Actividad 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

PRESENTACIÓN

REYNA ISABEL LÓPEZ ROMÁN


LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MODALIDAD: PLAN EJECUTIVO 4 CUATRIMESTRE
ACTIVIDAD 3
MATERIA: FUNDAMENTOS TEORICOS DEL ANALISIS
FINANCIERO
LIC: ÁNGEL ROGELIO HERNÁNDEZ TORRES
COATZACOALCOS, VERACRUZ 13 DE OCTUBRE DEL 2019
Cuadro Positivo-Negativo-Interesante
POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE
ANALISIS  Da una visión  Solo se puede realizar en un  El análisis
panorámica de la
VERTICAL situación de la
estado de cuenta. vertical del
empresa.  No da un margen de tendencia balance
 Muestra la relevancia a través del tiempo general cada
de las cuentas o grupo
del estado financiero.
 No permite tomar decisiones a partida de
 Permite realizar nuevas largo plazo. activos se
políticas de  Aunque es de tener muy en presenta como
racionalización de un porcentaje
gastos, costos y cuenta que es considerable el
precios. nivel los pasivos ya que está en del total de
 Evalúa decisiones un término medio y es cuidar activos.
gerenciales.
que no aumente en el sentido  Cada partida
 Permite seleccionar la
estructura óptima de de no seguir con esta tendencia de activos y de
mayor rentabilidad. de desequilibrio, ya que podría capital
 Estas cifras determinan contable de los
llevar al sobre endeudamiento.
que la empresa sigue
su tendencia en la accionistas se
medida en que está presenta como
más en manos de los un porcentaje
accionistas que de los
acreedores del total de
pasivos y del
capital
contable de los
accionistas.

ANALISIS - Analiza el crecimiento o - No es posible analizar las cuentas - Para realizar un análisis de
detalladamente. estructura es importante que
HORIZONTAL disminución de cada cuenta
- Las razones del análisis horizontal se recolecte las estructuras
o grupo de cuentas de un financieras relevantes del
solamente resultan afectados por los
periodo a otro. sector, del mismo tipo y
cambios en una partida. naturaleza, para disponer de
- Sirve de base para el
- Solo puede plantear cambios a las áreas sin un parámetro de
análisis mediante fuente o detallar la información comparación.
uso de activo de capital de La utilidad Neta que en el 2017 representó el Las inversiones que han de
trabajo. 18,05% de las ventas con relación al 2018 proyectarse teniendo en
- En términos simples halla que fue del 14,7 tuvo una reducción debido cuenta su rendimiento a
al aumento de la participación de los gastos futuro, es decir si tienen
el crecimiento simple o
tendencia al gasto y si
ponderado de cada cuenta de comercialización y administración en las
afectaría la utilidad neta, o
o grupo de cuentas, en si ventas (de 43,5% paso a 48,8 %) que por el contrario si tendrían
compensó más que proporcionalmente a la tendencia muy positiva en su
tendencias.
reducción de los costos de ventas. aumento, porque en el
- Muestra la variación de
presente la utilidad
estructuras financieras
modificadas por agentes neta aumentó tan solo
económicos externos. el 1% (de acuerdo a la
información del Estado de
Resultados
Bibliografía
ARIAS ANAYA, R. M. C. (2006). Análisis e interpretación de los estados financieros. México: Trillas.

CORDOBA MARCIAL, (2014). Análisis financiero. Bogotá: ECOE Ediciones. Recuperado


de:https://ebookcentral.proquest.com/lib/unidsp/reader.action?docID=4870512&ppg=198

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA. (s/f). NIF A-3 Necesidades de los usuarios y objetivos de
la información financiera. México: CNIF. Recuperado de:

http://www.contaduria.uady.mx/files/material-clase/raul-vallado/CF05_NIFA3.pdf

PERDOMO MORENO, A. (2004). Análisis e interpretación de estados financieros. México: Thomson.

[RAMZA]. (2016, agosto 23). Análisis horizontal. [Archivo de video]. Recuperado de:

https://youtu.be/Yz2HziD7mXA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO. (s/f). Diferencia entre análisis horizontal y


vertical. [Post]. México: UNID. Recuperado de:

http://brd.unid.edu.mx/diferencia-entre-analisis-horizontal-y-vertical/

ZAMORANO, E. (2008). Análisis financiero para la toma de decisiones en las empresas. México:
IMPC.

También podría gustarte