MAN-011-BANC - Manual de Mapeo de Bancos - R01
MAN-011-BANC - Manual de Mapeo de Bancos - R01
MAN-011-BANC - Manual de Mapeo de Bancos - R01
CONSULTORÍA GEOTÉCNICA
E HIDROGEOLÓGICA
Fecha Rev. Emitido para Preparado por Revisado por Aprobado por
Agosto 2009 00 Revisión inicial C. Maggs - -
Agosto 2015 01 Revisión interna L. Pineda O. Saavedra M. Scholz
Mayo 2016 02 Actualización L. Pineda O. Saavedra M. Scholz
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1
1.3. REFERENCIAS....................................................................................................................... 1
5. ANEXO ................................................................................................................................ 25
1. INTRODUCCIÓN
1.1. OBJETIVO
1.2. ALCANCE
1.3. REFERENCIAS
Barton, N. and Choubey, V., 1977. "The Shear Strength of Rock Joints in Theory and
Practice." Rock Mechanics, Vol. 10, pp.1-54.
Bieniawski, Z.T., 1976. “Rock Mass Classification in Rock Engineering” Proceedings of the
Symposium on Exploration for Rock Engineering, Johannesburg, 1-5 November. pp. 97-
106.
Deere, D.U., Hendron, A.J., Patton, F.D. and Cording, E.J., 1967. “Design of Surface and
Near Surface Construction in Rock.” Proc. 8th U.S. Symposium on Rock Mechanics,
AIME, New York, pp. 237-302.
Hawley, P.M., Gilmore, B.W., Newcomen, H.W., 1994. “Application of Rock Mass
Classification to Open Pit Slope Design.) Integral Approach to Applied Rock Mechanics,
Volume II, 1994 ISRM International Sumposium. Santiago, Chile. M. Van Sint Jan, ed., pp.
727-738.
ISRM, 1981. Rock Characterization Testing and Monitoring: ISRM Suggested Methods,
ed. E.T. Brown, Pergamon Press.
Cuando empiece una estación de mapeo tiene que escoger estaciones que sean
representativas del tipo de roca y de las condiciones de control estructural y/o de la
matriz. Tiene que verificar que la roca tenga el mismo carácter en toda la ventana.
La frecuencia de las ventanas dependerá de cada proyecto y estudio, pero dentro de una
mina, un promedio de espaciamiento de no más de 30m es recomendable. Si las
condiciones de la roca cambian, es mejor hacer más ventanas para caracterizar
adecuadamente la roca.
El tamaño de una ventana depende del banco, normalmente la longitud de una ventana
no debe ser más que la altura de un banco. Cada ventana tiene que tener una
numeración consecutiva, que esté pintada en la pared. También cada ventana tiene que
tener coordenadas tomadas con GPS para asegurar una referencia futura.
Depende del tipo de mapeo, hay tres formatos adjuntos para caracterizar la roca:
Cuadro 11
Esfuerzo
Grado Descripción Identificación en Terreno
Aproximado
50 - 100 MPa
El espécimen requiere más de un golpe de martillo
R4 Roca fuerte
para ser fracturado.
7250 - 14500 psi
1
Basado en la publicación de la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas: Brown, E.T. ed. "Monitoreo y pruebas de la caracterización de las
rocas". Pergamon, 1981. 211pp.
RQD o “Rock Quality Designation”, es un parámetro definido por Deere et al. (1967) que es la
suma de todos los testigos perforados de roca intacta que tienen más de 10 cm de longitud.
El RQD es un parámetro importante porque es usado por los sistemas de caracterización de
la matriz de rocas más importantes, como los sistemas de RMR y de Q.
En el mapeo de bancos, hay tres maneras para medir el RQD, el método de scanline, método
de Jv y una combinación de los dos. Con el método de scanline, tiene que imaginar un pozo
de 1m de longitud en la roca, y visualizar cuantos pedazos de roca, entre fracturas naturales,
tienen más de 10 cm de longitud, tal como dice la definición de RQD. En el ejemplo abajo, las
flechas indican los trozos de roca que tienen más de 10 cm.
