Doma Natural Del Caballo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

¿CÓMO DOMESTICA EL SER HUMANO A

Grado 4
Ciencias
Naturales
Unidad 5 LOS ANIMALES Y PLANTAS?

Clase: Nombre:

INTRODUCCIÓN

Doma natural del caballo

¿Crees que se podría hacer lo mismo con cualquier animal de la naturaleza?

¿Qué crees que fue necesario que ocurriera antes de que el caballo fuera tan obediente?

1
Grado 4 Ciencias Naturales

Objetivo

Analizar cómo el ser humano ha domesticado animales y qué beneficios otorga dicha capacidad

ACTIVIDAD 1

La domesticación

La domesticación es un proceso que el ser humano ha implementado en una población animal


o vegetal, donde esta adquiere o desarrolla características morfológicas, fisiológicas y etológicas,
heredables, como resultado de una interacción continua y prolongada y de una selección artificial
por parte del ser humano para obtener beneficios de animales y plantas.

Es un proceso que no se da de un día para otro, pues tarda mucho tiempo adaptar las características
salvajes de otros seres vivos a las necesidades de las sociedades.

Proceso de domesticación en animales y plantas

Durante 200.000 años, a los seres humanos les bastó con cazar y recolectar para sobrevivir (figura1).
Pero con el tiempo, domesticaron una gran variedad de animales y plantas, en un proceso que dio
forma a las sociedades actuales. Aquel fue un gran avance, pero no fue tan intencionado, ni rápido.
El progreso tuvo pasos atrás, improvisación, aciertos y fracasos

Figura 1. Antes de la domesticación de animales y plantas, los seres humanos eran nómadas y se dedicaban a la caza y recolección.

2
Grado 4 Ciencias Naturales

La domesticación de las plantas y animales, está relacionado con el descubrimiento de la agricultura


y la ganadería. No es claro, si estas dos actividades empezaron al mismo tiempo o si fue primero una
y luego la otra. Parece claro que el proceso no inicio en un sólo sitio de donde se transmitió, sino
que apareció en diferentes lugares; que pudieron estar en contacto y que desarrollaron diferentes
procesos. Unos grupos humanos pudieron seguir un proceso agrario, otros ganadero y otros mixto
(figura 2).

Figura 2. Primeros inicios de la agricultura, cuidado y cría de animales

El descubrimiento de la agricultura comenzaría con los cereales silvestres. En los lugares en que
la vegetación era destruida aparecían con mayor facilidad los cereales, sobre todo si esas zonas
estaban cerca de las poblaciones humanas y eran fertilizados con los excrementos. Por su alta
producción, eran recolectados, pero sólo se podrá hablar de agricultura cuando una parte de lo
recolectado se plante de nuevo para obtener una mayor producción. Los cereales más utilizados,
por su alta productividad fueron: el trigo, la cebada y el maíz.

La domesticación de los animales inició a partir del conocimiento adquirido al seguir las
manadas para la caza. Primero se limitó a un control de los recursos animales, protegiendo
algunos animales de otros depredadores y cazando selectivamente. Más tarde se cuidarían
los animales, para lo que se cazarían cierto número de ellos y se guardarían en corrales.
Pero sólo se podrá hablar de ganadería cuando se comience a criar al animal: controlando
su reproducción y cuidándoles durante el invierno, para lo que fue necesario establecer
cómo se cumplirían las necesidades del rebaño. Los animales domésticos tienen parientes
salvajes, pero la domesticación y la selección artificial les hacen parientes lejanos. El ganado
vacuno, la oveja, la cabra y el cerdo, fueron los primeros animales domesticados para la
ganadería (Figura 3). Parece que el primer animal doméstico fue el perro, que acompañaría
al ser humano ya en las cacerías, anteriores a la ganadería.

3
Grado 4 Ciencias Naturales

Figura 3. Primeros animales domesticados.

Hoy es muy fácil mirar atrás y ver la domesticación como un esfuerzo inteligente, enfocado a
obtener animales y plantas más dóciles, resistentes a plagas y que dan más leche, carne o frutos.
Estas son algunas de las características que dan forma al llamado proceso de la domesticación, las
características que diferencian a las especies domesticadas de las silvestres.

”Los animales salvajes son por lo general más rápidos, fuertes y mejor adaptados a las condiciones
locales que los domesticados”

Luego de haber leído la anterior información responde las siguientes preguntas:

¿Se pueden domesticar todos los animales y plantas?

¿Cuáles pueden ser los motivos por los que el ser humano seleccionó algunos animales y plantas
que finalmente fueron domesticados?

