Informe SO, Apps
Informe SO, Apps
Informe SO, Apps
Asignatura:
DAE-205 COMPUTACION I
Sección: 1102
Tema:
Informe de SO/App
Integrantes
Lucia Fernanda Flores Cruz 20171030981
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
Sistema Operativo........................................................................................................................4
Características del sistema operativo...........................................................................................5
Funciones del sistema operativo..................................................................................................5
¿CUALES SON LOS TIPOS DE APPS?..............................................................................................7
¿CUALES SON LAS APPS MÁS USADAS?.......................................................................................9
Evolución Histórica Y Logros Importantes En El Desarrollo De Sistemas Operativos.................11
Primera Generación de los Sistemas Operativos (1945-55).......................................................12
Segunda Generación de Sistemas Operativos (1955-65)............................................................12
Tercera Generación de Sistemas Operativos (1965-80).............................................................13
Cuarta Generación de Sistemas Operativos (1980- Actual)........................................................13
CLASIFICACION DE SISTEMAS OPERATIVOS................................................................................14
ALGUNOS SISTEMAS OPERATIVOS.............................................................................................15
SISTEMAS OPERATIVOS MOVILES..............................................................................................16
¿QUÉ ES UNA APP?....................................................................................................................18
Clasificación de las apps.............................................................................................................19
¿PARA QUE SIRVE UNA APP?.....................................................................................................20
CONCLUSIONES..........................................................................................................................22
INTRODUCCIÓN
Sistema Operativo
Aplicaciones nativas
Las aplicaciones nativas son aquellas que se diseñan y desarrollan específicamente
para un sistema operativo en particular, empleando un lenguaje de programación
específico. Además, deben ser descargadas en su mayoría de la tienda oficial de su
sistema operativo.
Este tipo de apps son fluidas, estables y permiten obtener el máximo provecho de las
funcionalidades del dispositivo. También podemos destacar entre sus ventajas la
posibilidad de enviar notificaciones o avisos a los usuarios, mejoran la experiencia de
los mismos y algunas de ellas no requieren Internet para su acceso. Igualmente cabe
resaltar que su actualización es constante.
Por otro lado, como desventajas se puede señalar que requieren un mayor coste y que
el dispositivo debe contar con el sistema operativo para el que fue creado.
Aplicaciones web o web app
Podemos definir las aplicaciones web o web app como aquella que se desarrollan con
lenguajes de programación característicos de las webs.
No requieren instalación en el dispositivo, no ocupan espacio en el mismo y se accede
a ellas mediante un navegador web por lo que cualquier dispositivo puede entrar en
ellas. Además, suelen presentar un coste más bajo.
No obstante, para su utilización es necesario emplear Internet y al no poder
promocionarse en una tienda oficial su visibilidad se ve reducida. Asimismo, se ven
limitadas las funcionalidades del dispositivo que pueden ser utilizadas y la experiencia
de usuario suele ser más negativa.
Aplicaciones híbridas
En cuanto a las aplicaciones híbridas, como su propio nombre refleja, se caracterizan
por ser un “híbrido” o combinación de los dos tipos de apps descritos con anterioridad.
Estas aplicaciones serán desarrolladas con lenguajes de programación típicos de una
web, pero su estructura externa estará basada en lenguajes de programación propios
del dispositivo móvil.
Estas aplicaciones podrán ser descargadas de tiendas oficiales y pueden ser utilizadas
por diferentes sistemas operativos. Igualmente, presentará un coste medio y
permitirán hacer uso de gran parte de las funcionalidades de los dispositivos móviles o
tables.
No obstante, este tipo de apps, al tener que ser descargadas ocuparán espacio en el
dispositivo. También podemos resaltar que su velocidad presenta una restricción y
tanto su diseño como la experiencia de usuario se pueden asimilar más a las
aplicaciones web.
¿CUALES SON LAS APPS MÁS USADAS?
Todos sabemos que las aplicaciones se han convertido en parte importante de nuestra
vida, para estar en contacto con familia y amigos, para tomar clases en línea o hacer
home office, incluso para divertirnos y disfrutar de nuestro entretenimiento favorito.
Zoom.
WhatsApp.
YouTube.
Facebook.
TikTok.
Messenger.
Spotify.
Gmail.
Instagram
Tik Tok
Tik Tok es la aplicación que ha conseguido un mayor número de descargas a lo largo de
2020. Es la app por excelencia del momento y ya cuenta con más de mil millones de
usuarios.