2.2.2. Método de Jv
Con el método de Jv, primero se tienen que identificar las familias de diaclasas. Con cada
familia se tiene que estimar el espaciamiento entre las diaclasas, y poner los espaciamientos
en la siguiente fórmula,
Utilizando el método de scanline y Jv, se tiene que contar la cantidad de estructuras que
cruzan un pozo de 1m en cada uno de los tres ejes cartesianos. Con una wincha, se busca
una zona en el talud que sea representativa y se cuenta la cantidad de discontinuidades (por
ejemplo, fallas o diaclasas) que crucen 1m de la wincha. Se puede usar la suma de todas las
fracturas en las 3 orientaciones, en la tabla de abajo (la columna Jv), para obtener el RQD y
el valor asignado de RQD para RMR.
Dentro de un rajo abierto, usamos un valor de 10, que corresponde a condiciones secas para
la condición de agua. La razón de eso es que dentro de los modelos de estabilidad se puede
entregar un nivel de agua directamente, y por eso, no es necesario bajar la condición del
macizo rocoso por efecto de agua dos veces.
Índice de carga
de la roca
puntual
usar prueba UCS
10-
Resistencia a la 3-10 1-3
>200 MPa 100-200 MPa 50-100 MPa 25-50 MPa 25
compresión uniax. MPa MPa
MPa
Valor Asignado 15 12 7 4 2 1 0
Calidad de testigo
90%-100% 75%-90% 50%-75% 25%-50% <25%
perforado (RQD)
Valor Asignado 20 17 13 8 3
Espaciamiento de Fracturas >3m 1-3m 0.3-1m 50-300mm <50mm
Valor Asignado 30 25 20 10 5
Superficies
muy
rugosas. Superficies Superficies
Superficies
Sin algo rugosas. pulidas o
algo rugosas. Relleno blanco >5mm
continuidad. Separación relleno <5mm
Condiciones de Fracturas Separación o fisuras abiertas
Sin <1mm. o fisuras
<1mm. Paredes >5mm y continuas.
separación. Paredes de abiertas 1-5
de rica dura
Paredes es roca blanda mm.
de roca
dura.
Valor Asignado 25 20 12 6 0
Cantidad de
infiltración, por 10
Ninguna <25 Lt/min. 25-125 Lt/min >125 Lt/min
Agua Subterránea
m de longitud de
túnel
Ratio: Presión del
agua en las
0 0.0-0.2 0.2-0.5 >0.5
fisuras/esfuerzo
principal
Condiciones Ligera presión Serios problemas de
Totalmente seco Sólo húmedo
Generales de agua agua
Valor Asignado 10 7 4 0
Valor Asignado 100-81 80-61 60-41 40-21 <20
Clasificación N° I II III IV V
Después de calcular el valor de RMR, se tiene que estimar el GSI, o Índice de Resistencia
Geológico. Este índice debe ser igual o cercano al RMR. Según la tabla de abajo, se tiene
que identificar qué tipo de estructura aflora, y después, cuál es la condición de las superficies
utilizando el GSI, es recomendable indicar un rango de valores, como 47 a 53 en vez de un
número específico como 50.
Utilizando las hojas de documentación de bancos, recuerde solamente las estructuras que
son más importantes. Las estructuras bien definidas en el banco, los conjuntos que controlan
el tamaño de bloques, las que controlan la forma del banco o que definen control estructural,
las que tienen larga continuidad, que contribuyen a deslizamientos planos, cuñas, y
volcamientos son las que se deben mapear. En esta sección se recuerdan todas las
propiedades de las estructuras, como la orientación, continuidad, número de estructuras y
espaciamiento, y las propiedades del relleno. En los comentarios, se pueden anotar los
detalles, como cuales estructuras contribuyen a los tipos de deslizamientos y cual
discontinuidad corta otra. Las siguientes páginas muestran cómo llenar las propiedades de
las estructuras.
2.10.1. Espaciamiento
Para la dureza de las paredes, probar la dureza como es explicado en las páginas anteriores.
