Cosmovision Andina
Cosmovision Andina
Cosmovision Andina
CULTURA Y DIVERSIDAD
COSMOVISION ANDINA
Por ejemplo se conoce que se establecieron en los poblados antiguos que habitan en los
Andes, territorio ubicado en América Latina, que comprende no solo la sierra o región de alta
montaña, sino a sus extensas laderas en la parte occidental como la costa, y la Amazonía alta.
(Inca, 2018). En este ambiente no existe solamente una diversidad de animales, plantas o
atmósfera, sino una pluralidad de poblaciones, cada una con sus propias formas y tradiciones
de relacionarse con la madre naturaleza.
Intercambio del todo, de tal manera que todo está conectado de una forma u otra;
Comunicación, donde cada problemática social puede ser comprendida al valorarse
oportunamente las contradicciones existentes;
Vinculación, donde las situaciones desiguales y contrarias a otros problemas se
pueden conectar para llegar a una solución armónica, y
Accesorio, fundamentado en que cada suceso se integra a otro, es el inicio de facilitar
y saber concebir, no únicamente entre personas sino con la Pacha Mama y el mundo.
Por lo tanto, se menciona que la cosmovisión andina se interrelaciona con el sumak kawsay,
ya que este es la base para orientar la reconstrucción de un nuevo perfil de coexistencia cívica
en el Ecuador o el mundo, en variedad y amistad con la naturaleza, y con el otro ser humano,
según lo declara la nueva Constitución de la República del Ecuador.
Por lo que al existir manifestaciones negativas que se reflejan en la sociedad, estas son las
que interfieren en un futuro mejor para todos como:
La culturización y
Respeto hacia los demás,
No compartir y respetar las visiones y costumbres de los otros,
No saber vivir en una sociedad en armonía y paz,
No respeto hacia la naturaleza o pacha mama (madre tierra), y
Desconocimiento de los fundamentos del sumak kawsay o buen vivir para un
desarrollo sostenible.
En conclusión, es aquí donde se originan los principios del ser humano hacia un mejor vivir
entre sociedades: saber vivir y existir con los demás. Es decir que el desarrollo sostenible se
concibe como alternativa hoy día en una sociedad cuyo fin es el materialismo y el lujo; en
cambio, el enfoque de sumak kawsay propone la búsqueda de una mejor vida para todos,
caracterizada por la equidad e igualdad, para lograr una nueva generación mundial enfocada
en el progreso y porvenir.
Bibliografía
Inca, C. A. (23 de 09 de 2018). Waman Adventures. Obtenido de Waman Adventures:
https://www.wamanadventures.com/blog/la-cosmovision-andina-inca-cusco/
Ñaq, Q. (17 de Julio de 2019). Ministerio de Cultura Argentina. Obtenido de Ministerio de
Cultura Argentina: https://www.cultura.gob.ar/cosmovision-andina_7959/