Empresa Ficticia W&W, S.A de C.V.
Empresa Ficticia W&W, S.A de C.V.
Empresa Ficticia W&W, S.A de C.V.
La empresa W&W, S.A de C.V., del ramo industrial textil, fundada en el Estado de
Hidalgo en el año 2005. Iniciando como un pequeño taller de costura en el centro
de la la ciudad de Pachuca de Soto, con el paso del tiempo ha conseguido crecer
constantemente, garantizando el éxito probado en el mercado, posicionándose
como una empresa líder a nivel nacional en la maquilación y venta de productos
textiles especializados para actividades deportivas y equipos de la liga profesional
de fútbol mexicano (Liga BBVA MX).
En el año 2019, W&W realizó una facturación de 250 millones de pesos colocándose
en las primeras posiciones del ranking 2018 de las empresas como mayor solidez
en expansión.
Visión
En W&W nos consideramos una empresa con base en la innovación, por lo tanto,
la aplicación de nuevas propuestas por parte de cada uno de los colaboradores se
ha vuelto esencial para lograr el desarrollo de cada uno de los departamentos que
conforman la estructura corporativa de la empresa y que permite a los más de 5000
colaboradores de nuestra institución.
Valores
Objetivo financiero
Tener liquidez con base en negocios de mayor rentabilidad, así como ofrecer
Plan financiero
La compra de equipo deberá ser una máquina con un valor de 10 millones de pesos
que deberán ser liquidada en su totalidad dentro del primer bimestre del año
siguiente (2020). Una segunda será necesaria por el mismo monto en el cuarto
bimestre del año (2020).
Los gastos en lanzamiento de nuevos productos serán asignados dentro del primer
semestre del año siguiente (2020).
Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total
Concepto
Equipo 10 10 20
Lanzamiento de productos
2 1 2 5 3 2 15
Innovación 1.5 1.22727273 1.22727273 1.22727273 1.22727273 1.22727273 1.22727273 1.22727273 1.22727273 1.22727273 1.22727273 1.22727273 15
Total 3.5 12.2272727 3.22727273 6.22727273 4.22727273 3.22727273 11.2272727 1.22727273 1.22727273 1.22727273 1.22727273 1.22727273 50
Ventas 1% (corresponde al
2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 30
financiamiento interno)
Financiamiento externo 5.5 2.7 1.3 3.5 4 2.5 19.5
Inversión de capital
0.4 0.6 0.2 0.8 1 1 4
(efectivo excedente)
Conclusión:
Un acercamiento que resulta necesario a los estudios del sistema financiero y
propiamente la relación que tienen con el desarrollo de un país, así como el conjunto
de interacciones que son necesarias entre las personas para generar riqueza, por
medio de los intercambios o la comercialización de: (bienes, servicios, “deseos y
voluntades”). Es necesario hacer mención que, para que estas transacciones se
puedan llevar a cabo es necesario en algunas situaciones y casos entidades
específicas que puedan llegar a impulsar el desarrollo del emprendimiento, que con
el paso del tiempo se ha demostrado que ya forman parte esencial, los mecanismos
propios de las autoridades competentes, deben agilizar la capacidad de que estos
negocios puedan entrar a la formalidad, de esta manera es posible que la base
gravable se aumente, sin embargo habría que recalcar la importancia en que estos
nuevos start ups tengan las ventajas suficientes para llegar a su mayor desarrollo
posible y posteriormente preguntarse cuanto es posible que se contribuya a la carga
fiscal, ya que en un entorno donde las “reglas del juego” o el Estado de derecho
beneficien total o parcialmente a uno u otro sector tendría una competencia injusta
entre aquellos beneficiados por la ley, que podrían tener efectos negativos en los
emprendedores emergentes.
Bibliografía:
González, O. y García, J. A. (2014). Aprenda a cuidar su dinero. El mundo de las
finanzas a su alcance. México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=11013424&ppg=6