IPG Procedimiento Reparación de Estructuras de Concreto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Código: IPG-CP-PC-05

Revisión: 1
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA LA
REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Fecha: 19/10/20
Página: 1/7

PROCEDIMIENTO PARA LA REPARACIÓN


DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

RESPONSABLE / CARGO FECHA FIRMA

GIAN FRANCO PEREZ /


ELABORÓ 18-10-20
OPERACIONES

PROYECTO MULTIFAMILIAR FRANCIA 510


Código: IPG-CP-PC-05
Revisión: 1
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA LA
REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Fecha: 19/10/20
Página: 2/7

1. Propósito.

Este procedimiento tiene como propósito establecer los criterios de inspección y control de calidad
aplicables para la reparación de estructuras de concreto, las mismas que serán concordantes con las
especificaciones técnicas, planos aprobados y normas aplicables al proyecto.

2. Alcance

Establecer el procedimiento para la reparación de las estructuras de concreto en el Proyecto


Multifamiliar Francia 510.

Referencias

• ACI546R-96 Guía de Reparación de Concreto


• Reglamento Nacional de Edificaciones.
• Planos de la especialidad de Estructuras.
• Ficha Técnica del proveedor de mortero reforzado con fibras para reparación.

Puente de adherencia

Adhesivo estructural utilizado para unir concreto fresco con concreto endurecido

Mortero de Reparación (*)

Mortero pre-dosificado en cuya composición contiene aglomerantes cementicios, fibras sintéticas,


micro sílice, aditivos especiales y agregados inertes de granulometría controlada el cual se utiliza
para la reparación de cantos quebrados, reposición de concreto, protección de acero, relleno y
reparación de cavidades que resultan de una consolidación deficiente del hormigón.

(*) Dependiendo de las características del mortero este contiene propiedades tixotrópicas que
permite ser usado sobre cabeza sin escurrir.

Concreto Saturado Superficialmente Seco (SSS)

Es el concreto que ha sido saturado con agua y luego es secada el agua superficial quedando
internamente saturado de agua para poder aplicar la mezcla de reparación del concreto.
Código: IPG-CP-PC-05
Revisión: 1
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA LA
REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Fecha: 19/10/20
Página: 3/7

3. Recursos a Emplear

3.1 Mano de Obra.


- Capataz Concreto.
- Operarios.
- Ayudantes.

3.2 Equipos y/o herramientas.


- Comba.
- Cincel.
- Soplador.
- Herramientas manuales.

4. Responsabilidad

Producción
- Realiza el AST previo al inicio de las actividades.
- Realizar la inspección de la estructura antes y después de las reparaciones.

Calidad
- Aprobar los materiales y diseños de mezclas previo al inicio de los trabajos de construcción.
- Verificación del tratamiento de la superficie a reparar
- Control del proceso de reparación
- Control de curado.

SEGURIDAD
- Verificar las condiciones de seguridad del proceso.

5. Desarrollo

6.1 EVALUACIÓN PREVIA DE LA ESTRUCTURA

• Una vez desencofrados los elementos, se procederá a inspeccionar las superficies, si se han
formado cangrejeras, burbujas de aire y fisuras. Antes de proceder con la reparación será
notificada a la Residencia de obra
• Se debe evitar confundir entre los defectos superficiales producidos por el escape de lechada de
cemento y las cangrejeras.
Código: IPG-CP-PC-05
Revisión: 1
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA LA
REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Fecha: 19/10/20
Página: 4/7

6.2 Desarrollo del procedimiento

6.2.1 Reparación de Cangrejeras

Aquellas zonas que presenten cangrejeras serán reparadas con un mortero de reparación (Sika
Rep PE). Para la reparación de la superficie se tendrá en cuenta el siguiente procedimiento:

Existen dos tipos de cangrejeras: las cangrejeras superficiales, que no comprometen al acero de
refuerzo y las cangrejeras profundas, las que dejan el acero de refuerzo a la vista.