Probar la dureza de la superficie directamente con la uña, la navaja y el martillo. En la tabla
siguiente, solamente se tiene que verificar si la dureza es igual o más de R3, o es igual o
menos de R2.5.
Considerar el tipo de relleno. Un relleno blando será arcilla, limos, roca molida o roca
descompuesta, caolinita, mica, clorita, talco, yeso o grafito. Estimar o medir con una wincha
el espesor del relleno perpendicular a la superficie de la fractura.
Cuadro 2
Muy Rugoso 24
Rugoso 22
R ≥ 3.0
Poco Rugoso 20
Liso/plano 9
Cuadro 3
Condición de Fractura
Parámetro Descripción JRC (10cm) Roca con Pared Roca con Pared
Dura (R≥3) Blanda (R≤2.5)
Plana y lisa 3 18 11
Plana, poco rugoso 5 20 12
Ondulada con estría 7 21 13
Rugosidad
Ondulada, liso a poco
de Fractura 11 22 14
rugoso
Escalonada con estría 11 22 14
ondulada, rugoso 14 24 15
Escalonada, liso 14 24 15
Escalonada, muy rugoso 20 25 16
roca, menos 0.5, para valorizar JCS. El Cuadro 4 muestra de resistencia de la roca intacta
esta repetida abajo para servir de referencia:
Cuadro 45
Esfuerzo
Grado Descripción Identificación en Terreno
Aproximado
0.25 - 1.0 MPa
Roca
R0 Se indenta con la uña.
extremadamente débil
70 - 145 psi
50 - 100 MPa
El espécimen requiere más de un golpe de martillo para
R4 Roca fuerte
7250 – 14,500 ser fracturado.
psi
100 - 250 MPa
El espécimen requiere muchos golpes de martillo para
R5 Roca muy fuerte
14,500 – 36,000 ser fracturado.
psi
Roca > 250 MPa
R6 extremadamente El espécimen sólo es rasgado por el martillo.
fuerte > 36,000 psi
5
Basado en la publicación de la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas: Brown, E.T. ed. "Monitoreo y pruebas de la caracterización de las
rocas". Pergamon, 1981. 211pp.
2.15. JR Y JA (Q DE BARTON)
2.16. FORMA
La Forma de la discontinuidad estructural, código de una letra; los siguientes códigos son
sugeridos:
Plana (P)
Curva (C)
Ondulante (U)
Escalonada (S)
Irregular (I)
Un código de uno o dos letras para registrar los minerales que constituyen el tipo de relleno.
Los siguientes códigos son sugeridos, pero pueden ser revisados y cambiados para un
proyecto en particular:
2.18. ESPESOR
El grado de control estructural es una evaluación cualitativa del grado en que las
discontinuidades controlan la estabilidad del banco. Son cinco niveles de control estructural
sugeridas (en términos descriptivos):
Ejemplos descriptivos del mecanismo de inestabilidad que influye el banco, que se puede
poner en los comentarios son:
El grado cualitativo para describir el efecto de la tronadura sobre la configuración final del
banco. Términos descriptivos sugeridos:
1. Ningún efecto.
2. Débil – hay fracturamiento menor, y sobrequiebre del área de la cresta por efecto de
la tronadura; pocas fracturas nuevas o abiertas.
3. Moderado – varias fracturas nuevas que son irregulares en la cara del banco. La
fracturas y diaclasas están abiertas <10mm.
4. Fuerte – muchas fracturas nuevas y abiertas. Las diaclasas y fracturas están abiertas
hasta 20mm; la cresta del banco esta suelta y existe significante sobrequiebre por
efecto de la tronadura.
5. Muy fuerte – muchas fracturas abiertas y fracturas concoidales por efecto de la
tronadura; la cresta está fracturada intensamente por efecto de la tronadura; diaclasas
y fracturas están abiertas más de 20mm.
3. DOCUMENTOS ASOCIADOS
Rev. 01: Se realizó con el cambio de encabezada de Sistema de Gestión de Calidad por
Sistema Integrado de Gestión.
5. ANEXO