Esta aplicación se integra dentro del grupo de las redes sociales y es utilizada
principalmente por un público joven. Su funcionalidad se basa en la posibilidad de
crear vídeos de corta duración donde destacan bailes y retos que se han viralizado por
todo el mundo.
Zoom
Zoom es una aplicación que pasó rápidamente de ser poco conocida a convertirse en
una con gran notoriedad durante el segundo trimestre de 2020. Esta situación fue
provocada por la llegada de la pandemia y las oportunidades que Zoom brinda
para mantener una buena comunicación con nuestros compañeros de trabajo a través
de la distancia.
Zoom es una app que permite realizar video llamadas, conferencias y reuniones
virtuales haciendo uso de nuestro teléfono móvil u ordenador. Así, favorece a toda
aquella persona que se encuentran tele trabajo.
Facebook
En el tercer puesto de las aplicaciones más descargadas durante 2020 encontramos a
Facebook. Esta red social es utilizada por millones de usuarios y se configura como una
de las redes sociales más populares de todo el mundo.
A través de Facebook podemos realizar un gran número de actividades como contactar
con nuestros familiares o amigos, conocer noticias, seguir a marcas de nuestro interés
e incluso reservar cita en un establecimiento, entre otras muchas posibilidades.
Además, se puede destacar que existen más de 2 mil millones de usuarios activos en
Facebook que hacen uso de esta aplicación de manera frecuente.
WhatsApp
La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp continúa siendo una de las
plataformas con mayor número de descargas durante el año 2020. Esta aplicación es
indispensable para millones de usuarios que hacen un uso diario de la herramienta
para comunicarse con otras personas.
El gran éxito de WhatsApp es la facilidad con la que nos permite hablar, compartir
documentos, imágenes o cualquier otro recurso con individuos pertenecientes tanto a
nuestro ámbito familiar como laboral.
Además, también es cada vez mayor la utilización de esta aplicación por parte de las
empresas para responder dudas de posibles clientes, agendar citas o incluso realizar la
venta de un producto.
Instagram
En el ranking de las aplicaciones más descargadas a lo largo de este año no podía faltar
la red social Instagram. Sin duda se ha convertido en une de las apps más notorias de
la última década, marcando un nuevo modo de sociabilizar, principalmente, entre las
generaciones más jóvenes.
Instagram es una aplicación puramente visual donde podemos compartir fotos y
vídeos. Además, mantiene una actualización constante respecto a los formatos que se
pueden utilizar para conseguir la fidelización de sus usuarios. Así, destacan el éxito que
han obtenido sus funcionalidades de IGTV y Reels.
De igual modo, Instagram ha querido ayudar a los pequeños negocios durante los
meses más críticos de la pandemia, permitiendo a los usuarios realizar pedidos en
diferentes establecimientos a través de la app.
Sin embargo, las descargas de Zoom han bajado considerablemente hasta el séptimo
puesto a nivel general y TikTok ha sido desplazado al segundo puesto en general por
Telegram. El éxodo de usuarios a la aplicación de mensajería instantánea provocado
por el cambio anunciado por WhatsApp en sus condiciones de uso ha catapultado a la
aplicación al primer puesto en Google Play para dispositivos Android y hasta el cuarto
puesto en la App Store de Apple.
Evolución Histórica Y Logros Importantes En El Desarrollo De Sistemas
Operativos
La informática tal y como se le conoce hoy en día, surgió a raíz de la II Guerra Mundial,
en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de “Sistema
Operativo” y los programadores interactuaban directamente en el hardware de las
computadoras trabajando en lenguaje maquina (esto es, en binario, programado
únicamente con 0s y 1s).
El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer Sistema
Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenado IBM 704, y básicamente
lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior
terminaba.
En los años 60 se produce una evolución en el campo de los Sistemas Operativos.
Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema
multiprocesadores y sistema en tiempo real.
Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los Sistemas
Operativos que existen hoy día.
En los años 70 se produce un boom en cuestión de ordenadores personales, acercando
estos al público general de manera impensable hasta entonces. Esto hace que se
multiplique el desarrollo, creándose el lenguaje de programación C (diseñado
específicamente para reescribir por completo el código UNIX).
Como consecuencia de este crecimiento exponencial de usuarios, la gran mayoría de
ellos sin ningún conocimiento sobre lenguaje de bajo o alto nivel, hizo que, en los años
80, la prioridad a la hora de diseñar un sistema operativo fuese la facilidad de uso,
surgiendo así las primeras interfaces de usuario.
