Logistica Del Contenedores Inspeccion - Riesgos: Mg. César Zamalloa Dueñas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

LOGISTICA DEL CONTENEDORES

INSPECCION - RIESGOS

MG. ´CÉSAR ZAMALLOA DUEÑAS


Mg. César Zamalloa Dueñas
• Magíster Administración Marítima y Portuaria
• Magíster en Planeamiento Estratégico
• Administración de Empresas – Universidad ESAN
• Planificación y Gestión de Puertos – Valencia – España
• Logística del Contenedor – Valencia – España
• Gestión Portuaria y Negocios Internacionales- East China
Normal University – Shangay – China
• Acreditador Internacional - Universidad de Costa Rica
• Ship Planner – Aplimp Foundation - Panamá
• Diplomado en Comercio Exterior y Gestión Aduanera
• Auditor Internacional de la World Basc Organization
• Port Facility Maritime Officer – OPIP – OMI
• Representante Legal para Latinoamérica de la Red de
Expertos Iberoamericanos en Gestión Portuaria –
Valenciaport - España
El Contenedor
ANTECEDENTES DEL CONTENEDOR MARÍTIMO

26 de abril 1956, un nativo de Maxton,


Carolina del Norte, Malcom Mclean,
inicio el primer viaje en la historia de
los servicios de transporte marítimo de
contenedores en la nave “Ideal X”
cargando 58 contenedores estándar
de no mas de 35´en la cubierta de
una nave de carga de petróleo.

Consecuencias:

 Transporte Intermodal.
 Menos daños a la carga
 En 1957 el primero de los buques
portacontenedores puros el
“Gateway City” , inició el primer
servicio regular entre New York,
Florida y Texas”.
EL CONTENEDOR

Por contenedores se entiende el elemento de


transporte o caja de carga que consiste en un
recipiente especialmente construido para facilitar el
traslado de mercaderías, como unidad de carga, en
cualquier medio de transporte con la resistencia
suficiente para soportar una utilización repetida y ser
llenado o vaciado con facilidad y seguridad provisto de
accesorios que permitan su manejo rápido y seguro en
la carga, descarga y transbordo, identificable de
acuerdo a las normas internacionales en forma
indeleble y fácilmente visible.

Se usa para el transporte marítimo, fluvial, terrestre, o


la combinación de dos o más tipos de transporte, a lo
cual se denomina transporte multimodal. El material
con el que se fabrican la mayoría de los contenedores
es acero corrugado. Sin embargo, también hay algunos
de aluminio y de madera contrachapada.
EL CONTENEDOR
CONCEPTO GENERAL:

Es una gran caja de metal en la que pueden estibarse todo tipo de


mercancías para ser manejadas como una sola unidad.

El recipiente es consistente, con puertas o paneles laterales


desmontables, normalmente provistos de dispositivos (ganchos, soportes,
ruedas) para facilitar la manipulación y estiba a bordo de un medio de
transporte aéreo, marítimo o terrestre sin cambio de embalaje desde el
punto de partida hasta el punto de llegada.
RAZONES PARA EL ÉXITO DEL CONTENEDOR

 Mejora y agiliza las operaciones en los buques y en los terminales portuarios,


disminuyendo los costos de manipulación de las mercancías y los costos de escala de los
buques al reducirse los tiempos de permanencia de los mismos en los puertos.
 Reduce los costos de embalaje , daños a la carga y pérdida por robos.
 Facilita el transporte multimodal. La utilización del contenedor ofrece ventajas para todos
los integrantes de la cadena del transporte, tanto cargadores/receptores, transportista
terrestre (Camión, ferrocarril) y armadores.

CONCEPTOS TÉCNICOS DEL CONTENEDOR:

La CSC (Convenio Internacional sobre Seguridad de contenedores de 1972), adoptado por la


ONU y la OMI define el contenedor como equipo de transporte que:

 De carácter permanente y suficientemente resisten para el empleo repetido.


 Especialmente diseñado para facilitar el transporte de mercancías por uno o varios
medios de transporte sin manipulación intermedia de la carga.
 Construido de manera que pueda sujetarse y/o manipularse fácilmente con cantoneras
para tal fin.
 No incluye vehículos ni embalajes
Convenio Aduanero de Ginebra (08 mayo 1956)

Un instrumento de transporte portátil o móvil de carácter permanente,


apto para el uso reiterado y para el transporte de mercancías al granel
o ligeramente embaladas, con el propósito de transportar sin
manipulaciones intermedias, por medio de un transporte cualquiera o
una combinación de varios de ellos.

Asociación Sueca de Derecho Marítimo y Comité Marítimo


Internacional

Recipiente cerrado no necesariamente con llave de forma, medidas y


construcción variables, repetidamente usado para el transporte de
cargas a granel en unidades demasiado grandes para ser manipuladas
a mano, o para el transporte de cargamento en general, integrado en
un conjunto unitario, que hace necesaria su manipulación mecánica.
La I.S.O (International Stándard Organization) - ISO 830-1981:

 De carácter permanente o suficientemente resistente para permitir su


uso repetido.
 Especialmente diseñado para facilitar el transporte de mercancías sin
operaciones intermedias de carga.
 Provisto de aparatos o dispositivos que permitan su manejo,
particularmente su traslado de un medio de transporte a otro.
 Diseñado que facilita su carga y descarga.
 Su volumen interno debe ser de al menos 1 m3 (35.3 p3)
TIPOS, MEDIOS Y MODALIDADES DE CONTAMINACIÓN DEL CONTENEDOR

TIPOS DE CONTAMINACIÓN DEL CONTENEDOR:

 Narcotráfico
 Bioterrorismo
 Contrabando

MEDIOS:

 Contenedores
 Acceso a información de las mercancías
 Plataforma informática

MODALIDADES:

 Clonación de contenedores
 Clonación de puertas del contenedor
 Clonación de precintos de alta seguridad (High Security Seal)
 Conspiración
 Tecnología de la información
 Cambios en la estructura del contenedor
 Falsificación de documentos
 Infiltración
AMENAZAS Y RIESGOS EN LA CADENA
LOGISTICA

INFILTRACION CONTAMINACION
ROBOS TERRORISMO
CONTAMINACION LAVADO ROBOS
INFILTRACION

ROBOS ROBOS
INFILTRACION INFILTRACION

CONTAMINACION
BIOTERRORISMO LAVADO
SABOTAJE AVERIAS
CONTAMINACION TERRORISMO ESTAFA
LAVADO DE ACTIVOS CONSPIRACIONES

También podría gustarte