree y serás salvo tú y tu casa, y enseguida se bautizó él con todos los
suyos”. En base a estas expresiones bíblicas observarán que los hermanos separados
excluyen a los niños de todas estas cosas. Por ejemplo, si alguien te dice: “debes
bautizarte tú y toda tu familia o toda tu casa”, o bien sea te dice así: “bauticen a todos”,
curiosamente para los hermanos separados estas expresiones de “familia” o “casa” para
ellos no existe la presencia de niños, y cuando se dice: “bauticen a todos” también
descartan la presencia de niños y por consiguiente impiden la gracia y el don del Espíritu
Santo de Dios que también son para estas inofensivas criaturas. Otro ejemplo: cuando
decimos: “en aquella casa vive un matrimonio” estamos diciendo que allí vive el “esposo y
la esposa”, aún no hay hijos, pero cuando decimos: “en aquella casa vive una familia”
ciertamente estamos diciendo que en la familia hay niños o hijos, quizás, tíos, abuelos,
entre otros. La biblia resalta que el bautismo es para una familia, y por si fuera poco, para
los hijos. Los hermanos separados no logran ver esta realidad. En un pasaje bíblico el
mismo Jesucristo dio la orden de bautizar a todos. Todo esto lo descubrirá usted en el
desarrollo del presente contenido.

Consejo para los hermanos católicos: Cuando se debate o se comparte bíblicamente con
algún hermano separado, recomendamos iniciar el debate haciéndole las siguientes
preguntas:
Hermano, cuando yo digo: “en aquella casa vive una familia”, dígame: ¿a qué me
refiero?, ¿defíname que es la familia?.
Estas preguntas son claves para demostrar que un niño puede ser bautizado. Descubra
en este tema por qué son necesarias estas preguntas.
El tema del bautismo es extenso, aquí solo por ahora, referiremos al bautismo de niños.
¡Comenzamos!:

El tema del bautismo es extenso, aquí solo por ahora, referiremos al bautismo de niños.
¡Comenzamos!:

RAZÓN PROTESTANTE:
Las denominaciones protestantes enseñan:
-Marcos 16,16 dice que el bautismo es solo para los adultos, hombres y mujeres que
tengan uso de razón; que sepan y crean lo que están recibiendo a través del agua. Un
niño o un “bebé” no cree. Además así lo mandó el Señor cuando dijo expresamente en la
cita: “Vayan por todo el mundo etc, el que crea y se bautice se salvará, el que se niegue a
creer será condenado”. ¿Acaso un niño cree?.
(Nota: Observar detalladamente que la cita menciona en primer lugar la palabra “creer”,
luego le sigue la palabra “bautizarse”. Por este notable y único error los hermanos
separados enseñan que para bautizarse es necesario primero creer, y después de creer y
aceptar lo que significa verdaderamente el bautismo se debe que hacer bautizar; por eso
ellos dicen: ¿acaso puede un “bebé creer?).
-Hechos 8,12: dice claramente que el bautismo es solo para adultos, no dice niños, pues
expresa: “se hicieron bautizar hombres y mujeres”, ¿dónde dice niños?, (enseñan los
hermanos separados).
-Hechos 2,38 el cual dice así: “arrepiéntanse y que cada uno de ustedes se haga bautizar”,
¿acaso un bebé de dos meses se arrepiente?, ¿qué pecados podría tener una criatura que
ni siquiera razona?.
-Números 6,22 nosotros los “evangélicos a nuestros niños solo los presentamos en el
templo, no para ser bautizados sino para ser bendecidos por nuestro pastor, pues así lo
enseña esta cita cuando dice: “Dijo Jehová a Moisés: Di a Aarón y a sus hijos: así
bendecirán a los hijos de Israel, dirán: Jehová te bendiga y te guarde etc, haga
resplandecer su rostro, les de paz etc. Es así como ellos pondrán mi Nombre sobre los
hijos de Israel, y yo los bendeciré”. Por tal motivo presentamos a los niños en el templo.
-1Cor 7,14: enseña que los bebés ya son salvos y santos, por lo tanto no tienen pecado, si
por alguna circunstancia muere un bebé, él iría directamente a la presencia de Dios
porque son “criaturas santas”, pues esta cita dice expresamente así: “pues de otra manera
los hijos serían inmundos, mientras que ahora son santos”. Por lo tanto ellos no necesitan
el agua porque ya son santos.
-Marcos 10,13 los católicos no permiten que los niños vayan a Dios porque son bautizados
a una edad que no les corresponde, bautizar a los bebés significa signarlos con agua y esto
es marcarlos con algo que no está permitido, pues el pasaje dice así: “Dejad que los niños
vengan a mí, no le impidáis”. Por lo tanto, Mateo 10,13 dice a los católicos: “dejad que los
niños vengan a mí, no se lo impidáis, no le bauticéis porque ellos son criaturas sin pecado,
“son criaturas santas”, dejadlos que vengan a mí”.
-Mateo 3,13 El mismo Jesús en el río Jordán se hizo bautizar “de grande” en manos de
Juan Bautista, y lo hizo para darnos ejemplo, entonces si Jesús se bautizó siendo ya un
adulto entonces, ¿por qué la iglesia católica bautiza niños?.
_Los hermanos esperados dicen a sus miembros de la iglesia: “si alguno en esta
congregación en años remotos era católico y fue bautizado bebé, ese bautismo no es
válido, debe bautizarse otra vez como debe ser, y en manos de nuestro pastor
sumergiéndolo en agua”.
-Los católicos están equivocados al enseñar que cuando una criatura nace ésta viene con
un tal pecado original, eso no existe, eso es un invento de la iglesia católica. ¿Qué pecado
podría tener una criatura que apenas está naciendo?