En los 80 nacieron como MacOS, MS-DOS, Windows.
En la década de los 90 hace su aparición Linux, publicándose la primera versión del
núcleo en septiembre de 1991, que posteriormente se uniría al proyecto GNU, un
sistema operativo completamente libre, similar a UNIX, al que le faltaba para funcionar
un núcleo funcional. Hoy en día la mayoría de la gente conoce los Linux al Sistema
Operativo que realmente se llama GNU/Linux.
Primera Generación de los Sistemas Operativos (1945-55)
En esta década aparecieron los sistemas de procesamiento por lotes, donde los
trabajadores de reunían por grupos o lotes. Cuando se ejecutaba alguna tarea, esta
tenia control total de la máquina. Al terminar cada tarea, el control era devuelto al
sistema operativo, al cual limpiaba, leía e iniciaba la siguiente tarea. Aparecer el
concepto de nombres de archivo del sistema para lograr independencia de
información. Los lavatorios de investigación de General Motors poseen el crédito de
haber sido los primeros en poner en operación un sistema operativo para su IBM 701.
Utilidad
Tecnología
Método de programación
Mantenimiento
Merman o macuche
Utilidad
Tecnología
Método de programación
Fms
Ibsys
Tercera Generación de Sistemas Operativos (1965-80)
En esta época surge la familia de computadoras de IBM/360 diseñadas como sistema
para uso general, por lo que requerían manejar archivos grandes volúmenes de
información de distinto tipo, lo cual provoco una nueva evolución de los sistemas
operativos: los sistemas de modo múltiples, que soportan simultáneamente procesos
por lote, tiempo compartido, procesamiento en tiempo real y multiprocesamiento.
Usos principales
Procesamiento de caracteres
Circuito integrado
Logros destacables
Spooling
Os/360
Ctss
Multics
Unix
GUL
SO de red
SMP
SO distribuidos
Windows
CLASIFICACION DE SISTEMAS OPERATIVOS
Microsoft Windows
Fue desarrollado en la década de los ochenta. Sus versiones más recientes son
Windows 10; Windows 8, creado en el año 2012; Windows 7, en el 2009; y Windows
Vista, creada en el 2007.
Windows viene preinstalado en la mayoría de los computadores nuevos, esto lo ubica
como el sistema operativo más popular.
Mac OS X
Es el sistema operativo creado por Apple Inc. y viene instalado en todos sus
computadores. Todas las versiones recientes son conocidas como MacOS X y los
nombres específicos de cada una de estas son: Mavericks, lanzada en 2013; Mountain
Lion, en el 2012; Lion, en el 2011 y Snow Leopard que fue creada en el 2009.
Apple también ofrece una versión llamada MacOS X Server que está diseñado para
ejecutarse en los servidores.
Linux Ubuntu
Es un sistema operativo de código abierto, esto significa que puede ser modificado y
distribuido por cualquier persona alrededor del mundo. Esta es una de sus ventajas, ya
que no tienes que pagar por él y puedes elegir entre las diferentes versiones que
existen.
En los computadores para el hogar, Linux, a pesar de ser gratuito, es muy poco usado,
pero la mayoría de servidores, en las empresas, usan Linux porque es fácil de
personalizar.
Las versiones más populares son Ubuntu, Debian, Linux Mint y Fedora; busca una que
se adapte a tus gustos y necesidades.
La interfaz gráfica de usuario de cada sistema operativo tiene un aspecto diferente, por
lo que al cambiar de un sistema a otro puede resultar extraño al principio, pero no te
preocupes, todos tienen funciones muy similares.
Todos los sistemas operativos están diseñados para ser fáciles de usar y los principios
básicos son los mismos en cualquiera de ellos. Probablemente, si sabes manejar alguno
podrás fácilmente adaptarte a otro.
Android
Android es un sistema operativo para dispositivos móviles, caracterizado por su código
abierto basado en Linux y, además, impulsado por Google. No son pocas las personas
que asocian Android sólo a los teléfonos móviles, pero ésta es una tendencia
equivocada, pues hablamos del software esencial que hace funcionar, en efecto, a
muchos Smartphone, pero también a gran cantidad de tabletas de última generación
presentes en el mercado.
iOS
iOS es el sistema operativo para los dispositivos móviles de Apple, por lo que está
presente en iPhone, iPod Touch y iPad. Su característica principal, a diferencia de lo
que ocurre con Android, es su código cerrado y únicamente disponible para los
equipos de la famosa compañía de la manzana. Desde su nacimiento, también ha
vivido diversas actualizaciones, que se pueden realizar de forma automática en los
aparatos.
