Desarrollo Cognitivo en La Vejez-ASOV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma del Estado de México

Centro Universitario UAEM Ecatepec

Película
“Todos los caminos llegan a casa”

ORTIZ VERDIGUEL ANDREA SAMANTHA

LPS2

PROFA. LILIANA GARCÍA GOMEZ

PROCESOS DEL DESARROLLO Y CICLO VITAL II

T.M
Universidad Autónoma del Estado de México
Centro Universitario UAEM Ecatepec

Objetivo: Reconocer las características del desarrollo cognitivo en la adultez tardía


Como se sabe, la edad trae consigo ganancias y pérdidas. En la vejez, la inteligencia puede
disminuir o aumentar dependiendo de qué capacidades se midan y cómo, por ejemplo, la
velocidad de los procesos mentales y el razonamiento abstracto, dichos cambios
cognoscitivos son influidos por la capacidad cognoscitiva temprana, la posición
socioeconómica y el nivel educativo, es decir, las habilidades cognoscitivas que los adultos
mayores tengan o pierdan, va a depender mucho del entorno y la manera en que éste viva.
Se menciona que la solución de problemas cotidianos (como una discusión familiar) los
adultos mayores los resuelven de manera más eficaz que los adultos más jóvenes, y esto
porque “los adultos mayores resuelven los problemas de manera más eficaz y flexible cuando
éstos tienen relevancia emocional para ellos o cuando requieren un equilibrio de estrategias”
(Papalia, 2010), y esto lo podemos notar en gran parte de la película cuando la Abuela, al
recibir respuestas no muy agradables de su nieto, actúa muy tranquila y de manera sabia,
porque al final, sabía que siendo paciente, el niño entendería.
Frecuentemente, se considera que las fallas de memoria son una señal del envejecimiento.
“Se necesita más esfuerzo mental para mantener información adicional en la mente, por lo
que se usa más de la limitada capacidad de la memoria de trabajo” (Papalia, 2010), en la
historia, la Abuela, nunca se observa con problemas de memoria, ni de corto ni largo plazo,
pero yo considero que, como todo adulto mayor, la memoria a largo plazo podría fallarle; la
episódica, que contiene detalles y eventos específicos, y yo considero que la que más se
conserva es la procedimental, ya que incluye habilidades motoras, hábitos, maneras de hacer
las cosas, y éstas pueden recordarse sin esfuerzo consciente.
“La sabiduría no es necesariamente una propiedad de la vejez o de cualquier edad. Parece ser
más bien un fenómeno relativamente raro y complejo que muestra estabilidad relativa o un
ligero crecimiento de ciertos individuos” (Staudinger y Baltes, 1996). Se menciona que la
sabiduría es contribuida por diversos factores como la personalidad y la experiencia en la
vida, y ya que tiene que ver con la amplitud y profundidad del conocimiento acerca de las
condiciones de la vida y los asuntos humanos, y no sólo eso, si no también, con el juicio
reflexivo acerca de la aplicación de dicho conocimiento. En la película, la Abuela se nota que
es bastante sabia, porque, aunque es sordomuda, la forma en que se expresa, a través de sus
movimientos, acciones y actitudes, puede verse que ella es bastante reflexiva, paciente e
inteligente, y tiene muy bien marcados sus valores, metas y prioridades, para lograr el bien
común por medio del equilibrio de múltiples intereses que con frecuencia están en conflicto.
Finalmente, se concluye que el estímulo de las capacidades cognitivas del adulto mayor sano
y del paciente con deterioro cognitivo, puede redundar en la mejoría de su estado funcional
global y de su salud en general. Nuestros adultos mayores necesitan conocer su importancia
y cómo pueden incluir en el autocuidado de la salud, la preservación y el mejoramiento de
sus capacidades intelectuales.
Universidad Autónoma del Estado de México
Centro Universitario UAEM Ecatepec

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

 Papalia, D. & Feldman, R. (2010). Desarrollo humano. Mc Graw Hill: México.

 Luna H. (2015). Desarrollo físico y cognoscitivo en la adultez tardía. Mayo 26


2021, de Psicología Evolutiva del Adulto, Universidad Mariano Gálvez de
Guatemala Sitio web: https://sites.google.com/site/psicoevohllg/home/desarrollo-
fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-tardia

 (Gil Y.) (Martínez V.). (2008). El funcionamiento cognitivo en la vejez. Mayo 26,
2021, de SiCielo, Revista Cubana de Medicina General Integral Sitio web:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000200011

También podría gustarte