IPG Procedimiento Reparación de Estructuras de Concreto
IPG Procedimiento Reparación de Estructuras de Concreto
IPG Procedimiento Reparación de Estructuras de Concreto
Revisión: 1
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA LA
REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Fecha: 19/10/20
Página: 1/7
1. Propósito.
Este procedimiento tiene como propósito establecer los criterios de inspección y control de calidad
aplicables para la reparación de estructuras de concreto, las mismas que serán concordantes con las
especificaciones técnicas, planos aprobados y normas aplicables al proyecto.
2. Alcance
Referencias
Puente de adherencia
Adhesivo estructural utilizado para unir concreto fresco con concreto endurecido
(*) Dependiendo de las características del mortero este contiene propiedades tixotrópicas que
permite ser usado sobre cabeza sin escurrir.
Es el concreto que ha sido saturado con agua y luego es secada el agua superficial quedando
internamente saturado de agua para poder aplicar la mezcla de reparación del concreto.
Código: IPG-CP-PC-05
Revisión: 1
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA LA
REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Fecha: 19/10/20
Página: 3/7
3. Recursos a Emplear
4. Responsabilidad
Producción
- Realiza el AST previo al inicio de las actividades.
- Realizar la inspección de la estructura antes y después de las reparaciones.
Calidad
- Aprobar los materiales y diseños de mezclas previo al inicio de los trabajos de construcción.
- Verificación del tratamiento de la superficie a reparar
- Control del proceso de reparación
- Control de curado.
SEGURIDAD
- Verificar las condiciones de seguridad del proceso.
5. Desarrollo
• Una vez desencofrados los elementos, se procederá a inspeccionar las superficies, si se han
formado cangrejeras, burbujas de aire y fisuras. Antes de proceder con la reparación será
notificada a la Residencia de obra
• Se debe evitar confundir entre los defectos superficiales producidos por el escape de lechada de
cemento y las cangrejeras.
Código: IPG-CP-PC-05
Revisión: 1
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA LA
REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Fecha: 19/10/20
Página: 4/7
Aquellas zonas que presenten cangrejeras serán reparadas con un mortero de reparación (Sika
Rep PE). Para la reparación de la superficie se tendrá en cuenta el siguiente procedimiento:
Existen dos tipos de cangrejeras: las cangrejeras superficiales, que no comprometen al acero de
refuerzo y las cangrejeras profundas, las que dejan el acero de refuerzo a la vista.
- Previo a la aplicación, el concreto deberá encontrarse libre de residuos, totalmente limpio, seco,
libre de polvo, partes sueltas o mal adheridas, sin impregnaciones de aceite, grasa, pintura,
tecnopor entre otros.
• En el caso de cangrejeras superficiales se podrá optar por concreto de la misma resistencia del
concreto para que garantice la uniformidad y características del concreto. Posteriormente se
realizará el curado con agua, aditivo curado o similar en la zona de reparación.
• En el caso de cangrejeras profundas se deberá usar el mortero de reparación SIKAREP o
SIKAGROUD-212, ya que son productos técnicamente correctos para estos tipos de
reparaciones. En ningún caso se podrá usar el concreto de la misma resistencia.
• En el caso de reparación de Elementos no Estructurales, no se utilizará una dosificación mayor a
1 parte de cemento y 2 - ½ partes de arena por volumen húmedo suelto, de acuerdo al ACI
301S-10 Sección 5.3.7.4.
Código: IPG-CP-PC-05
Revisión: 1
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA LA
REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Fecha: 19/10/20
Página: 7/7