RAZÓN CATÓLICA:
-Ningún hermano separado podrá demostrar en la biblia dónde dice que el bautismo sea
solo para adultos, eso no existe, sino solo en la cabeza de ellos. La biblia refleja que el
bautismo y la promesa es para todos. Por eso se insiste que la palabra de Dios no dice
expresamente: “el bebé cuando crezca y tenga uso de razón deberá decidir para pedir el
bautismo”, eso no es palabra de Dios sino palabra de Satanás. Curiosamente la biblia no
muestra una edad específica para hacerse bautizar, sin embargo la doctrina es muy obvia
que solo la iglesia católica puede ver al concluir que el bautismo es para todas las edades,
incluso niños.
-Curiosamente los hermanos separados manejan varios criterios bíblicos que pareciera
decirles que el bautismo es solo para adultos pero no es así, se trata de una mala
interpretación conferida por las sectas. Gracias a Dios en la biblia podemos encontrar
muchos pasajes que enseñan que el bautismo es para todos, incluyendo a los “bebés”.
-Mateo 16,16 es la única cita que mal interpretan las distintas denominaciones
protestantes cuando enseñan que los hijos deben en primer lugar “crecer” para “creer”, y
luego podrán “decidir” por el bautismo, eso es antibíblico. Por eso todas las sectas con
esta doctrina diabólica ponen en riesgo la vida de sus hijos al esperar que éstos crezcan y
tengan uso de razón para que puedan decidir por el bautismo. Mientras que por otro lado
la biblia según Apocalipsis 21,27 y Juan 3,5-6 dicen: “nada impuro entrará en el Reino de
los cielos”. Pregunta: ¿será cierto que una criatura recién nacida no tiene el pecado
original?. El diablo actúa y trabaja para que las almas se pierdan, y cuando los
protestantes enseñan que los hijos hay que bautizarlos ya adultos, el alma de las criaturas
corren peligro.
-Cuando los hermanos separados evocan el pasaje de Números 6,22 del A.T para enseñar
que los niños solo deben ser presentados en el templo para que un pastor les imponga las
manos y bendecirlos, pasan por desapercibido que en el tiempo del A.T aún no existía el
bautismo, y mucho menos los pastores protestantes.
-Los hermanos separados al utilizar lo expresado en Marcos 10,13 para aseverar que este
pasaje es un fuerte llamado de atención para nosotros los católicos debido a que
bautizamos niños porque según ellos no le permitimos ir a Dios porque el agua significa un
signo o una marca de algo que no está permitido, ¡sepan!, esta cita se revierte contra
ellos. Recordemos que este pasaje dice: “Dejad que los niños vengan a mí, no le impidáis”.
Para los hermanos separados la interpretación es esta: “católicos, dejad que los niños
vengan a mí, no se lo impidáis, no le bauticéis porque ellos son criaturas sin pecado, “son
criaturas santas”, dejadlos que vengan a mí”.
Si ponemos la lupa minuciosamente en el pasaje de Marcos 10,13 podemos darnos
cuenta que el texto en realidad es un fuerte llamado para ellos, no para nosotros los
católicos, pues podemos descubrir que ciertamente la cita dice: “protestantes, dejad que
los niños vengan a mí, no le impidáis el bautismo, pues con el bautismo los niños pasan a
ser herederos de las promesas, pasan a ser mis hijos. Protestantes, dejad que los niños
vengan a mí”.
CITAS ACLARATORIAS QUE DEMUESTRAN QUE SE PUEDEN BAUTIZAR NIÑOS
¡Atención hermanos católicos!; para comprender con eficacia la doctrina sobre el
bautismo de niños y al mismo tiempo poder determinar que los niños son dignos de
recibir el signo del agua, es necesario remontarnos al A.T. Recomendamos
insistentemente atender este primer apartado.

