Resumen Clasico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

Los principales estilos en la

decoración de interiores

Distintas propuestas estéticas


No hay una definición precisa
para el concepto de estilo en
decoración. La palabra estilo se
define como una manera
particular de hacer algo, una
expresión distintiva.

En decoración decimos que un


estilo es una forma particular de
decorar o ambientar un espacio,
a través de ciertas pautas, cierta
composición, formas, colores,
muebles e incluso cierta
arquitectura, que les da
características propias.
En la actualidad los estilos
están permanentemente
mutando y reinterpretándose,
principalmente por nuestra
facilidad para viajar que hace
que un estilo no esté
confinado a una región o
época en particular.
Los estilos ya no se aplican
exclusivamente a un lugar o
cultura, ya no responden a
una época particular y no
pueden ser definidos con
tanta claridad.
Si bien cada estilo de mueble antiguo y moderno tuvo su apogeo cuando fue creado, lo
cierto es que varios de estos son utilizados para fabricar muebles en el siglo XXI
CRONOLOGIA
EGIPTO
Es la mas Antigua civilizaciÓn donde
se inicia la historia del mueble
2,700 al 2,2oo A. C
Tuvo su apogeo entre 1500 a 1000 AC.
En el antiguo Egipto, se empezó
a concebir el diseño de
interiores en la decoración de
las propias tumbas de los
faraones.
Esta actividad no se trataba
simplemente de un culto a los
faraones, el objetivo era
proporcionar todo tipo de
Cuanto más rico y ostentoso era el diseño
de interiores de la tumba, mayor era el comodidades en el más allá.
nivel de la casta.
TRONO DE TUTANKAMÓN Para pintar los muebles,
recubrían la madera con
una selladora semejante al
yeso, para después aplicar
los tintes pigmentados
sobre la superficie seca.
Los muebles se enchapaban con materiales
preciosos como el oro y la plata y se hacían CAMA
incrustaciones de maderas finas, piedras
preciosas, marfil, concheperla y carey.
METALES :
• Oro – Dios Sol
• Plata - la Luna
• Bronce y otros metales preciosos

OTROS MATERIALES :
• Marfil
 Telas
 Cuero
 Plomo, Hierro,
La cabeza se apoyaba sobre un  Malaquita, Turquesa
reposa cabezas de madera,  Fibras vegetales
marfil o hierro, llamado UOL  Papiros
Sala con sillón estilo
egipcio de
respaldar recto y
patas delanteras y
traseras de león.
GRECIA
Estilo clásico por excelencia junto con Roma.

No se encontró ningún resto de aquella época;

Conocemos de sus muebles por descripciones

literarias y por sus dibujos - 1,500 A. C


Aparece por primera vez la curva en el mueble.
Es clásico la pata curva.
El mueble más importante es la silla, que tiene
como característica las patas con una curva
muy abierta.

SILLA KLISMOS:
Pata curva en forma
de sable, elegante y
de bellas
Silla con respaldo (pata Klismos o pata sable) proporciones
VOLUTA – adorno en forma de espiral, es el más utilizado en muebles ornamentales.
Aparece entre los motivos ornamentales de las vasijas griegas, pero donde brilla con todo su
esplendor es en los capiteles jónicos

ESTRIADA
Dentillones en forma
ovalada y
rectangular. Media
caña de huecos que
se labra en las
columnas.
TALLAS UTILIZADAS:
Ova - Ornamentación en forma de huevo.
Molduras - que pueden ser talladas o superpuestas.
ACTUALIDAD
ROMA
Se desarrolló por todo el mediterráneo
a finales del siglo II A. C

Lo que se conoce del mueble romano de madera es lo que nos dicen de


ellos las pinturas, los relieves y los historiadores, al igual que en Grecia.
La mayoría de los muebles romanos se encontraron en las ciudades de
veraneo de Pompeya y Herculano.
Estas ciudades fueron tapadas por el volcán Vesubio y las cubrió la lava.
EL LECTUS :
ó lecho romano con armadura de
bronce o madera con soportes
torneados y brazos curvos. Para
mayor comodidad se usaba un
escabel o reposapiés realizado de
los mismos materiales y
decoración del lecho
TRICLINIUM O TRICLINIOS:
Lecho grande con capacidad para
3 personas, que se usaba como el
juego de comedor de los
romanos, el cual era decorado
con telas y almohadones.
Comían y bebían y en el medio
bailaban.
CURUL:
Silla del estado de la antigua Roma. Era usada desde el tiempo de la monarquía como
símbolo del poder del rey (en Grecia eran los Proedros)
Algunos podían tener respaldo y eran hechos de cualquier material.
Tenían la talla del dueño del curul en forma de medallón, la foto del magistrado.

