A Taller
A Taller
TALLER PGIRS
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA USB
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS, SEGUNDO SEMESTRE
ESTUDIANTES:
Gabriela Betancourt (60174)
Henry Javier tejada (58601)
Esteban Delvasto (59676)
Amir Andres Zuloaga (56693)
Utiliza nuevamente los frascos y envases. Elige empaques de cartón o vidrio en lugar de
plástico.
Debes asegurarte de que no queden restos de comida en los envases de vidrio, latas o
plásticos antes de tirarlos. O con el plan ambiental del Gobierno Nacional.
R/ verde, azul, gris, en donde es común que se separen en el momento que pasa el camión
de la basura
R/ Que están realizando lo correcto, y le están dando un respiro al mundo así sea un grano de
arena, pero están haciendo algo, imagínate que todo realizaran dicho proceso desde el
principio hasta al fin y que las personas fueran consientes del daño que causan no realizando
una separación adecuada, el mundo no estaría tan contaminado como se encuentra
actualmente.
- cafetería central es la que más recogen por separado, les llegan todo mezclado y contaminado.
- se separan en una caneca los papeles, en otra los cartones, y latas en otro y botellas de vidrio.
- se almacenan en tinas y una empresa les presta unas tulas que recogen para reciclar (progecol).
- en la mayoría de los edificios no separan bien las basuras, por algo se separan aquí en la planta.
¿Qué significan las 7 R?
Reflexionar: informarnos para poder tener criterio a la hora de elegir opciones.
Pensar si necesitamos ese producto, y analizar si existen alternativas más
ecológicas o sostenibles para cubrir esa necesidad.
Reciclar: Separar los residuos para que se puedan aprovechar como materia
prima. Gracias a que tú separas, empresas como Relevo pueden obtener la
materia prima para fabricar sus productos. Relevo fabrica bolsas de basura con
plástico 100% reciclado.
Redistribuir:Los productos con una huella ecológica menor, de proximidad, o
basados en principios de comercio justo pueden disminuir las diferencias y
desequilibrios entre países ricos y pobres. Estas diferencias no solamente afectan
a sus habitantes sino también al medio ambiente. Redistribuir el consumo de
manera equitativa disminuye esas diferencias.
Reclamar: Como consumidores, tenemos la responsabilidad de reclamar y
participar activamente en las decisiones que afectan al medioambiente. Reclamar
más responsabilidad a las empresas. Reclamar mejores infraestructuras para el
reciclado, reclamar a nuestros gobiernos que apoyen a iniciativas o proyectos
relacionados con la sostenibilidad o ecológicos.