Heamophilus, Corynebacterium

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Heamophilus

Haemophilus es un género de bacterias Gram negativas pequeñas con forma de


cocobacilos, Los extremos incurvados de estos bacilos cortos los hacen
parecercasi redondos pero muy pleomórficas., requieren de factores de desarrollo
presentes en la sangre
el género Haemophilus se clasifica en la familia Pasteurellaceae, que también
incluye los géneros Pasteurella y Actinobacillus. El género Haemophilus
comprende nueve especies humanas y varias especies que se hallan en cerdos,
vacas, caballos, conejo, aves de corral y ovino.

Son anaerobios y aerobios facultativos requieren uno o dos factores de


crecimiento específicos en la sangre. Algunos necesitan el factor X, (hematina) y
el factor V que es dinucleótido de nicotinamida (NAD)

Haemophilus influenzae es el patógeno humano más importante, en tanto que


Haemophilus aegyptitus, Haemophilus ducreyi y Haemophilus parainfluenzae
también son causas importantes de enfermedades en humanos.
Es una bacteria Gram negativa que coloniza normalmente la nasofaringe humana,
aunque también puede causar enfermedades sistémicas y localizadas.
Sus diferentes cepas pueden poseer en su superficie una cápsula o no hacerlo,
por lo que se divide en H. inlfuenzae encapsulada (tipificable) y no encapsulada
(no tipificable). Las bacterias encapsuladas se pueden clasificar en seis serotipos
designados con las letras de la a hasta la f; el serotipo b es el más importante
desde el punto de vista epidemiológico.
Es una bacteria que crece a 35-37° por lo que se usa el agar de chocolate,
inhibe los factores inhibitorios para que el factor b pueda ejercer su función en
el crecimiento, hemophilus solo crece en el agar chocolate
Fisiologia
Los mecanismos de transmisión de H. influenzae son: secreciones conjuntivales o
respiratorias, medicamentos oftálmicos y maquillaje.
existen dos presentaciones de la bacteria haemophilus las cuales son las no
encapsuladas que tienden a ejercer la formar la enfermedad de una forma
diseminada y la encapsulada que es por ejemplo de H. influenza del tipo b que es
la forma de contaminación más frecuente que normalmente causan lesiones un
tanto más localizadas,
la forma no encapsulada puede causar bronquitis entre otras enfermedades
graves una vez que se da la bacteria pero ésta tiene que colonizan las vías
respiratorias superiores , se da en todos los recién nacidos, es decir que nosotros
cuando estamos pequeños probablemente tenemos hemofilus en formando
encapsulada, en la encapsulada puede causar a su vez meningitis epiglotitis
celulitis entre otras enfermedades.
La adherencia e invasividad es el paso inicial importante en la colonización y en la
persistencia de H. NO encapsulado en las vías aéreas superiores. en donde la
bacteria evade la muerte provocada por parte del hospedero y también el
tratamiento con antibióticos. En la adherencia e invasividad participan varias
proteínas de membrana externa que actúan como adhesinas.

su principal factor de virulencia es la cápsula polisacárida que tiene características


como prp que es fosfato de poli rebitol, este es el componente que ejercer su
función como endotoxina y puede causar las enfermedades, bueno entonces
como contamina el cuerpo? Esta bacteria se pasa de un individuo a otro a través
de pequeñas gotas expulsadas por parte del portador.. la bacteria está dotada de
pili y adesinas que es como coloniza en la bocofaringe de prácticamente en todos
los neonatos pues puede generar una alteración en la función de las vías
respiratorias altas ocasionando una lesión epitelial, otorgando una menor
capacidad respiratoria, entonces se van a estancando entre placas de moco y
puede llegar a trasladarse a la sangre y así diseminar sobre todo a las meninges y
causando meningitis a su vez
Entermedades
La bacteria Haemophilus influenzae tipo B se propaga a través de las
mucosidades y/o de la saliva. La mayoría de las infecciones ocurren cuando
alguien que es portador de la bacteria (sea en la nariz y/o la garganta) tose o
estornuda cerca de alguien
 Meningitis. Es una inflamación del líquido y las membranas (meninges)
que rodean el cerebro y la médula espinal. Las personas con meningitis
pueden tener dolor de cabeza, rigidez de nuca y vómitos, Fiebre alta,
Llanto constante, irritabilidad excesivas, Inactividad o pereza, No
despertarse para comer, Alimentación deficiente, que puede provocar
lesiones cerebrales permanentes e incluso la muerte.
 Epiglotitis. (niños) Trastorno potencialmente mortal que ocurre
cuando se inflama el tejido que protege la tráquea.Esta grave infección
de garganta cursa con dolor de garganta, babeo excesivo e
importantes problemas para respirar, dificultad para hablar y tragar
 Celulitis. (Niños) Es una infección común de la piel causada por
bacterias. Afecta la (dermis) y los tejidos debajo de esta. A veces, puede
afectar al músculo. Las personas con esta infección cutánea pueden
presentar enrojecimiento y sensibilidad al tacto en la piel afectada, Piel
caliente en la zona de enrojecimiento
 Artritis: (frecuente en adultos) es una infección en la articulación. La
infección proviene de una infección bacteriana, viral o por hongos que se
disemina desde otra parte del cuerpo. Los síntomas de la artritis infecciosa
incluyen: Dolor intenso en la articulación, Enrojecimiento e hinchazón de la
articulación, Escalofríos y fiebre, imposibilidad de mover el área de la
articulación infectada
 Neumonía (o pulmonía). Es una infección que inflama los sacos
aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar
de líquido o pus (material purulento), lo que provoca tos con flema o
pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Desorientación o
cambios de percepción mental, fatiga
 La conjuntivitis H aeyiptus bacteriana aguda es el tipo más común de
conjuntivitis bacteriana, se acompaña de inflamación y dolor en el párpado
y disminución de la visión. Involucra la presencia de secreciones espesas y
purulentas
 Chancroide es la infección de la piel o las mucosas genitales causada por
el Haemophilus ducreyi. Se caracteriza por la aparición de pápulas, úlceras
dolorosas y adenomegalias inguinales supuradas. El diagnóstico suele ser
clínico, porque el aislamiento del microorganismo en cultivo es difícil