La silla era exhibida en


las grandes festividades,
especialmente en el
circo y teatro; a veces
incluso después de la
muerte de su amo era
exhibida como símbolo
de honor.
TRÍPODE DE BRONCE:
TRÍPODE ROMANO: Patas de perro, se apoyaban en
Servían para apoyar en la parte de base triangular, la parte tallada es
arriba el fuego sagrado que servía una quimera alada, figura
para adorar a los dioses. mitológica que representa
Habían varios trípodes en las una mujer
habitaciones. (cintura para abajo cabra o león).
Las patas de los trípodes
representaban un león estilizado.
Se usaron los tonos tierra,
rojos, dorados y azules,
con el blanco como color
predominante.
Actualmente puede usarse
una decoración romana
perfectamente en jardines,
terrazas, salas y baños.
Es fundamental usar colores
que nos remontan a la
época de la decoración
romana.
En cuanto a materiales,
debemos usar madera, mármol,
bronce y mosaicos, debe
percibirse un ambiente
suntuoso y elegante.
Los mosaicos actuales pueden
tener figuras perfectas para la
decoración romana como
personajes con túnicas y
coronas de laurel.
ESTILO GÓTICO
ARCO OJIVAL:
Usado en ventanas y
puertas.
SILLA PRIORAL ó TRONO
ARMARIO GÓTICO

Talla aguja

Arco Ojival Molduras :


Elemento
decorativo
saliente

Talla tipo encaje

Reposa Panel ó
brazos recto Compartimiento

Los arcos en punta se ubican sobre sillas altas y Los muebles eran de madera oscura para
presentan réplicas de arcos y columnas hallados complementar la paleta negra y gris de
en catedrales. colores de la época. Se usaba el roble en Gran
Bretaña y el nogal en Francia.
SILLA DEL CLÉRIGO o BANCO CORAL
SILLA GÓTICA

Arco Ojival Talla aguja

Talla tipo
encaje
Asiento recto
en forma de
caja o cajón

Reposa
brazos
recto

Pilastra ó Tracería
pilar A pesar de los colores apagados se
usaban tapices, telas y almohadones
Los respaldos se ornamentaban con figuras en colores rojos, cálidos y dorados
geométricas conocidas como tracerías y fue un
mobiliario vertical, con respaldos rectangulares altos .
CAMA GÓTICA
ARCA GÓTICA Esculturas
Dosel
Molduras

Tallado en alto y Talla de Encaje


bajo relieve
Paneles

Mueble para almacenar


o trasladar cosas. El dosel es un ornamento que se coloca formando
techo sobre una cama, trono o altar.
EL
R
E
N
A
C
I
M
I
E
N
T
O IGLESIA DE SAN LORENZO, FLORENCIA
EXPANSIÓN
RENACIMIENTO
Movimiento cultural que se produjo en Europa
Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales
exponentes se hallan en el campo de las artes
(arquitectura, escultura, pintura), aunque
también se produjo una renovación en las
ciencias, tanto naturales como humanas.
Este movimiento retomaba ciertos elementos
de la cultura clásica. El término se aplicó
originariamente como una vuelta a los valores
de la cultura grecolatina.

HUMANISMO: Movimiento intelectual, filosófico y cultural que creía que el hombre podía aplicar las
habilidades que le eran propias para mejorar la dignidad humana, basada en el ANTROPOCENTRISMO

El hombre debe ser el centro de la reflexión, opuesto al


TEOCENTRISMO, por la naturaleza y la sociedad están supeditadas
LÍNEA DE TIEMPO al hombre y su fin es la gloria y el prestigio personal.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DEL RENACIMIENTO
ETAPAS
GLOSARIO
1. Arco de Medio Punto:
El arco de medio punto, en arquitectura, es un tipo
de arco que en el intradós tiene la forma de un
semicírculo. Es el elemento principal de la
arquitectura abovedada, formando las de cañón.
Antiguamente solía estar conformado por dovelas
de adobe, ladrillo o piedra

2. Bóveda de Cañón:
Bóveda que posee una sección semicircular,
generada por la prolongación de un arco de medio
punto a lo largo de un eje longitudinal. Sus
paramentos presentan la forma de media superficie
cilíndrica.