En el libro de Éxodo podemos encontrar un importante episodio clave que es evocada


por San Pablo en el N.T el cual nos ayudará a entender el asunto. El mismo San Pablo de
una manera simbólica incluye a los niños en el bautismo. Se trata de Éxodo 12,31 (en
adelante) y V37. Para eso le pedimos estar listos para subrayar dos importantes
momentos de la narración, pues todo conocemos la historia del pueblo de Israel donde en
el capítulo 1 narra que en Egipto entró a gobernar un nuevo rey llamado Ramsés quien se
percató que el pueblo de Israel era una tribu numerosa, y para evitar que ellos se
siguieran multiplicando y que además pudieran ocasionar una guerra contra su reino
ordenó esclavizarlos y oprimirlos sobrecargándolos de duros trabajos.

El Faraón de Egipto (Ramsés) los mantuvo por muchísimos años bajo su poder (eran
alrededor de seiscientos mil hombres) los cuales eran explotados sin descanso edificando
ciudades para el faraón. Por eso Dios había enviado a Moisés a disuadir a Ramsés para que
liberara a todas estas familias, a estos hombres del pueblo de Israel. Y todos sabemos que
el faraón Ramsés se negaba a liberarlos por lo que Dios envió enérgicos castigos para el
reino de Ramsés, (las plagas de Egipto) debido a la terquedad del faraón al negarse
liberarlos. Finalmente el faraón se da cuenta que existía una divinidad más portentosa que
sus falsos dioses y hechiceros que abogaba por Israel y es entonces cuando decide liberar
a Israel.

En resumen la cita de Éxodo 12,31 dice así: “El faraón hizo llamar a Moisés y a Aarón y les
dijo: “Salid de en medio de mí, levántense y salgan de este pueblo, ustedes y los hijos de
Israel, llévense todo, como ustedes piden, salgan”. Si analizamos este pasaje con lupa
podemos darnos cuenta que cuando el faraón libera al pueblo de Israel, es innegable que
estos hombres marchaban con sus familias, mujeres, niños, ancianos, rebaños y otras
pertenencias, cruzaron el mar para salir de la opresión de Egipto (no perdamos de vista
que en la caravana iban niños, es decir los hijos de aquellos hombres del pueblo de Israel
que habían sido esclavos) ¿y qué cita nos garantiza que habían niños?, V37, el cual
expresa la huida del pueblo desde Egipto; y dice así: “Partieron los hijos de Israel de
Ramsés a Sucot en números de unos seiscientos mil hombres, sin contar a los niños”,
aquí está claro que en la marcha iban niños rumbo al paso del mar, es decir, el
extraordinario escenario donde Moisés abre el mar y todos pasaron dejando atrás a
Egipto. Partiendo de esta cita, a continuación vamos a leer otro pasaje bíblico que
consideramos clave para darnos cuenta que realmente los niños o los bebés también son
dignos de revestirse de la gracia del bautismo; además fue escrita por San Pablo apóstol
en forma simbólica, pero que nos enseña que los niños pueden ser bautizados. Era un
retrato de lo que más adelante iba a ser el bautismo, y esta cita es:

1Cor 10,1…y lo curioso es que este pasaje bíblico se enlaza con la anterior cita de Éxodo
12,31 atentos, 1Cor 10,1 dice de esta manera: “Porque no quiero, hermanos, que ignoréis
que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar; (pueblo de
Israel) y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar, y todos comieron el
mismo alimento espiritual, y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de
la roca espiritual que los seguía”, detallemos que San Pablo repite en reiteradamente la
palabra “todos” y utiliza la palabra bautismo. Pregunta: ¿no iban niños en la caravana?.

Aquí un hermano separado, podría decir: ¿cómo?, ¿estás diciendo que en el A.T. existía
el bautismo?. Respuesta: ¡no!, no estamos diciendo eso, estamos diciendo que el pasaje
San Pablo explica en forma simbólica lo que sería el bautismo en el Nuevo testamento,
hace sombra de lo que sería el bautismo a manera de preparación, pero esta vez con agua
debido a que en el A.T. solo existía la circuncisión; por eso el mismo Pablo en Colosenses
2,11 llama circuncisión al bautismo, lo titula “circuncisión de Cristo”, refiriéndose a una
nueva circuncisión que es con agua, dando a entender que con Cristo tenemos un mejor
pacto y una nueva circuncisión pero a través del signo del bautismal. Queda claro que para
el apóstol Pablo, la circuncisión es sustituida por el bautismo.

