Tarea - 03 Actividad Reconocimiento Componentes
Tarea - 03 Actividad Reconocimiento Componentes
Tarea - 03 Actividad Reconocimiento Componentes
I. INTRODUCCIÓN
Las lagunas a nivel mundial, desde el punto de vista ecológico son ecosistemas con gran
capacidad biogénica, debido a que constituyen un hábitat singular para flora y fauna,
característica del lugar, además mantienen una gran biodiversidad y constituyen el medio de
importantes especies y plantas. Las lagunas suelen ser muy productivas debido
fundamentalmente al mayor contacto de los sedimentos con la superficie del agua como
consecuencia de su escasa profundidad. Otras características propias suelen ser la alternancia
de ciclos secos y húmedos, la geomorfología, y los diferentes usos del suelo.
De acuerdo al ZEE de Cajamarca, el cual toma en cuenta las zonas de vida propuestas por
Leslie Holdridge en 1978, la Laguna San Nicolás se encuentra en un espacio geográfico de
Bosque Seco Montano Bajo Tropical (bs-MBT); Esta zona de vida, se caracteriza por
presentar cubierta vegetal abundante, aunque en algunos lugares la vegetación original ha sido
destruida por el sobrepastoreo, como es el caso de la Laguna San Nicolás. El espejo de agua
de la Laguna San Nicolás tiene un área aproximada de 579,900 m2 o 57,9 hectáreas, la
profundidad es de 12 metros y contiene 6´958,800 m3 de volumen de agua, haciendo de ella el
cuerpo de agua léntico más grande de la región Cajamarca.
Las plantas forman parte de un eslabón importante para el sustento de la vida silvestre en San
Nicolás, las aves obtienen de ellas, alimento y refugio.
Los pobladores de la comunidad utilizan la biodiversidad disponible en su vida cotidiana como
alimento, medicina, leña, limpieza, cercos y como sustento económico.
II. RESULTADOS
IV. DISCUSIÓN:
Se desarrollará a base preguntas
1. ¿Cuáles son las diferencias entre el ecosistema acuático lótico y léntico?
3. ¿Cómo se relaciona la calidad del agua de las lagunas con la salud de la población
Referencias
J.G., T. (13 de 7 de 2008). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia Léntico:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema_lótico
Montoya Quino, J. (2018). Clasificación de plantas. I.E. San Nicolas.
Bibliografía
J.G., T. (13 de 7 de 2008). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia Léntico:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistema_lótico
Montoya Quino, J. (2018). Clasificación de plantas. I.E. San Nicolas.