3. Cúpula de media naranja:


Se denomina cúpula al elemento arquitectónico
con el que se cubre un espacio, y que surge del
movimiento rotatorio de un arco a partir de su eje
vertical. Cuando el arco es de medio punto -caso
más habitual-, la cúpula se denomina de “media
naranja”; y entonces se usa para cubrir espacios
de planta cuadrada.
MUEBLES
R
ARCON
E El COFRE, cassoni o cassone: evoluciona,
N y reaparece abundantemente decorado con
paneles incrustados, medallones tallados y
A medallones pintados.
•Revestidos de pan de oro.
CI
M
I
E
N La CASSAPANCA, un
arcón cubierto con
T cojines que sirve para
O sentarse.
MUEBLES
R
La CAMA se puso de moda la El SILLÓN renacentista tiene
E llamada cama toscana, con cuatro apoyos de sección
columnas retorcidas en sus cuatro rectangular, chambrana y
N vértices, rematados por jarrones travesaños, equivalente al “sillón
clásicos, y un cabecero pintado y frailero” español.
A tallado. Otras camas se elevaban
sobre una amplia tarima.
CI
M
I
E
N
T
O
SILLAS MUEBLES
R
E
N
A
CI
M
I
SAVONAROLA
E DANTE o DANTESCA
Con forma de X plegable,
SGABELLO
N Era como un taburete
formada por dos arcos
opuestos y donde el
Silla en forma de X,
plegable, pero hecha
de respaldo triangular
T muy erguido y muy
asiento y el espaldar
estaban formados por una
completamente de madera

O cargado de talladuras. cinta de cuero ancha.


QUIEN ESTA AQUÍ ??
QUIEN ESTA AQUÍ ??
Otra silla para mujeres fue el taburete
con respaldo bajo blando y con asiento
mullido, conocida como Silla
Guardainfanta. Se trata de una silla
carente de brazos, lo que permite a las
mujeres desplegar su grandes vestidos
una vez sentadas.

Qué fueron los guardainfantes?


Eran grandes faldas sujetas por una
estructura de madera que llegaban (en
varias capas) hasta el suelo, formando una
especie de gran campana que fue
ensanchándose con el siglo hasta impedirlas
pasar por las puertas de manera frontal.
( 1580 – 1680 )
El mueble Barroco adquiere características y novedades pero también algunos
defectos como la pesadez; la curva y la recta se disputan la supremacía en
ornamentación.
Utilizaron maderas como el roble , el nogal y el ébano, los muebles realizados en
MUEBLES DEL 1500 - SIGLO XVI

ébano tienen un aspecto geométrico de gran severidad y rigidez, el color negro


de la madera le daba un aspecto triste a muebles.

Constituye verdaderas obras de


arte, trabajadas en maderas
nobles con profusiones de tallas
con laminados de oro y plata
envejecidos, los tapizados son
de telas ricas como los
terciopelos sedas rasos y
brocados con brillos y colores
intensos en las gamas de los
ocres y verdes llegando incluso
hasta los anaranjados.
El mobiliario francés se
distingue del resto de
MOBILIARIO Europa por su elegancia.

Al final del Barroco empieza a


bañarse los tallados en pan de oro.
Esencialmente recargada de
adornos y decoración.
CONSOLA
ESPEJOS

Los espejos de cristal venecianos con marcos


tallados y dorados de grandes proporciones,
son característicos de este estilo.
Reinterpretación
del Sillón Barroco
• Es el mueble representativo de
ESTILO Reina Ana - INGLÉS
este Estilo.
• La silla de comedor con
respaldo curvo y pala central.
• El SPLAT es un elemento
característico de este estilo. La
lira o pala central con su silueta
estilizada, marca la elegancia
del diseño, se ensancha para
mejorar el encaje de la espalda.
• A menudo se decoraban
también en la parte superior
con conchas o cabezas de
animales.
• Las patas eran de tipo
cabriolé.
Las Patas
Las patas de los muebles
estilo Reina Ana tenían:
• Las patas delanteras, en
forma cabriolé, "rodilla"
curvada hacia afuera
"tobillo" curvado hacia
adentro.
• Con un motivo tallado en
la rodilla (una concha simil
hoja de acanto)
• Terminaban con la pata
con una garra de águila (el
cual estaba agarrando una
bola aplanada).
SILLA
WINDSOR

