Ley 30755

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Firmado Digitalmente por:

EDITORA PERU
Fecha: 18/04/2018 04:30:09

El Peruano / Miércoles 18 de abril de 2018 NORMAS LEGALES 9


Gases de efecto invernadero (GEI). Gases AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
integrantes de la atmósfera, de origen natural o humano
que atrapan la energía del sol en la atmósfera, provocando POR TANTO:
que esta se caliente.
Mando se publique y cumpla.
Gestión de riesgos asociados al cambio climático.
Acción concreta enfocada para prevenir, reducir, mitigar y Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diecisiete
manejar las pérdidas y daños de los desastres generados días del mes de abril del año dos mil dieciocho.
por el cambio climático en un contexto social susceptible
de sufrirlos. MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República
Migrante por causas ambientales. Personas
o grupos de personas que por culpa de cambios CÉSAR VILLANUEVA ARÉVALO
medioambientales ineludibles, súbitos o progresivos, que Presidente del Consejo de Ministros
afectan de forma negativa sus vidas o sus condiciones
de vida, se ven obligadas a dejar sus hogares habituales, 1638161-1
o deciden hacerlo voluntariamente. El desplazamiento
puede ser temporal o permanente, en el interior de su país LEY Nº 30755
o en el extranjero.
EL PRESIDENTE DEL CONGRESO
Mitigación al cambio climático. Intervención DE LA REPÚBLICA
humana para reducir las fuentes de gases de efecto
invernadero o mejorar los sumideros (los procesos, las POR CUANTO:
actividades o los mecanismos que eliminan un gas de
efecto invernadero de la atmósfera), a fin de limitar el EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
cambio climático futuro.
Ha dado la Ley siguiente:
Poblaciones en situación de vulnerabilidad.
La población en situación de vulnerabilidad
está comprendida por mujeres, niños, niñas y LEY QUE OTORGA EL GRADO INMEDIATO
adolescentes, personas adultas mayores, personas SUPERIOR A LOS OFICIALES DE SERVICIO PNP
con discapacidad, pueblos indígenas u originarios,
personas privadas de libertad, migrantes y aquellos en COMPRENDIDOS EN EL DECRETO SUPREMO
situación de pobreza, cuyas condiciones económicas, 010-2005-IN Y REGULARIZA LA
sociales y culturales disminuyen su capacidad de
adaptación y mitigación al cambio climático, por lo que TRANSFERENCIA DE APORTES A LA
se encuentran más expuestos a los impactos y riesgos CAJA DE PENSIONES MILITAR - POLICIAL
del cambio climático.
Artículo 1. Objeto y finalidad de la ley
Pueblos indígenas u originarios. Pueblos que La presente ley tiene por objeto otorgar el grado
descienden de poblaciones que habitaban en el país inmediato superior al personal de la Policía comprendido
o en una región geográfica a la que pertenece el país en el Decreto Supremo 010-2005-IN, Incorporan a
en la época de la conquista o la colonización o del profesionales en Laboratorio Clínico y Enfermería a la
establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, Categoría de Oficiales de Servicios en el grado de Teniente
cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas PNP, así mismo como transferir los aportes previsionales
sus propias instituciones sociales, económicas, culturales realizados por parte del personal comprendido en
y políticas, o parte de ellas. la presente ley; con la finalidad de resarcir el daño
ocasionado al considerarlos como empleados civiles y no
Resiliencia. Capacidad de los sistemas sociales, como personal policial.
económicos y ambientales de afrontar un suceso,
tendencia o perturbación peligrosa, respondiendo o Artículo 2. Otorgamiento de grado inmediato
reorganizándose de modo que mantengan su estructura, superior
identidad y funciones esenciales, y conservando al Otorgar, por excepción y única vez, el grado
mismo tiempo su capacidad de adaptación, aprendizaje inmediato superior al personal de la Policía Nacional del
y transformación. Perú en actividad, egresado del Centro de Formación
Profesional de la Sanidad de la Policía Nacional del
Perú, comprendidos en el Decreto Supremo 010-2005-
Seguridad alimentaria. Situación predominante en IN, Incorporan a profesionales en Laboratorio Clínico y
la que las personas tienen acceso seguro a cantidades Enfermería a la Categoría de Oficiales de Servicios en
suficientes de alimentos inocuos y nutritivos para su el grado de Teniente PNP, con cargo al presupuesto del
crecimiento y desarrollo normal y para una vida activa y Ministerio del Interior.
sana.
Artículo 3. Transferencia de aportes
Vulnerabilidad. Propensión o predisposición a ser Autorízase a la Oficina de Normalización
afectado negativamente. La vulnerabilidad comprende Previsional (ONP) y a las Administradoras de Fondos
una variedad de conceptos y elementos que incluyen de Pensiones (AFP), a transferir hacia la Caja de
la sensibilidad o susceptibilidad al daño y la falta de Pensiones Militar - Policial los aportes previsionales
capacidad de respuesta y adaptación. efectuados por el Estado durante el tiempo que
estuvieron en la condición de empleados civiles, al
Comuníquese al señor Presidente de la República personal comprendido en:
para su promulgación.
a) El Decreto Supremo 012-2004-IN, Otorgan grado
En Lima, a los dos días del mes de abril de dos mil inmediato superior a personal PNP egresado del
dieciocho. Centro de Formación Profesional de Sanidad de
la Policía Nacional del Perú, comprendido en los
LUIS GALARRETA VELARDE decretos supremos 019 y 029-90-IN;
Presidente del Congreso de la República b) El Decreto Supremo 010-2005-IN, Incorporan a
profesionales en Laboratorio Clínico y Enfermería
MARIO MANTILLA MEDINA a la Categoría de Oficiales de Servicios en el
Primer Vicepresidente del Congreso de la República grado de Teniente PNP.
10 NORMAS LEGALES Miércoles 18 de abril de 2018 / El Peruano

