Unidad Didactica N°02

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Curso: Mecánica de Suelos I

Santiago Antúnez de Mayolo Ciclo: 2020-II


Facultad de Ingeniería Civil

Examen de la Unidad Didáctica N°02

1. Describa el procedimiento en laboratorio para la determinación de los límites de consistencia (LL, IP y


Contracción).
2. En la carta de plasticidad de CASAGRANDE, como se indica en el diagrama; clasifique los suelos de los
puntos: A, B, C, D y E

3. En el laboratorio, para encontrar los limites de consistencia de un suelo; esto se ha conseguido siguiendo los
métodos del ASTM, el resultado es el siguiente:

Limite Liquido Limite Plástico


Numero de 7 10 30 35
golpe
Peso frasco + 20.7 18.6 20.36 16.16 13.30
suelos Húmedo
Peso frasco + 17.2 16.2 18.20 15.2 13.20
suelos Seco
Peso del frasco 12.2 12.2 12.20 12.2 12.20
Calcular el límite líquido, limite plástico, índice de plasticidad, la pendiente de la curva de fluidez y el índice
de tenacidad.

4. Indique usted las siguientes muestras por el método SUCS y AASHTO

M-1 M-2 M-3 M-4 M-5


Tamiz
PORCENTAJE QUE PASA

2" 100.00        
1 1/2" 93.00 100.00 100.00    
1" 71.00 86.04 66.52    
3/4" 70.00 80.49 57.22    
1/2" 62.00 68.17 44.59    
3/8" 58.00 58.73 39.00    
1/4" 55.00 51.75 35.20   100.00
N°4 53.00 46.82 33.27 100.00 89.00
N°10 46.00 38.32 29.69 91.00 88.00
N°20 - 30.64 25.17 - -
N°40 36.00 24.68 19.77 81.00 82.00
N°60 - 21.68 15.43 - -
N°100 21.00 16.59 11.01 72.00 76.00
N°200 10.00 10.00 6.09 68.00 73.00
LL 22.34 35.00 28.00 26.00 32.00
IP 4.53 6.00 9.00 6.50 6.50
Cu 5.50 4.50 7.80 70.00 60.00
Cc 2.50 6.00 2.10 5.50 2.80
Universidad Nacional Curso: Mecánica de Suelos I
Santiago Antúnez de Mayolo Ciclo: 2020-II
Facultad de Ingeniería Civil

5. Una muestra de suelo húmedo pesa 4400g y tiene 10% de contenido de humedad. De acuerdo con las normas
de ensayo se realizó un primer tamizado (tabla N°01). Con el material que pasó la malla N°4 se realizó un
segundo tamizado con 200g (tabla N°02). Se pide:
- Dibujar la curva granulométrica
- Obtener los coeficientes de uniformidad y curvatura
- Indicar los porcentajes de gravas, arena y fino
- Clasificar el suelo según SUCS
Datos: LL=40, LP=10

Tabla N°01
Tamiz Abertura (mm) Peso retenido (g)
1” 25.400 1000.00
3/4" 19.050 600.00
3/8” 9.525 900.00
N°4 4.750 500.00
Pasa la Malla N°4 1000.00

Tabla N°02
Tamiz Abertura (mm) Peso retenido (g)
N°10 2.000 60.00
N°20 0.850 30.00
N°40 0.425 20.00
N°60 0.250 15.00
N°140 0.106 20.00
N°200 0.075 5.00
Pasa la Malla N°200 50.00

6. Una muestra de suelo pesa 7320 gr. con un contenido de humedad 20%. De acuerdo a las normas de ensayo
se realizó un análisis granulométrico por doble tamizado donde se tiene:

Tamiz 1 1/2" 1” 3/4" 1/2" 3/8” N°4


Abertura 38.100 25.400 19.050 12.700 9.525 4.760
(mm)
Peso Seco 500.00 900.00 1000.00 800.00 800.00 1000.00
Retenido
(gr.)
En la malla N°4 pasaron 1000gr
Con el 52% del material que pasa la malla N°4, se realizó un segundo tamizado

Tamiz N°10 N°20 N°30 N°40 N°60 N°100 N°200 Platillo


Abertura 2.000 0.840 0.590 0.426 0.250 0.149 0.074 -
(mm)
Peso Seco 85.00 35.50 41.30 100.00 110.00 15.50 20.00 97.70
Retenido
(gr.)
Se pide:
a. Determinar el análisis granulométrico
b. Dibujar la curva granulométrica
c. Obtener el coeficiente de uniformidad y coeficiente de curvatura
d. Obtener los porcentajes de grava, arena, limos y arcilla.

El profesor
Universidad Nacional Curso: Mecánica de Suelos I
Santiago Antúnez de Mayolo Ciclo: 2020-II
Facultad de Ingeniería Civil

Nota:

- Se prohíbe el uso de las hojas de cálculo (Excel); todo los calculo en una hoja cuadriculada los
gráficos de la curva granulométrica en el formato estándar.
- La entrega del examen en formato PDF
- La duración de 120 minutos

También podría gustarte