4
Grado 4 Ciencias Naturales

¿Cómo sabemos si un animal o una planta están domesticados?

¿Qué le puede suceder a un grupo de animales o plantas domésticos si son sacados del ambiente
que el ser humano elaboró para ellos y son puestos en un ambiente natural?

ACTIVIDAD 2

Características comunes entre los animales domésticos

Existe una gran variedad de animales domésticos, Hoy en día podemos diferenciar, animales de
compañía, con los animales de granja, considerando los dos grupos, dentro de la gran categoría
de Animales Domésticos.

Consideramos Animales de Granja (Figura 4) a aquellos que también fueron domesticados por el
ser humano con el fin absoluto de obtener un beneficio como: alimentarse, como en el caso de la
gallina, el pato, la vaca, etc.; o ayudarse con su fuerza como el caso de los caballos.

Figura 4. Algunos animales domesticados de granja.

5
Grado 4 Ciencias Naturales

Por su parte, consideramos Animales Domésticos, también y popularmente conocidos como mascotas
(Figura 5), a aquellos animales que el ser humano elige para convivir. Son las compañías del hogar, son
considerados miembros de las familias, más allá del tamaño o tipo, pueden ser perros, gatos, pájaros,
roedores, tortugas, etc. Teniendo en común el hecho mismo de haber sido domesticados para ser
compañía de los seres humanos.

Figura 5. Algunos animales domesticados de compañía o mascotas.

Dieta: La alimentación está en manos de sus dueños, es decir del ser humano, que se encarga
de ellos. Son consumidores primarios, lo que hace más sencillo su cuidado, la gran mayoría son
herbívoros (su alimentación es a base de plantas) y omnívoros (su alimentación es de plantas y
animales)

Tamaño corporal: Este debe permitir un adecuado manejo por parte del ser humano y no
significar un riesgo para el cuidador, hay animales con un tamaño corporal pequeño, como los
hámster, gatos, conejos, aves de corral, algunas razas de perros , de igual manera algunos tiene
un tamaño corporal mediano como las ovejas, las cabras y los cerdos, entre otros. Sin olvidar los
caballos y el ganado vacuno, que aunque tiene un gran tamaño, su carácter permite un manejo
prudente, adecuado y sin riesgo para su cuidador.

Docilidad: la docilidad en un animal doméstico identifica su carácter frente al comportamiento con el ser
humano y animales de su misma especie, hay unos más dóciles que otros, pero en general su comportamiento
permite un fácil manejo de ellos para moverlos de un lugar a otro, permiten acercárseles realizando contactos
directos como caricias juegos en el caso de los animales de compañía, o realizar monta resaltando los caballos.

Comportamiento social: los animales domésticos se caracterizan por la capacidad de convivencia


con animales de su misma especie o gran número de animales de diferentes especies en un mismo
espacio, también es importante resaltar que toleran la compañía de uno y varios seres humanos a su
alrededor, sin ser esto un motivo de amenaza para ellos, esto permite una mejor distribución de los
recursos físicos del medio que los rodea, como de aprovechar lo que ofrecen.

6
Grado 4 Ciencias Naturales

A continuación te presentamos una lista de algunos Animales Domésticos más conocidos: Completa
la tabla e identifica qué características tiene cada animal, sigue el ejemplo que observas.

Animal Nivel de Tamaño


Dieta Social
domestico docilidad corporal
Conejo Herbívoro Muy dócil Pequeño Muy social
Perro
Caballo
Perro
Gato
Vaca
Cabra

¿Qué sucedería si los animales domésticos poseen un tamaño corporal dos o tres veces mayor
que el de los seres humanos?

ACTIVIDAD 3

Características morfológicas de animales y plantas domésticas y silvestres

Los animales domésticos tienen características físicas diferentes a aquellas de los animales salvajes,
porque el ambiente en que viven ahora es completamente distinto a los lugares de los que proceden,
como regiones selváticas, montañosas o desérticas. Los animales DOMÉSTICOS son aquellos que
viven con los seres humanos y que se caracterizan por ser dóciles y muy productivos. Mientras que
los animales SALVAJES son los que viven en libertad, ya sea en el bosque, en la selva o en el mar, no
necesitan ser alimentados o protegidos por el ser humano, ni mucho menos necesitan estar encerrados.
Los animales silvestres o salvajes no interactúan con el ser humano. Por ello necesitan crecer libres en
su propio hábitat; cazando, criando y viviendo en el lugar al que pertenecen

7
Grado 4 Ciencias Naturales

Los lobos Han desarrollado dientes grandes y afilados que les permiten la facilidad de desgarrar
las presas que cazan. Son agiles, rápidos, con buena masa muscular, y desarrollo de gran pelaje en
el caso de los lobos de las regiones polares, lo que los protege del frio (figura 6).

