3ro - Exp 1 - Actividad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

I.E. MANUEL GONZÁLEZ PRADA MATEMÁTICA – 3ER.

AÑO

¿De qué situación partimos?

En un contexto de pandemia, y a puertas de las elecciones de nuevas


autoridades a nivel nacional, somos conscientes de que votar no es la única forma de
que, como ciudadanas y ciudadanos, participemos de la vida democrática de nuestro
país.
Como adolescentes, también lo podemos hacer en la escuela, en nuestro barrio y en la
comunidad. Sin embargo, no siempre asumimos ello con responsabilidad o no tenemos interés
por informarnos adecuadamente o carecemos de oportunidades para participar. A esto se suma
que no todas ni todos estamos cumpliendo los protocolos de bioseguridad en dichos espacios de
participación. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué acciones podemos
proponer las y los adolescentes en la escuela y la comunidad para promover una
participación igualitaria, responsable e informada?

PROPÓSITO: Sustentar una propuesta de acciones, utilizando argumentos y distintas


fuentes que incluyan gráficos estadísticos, que nos permitan promover una participación
igualitaria, responsable e informada considerando la bioseguridad en diferentes espacios, a
fin de consolidar la convivencia y el bien común.

ACTIVIDAD N°1:
“Realizamos encuestas sobre participación ciudadana”

Competencia a evaluar: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre


Para recopilar datos sobre la participación ciudadana será necesario elaborar una encuesta
para aplicar a nuestros familiares, vecinos o integrantes de mi comunidad, así recogeremos
información, la estudiaremos, la analizaremos y realizaremos una reflexión sobre la
participación igualitaria, respondable e informada.

A continuación te presentamos la siguiente encuesta:

Estudio sobre la participación ciudadana igualitaria, responsable e informada


Estimado(a) participante, marque con una aspa (x) o escriba la respuesta que crea conveniente para cada
una de las preguntas con total sinceridad. Sus respuestas ayudaran a recoger información, estudiarlas y
generar reflexión sobre la participación ciudadana igualitaria, responsable e informada.

1. ¿Ha sido discriminado(a) en tu comunidad? Si ( ) No ( )

2. ¿Cuál fue el motivo de discriminación que viviste?


Discapacidad ( ) Color de piel ( ) Lugar de procedencia ( )
Por tu género ( ) Rasgos físicos ( ) Otros:…………………………….

3. ¿Has visto actos de discriminación? Si ( ) No ( )

07/04/2021 ¡Que tengas un buen día!


I.E. MANUEL GONZÁLEZ PRADA MATEMÁTICA – 3ER. AÑO

4. ¿En que lugar ocurrió el hecho de discriminación que viviste o viste?


Escuela ( ) Espacio público:parques, playas, calles ( )
Lugares de consumo: restaurantes, cines, etc ( ) Transporte público ( ) Otros: ……………

5. ¿Qué medidas de bioseguridad estás tomando en cuenta para cuidar tu salud en los espacios
públicos que garantice una participación segura?
Lavado de manos Si ( ) No ( )
Uso de mascarilla Si ( ) No ( )
Distanciamiento social Si ( ) No ( )
Uso de proector facial Si ( ) No ( )

6. Ha decidido su voto en estas elecciones porque:


a. Ha leído el plan de gobierno de los candidatos.
b. Ha visto los debates organizados por el JNE.
c. Un familiar o amigo lo orientó.
d. Ha visto las encuestas difundidas en los medios de comunicación.
e. Necesito mas información para decidir mi voto.

Ahora:

1. Según el modelo de la encuesta anterior, completa el siguiente cuadro:

Sugerencia: Considerar 30 encuestados.

2. Establecemos el método de medición o recojo de información: Implica decidir cómo se aplicará el


instrumento de medición. Por ejemplo: se puede realizar mediante entrevistas personales,
telefónicas, enviar los cuestionarios por correo o Facebook, observación directa u otro medio.
¿Qué metodo de medición usarás para aplicar la encuesta?
____________________________________________________________________

3. De la encuesta planteada: La pregunta N° 1 ¿es una pregunta abierta o cerrada? ¿Por qué?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

4. De la encuesta planteada: La pregunta N° 2 ¿es una pregunta abierta o cerrada? ¿Por qué?
Si es una pregunta cerrada, ¿es dicotómica o de opción múltiple?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

5. De la encuesta planteada: La pregunta N° 3 ¿es una pregunta abierta o cerrada? ¿Por qué?
Si es una pregunta cerrada, ¿es dicotómica o de opción múltiple?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

6. De la encuesta planteada: La pregunta N° 4 ¿es una pregunta abierta o cerrada? ¿Por qué?
Si es una pregunta cerrada, ¿es dicotómica o de opción múltiple?

07/04/2021 ¡Que tengas un buen día!


I.E. MANUEL GONZÁLEZ PRADA MATEMÁTICA – 3ER. AÑO

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

7. De la encuesta planteada: La pregunta N° 5 ¿es una pregunta abierta o cerrada? ¿Por qué?
Si es una pregunta cerrada, ¿es dicotómica o de opción múltiple?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

8. De la encuesta planteada: La pregunta N° 6 ¿es una pregunta abierta o cerrada? ¿Por qué?
Si es una pregunta cerrada, ¿es dicotómica o de opción múltiple?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

9. Aplica la encuesta a 30 personas (sugerencia), y luego completa la siguiente tabla de frecuencias


con los datos obtenidos: (Recuerda que cada pregunta debe tener su tabla de distribución de
frecuencias)

No te olvides revisar la teoría


que se te ha brindado en otro
archivo, te servirá de apoyo y
recordatorio para que realices
con éxito esta primera actividad.

Luego evalúa tus logros en la presente sesión:

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Determiné el grupo de estudio en mi investigación


sobre la participación ciudadana en la escuela o la
comunidad.
Resuelve
problemas de
Recolecté datos en mi investigación sobre la
gestión de datos
participación ciudadana en la escuela o la comunidad
e incertidumbre.
utilizando la encuesta.

Organicé los datos en tablas.

07/04/2021 ¡Que tengas un buen día!

También podría gustarte