Linea de Tiempo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad de Cuenca

Nombre: Kevin Juela

Facultad de Artes

Carrera: Diseño de Interiores

Ciclo: tercero

Asignatura: Diseño de mobiliario

Profesor: Augusto Carrión

Tema: Línea de tiempo de los tipos de mobiliario


• Es muy cúbico y liso, presenta firmeza y solidez.
• Los muebles tenían decoraciones en alto y bajo relieve con escenas
religiosas, o de la vida cotidiana.
• Estos muebles era la madera, que generalmente era importada (ciprés,
Mobiliario
Egipcio cedro, fresno, pino, ébano)
• Para los muebles lujosos se hacía uso del oro, la plata, el hueso y el
marfil

• Utilizado para la vida pública y, privada


• Desarrollada al aire libre, obligaba a buscar materiales de mayor
Mobiliario • Resistencia como la piedra, el mármol o el bronce.
Griego
• La estructura de los muebles griegos es muy sencilla y mejor adaptada al
cuerpo humano como no lo fue la de los egipcios.

• Los muebles de bronce son tan importantes que de este material se


hacen casi todos los de lujo.
Mobiliario • La piedra y el mármol se utilizaban en mobiliario de vida pública como
Romano ser el coliseo, foros, etc.
• Todos los elementos verticales de las sillas y camas son generalmente
torneados, con los perfiles muy exagerados y violentos.
• Los romanos crearon una forma de silla de "klismos" más robusta

• Los muebles son pobres, modestos y desprovistos de interés artístico.


• El mobiliario bizantino se asimila a los modelos romanos revestidos
de lujo oriental.
Mobiliario
• Las sillas o cátedras eran rígidas, adornadas con profusión de tallas y
Bizantino con composiciones de arquerías y tablaje tallado.
• El mueble desde el punto vista artístico no es todavía más que un
objeto cuyo fin parece exclusivamente utilitario, tanto que muchas
veces se resuelve con simples armaduras o esqueletos.

• Su decoración está a base de flora, fauna o figuras fantásticas.


• El mobiliario podría ser sólido y pesado conocido como mobiliario
románico fijo ya que eran abandonados en sus antiguas viviendas o
Mobiliario ligeras para su traslado.
Romanico
• Las mesas no poseen valor artístico
• Los asientos más comunes se distinguen por sus arcos de medio
punto en el respaldo.

• El mobiliario es en general muy robusto, de patas largas,


predominando
Mobiliario
• la verticalidad absoluta.
Gotico • Los muebles están elaborados mediante ensamblajes de cajas
y espigas
• Los tonos de colores del estilo gótico son predominantemente
apagados.
• Las incrustaciones: que eran láminas de madera teñida embutidas en tallas para
formar decoraciones.
• El estuco: un enlucido o esmaltado que simula mármol.
Renacimiento
• Elrespaldo suele serde cuero o tela (terciopelo) aligual que el cojín.

• Caracteriza a este mobiliario son sus líneas curva,


• Su materialidad utilizada ya sea en armarios, cofres, baúles, fueron elaborados en
maderas nobles como es el nogal
Barroco
• La utilización de láminas de oro y plata, dándole así una gran decoración.

• El mobiliario de este periodo es sobrio e inspirado en la arquitectura, las líneas son


rectas y a medida que avanza el tiempo se suavizan más las formas.
• Se usa mucho el recubrimiento con ébano. Las incrustaciones de mármol y
Luis XIII marquetería.
• Las mesas y sillas eran con patas torneadas, generalmente pequeñas
• Aparecen muebles fijos

• Implementación de la laca, marqueteria y el diseño sobrio y elegante.