Figura 6. El perro doméstico y su pariente salvaje más cercano, el lobo.

En los perros los dientes son más pequeños, su carácter es más dócil, desarrollan actividades físicas
dirigidas por su cuidador, por los que su contextura física varía. La reproducción en los perros es
dirigida por el ser humano este manejo ha proporcionado mayores diferencias morfológicas entre
las diferentes razas

En las plantas, las diferencias entre las domésticas y las silvestres se evidencian principalmente en
el tamaño y color de los frutos (figura 7 )

Figura 7. Maíz silvestre y doméstico.

De igual manera y lo más importante para el ser humano, son los niveles de productividad de la
planta, Cuando las plantas silvestres producen sus frutos lo hacen en ambientes no controlados,
por esta razón los frutos no siempre crecen saludables y en ocasiones demoran más en madurar.

8
Grado 4 Ciencias Naturales

Caso contrario a un cultivo establecido donde se realizan labores o manejos que aseguran un
rápido y buen crecimiento de la planta, con el paso del tiempo y los avances en los estudios
realizados en la agricultura se han logrado obtener especies de plantas, mucho más productivas
en tiempo y cantidad.

Escoge seis especies entre animales y plantas y en el siguiente cuadro coloca las características morfológicas
(forma o exteriores) de cada una de ellas de acuerdo en la condición que se encuentran.

Especie Características domesticas Características silvestres

9
Grado 4 Ciencias Naturales

ACTIVIDAD 4

Beneficios de la domesticación

Escoge un producto comunicativo: (Cartelera, infografía, collage, plegable). Después de seleccionado


el medio de comunicación desarrolla en este, los beneficios que el ser humano obtiene del animal y la
planta domestica asignada.

Cartelera

Material didáctico que acompaña una presentación oral.

Incluye:

1. Un título llamativo sobre el tema.

2. Imágenes que resumen el tema. Puedes dibujarlas o hacer


recortes de imágenes. Es importante que sean grandes.

3. Textos cortos que permitan entender el tema. Puedes escribirlos


con marcadores y de diferentescolores. Fíjate en tener
buena ortografía.

Collage

Trabajo artístico compuesto con recortes de imágenes y/o letras.

Incluye:

1. Un título llamativo sobre el tema.

2. Muchos recortes de imágenes acerca del tema.

3. Letras o palabras recortadas de diferentes colores y tamaños,


juntas para formar frases.

10
Grado 4 Ciencias Naturales

Infografía

Combinación de imágenes y textos que comunican información de manera muy visual.

Incluye:

1. Un título corto y llamativo sobre el tema.

2. Imágenes grandes muy representativas del tema que se


acompañan de textos de ayuda.

3. En algunas secciones de la infografía se puede hacer uso de


algunos textos que conceptualizan el tema.

Plegable

Material educativo físico en el cual se plasma una información específica.

1. Consta de un título sobre el tema.

2. Información escrita. Textos cortos que describan las imágenes.


Se puede utilizar ambos lados de la hoja, proporcionando
más amplitud para el manejo del tema.

3. Imágenes referentes al tema.

4. Los plegables deben impresos pues la información puede


ser llevada a casa por cada estudiante

11
Grado 4 Ciencias Naturales

Recorta el animal y la planta que te correspondió y pégalo en el producto comunicativo que seleccionaste.

12
Grado 4 Ciencias Naturales

13
Grado 4 Ciencias Naturales

TAREA

Figura 8. Infografía proceso de domesticación.

Observa y analiza la infografía luego describe mediante palabras el proceso de la domesticación y sus beneficios.