Curiosamente en el pasaje de 1Cor 10,1 es evidente que bajo ninguna circunstancia el


texto expresa negación contra los niños, es decir, el pasaje no dice: “porque no quiero,
hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos (excepto los niños) estuvieron bajo la
nube, y todos (excepto los niños) pasaron el mar; y todos en Moisés (excepto los niños)
fueron bautizados en la nube y en el mar, y todos (excepto los niños) comieron el mismo
alimento espiritual, y todos (excepto los niños) bebieron la misma bebida espiritual;
porque bebían de la roca espiritual que los seguía”. También podemos observar que
tampoco dice: “Durante la huida del pueblo de Israel los niños quedaron atrás con los
soldados egipcios los cuales les perseguían mientras los hombres del pueblo de Israel
pasaban el mar”. Como ya hemos repetido reiteradamente cualquiera con uso de razón
aquí se da cuenta que San Pablo al utilizar la expresión todos, incluye a los niños, además
mujeres, hombres y ancianos, a todas las edades; por tal motivo la iglesia católica bautiza
sin objeción todas las edades.

Mateo 28,19 Es otra cita aclaratoria que enseña que los niños deben ser bautizados,
además atrae la atención porque esta cita se complementa con el pasaje anterior al
utilizar la palabra “todos”; ¡atentos!, en el texto habla Jesús dando una orden. Tratemos
de observar si Jesús dijo algo como: “Bauticen a todos los pueblos, a todas las naciones,
pero a los niños no, saquen a los niños de los pueblos, y luego bauticen”. ¿Dice eso?, ¡no!

El pasaje en realidad incluye a los niños cuando dice: “Por tanto, id, y haced discípulos a
todas las naciones, (a todos los pueblos), bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo,
y del Espíritu Santo”. Pregunta: ¿un niño no forma parte de una nación o de un pueblo?.
Indudablemente los pastores protestantes y sus lacayos son fieles colaboradores e
instrumentos de Satanás al predicar una doctrina falsa, maléfica para la perdición de las
almas.

Hechos 2,38-39 cita decisiva, sustancial e importante que muestra contundentemente que
los “bebés pueden y deben ser bautizados. Es de resaltar que este mismo pasaje
anteriormente fue evocado por los hermanos esperados donde equivocadamente sin
tomar en cuenta el contexto, enseñan que el bautismo es solo para adultos, tomándolo
del V38 que dice: “Pedro les contestó, arrepiéntanse, y que cada uno de ustedes se haga
bautizar en el nombre de Jesús, para que sus pecados sean perdonados, (aquí es evidente
que Pedro habla con adultos, y solo los adultos tienen la capacidad de arrepentirse, un
niño no); pero descartan el V39 cuyo versículo innegablemente incluye a niños cuando
dice: ”porque el don de Dios es para ustedes y para sus hijos”. Poner la lupa que Pedro de
ningún modo dijo: “arrepiéntanse, y que cada uno de ustedes se haga bautizar en el
nombre de Jesús, para que sus pecados sean perdonados, pero si hay niños, sáquenlos del
grupo”.

En una ocasión un hermano separado manifestó diciendo: “pero es que cuando la cita
habla de “hijos” puede tratarse de hijos adultos dentro de la familia”. ¡Error!, la biblia no
lo muestra; Pedro jamás puso objeción y no niega el bautismo para niños, jamás dijo:
“háganse bautizar pero si hay niños en la casa, déjenlos que crezcan, sean adultos y luego
decidan por el bautismo”.
Hechos 16,31-33 es otro pasaje confortador y significativo para los cristianos católicos.
Diríamos que esta cita sirve para ocultarla bajo la manga. Muestra con certeza que los
niños pueden recibir la gracia del bautismo.

Detallaremos que con la fe de los padres se puede bautizar toda una familia, incluyendo a
los niños. La cita dice así: “Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu
casa. Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa. Y él,
tomándolos en aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas; y en seguida se
bautizó él con toda la familia”, (los suyos). ¡Más caro nunca!. Basado a lo que expresa
este pasaje nos preguntamos: ¿en una familia no hay niños?, ¿se excluyen los niños de la
casa o la familia para el bautismo?. A los hermanos separados hay que hacerles la
siguiente pregunta: ¿qué significa cuando en una carretera se encuentra con un cartel
publicitario que dice: “disfrute estas vacaciones usted y los suyos”? (o bien sea: “disfrute
estas vacaciones usted y toda su familia”); ¿excluye a los niños?.

