RMC 003
RMC 003
RMC 003
DESCRIPCIÓN. –
La reparación del espesor parcial de las losas de concreto es una técnica de
mantenimiento y rehabilitación de pavimentos rígidos que consiste en la restauración
de deterioros superficiales localizados que se han producido en un espesor parcial de
la losa de concreto.
Esta técnica de mantenimiento considera la remoción y reemplazo de una porción de
la losa con el fin de reparar daños superficiales, tal como se presenta en la Figura 1.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. –
El procedimiento de trabajo se detalla a continuación de manera secuencial:
Demarcación del área a reparar:
Se determinan los límites de la reparación. La localización de zonas deterioradas se
realiza mediante el golpeteo de la superficie del concreto con una varilla de acero, un
martillo o arrastrando una cadena a lo largo de la superficie, un sonido hueco indica
concreto pobre o deteriorado. En la demarcación del área a seleccionar se deberá
seguir lo indicado en los planos de detalle, a ser aprobada por el fiscalizador.
Remoción del concreto deteriorado:
Se debe efectuar un corte con una sierra alrededor del perímetro del área a reparar,
este corte debe tener una profundidad de 40 mm.
La forma preferida de la cavidad del área a reparar en sus paredes interiores tendrá un
ángulo entre 30 a 60 grados desde su parte superior hasta el fondo del espesor
considerado en la reparación.
Se debe evitar el astillado de hormigón alrededor del área de reparación y dañar las
dovelas o barras transversales de amarre. Cualquier desprendimiento durante este
proceso debe ser subsanado a ser aprobado por el fiscalizador.
Una vez aserrado se realiza la demolición mediante martillos neumáticos hasta la
profundidad indicada de 40 mm, no se utilizará martillos con pesos mayores a 15 kg
para evitar dañar zonas que se encuentren en buen estado.
Limpieza de superficie:
Se debe realizar una limpieza adecuada de las caras expuestas, el fondo de la
reparación y todas las superficies escarificadas, con el fin de generar una buena
adherencia del material de reparación. La limpieza de la sección a intervenir se
realizará mediante hidrolavado de 3500 psi.
Aplicación de agentes adhesivos:
Cuando sea especificado en planos, se utilizará un puente de adherencia.
El material adhesivo debe cubrir toda el área con una capa delgada y uniforme,
incluyendo las paredes del parche.
Es importante que la colocación del concreto de relleno se realice antes de que el
puente de adherencia se seque.
Colocación del material de relleno y acabado:
Curado:
El curado del mortero se determinará de acuerdo a lo señalado en la sección 801.e de
las Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes del MOP-
001-2002 para curado de hormigones, considerando un curado de humedecimiento