6.2.2 Tratamiento de la superficie dañada

- En el caso de cangrejeras profundas la escarificación, retiro de porciones sueltas y limpieza


debe comprender un espacio libre alrededor del acero en un espesor mínimo de 2.0 cm
debiendo cortarse el perímetro de la zona a reparar en forma perpendicular al plano de la
superficie en tratamiento.
- En el caso de cangrejeras superficiales se debe escarificar el concreto de tal manera que
exista un anclaje entre el concreto antiguo y la aplicación nueva. Retirar las porciones sueltas,
partes fisuradas, polvo de la zona de reparación del concreto, debiendo quedar solo concreto
sano.
- El escarificado puede realizarse mediante el uso de cincel o equipo mecánico.
- Una vez escarificada el área a resanar, se procederá a la limpieza y retiro de todas las
partículas débiles después del picado de la zona con una escobilla o soplador manual,
además, de la limpieza del acero. En los casos que la estructura tenga más de 21 días de
vaciado, se hará uso de un puente adherencia.
- Se preparará la superficie de acuerdo con las especificaciones del producto a emplear.

6.2.3 Aplicación del puente de adherencia

- En caso de que la estructura tenga más de 21 días de vaciado se recomienda el uso de un


puente de adherencia epóxico tipo Euco 452 LT, Chema Epox Adhesivo 32, Sikadur 32 Gel o
similar. Para la aplicación del Puente de adherencia se tendrá en cuenta:

- Previo a la aplicación, el concreto deberá encontrarse libre de residuos, totalmente limpio, seco,
libre de polvo, partes sueltas o mal adheridas, sin impregnaciones de aceite, grasa, pintura,
tecnopor entre otros.

• Aplicar el Puente de Adherencia de manera uniforme sobre la superficie preparada (Seguir


las instrucciones del fabricante).
Código: IPG-CP-PC-05
Revisión: 1
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA LA
REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Fecha: 19/10/20
Página: 5/7

6.2.4 Aplicación del mortero de reparación SIKA REP

• Mezclar el mortero manual o mecánicamente hasta lograr una consistencia homogénea de


acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
• Colocar el mortero de reparación en capas.
• Para una aplicación de múltiples capas, el tiempo que debe pasar entre la aplicación de las
capas es crítico y dependerá de varios factores incluyendo la consistencia de la mezcla, la
temperatura de la mezcla y del medio ambiente, las condiciones del viento, la humedad y la
técnica de aplicación. Las capas sucesivas se colocarán después de que el mortero de
reparación empiece a fraguar (10 a 30 minutos aprox. dependiendo del producto).
• La primera capa deberá ser restregada sobre la superficie para asegurar la adherencia y la
compactación de la mezcla.
• Las capas preliminares deberán tener una superficie rugosa y/o rallada para lograr una adhesión
adecuada. En los casos en que no se van a aplicar capas sucesivas el mismo día, la superficie
deberá mantenerse continuamente húmeda (trapo de yute húmedo, curador químico u otro
mecanismo).
• Después de colocar el mortero de reparación, se nivelará la superficie de inmediato usando una
paleta o llana de madera.
• Se podrá empezar el acabado final solamente cuando el mortero haya comenzado a secar, es
decir, cuando al presionar la superficie con los dedos no penetra en ésta dejando una ligera
marca.
Código: IPG-CP-PC-05
Revisión: 1
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA LA
REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Fecha: 19/10/20
Página: 6/7

6.3 Consideraciones de reparación de cangrejeras

• En el caso de cangrejeras superficiales se podrá optar por concreto de la misma resistencia del
concreto para que garantice la uniformidad y características del concreto. Posteriormente se
realizará el curado con agua, aditivo curado o similar en la zona de reparación.
• En el caso de cangrejeras profundas se deberá usar el mortero de reparación SIKAREP o
SIKAGROUD-212, ya que son productos técnicamente correctos para estos tipos de
reparaciones. En ningún caso se podrá usar el concreto de la misma resistencia.
• En el caso de reparación de Elementos no Estructurales, no se utilizará una dosificación mayor a
1 parte de cemento y 2 - ½ partes de arena por volumen húmedo suelto, de acuerdo al ACI
301S-10 Sección 5.3.7.4.
Código: IPG-CP-PC-05
Revisión: 1
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA LA
REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Fecha: 19/10/20
Página: 7/7

• En caso de burbujas menores, no catalogadas como cangrejeras, para mantener la uniformidad


del color con el del concreto original, se podrá utilizar cemento, arena, cal, en una proporción no
mayor de 1 parte de cemento, 2 partes de arena y 1 parte de cal

6.4 ACEPTACIÓN DEL PROCESO DE REPARACIÓN

• Las actividades de reparación de estructuras de concreto se considerarán conformes si se


cumplen con los parámetros especificados en el presente procedimiento y en las Hojas Técnicas
de los aditivos y/o productos químicos empleados.

También podría gustarte