Las especies humanas de Haemophilus se asocian con las vías respiratorias altas,
con excepción de Haemophilus ducreyi que causan una enfermedad de
transmisión sexual denominada chancroide.
Complicaciones
Las complicaciones de la meningitis pueden ser graves. Cuanto más tiempo
pasen tú o tu hijo sin recibir tratamiento para la enfermedad, mayor es el riesgo
que corren de sufrir convulsiones y daños neurológicos permanentes, tales como:
- Pérdida auditiva, Problemas de memoria, Problemas de aprendizaje, Daño
cerebral, Problemas de la marcha, Convulsiones, Insuficiencia renal, Muerte
Epiglotitis: En ocasiones, las bacterias causantes de la Epiglotitis provocan
infecciones en otras partes del cuerpo, como neumonía, meningitis o una infección
en el torrente sanguíneo, o bien insuficiencia respiratoria.
Celulitis: Infección de la sangre (sepsis) Infección ósea (osteomielitis) Inflamación
de los vasos linfáticos (linfangitis) Inflamación del corazón (endocarditis) Infección
de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal (meningitis) Shock,
Muerte del tejido (gangrena).
Artritis: Si el tratamiento se demora, la artritis séptica puede provocar la
degeneración de la articulación y daño permanente.
Neumonía: Las bacterias que ingresan en el torrente sanguíneo desde los
pulmones pueden propagar la infección a otros órganos y, potencialmente,
provocar una insuficiencia orgánica, acumulación de líquido en la pleura, si el
fluido se infecta, es posible que deban drenarlo a través de una sonda pleural o
extraerlo mediante una cirugía.
La conjuntivitis puede causar la perforación de la córnea. Puede causar la
pérdida de la visión si no se recibe el tratamiento oportuno de un médico de los
ojos
Chancroide. Las complicaciones incluyen fístulas uretrales y cicatrices en el
prepucio del pene en los hombres no circuncidados. A las personas afectadas por
el chancroide también se las debe examinar en busca de otras infecciones de
transmisión sexual, como sífilis, VIH y herpes genital.
En personas con VIH, el chancroide puede tardar mucho más tiempo en sanar.
Epidemiología
Con excepción de H. ducreyi (que se transmite por contacto sexual), la mayor
parte de las infecciones por especies diversas de Haemophilus se producen a
partir de la propia microbiota del individuo (infección endógena).
Las cepas Hib son las más virulentas y causan enfermedades graves
especialmente en infantes; mientras que las NTHi afectan principalmente a
personas inmunocomprometidas,
niños y adultos bajo ciertas condiciones clínicas y son la causa más común de
enfermedadeslocalizadas del tracto respiratorio e infeccionesiniciadas en
nasofaringe.
En algunos estudios de H. influenzae aislados de la nasofaringe, se ha encontrado
colonización en niños y adultos con cepas capsuladas y no capsuladas. En otros
casos, parece que los niños portan una cepa por semanas o meses, perdiendo
esta primera cepa, y adquiriendo después una nueva. Se estima que el 80% de la
población pueden ser portadores crónicos de H. influenzae.
Método: Los medios de cultivo adecuados para el crecimiento de Haemophilus
son el medio de gelosa chocolate (sangre desfibrinada al 5%, chocolateado por
calentamiento a 80* C por 10 min),
Gelosa gonococo GC (base GC enriquecida con hemoglobina al 2% y
polienriquecimiento),
Gelosa con enriquecimiento de Fildes (sangre de carnero tripsinizada)
y medio Levinthal (sangre de caballo calentada filtrada).
La identificación de especie se realiza con la prueba de satelitismo, donde se
confirma el requerimiento de factores X y V en gelosa soya tripticaseína y gelosa
sangre y la de producción de porfirina (que es negativa en H. influenzae); además
de confirmación por serotipificación y, si se requiere biotipificar, se siembran las
pruebas de urea, indol y ornitina descarboxilasa.
Vacuna pentavalente acelular
La vacuna pentavalente previene contra tosferina, difteria, tétanos, poliomielitis y
enfermedades invasivas por Haemophilus influenzae tipo b, vacuna conjugada, El
componente de esta vacuna no contiene células. La protección contra difteria y
tétanos puede durar hasta 10 años. espasmos infantiles, epilepsia descontrolada,
encefalopatía progresiva
Cada dosis de 0.5 ml -cuatro refuerzos, 2, 4,6 (pierna derecha) y 18 meses (brazo
izquierdo)
La NOM 017 nos dice que las infecciones invasivas por Haemophylus influenzae
se encuentra en el grupo de enfermedades transmisibles y en el subgrupo de
enfermedades prevenibles por vacunación, nos muestra su clave que es utilizada
en el sistema de salud y su periocidad de notificación que es inmediata y semanal
y requiere un sistema especial para su tratamiento
Y en el de abajo nada más dices que requiere los estudios que están en el
recuadro naranja