Artículo 4. Reconocimiento de tiempo de servicios Peruano el 27 de mayo de 2016, por el plazo de dos (02)
El personal PNP comprendido en el Decreto Supremo años, el cual vence el 27 de mayo de 2018;
010-2005-IN, beneficiado con lo dispuesto en el artículo Que, a través del documento del Visto, recepcionado
segundo de la presente ley, está habilitado además, en con fecha 09 de marzo de 2018, el Gerente General del
forma excepcional, para postular al subsiguiente grado Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto
inmediato superior a partir del proceso de ascensos de Piura del Gobierno Regional de Piura - PEIHAP, solicita la
oficiales del año 2018. prórroga de la reserva de uso de agua otorgada a dicho
Proyecto Especial, y sustenta su pedido indicando que
POR TANTO: actualmente se encuentra en ejecución el Componente I
y que tienen previsto desarrollar actividades durante los
Habiendo sido reconsiderada la Ley por el Congreso próximos años;
de la República, insistiendo en el texto aprobado en Que, la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos
sesión del Pleno realizada el día nueve de enero de dos Hídricos a través del Informe Técnico N° 116-2018-ANA-
mil dieciocho, de conformidad con lo dispuesto por el DCERH, de fecha 05 de abril de 2018, concluye que:
artículo 108 de la Constitución Política del Perú, ordeno
que se publique y cumpla. a) El PEIHAP tiene reserva de agua vigente hasta el
27.05.2018, por un volumen anual de 335 hm3, proveniente
En Lima, a los seis días del mes de abril de dos mil de la cuenca alta del río Huancabamba.
dieciocho. b) El PEIHAP ha presentado la información justificatoria
para la prórroga de la reserva de recursos hídricos por
LUIS GALARRETA VELARDE
dos (02) años adicionales.
Presidente del Congreso de la República
c) La Dirección de Administración de Recursos
MARIO MANTILLA MEDINA Hídricos, a través del Memorándum N° 351-2018-ANA-
Primer Vicepresidente del DARH, refiere que en el Registro Administrativo de
Congreso de la República Derechos de Uso de Agua no figuran derechos de uso de
agua con cargo a la reserva de recursos hídricos otorgada
al PEIHAP.
1638161-2
d) No habiéndose realizado modificaciones a la
reserva de agua prorrogada mediante Resolución
Jefatural N° 127-2016-ANA, y considerando la
PODER EJECUTIVO información justificatoria, es procedente otorgar la
reserva de recursos hídricos por un volumen anual de
335 hm3, proveniente de las aguas de la cuenca alta del
AGRICULTURA Y RIEGO río Huancabamba a favor del PEIHAP, bajo las mismas
condiciones de la reserva vigente.
Prorrogan reserva de recursos hídricos a Que, en consecuencia, resulta necesario dictar el
favor del Proyecto Especial de Irrigación e acto administrativo que disponga prorrogar, la reserva
Hidroenergético del Alto Piura del Gobierno de recursos hídricos a favor del Proyecto Especial de
Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura del Gobierno
Regional de Piura, de las aguas provenientes Regional de Piura por un plazo de dos (02) años
del río Huancabamba adicionales, por un volumen anual de agua de 335 hm3,
proveniente de la cuenca alta del río Huancabamba;
RESOLUCIÓN JEFATURAL Estando a lo opinado por la Dirección de Calidad y
Nº 131-2018-ANA Evaluación de Recursos Hídricos, con los vistos de la
Oficina de Asesoría Jurídica y la Secretaría General, y
Lima, 17 de abril de 2018 de conformidad con lo establecido en el Artículo 103° de
la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos y el Artículo
VISTO: 206° de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo
N° 001-2010-AG;
El Oficio N° 030-2018/GRP-407000-407200, remitido
por el Gerente General del Proyecto Especial de SE RESUELVE:
Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura del Gobierno
Regional de Piura, sobre prórroga de reserva de recursos Artículo 1°.- De la prórroga de la reserva de
hídricos; y, recursos hídricos
Prorrogar hasta el 27 de mayo de 2020, la reserva
CONSIDERANDO: de recursos hídricos a favor del Proyecto Especial de
Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura del Gobierno
Que, el numeral 5 del Artículo 15° de la Ley N° 29338, Regional de Piura, de las aguas provenientes de la
Ley de Recursos Hídricos, establece que es función de cuenca alta del río Huancabamba por un volumen anual
la Autoridad Nacional del Agua, aprobar previo estudio de 335 hm3, en las mismas condiciones establecidas en la
técnico, reservas de agua por un tiempo determinado Resolución Jefatural N° 127-2016-ANA.
cuando así lo requiera el interés de la Nación;
Que, según el numeral 208.1 del Artículo 208° del Artículo 2°.- De la supervisión de la reserva de
Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, aprobado recursos hídricos
por Decreto Supremo N° 001-2010-AG, la reserva de La Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque
recursos hídricos se otorga por un periodo de dos – Zarumilla y la Administración Local de Agua Alto Piura
años prorrogables, mientras subsistan las causas que - Huancabamba son responsables de supervisar el
la motiven, debiéndose en cada prórroga descontar cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución,
los volúmenes de agua de las licencias de uso de agua debiendo informar periódicamente a la Dirección de
otorgadas con cargo a la reserva de recursos hídricos; Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos.
Que, mediante diferentes dispositivos se ha venido
prorrogando la reserva de recursos hídricos a favor del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del
Alto Piura del Gobierno Regional de Piura - PEIHAP, ABELARDO DE LA TORRE VILLANUEVA
proveniente de las aguas de la cuenca alta del río Jefe
Huancabamba, por un volumen de 335 hm3; habiéndose Autoridad Nacional del Agua
efectuado la última prórroga con la Resolución Jefatural
N° 127-2016-ANA, publicada en el Diario Oficial El 1637909-1

También podría gustarte