• Este tipo de silla toma


su nombre de la
ciudad inglesa de
Windsor, donde se
originó a principios
del XVIII. Pronto se
convirtieron en el
mobiliario de jardín
más popular del país
y más tarde se
empezaría a utilizar
tanto en interior
como en exterior
Reinterpretación
del
Estilo Reina Ana
ESTILO ROCOCÓ - Luis XV
CARACTERÍSTICAS
• Gustos por los colores
luminosos, suaves y claros.
• Predomina la naturaleza, la
mitología, la belleza de los
cuerpos desnudos.
• Refleja lo que es agradable,
refinado, exótico y sensual.
• Expresa sobre todo en la
pintura, la decoración, el
mobiliario, la moda y el
diseño.
Donde el arte del rococó se ve en su esplendor, es
En el estilo Luis XV se dejan de lado en la decoración de interiores, los artistas dan
por completo las simetrías. rienda suelta a su inventiva con gran diversidad de
formas y elegancia.
MUEBLES
CHAISE LONGUE

DETALLE
PATA
CABRIOLÉ
ROCOCÓ

Constituidas por 2 o
3 partes tapizadas
MARQUISE
Reinterpretación
de la Silla y del
Estilo Rococó
Estilo NEOCLÁSCICO
FRANCÉS - Luis XVI
Las sillas del neoclásico estilo Luis
Estilo NEOCLÁSCICO XVI, carecen de ornamentación
FRANCÉS excesiva y poseen
a cambio abundancia de líneas
derechas, figuras geométricas y
Sillas y motivos clásicos.
sillones
Sillones
La pierna recta, redonda y Medallón
estriada o cuadrados, con
patas largas en forma de
velas, a menudo acanaladas, Si bien las sillas
o torneadas y la parte se caracterizan
superior de las patas por su estilo
frecuentemente decoradas austero, poseen
con bloques cuadrados, el asiento, el
adornados con una roseta respaldo y su
central, son una dorso tapizados,
característica distintiva de
Bergere de sujetados con
los muebles estilo Luis XVI
orejeras tachas.
La silla Luis XVI es una
"antigüedad
moderna" que no ha
perdido su
personalidad ni
atractivo con el paso
del tiempo ni los
cambios en su diseño.

Reinterpretación
de la Silla Medallón
y el Estilo Luis XVI
ESTILO VICTORIANO
CARACTERÍSTICAS
• Proporciones pesadas con curvas.
• Acabados de madera oscuros en su mayoría.
• Tallados elaborados con bastante follaje.
• Uso del capitoneado

• Diseños muy recargados.


• Muebles rellenos y acolchados
• Madera: caoba, palo de rosa, nogal y
roble.
El deseo de comodidad alcanzo su
máxima expresión, eran muy molludos y
estaban tapizados en su totalidad, unos
enmarcados con maderas talladas y
otros en cuero y capitoneados.

En esta época se puede destacar el


Chesterfield.
SILLONES

CONFIDENT o INDISCRETO
Sofá de tres asientos destinado
para la conversación confidencial
entre tres amigos
CONFIDENT
Sofá para conversación
confidencial entre tres amigos
TÂTE-A-TÂTE o SILLA DE CORTEJO
SILLONES Fue construido para conversaciones más íntimas y
nada más que un par de sillas fusionados en forma
de “S” de manera que permitía que dos personas
se sienten muy juntas pero sin tocarse realmente,
solo podrían juntar sus cabezas y mirada
excluyéndola a ojos de los demás.
REINTERPRETACIÓN

DEL TATE A TATE


Reinterpretación del

CONFIDENT
Reinterpretación
del estilo Victoriano
Decoración victoriana en la actualidad
VICTORIANO HOY
VICTORIANO HOY

También podría gustarte