• La nueva aplicación de los pilares en estilo curvo ademas de la aplicación de
figuras las cuales eran talladas desde la madera o en aplicación de metales de
forja.
INGLÉS DEL SIGLO
XVII Y XVIII • El uso del metal se expande.
• Además de las nuevas implementaciones de telas

• Aparece la pata S, llamada contorno de ballesta


• Uso masivo de tapicería
• Las curvas en todo el mueble son simétricas
Mobiliario • Se usa motivos de plantas, animales, también tiene influencia asiática y de la
Regencia vida cotidiana
• Inspirado en la naturaleza

•Asimetría en la decoración, no en la estructura.


•Desaparecen los travesaños de las patas.
•Gran aplicación de las telas en el tapizado de los muebles.
Estilo Luis XV

• Objetos finamente pulidos con lacas de colores, tallados dorados y elegancia


decorativa.
• Formas curvas y femeninas
Mobiliario
• Patas largas, con solapa oblicua y compartimentos ocultos.
Rococo
• Los colores fueron el pastel, verde, azul, dorado, rosa y beige.
• Reaparece la línea recta, tanto horizontal como vertical
• El tono de los muebles se torna más rígido, pero con una sensación de equilibrio.
• Se sigue usando la madera caoba, pero también se regresa a la utilización del ébano.
Mobiliario
Luis XVI • En los muebles es común pintar la madera con tonos claros, los más comunes se
barnizan, los más finos son chapeados y con marquetería.

• El mobiliario es el que dota y brinda personalidad al ambiente, este es simple y


regido por líneas rectas y sencillas con reminiscencia clásica
• Los muebles neoclásicos eran un privilegio que solo podían tener las grandes élites
Mobiliario • Se pone de moda el pintar los muebles en tonos pálidos en especial crema, azul,
Neoclasico dorado y colores neutros
• Sus asientos se caracterizan por sus respaldos que eran oval

• Su estructura se concreta en formas geométricas regulares tales como prismas,


cubos, bloques simétricos de superficies planas
• La curva se utiliza con discreción como círculos, óvalos y una curva muy abundante
Mobiliario en el estilo
Imperio • Los 2 materiales más utilizados son la caoba generalmente maciza y en su tono rojizo
brillante, utilizado para la construcción de los muebles, el bronce finamente
cincelado y dorado al fuego.

•Tiene una gran variedad de estilos artísticos


Mobiliario •Los colores eran más opacos o del mismo color del material con el que estaban hechos.
siglo XIX

• Tiene más influencia en un estilo medieval y artesanal


• Tiene sus líneas rectas.
El • Tenía una obsesión con revivir lo medieval.
Arts and Crafts • Tenía los colores más vivos

•Tenía un estilo guiado más hacia lo moderno.


•Se caracteriza por sus líneas delicadamente curvas
El mobiliario Art •Creaban objetos actuales
Nouveau •Las piezas que combinan la elegancia con la decoración japonesa con extravagancia gótica
• Funcionalidad y estética
• Materiales como: madera, tubos de acero cromados o niquelados, hierro, aluminio
Mobiliario • Tapices de cuero colores simples.
Siglo XX

• Sinónimo de minimalismo, sencillez y diseño.


• Cromática: negro, el blanco, el gris, el marrón
Bauhause • Uso de polímeros

• Contrasta lo recto y curvo.


• Tapices mas elaborados y marcados con diferentes motivos y patrones
Art Deco • Uso de Cromo, la baquelita, las resinas sintéticas, plástico.

• La esencia del estilo moderno incluye formas básicas, líneas y curvas funcionales.
• Los materiales como metal, cromo y vidrio, y muebles sin partes ornamentadas. O
una combinación de los mismos.
Estilo • En el estilo moderno se suelen utilizar tonos claros como el blanco, marrones o
moderno tonos grises, así como colores oscuros.

• Aparecen sillas de formas escultóricas realizadas con materiales insólitos, pueden


transformase en objetos poéticos.
• Incorpora muchos ornamentos y formas sin lógica funcional
Estilo • Se hace una mezcla de lo antiguo con lo nuevo,...el mueble se hace muy pesado a la
postmoderno vista
• No se busca que gustara visualmente

También podría gustarte