Corynebacterium
Corynebacterium diphtheriae, también conocido como bacilo de Klebs-Löffler es el
bacilo causante de la difteria, Este bacilo (con forma de bastón recto o ligeramente
curvado), no esporulado, no capsulado y carente de movilidad, es el único género
de la familia Corynebacteriaceae. Son bacilos grampositivos, aerobio facultativos,
pertenecientes al filo actinobacteria. El género Corynebacterium esta conformado
por 60 especies de las cuales 40 son de importancia médica.
C. diphtheriae es una bacteria Gram positiva, y al teñirse con azul de metileno se
pueden observar gránulos metacromáticos, no son acido-alcohol resistentes, son
aerobia, catalasa positiva y quimioorganotrofa, y fue descubierto en 1884 por el
patólogo Edwin Klebs y el bacteriólogo Friedrich Löffler.
El principal factor de virulencia de C. diphtheriae. Existen tres biotipos: gravis, mitis
e intermedius; produce una toxina. Sólo las cepas toxigénicas producen esta
potente exotoxina-AB.

Fisiología bacteriana: Incompleto es


una toxina mu
Se produce en el lugar de la infección y se dispersa a través de la sangre para y parecida a
ocasionar la sintomatología clínica de la difteria, provocando lesiones en las vías la toxina colér
respiratorias, la orofaringe, el miocardio , el sistema nervioso y los riñones. ica que
provoca un
Gracias a esta toxina, el microorganismo no necesita penetrar en la sangre para cuadro
producir los síntomas sistémicos de la enfermedad. característico
de diarrea
Existen tres regiones funcionales en la molécula de toxina, una región catalíca en acuosa y está
la subunidad A, una región de unión al receptor y una región de translocación en la compuesta
por una
subunidad B. subunidad
catalítica
El receptor de la toxina es el factor de crecimiento epidérmico de unión a la
heparina, su presencia explica los síntomas cardíacos y neurológicos que se
observan en los pacientes con difteria grave. La región de la translocación se
inserta en la membrana endosómica y facilita el movimiento de la región catalítica
hacia el citosol tras la unión de la toxina a la célula del hospedador. La subunidad
Analiza entonces la síntesis de proteínas de dicha célula al inactivar el factor de
elongación 2 (EF-2), un factor necesario para el movimiento de las nuevas
cadenas peptidicas que se están formando en los ribosomas.

Enfermedades
La difteria es una enfermedad exclusiva del hombre causada Por la toxina que
libera C. diphtheriae. La presentación clínica de difteria viene determinada por: 1)
el lugar de la infección 2) el estado inmunitario del paciente y 3) la virulencia del
microorganismo. La exposición a C. diphtheriae puede originar colonización
asintomática de las personas con inmunidad completa, enfermedad respiratoria
leve en las personas parcialmente inmunizadas o enfermedad fulminante y
algunas veces mortal, en los pacientes no inmunizados.
- Difteria respiratoria. Los síntomas de la difteria que afectan al aparato
respiratorio se desarrollan después de un periodo de incubación de dos a
seis días. Los microorganismos se multiplican en el interior de células
epiteliales de la faringe o de superficies adyacentes e inicialmente producen
un daño localizado como consecuencia de la actividad de la exotoxina.
Sintomas
- Malestar general
- Dolor faríngeo
- Faringitis exudativa
- Febrícula
Complicaciones: Las complicaciones en los pacientes con enfermedad grave
son, la obstrucción respiratoria, las arritmias cardíacas, el coma y finalmente la
muerte. Las bacterias que causan la difteria pueden producir una toxina. Esta
toxina daña el tejido en la zona cercana a la infección, generalmente, la nariz y la
garganta.

