Primero
Primero
Primero
INTRODUCCIÓN
Objetivo de aprendizaje:
2. Escucha la historia titulada: “Un oso Octavio”. (Audio enviado por el Profesor).
UN OSO OCTAVIO
O o
Había Una vez un oso que se llamaba Octavio. El oso estaba en la playa
tomando el sol cuando vio una ola gigante. Se puso las gafas y las aletas y se
fue a bucear. Se metió debajo de la ola y con los ojos vio una olla en el fondo
del mar. Cogió la olla y se la llevó a la orilla de la playa. Abrió la olla y dentro
había una oveja. Cuando el oso vio a la oveja se la llevó a pasear. Estaban
paseando cuando vieron una oreja que volaba. Se pusieron a saltar y la cogieron.
Y colorín colorado este cuento se ha acabado.
bailemos la ronda
haciendo una O.
2. Escribe tres palabras que empiecen por la vocal O minúscula y tres palabras con la vocal O
mayúscula.
3. Practico la lectura y escritura de:
¿Qué aprendí?
INTRODUCCIÓN
¡El tiempo pasa rápido y no debes desaprovecharlo, estudia ahora y mañana serás una
persona exitosa!
Objetivo de aprendizaje:
Léeme el cuento:
EL REGALO DE MILI
Mili esta de cumpleaños y su mama le tiene de regalo una maleta.
A mili le gusto la maleta, pero estaba un poco decepcionada. Lo que ella más quería era un
libro de cuentos sobre monstros, como el que tenía su amigo pablo. Tal vez su mama no lo
sabía.
De pronto la mama le dijo a mili: ---- Entremos, tengo otra sorpresa para ti. ¡Mira sobre la
mesa! ¿Cuál será la sorpresa? ¿será una muñeca?
¡un libro de cuentos de mounstros! --- dijo Mili: ¡este regalo me encanto!
La M contenta
Se trajo a mamá
Y se trajo a Memín
Pensando en bailar.
¡Lo que estoy aprendiendo!
a e i o u
m ma
5. Formar palabras uniendo las vocales a, e, i, o, u y las silabas ma, me, mi, mo, mu.
Ejemplo:
• amo
• Ema
1. Escribe las silabas que faltan en cada palabra, luego colorea los dibujos.
INTRODUCCIÓN
¡¡¡ Recuerda los textos están escritos de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo
Objetivo de aprendizaje:
1- Explica con tus palabras a un adulto el significado de las siguientes palabras, escríbelas
en el cuaderno de español y dibuja.
Pata - pepa - parque - pelota - patadas - pastel - piñones - peras - papá - pepe
2- Escucho el cuento (audio enviado por el profesor)
Léeme el cuento:
Había una vez una pata que se llamaba Pepa. Pepa vivía en el agua del parque. Jugaba con una
pelota al fútbol y le daba patadas. Un día preparó un pastel de piñones y peras para su amigo
Pepe porque era su cumpleaños. Cumplía seis años. Cuando le llevaba el pastel a su amigo se le
olvidaron las velas y se las pidió a su papá. Entonces puso las velas y soplaron. Pero soplaron
tan fuerte que se quemaron los piñones y las peras. Echaron agua con una manguera para
apagarlo, fregaron el suelo y al final Pepa y Pepe merendaron otro pastel.
La P estaba en Pasto
Y pasó al Putumayo
Papá la pasea,
a e i o u
P pa
a mi pa o pi
ma u e mu mo
po pe me pu i
en tu cuaderno de español
Leo las siguientes palabras en el menor tiempo posible, me las dictan y las escribo en el
cuaderno de español.
Recorta las anteriores palabras, introdúcelas en una bolsa y compite con un miembro de tu
familia.
Evidencia de aprendizaje: .
https://www.youtube.com/watch?v=FcnbGzYXbNk
Observa los conjuntos y luego escribe sobre la línea el símbolo si pertenece o no pertenece
Colorea el elemento que está en el conjunto equivocado
OBJETIVOS:
concepto de decena.
➢ Identificar el concepto cerca o lejos que esta un objeto con respecto a otro.
Temas:
➢ Relación de pertenencia.
➢ La decena.
Pensamiento espacial.
➢ Cerca - lejos.
➢ Izquierda – derecha.
Pensamiento métrico.
➢ Antes de – después de
Actividades:
2. En tu cuaderno de matematica escribe dos renglones de cada numero que se trabaje y otros
dos renglones de como se lee, ejemplo (dos renglones del 5 y dos renglones de la palabra
cinco).
3. Reconozco el numero 6
4. Colorea las estrellas y enumeralas contando.
6. Recoge 6 articiulos que encuentres en el medio donde vives ( palitos, hojas, piedras) y con la
ayuda de un adulto realiza las siguientes sumas y restas: 2+3=, 3-2=, 6-2=, 4+2=, 3+3=, 4-2=,
5-1=, 5+1=
7. Tema 2. Mas que menos que: Las expresiones “mas que” y “menos que” se utiliza para
comparar cantidades. Ejemplo: como se muestra en el dibujo vemos que hay mas niños que
niñas. Tambien podemos decir que hay menos niñas que niños.
8. Trabaja en cuaderno dibujando dos floreros:con la ayuda de un adulto traza una linea vertical
en la pagina, luego dibuja un florero a la derecha con más flores y al lado izquierdo otro con
menos flores.