1Corintios 1,13-16 De la misma manera observaremos que este pasaje presenta en el


párrafo la palabra “familia” la cual nos brinda un dato significativo y que al mismo tiempo
complementa la idea anterior porque deja sobreentendido que el apóstol Pablo bautizó
niños y en una familia incuestionablemente hay niños; en el pasaje tampoco se excluyen,
la cita dice así: “¿Acaso está dividido Cristo? ¿Fue crucificado Pablo por vosotros? ¿O
fuisteis bautizados en el nombre de Pablo?. Doy gracias a Dios de que a ninguno de
vosotros he bautizado, sino a Crispo y a Gayo, para que ninguno diga que fuisteis
bautizados en mi nombre. V16: También bauticé a la familia de Estéfanas”.

Traducido Pablo está diciendo: “también bauticé cada uno de los miembros de la familia
de Estéfanas incluyendo a sus hijos”. Como hemos dicho anteriormente, aquí no está
hablando de un matrimonio conformado únicamente por esposo y esposa, sino de una
familia incluyendo niños y quizás otros miembros”. Según el diccionario de la lengua
española la palabra familia lo define como: “unidad social mínima constituida por el
padre, la madre y los hijos, además abuelos, hermanos, tíos, primos. En la época del antiguo y
nuevo testamento, la familia lo conformaban todos estos incluyendo a los esclavos y sirvientes.
Para los hermanos separados la definición de familia equivale a: “unidad social mínima constituida
por el padre y la madre, los hijos no”.

Gálatas 3,27-29 pasaje que también confirma las ideas expresadas en los planteamientos
anteriores. Notoriamente vuelve a utilizar la palabra “todos” al referirse al bautismo. Lo
que nos afirma que la doctrina católica es certera al bautizar personas de todas las
edades. El pasaje dice: “porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo, de Cristo
estáis revestidos.” V28: porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. V29: “y vosotros
sois de Cristo, ciertamente descendientes de Abraham, herederos según la promesa”.
Pablo en esta cita, pareciera hablar solo a los católicos de esta manera: “Porque todos los
católicos que hemos sido bautizados en Cristo (niños y adultos), de Cristo hemos sido
revestidos”, somos uno en Cristo, somos de Cristo y herederos de la promesa”

En base a los dicho anteriormente, según el V27 cuando utiliza la palabra “revestir”, nos
preguntamos: ¿acaso los padres no querrán que sus hijos también sean revestidos de
Cristo como ellos?. Según el V28: cuando utiliza la expresión “sois uno”; pregunta: ¿acaso
los padres no querrán que sus hijos también seas uno solo con Cristo mediante el
bautismo?. Según el V29: cuando dice: “sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham, y
herederos según la promesa”; pregunta: ¿acaso los padres no querrán que sus hijos sean
de Cristo y herederos del cielo o de las promesas de Dios?.

¿POR QUÉ LOS HERMANOS SEPARADOS SE CONFUNDEN CON LA CITA DE


MARCOS 16,16?
Recordar que los hermanos separados en este pasaje bíblico de Marcos 16,16 cuando dice: “el
que crea y se bautice se salvará” piensan que el niño primero debe crecer para creer y luego es
que podrá decidir por sí mismo por el bautismo. Aclararemos eso.

San Marcos escribió el evangelio a los paganos. Los paganos o los gentiles tenían en sus venas la
creencia de ídolos, por eso ellos debían de creer primero en Jesús para poder bautizarse, dicho de
otra manera, los paganos debían recibir una larga catequesis porque sus mentes estaban puestas
en falsos ídolos, y cuando un predicador les hablaba de un tal Jesús debían comprender paso a
paso el evangelio y luego bautizarse. Este es el motivo por la cual Marcos dice: “el que crea y se
bautice se salvará”.

En cambio San Mateo escribió el evangelio a los judíos ya convertidos. Los judíos ya sabían que
había un Dios único y verdadero. Por eso Mateo dejó sobreentendido que Jesús en el capítulo
28,19-20 no puso excepciones de edades. En la Iglesia Católica seguimos el ejemplo de ambos
evangelios es decir, de San Marcos y San Mateo, ya que se bautizaban adultos que al principio no
creían en Jesús y según Mateo, se bautizaban niños de padres (judíos) ya cristianos.

(Atentos mañana segunda parte)

También podría gustarte