¿QUÉ ES UNA APP?
En este punto hay que matizar que la mayoría de aplicaciones que se están
poniendo a disposición de los usuarios requieren de una conexión estable a
Internet para que funcionen correctamente (véanse aquellas vinculadas a redes
sociales, prensa o información del tiempo, por ejemplo).
Por otro lado, han aparecido también en el mercado la web app (o aplicaciones
web), que son herramientas creadas mediante código HTML, JavaScript o CSS y
cuyo origen reside en los servidores web de las empresas que proporcionan el
servicio. Son productos que no requieren instalación en local, pero sí permiten
tener accesos directos en el escritorio del ordenador o portátil donde se vayan
a usar.
¿En qué momento aparecieron las primeras aplicaciones en nuestras vidas?
Si echamos la vista unos años atrás, no hay una forma totalmente clara de
definir en qué fecha exacta se produjo el lanzamiento de la primera aplicación
al mercado. Sin embargo, sí podemos afirmar que, en los años 90, con la
irrupción de los teléfonos móviles a nivel mundial en los años 90, los cuales ya
traían incorporadas versiones básicas de aplicaciones de videojuegos, tonos de
llamada, calendario o agenda, entre otras.
Seguro que más de uno se acuerda de la gran revolución que causó Nokia entre
los usuarios al lanzar Snake, el videojuego para móviles más conocido (aunque
su origen real se remonta al Blockade, de 1976) que estaba incluido en todos
sus terminales, colaborando sin duda en las ventas récord que obtuvo la marca
finlandesa en aquella época.
Clasificación de las apps
Todas las aplicaciones existentes en las tiendas como Play Store o App Store se
pueden clasificar según diversos criterios:
Por los efectos psicológicos que pueden producir podemos distinguir entre
aplicaciones capacitadoras (aquellas que buscan fomentar la creatividad) y las
que generan dependencia (que limitan la capacidad de elección del usuario)
Por la edad mínima recomendada de uso, un criterio que marcan tanto Google
como Apple para diferenciar aquellas apps aptas para todos los públicos o
aquellas que tienen contenido no recomendado para menores de edad.
¿PARA QUE SIRVE UNA APP?
Disponibilidad 24/7
Una app instalada en el Smartphone, disponible al tacto, inmediata (casi parece
mágica) es mucho más atractiva y brinda mayor comodidad que usar un navegador en
el cuál es necesario teclear y hacer un research de lo que necesitamos. La
omnipresencia e intimidad de los Smartphone hacen de ellos el lugar ideal para
posicionarnos con el usuario, como marca estaremos siempre cerca, 24/7.
Personalización
Al tener una app con implementaciones para tal, permitirá al usuario al ir navegando y
haciendo uso de ella, dar al software a conocer sus intereses por lo cual la misma app
ira mostrando cada vez más contenido o, productos de cada vez más relevancia para el
usuario. Esto incrementará sin duda la conversión por lo que las ventas o de tu
empresa podrían verse beneficiadas.
Fidelización y datos
El tema de los datos siempre es un tema complicado, pero claro, hay buenas prácticas
para el uso de datos. Asumiendo que se hace buen uso de los datos, pedir a los
usuarios los mismos y enriquecer tu base de datos sin duda beneficiará las
oportunidades para crecer tu base de clientes y también, poder fidelizarlos en otros
canales, no simplemente a través de la app.
CONCLUSIONES
Los sistemas operativos, tanto los móviles, como los de computadora son de
suma importancia ya que, sin ellos, las computadoras ni los celulares
encenderían. Existen variedad de sistemas operativos, todos con diferentes
funciones, características y nombres, pero todos con un mismo objetivo, hacer
funcionar los dispositivos. El sistema operativo nos brinda muchas
herramientas y diversas actividades que podemos manipular dentro del
sistema, ya que este mismo se encargar de gestionar los recursos del hardware,
y también que gracias a los programas y aplicaciones que este nos brinda,
permite la interacción de usuario con sistema.
Podemos decir que sin móvil prácticamente no podemos vivir hoy en día,
porque en él tenemos todo nuestro día a día (conversaciones con amigos, notas
de trabajo, agenda, correo electrónico, billetes y entradas compradas, etc.).