9. Tema: 3 Cerca lejos: indica la distancia de un objeto respecto a otro, se utilizan las palabras
Camilo esta jugando con dos balones. El balon de fútbol esta cerca de Camilo. El balon
11. Observa los conjuntos y completa las oraciones. Utiliza las expresiones mas o menos.
12. Dibuja un lapiz lejos de la lampara y un florero cerca.
13. Reconozco los numeros siete 7 y 8 cuento, coloreo y retiñe los numeros
14. En tu cuaderno de matematica escribe dos renglones de cada numero que se trabaje y otros
dos renglones de como se lee, ejemplo (dos renglones del 5 y dos renglones de la palabra
cinco).
17. Observa la siguiente imagen, luego repasa cada numero con un color diferente.
18.
19. Izquierda derecha: izquierda y derecha son palabras que indican posicion. Nos ayudan a
Ejemplo: el niño que está al lado del reno está ubicado en la parte izquierda y la niña que
De verde el objeto que está a la izquierda de la muñeca. De amarillo el objeto que está a la
derecha de la pelota.
21. Si un elemento no cumple la caracteristicas del conjunto, se dice que no pertenece al conjunto
y se utiliza el simbolo .
25.En la siguiente imagen, une las figuras de la izquierda al conjunto que pertenezca y colorealos.
Tema: 1 los numeros del 5 al 19
28.Ubica en el abaco nueve unidades: El ábaco es un instrumento de cálculo que sirve para contar
y ubicar numeros según su posicion, podemos encontrar en muchas escuelas. Cada una de las
barras representa las unidades, las decenas, las centenas, las unidades de millar
29.Antes de – después de sirve para ordenar sucesos se usan expresiones como antes y
después. Te invito paraqué escribas el número antes o después que indica en el dibujo de las
abejas
30.Elaborar un abaco casero, materiales: plastilina, palitos redondos, fideos que tengan orificioso
chaquiras para introducir en los palitos, instrucciones: amazar una barrita plastilina y hacer
un cuadrado que sera la base del palito, con los fideos resentaras las siguientes cantidades:
8, 4, 7, 3, 5,9, 2, 6, 1.
31. Escribe 1 para el hecho que ocurre antes y 2 para el que sucede después.
numero 10
1 4 7 9
3 10
5 8
37. Ayuda a nuestro amigo Pompilio, a llevar las manzanas hasta su madriguera, escribe los
Resuelve en tu cuaderno: cuenta las manzanas del dibujo y responde: cuantas manzanas le faltan a
En las piedras enumeradas que recorre Pompilio para llegar a su madriguera, cual es el numero
mayor? _____, cuando Pompilio sale de la madriguera al punto de partida, cual es el numero menor
que encuentra?
Con la ayuda de un familiar dibuja en el piso, el recorrido que hace Pompilio y diviertete jugando y
aprendiendo, realiza este recorrido (saltando, corriendo, en conclillas) contando de uno en uno, de
la cantidad de cuadritos que indica el numero, resuelve las sumas y marca en la recta numerica
el numero trabajado.
40. Pide a un adulto, que te haga un dictado de los numeros trabajados, en desorden.
geométricas.
el 14.
las sumas, colorea los cuadritos que indica la cantidad y representa el numero quin en la recta
numerica.
51. Dibuja dentro del rectángulo la cantidad de objetos que representa el número, luego colorea
pega en tu cuaderno
53.Tema los numeros del 5 al 19
Reconozco los numeros 17 (diecisiete) y 18 (dieciocho) cuento, coloreo y retiño los numeros
54.Enumera y colorea el gusanito contando de uno en uno, reliza las sumas, colorea los cuadritos
forma decsendente.
1 4 10
12 16 19
19 18 14 10
9 6 1
57. Reconozco los numeros 19 (diecinueve) cuento, coloreo y retiño los numeros.
58.Enumera y colorea el gusanito contando de uno en uno, reliza las sumas, colorea los cuadritos
61. Elaborar fichas de los números: con la ayuda de un adulto, recortar 19 cuadrados en cartón o
cartulina con las medidas de 20 x 20, a cada cuadrado le haces un numero diferente del 1 al
19, en una esquina y el estudiante deberá buscar material del medio (piedras, palos, flores,
tapas, colores) para representar dicho número. Hacer un video realizando la actividad.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
• identificar las partes del cuerpo, las funciones principales y los cuidados que
debemos tener para estar sanos y fuertes.
Con el acompañamiento de nuestros padres, vamos a leer como está conformado nuestro cuerpo:
El cuerpo humano
----------------------LA CABEZA---------------------------------
MI TRONCO es la parte de mi
cuerpo que permite que este
derecho.
2- Completa las partes que hacen falta y luego colorea los cuerpos de los niños
3- Vamos a crear un movil del cuerpo humano
Primero debemos conseguir media cartulina o carton y recortaremos las partes del cuerpo , la
uniremos con un pedacito de lana u otro material que ustedes deseen y formaremos el cuerpo
entero .
4-completa la siguiente frase:
La Familia y la Comunidad
Objetivos: reconocer el concepto de familia, el rol que cumple cada integrante de la familia y las
diferentes funciones que cumplen las personas en la comunidad.
Lee con atención y observa las imágenes.
Cada integrante de
la familia cumple
una función o un rol
especifico
La comunidad es el conjunto de
personas e instituciones que integran
una determinada localidad.
Dentro de nuestra comunidad
existen distintos agentes que
desempeñan diferentes funciones:
los profesores, el policía, el
sacerdote, el alcalde, el presidente
de la República, los estudiantes, el
doctor, los bomberos, etc.
Lo que estoy aprendiendo?
1-Señala con una línea que funciones realiza cada uno de los integrantes de nuestra familia
Ayuda a
Sale a Ayudamos
arreglar las Nos prepara
Nos Ayuda a trabajar con los
cosas que se los
coser la ropa todos los aficios de la
dañan en alimentos
dias casa
casa