14
Grado 4 Ciencias Naturales

Beneficios:

15
Grado 4 Ciencias Naturales

REFERENCIAS

Imagenes

Ries, G. (2008). WolfP1050427.jpg (fotografía). Recuperado en Febrero de 2015 de http://en.wikipedia.org/


wiki/File:WolfP1050427.jpg

Mosesofmason (2005). American Eskimo Dog.jpg (fotografía). Recuperado en Febrero de 2015 de http://
commons.wikimedia.org/wiki/File:American_Eskimo_Dog.jpg

Werner22brigitte. 2014. Perro de montaña. Recuperado el 12 de febrero de 2015 de pixabay: http://pixa-


bay.com/es/perro-de-monta%C3%B1a-bern%C3%A9s-sesi%C3%B3n-208092/

Takazar. 2014. Gato blanco y negro. Recuperado el 12 de febrero de 2015 de pixabay: http://pixabay.com/
es/gato-gatos-blanco-y-negro-closeup-142714/

Tscharlie. 2014. Conejos. Recuperado el 12 de febrero de 2015 de pixabay: http://pixabay.com/es/cone-


jos-liebre-mascotas-munchkins-264704/

TetraHydroCannabinol. 2007. Peach 2. Recuperado el 12 de febrero de 2015 de Wikimedia: http://com-


mons.wikimedia.org/wiki/File:Peach_2.jpg

Barrison, H. 2010. Lima Peruvian Paso. Recuperado el 12 de febrero de 2015 de Wikimedia: http://com-
mons.wikimedia.org/wiki/File:Lima_Peruvian_Paso_0083.jpg

Adrover, A. 2009. Gallina mallorquina rossa. . Recuperado el 12 de febrero de 2015 de Wikimedia: http://
commons.wikimedia.org/wiki/File:Gallina_mallorquina_rossa.JPG

Graves, B. 2007. Chetnut-fronted Macaw or Severe Macaw. . Recuperado el 12 de febrero de 2015 de


Wikimedia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Chestnut-fronted_Macaw_(Ara_severa)_-Free_Flight_
Aviary_-San_Diego.jpg

Bakken, D. (2006). Gray Wolf in Minnesota.jpg (Fotografía). Recuperado en Febrero de 2015 de http://
commons.wikimedia.org/wiki/File:Gray_Wolf_in_Minnesota.jpg

Jonathunder (2010). YellowCorn.jpg (fotografía). Recuperado en Marzo de 2015 de http://en.wikipedia.


org/wiki/File:YellowCorn.jpg

Dominio público (2010). VegCorn.jpg (fotografía). Recuperado en Marzo de 2015 de http://commons.


wikimedia.org/wiki/File:VegCorn.jpg

16
Grado 4 Ciencias Naturales

Inaglory, B. (2006). Female Lion.JPG (Fotografía). Recuperado en Febrero de 2015 de http://commons.


wikimedia.org/wiki/File:Female_Lion.JPG

Ernie. (2014). liebre. Recuperado el 09 de abril de 2015 de pixabay: http://pixabay.com/es/liebre-se-sien-


ta-lejos-silvestres-177669/

Skeese, (2015). Caballo silvestre orilla del mar. liebre. Recuperado el 09 de abril de 2015 de pixabay http://
pixabay.com/es/caballo-silvestre-orilla-del-mar-673971/

Sinoca, D, (2014). Guacamayo loro tropicales. 2015. liebre. Recuperado el 09 de abril de 2015 de pixabay
http://pixabay.com/es/guacamayo-loro-tropicales-ave-508877/

Gallice, G. (2011). Wild cacao (fotografía). Recuperado en Marzo de 2015 de http://www.flickr.com/photos/


dejeuxx/6098431310/

Lusiovalles (No especifica año). Matadecacao.jpg (fotografía). Recuperado en Marzo de 2015 de http://
en.wikipedia.org/wiki/File:Matadecacao.jpg

Terra chillan (2011). Moras. Recuperado en abril, 09 de 2015 de flickr https://www.flickr.com/photos/terra-


chillan/5623450268/

Arispe, B, (2014). Esta fruta es cultivada en los fríos Andes Venezolanos. Recuperado en abril, 09 de 2015
de wikimedia commons http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sembrad%C3%ADos_de_Mora.jpg

Doebley, J, (S,F). Una imagen que representa teocintle, maíz-teocintle híbrido, maíz. Recuperado en abril,
17 de 2015 de wikimedia commons http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Maize-teosinte.jpg

Tabla de figuras.

Figura 1…………….Antes de la domesticación de animales y plantas, los seres humanos eran nómadas y se
dedicaban a la caza y recolección.
Figura 2…………….. Primeros inicios de la agricultura, cuidado y cría de animales
Figura 3…………….. Primeros animales domesticados
Figura 4…………….. Algunos animales domesticados de granja.
Figura 5…………….. Algunos animales domesticados de compañía o mascotas.
Figura 6…………….. El perro doméstico y su pariente salvaje más cercano, el lobo.
Figura 7…………….. Maíz silvestre y domestico
Figura 8…………….. Infografía proceso de domesticación.

17

También podría gustarte