- Difteria cutenea: Un segundo tipo de difteria puede afectar a la piel y


causando dolor, enrojecimiento e hinchazón como otras infecciones
bacterianas de la piel. Las úlceras cubiertas por una membrana gris
también pueden ser difteria cutánea
- Síntomas: úlcera
- Bordes definidos, dolorosa
- Mal olor
Complicaciones: La toxina también puede causar lesión a los nervios. Los
objetivos comunes son los nervios de la garganta, donde la conducción nerviosa
deficiente puede ocasionar dificultad para tragar. Los nervios de los brazos y las
piernas también se inflaman, lo que provoca debilidad muscular.
Si la toxina de la difteria daña los nervios que ayudan a controlar los músculos
usados en la respiración, estos músculos pueden quedar paralizados. En ese
punto, quizá necesites asistencia mecánica para respirar.

Epidemiologia
La difteria es una enfermedad de distribución universal,
en zonas urbanas desfavorecidas donde su el nivel de la vacuna es bajo. Se ha
convertido en una infección rara gracias a la vacuna.
La difteria se propaga por medio de pequeñas gotas de saliva y excreciones
nasales contaminadas con C. diphtheriae, por contacto directo o a través de las
manos llega a la mucosa respiratoria. Por otra parte, la bacteria se mantiene viable
durante semanas en las superficies secas, lo que permite la contaminación de
objetos como lápices, platos juguetes etc.

Diagnostico
El tratamiento inicial de un paciente con difteria se instaura sobre la base del
diagnóstico clínico, no de los resultados de laboratorio, debido a la imposibilidad
de disponer de los resultados definitivos en un plazo inferior a una semana.
+ Microscopia. Los resultados del examen microscópico del material clínico no
son confiables. Se ha descrito que la presencia de gránulos metacromáticos en
frotes directos de las bacterias teñidas con azul de metileno orienta, pero esta
propiedad no es específica de C.diphteriae y la interpretación de la extensión
requiere habilidad técnica.
+ Cultivo. Las muestras donde se puede intentar el aislamiento de C. diptheriae
puede ser exudadosfaríngeos, nasofaríngeos, de piel, conjuntiva o incluso de
ropas de los pacientes en cavidad oral usar instrumento que este limplio,
esterilizado
+ Identificación y sistemas de tipificación. Las pruebas básicas
disponibles en los laboratorios clínicos son de gran ayuda en la identificación de
las corynebacterias; la tinción de Gram, morfología colonial y microscópica,
producción de pigmentos y hemólisis son criterios básicos útiles en la
identificación de este grupo de bacterias.
+ Pruebas moleculares. Un sistema de detección basado en
la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que identifica
el gen de la toxina diftérica, ha sido propuesto por el centro de control de
enfermedades (CDC) de Estados unidos este método ha mostrado una alta
sensibilidad en cuanto a detención, este método ha sido utilizado con éxito en
estudios retrospectivos en los que únicamente se pone de manifiesto la presencia
de la toxina y no es recomendable para muestras clínicas ya que el método de
elección para el diagnóstico sigue siendo el cultivo microbiológico.
+ Pruebas de toxigenicidad. Una vez aislado el microorganismo es necesario
cultivarlo en un medio libre defierro para determinarla toxigenicidad de las cepas
Corynebacterium diphteriae. Esto se ha hecho tradicionalmente mediante un
análisis de inmunodifusion o prueba de Elek, “in vitro”(
Vacuna Dpt
La vacuna DPT o triple bacteriana, contiene los toxoides diftérico (contra la
Difteria) y tetánico (contra el tétanos), así como fragmentos de proteína de la
bacteria Bordetella pertussis causante de la Tos ferina.
IM brazo izquierdo. refuerzo a los 4 años de edad.
- puede haber malestar, irritabilidad y fiebre de 38.5º C por 12 o 24 horas
(después de 48 horas generalmente corresponde a otra causa) y crisis
convulsivas asociadas a fiebre. Pueden aparecer ronchas, que también
desaparecen.
NOM 017
La NOM 017 nos dice que las infecciones invasivas por Haemophylus influenzae
se encuentra en el grupo de enfermedades transmisibles y en el subgrupo de
enfermedades prevenibles por vacunación, nos muestra su clave que es utilizada
en el sistema de salud y su periocidad de notificación que es inmediata y semanal
y requiere un sistema especial para su tratamiento
Y en el de abajo nada más dices que requiere los estudios que están en el
recuadro naranja

También podría gustarte