Informe Señales Electricas
Informe Señales Electricas
Informe Señales Electricas
MARCO TEORICO:
A. Señal eléctrica:
Es una magnitud eléctrica cuyo valoro intensidad depende del tiempo. Así, v(t) es
una tensión cuya amplitud depende del tiempo e i(t) es una corriente cuya
intensidad depende del tiempo. Por lo general se designa la palabra señal para
referirse a magnitudes que varían de alguna forma en el tiempo. Interpretaremos a
las magnitudes constantes como casos particulares de señales eléctricas.
Desde elpunto de vista gráfico, las señales continuas son aquellas que siempre tienen
el mismo signo, es decir, son siempre
positivas o nulas, o siempre negativas o
nulas. En el caso de una corriente, esto
significa que la misma siempre circulará
en el mismo sentido, aunque pueda
variar su intensidad. Si la señal es de
voltaje, debe interpretarse que la
fuente intenta forzar la circulación de
corriente siempre en el mismo sentido,
aunque pueda variar su fuerza. Una
señal continua, entonces, puede o no ser constante.
Las señales alternas son aquellas que, por el contrario, a las continuas, varían el signo
de su magnitud. Una señal alterna nunca puede ser constante.
3. Señales periódicas.
Las señales periódicas son aquellas a las cuales se les puede encontrar un patrón de
repetición, es decir, que después de un determinado tiempo, vuelve a repetirse uno a
uno los valores anteriores, una y otra vez. A este patrón se lo reconoce como ciclo de
la onda. El tiempo que demora un ciclo en desarrollarse se denomina período, y por
supuesto, se mide en segundos.
-Amplitud de pico: es el valor máximo que tiene una señal, considerada desde el valor
‘0’.
-Amplitud pico a pico: es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de una
señal.
-Valor eficaz: es el valor equivalente al de una señal continua constante capaz de
desarrollar la misma potencia que la señal periódica.
-Valor medio: es el promedio de todos los valores de una señal tomados en un ciclo.
Para señales simétricas como la senoidal, el valor medio es nulo.
-Desfasaje: cuando una señal es comparada con una referencia (por ejemplo,
otra señal), es posible observar un corrimiento horizontal; se denomina ángulo
de desfasaje o simplemente desfasaje al valor de este corrimiento medido en
grados sexagesimales.
Siempre se considera que un período equivale a 360º sin importar el valor
particular del mismo. El desfasaje puede ser en adelanto, si el corrimiento se
hace hacia la izquierda, o en atraso, si el corrimiento se hace hacia la derecha
de la referencia.
4. Señal senoidal
Las fuentes que presentan una señal constante en el tiempo, reciben el nombre
de fuentes de continua. Así mismo a los circuitos que solo tengan fuentes de
continua, les llamaremos circuitos de continua, en los que todas las corrientes y
tensiones serán constantes en el tiempo. En este tipo de circuitos solo
tendremos resistencias como elementos pasivos.
Rotación del haz: Resistencia ajustable actuando sobre una bobina y que nos
permite alinear el
haz con el eje
horizontal de la
pantalla. Campos
magnéticos
intensos cercanos
al osciloscopio pueden afectar a la orientación del haz.La posición del
osciloscopio con respecto al campo magnético terrestre también puede afectar.
Los osciloscopios digitales no necesitan de este control. Se ajustará dicha
resistencia, con el mando de acoplamiento de la señal de entrada en posición
GND, hasta conseguir que el haz esté perfectamente horizontal.
e) CONVERSORES:
CONVERSORES TIPO DAC:
Convierten las señales digitales en cantidades eléctricas analógicas relacionadas en
forma directa con el número entradas codificado digitalmente. Los DAC efectúan sus
conversiones recibiendo la información en forma serial o paralela. La decisión de
emplearlos en serie o paralelo se basa en el uso final, como por ejemplo en
instrumentos de medida como osciloscopios de almacenamiento digital se emplea la
conversión de tipo paralela y en aplicaciones del control de proceso como válvulas se
puede efectuar en forma serie. El registro acepta una entrada digital, sólo durante la
duración de la señal convert. Después de la adquisición, el registro mantiene constante
el número digital hasta que se reciba otro comando. Las salidas del registro controlan
interruptores que permiten el paso de 0 [V] o el valor de la fuente de voltaje de
referencia. Los interruptores dan acceso a una red sumadora resistiva que convierten
cada bit en su valor en corriente y a continuación la suma obteniendo una corriente
total. El valor total alimenta a un amplificador operacional que realiza la conversión a
voltaje y el escalamiento de la salida.
CONVERSORES TIPO ADC:
Los dispositivos ADC convierten un nivel de tensión analógico en una palabra digital
correspondiente. Si n es el número de bit obtenidos de la palabra, esto significa que
habrá 2n niveles de tensión diferentes. Todo convertidor ADC debe procurar que el
conjunto de bit obtenidos a la salida sea un reflejo lo más exacto posible del valor
analógico correspondiente. Se usan un gran número de métodos para convertir
señales analógicas a la forma digital, los que más usados son: Rampa de escalera,
aproximaciones sucesivas, paralelo (flash), doble rampa, voltaje a frecuencia, tipo
serie.
https://catedras.facet.unt.edu.ar/senialeselectricas/wp-
content/uploads/sites/108/2017/03/Se%C3%B1ales_A.pdf
http://electronica.ugr.es/~amroldan/asignaturas/curso03-
04/cce/practicas/manuales/osciloscopio/osciloscopio.htm
https://techlandia.com/funcionan-rectificadores-como_10736/
http://quidel.inele.ufro.cl/~jhuircan/PDF_CTOSII/ad03.pdf