Big Data

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

¿Qué es el Big Data y para qué sirve?

El Big Data consiste en un proceso que analiza e interpreta grandes volúmenes de


datos, tanto estructurados como no estructurados.

El Big Data sirve para que los datos almacenados de forma remota puedan ser
utilizados por las empresas como base para su toma de decisiones.

La información extraída ayuda, por ejemplo, a mejorar estrategias y procesos, a


incrementar el poder competitivo de la empresa y a comprender mejor a
los consumidores, entre muchas otras aplicaciones.
¿Qué es el Big Data y para qué sirve?

Saber qué es y para qué sirve el Big Data es una forma de mejorar el desempeño
y el posicionamiento de tu empresa.

Esto se debe a que el Big Data es un proceso que realiza el análisis de grandes
volúmenes de datos. Estos análisis, a su vez, generan información muy valiosa
que se puede aplicar en diferentes ámbitos de tu negocio.

¿Cómo funciona el Big Data?

El Big Data funciona en base a las llamadas “5 Vs”: volumen, variedad, velocidad,
veracidad y valor.

Volumen

El volumen se refiere a la cantidad de datos que genera una empresa cada


segundo. Estos pueden provenir de diversas fuentes virtuales, como redes
sociales, correos electrónicos, dispositivos electrónicos, etc.

Variedad

Según esta explicación sobre qué es el Big Data y para qué sirve, la variedad
concierne a todos los lugares donde los datos pueden ser almacenados y
extraídos.

Velocidad
La velocidad con la que el Big Data analiza los datos es muy alta, y a eso es lo
que se refiere la tercera “V”.

El proceso analiza los datos en el momento exacto en que son creados. Esto
ocurre, por ejemplo, con los mensajes que se viralizan en las redes sociales, las
transacciones realizadas a través de tarjetas de débito y crédito, etc.

Veracidad

Entre los miles de datos que se generan todos los días, muchos pueden llegar a
ser falsos por lo que es preciso excluirlos del análisis.

Cuando comprendes qué es el Big Data y para qué sirve, te das cuenta de que
este proceso ayuda a "filtrar" lo que es real de lo que no lo es.

Uno de los principios para esta parte del proceso es que, si son varias las fuentes
que apuntan a una determinada información, entonces se entiende que esa es
verdadera.

Valor

El objetivo de tener acceso a tanta información es hacer que, de alguna manera,


agregue valor a tu empresa.

El Big Data tiene precisamente este propósito: hacer un análisis preciso de todos
esos datos y generar insights valiosos para los gestores que los utilizarán.

¿Dónde se utiliza el Big Data?

Para entender qué es el Big Data y para qué sirve este proceso, es fundamental
saber dónde se puede utilizar.

Así, el Big Data se puede usar en los más variados sectores de una empresa, por
ejemplo, en marketing, finanzas, atención al cliente, ventas, entre otros.

¿Por qué utilizar el Big Data?

Otra forma de comprender mejor qué es el Big Data y para qué sirve es
entendiendo por qué deberías utilizar este proceso en tu empresa.
El Big Data es una de las mejores formas en la que una empresa puede
aprovechar todos los datos que se generan a diario para favorecer su crecimiento.

Este proceso permite, por ejemplo:

 Prevenir posibles fraudes financieros


 Identificar nuevas oportunidades comerciales
 Identificar procesos cuyos costos pueden ser reducidos
 Satisfacer las necesidades de los clientes de forma más puntual,
aumentando su nivel de satisfacción
 Tomar decisiones más asertivas

¿Cómo pueden utilizar el Big Data las empresas?

Por todas las posibilidades y ventajas mencionadas anteriormente, el Big Data se


puede utilizar para:

 Mejorar las estrategias de marketing


 Hacer un análisis de mercado en el sector que opera una empresa
 Analizar la competencia
 Comprender mejor el comportamiento del consumidor e identificar patrones
de comportamiento
 Mejorar la experiencia de compra de tus clientes
 Incrementar el volumen de ventas.

¿Cuáles son los 4 análisis que pueden hacerse con Big Data?

Si la idea es entender completamente qué es el Big Data y para qué sirve, es muy
importante que conozcas los 4 tipos de análisis que se pueden hacer con este
proceso.

Los análisis que se pueden realizar con Big Data son:

 Análisis predictivo
 Análisis prescriptivo
 Análisis descriptivo
 Análisis diagnóstico
Análisis predictivo

También conocido como ciencia de datos o data science, el análisis predictivo


hace una predicción sobre posibilidades futuras, basándose en patrones
encontrados en los datos de la empresa que fueron analizados.

Análisis prescriptivo

El propósito del análisis prescriptivo es presentar las posibles consecuencias que


cada acción puede generar para el negocio.

Esto ayuda a elegir las estrategias más adecuadas, que generarán más y mejores
resultados para la empresa.

Análisis descriptivo

El análisis descriptivo tiene como objetivo aportar información sobre la situación


presente a partir de datos históricos. Es decir, este tipo de análisis contribuye a las
decisiones que deben tomarse en tiempo real.

Análisis diagnóstico

Este tipo de análisis permite analizar los resultados y evolución de determinadas


acciones. Con esto, es posible realizar ajustes a las estrategias que se están
aplicando.

¿Cuáles son algunos ejemplos prácticos del uso de Big Data?

Algunas de las áreas que utilizan el Big Data que pueden mencionarse son la de
bancos, salud, educación, comercio, gobierno, entre otros.

Como ejemplos prácticos de uso del Big Data podemos mencionar a Nike y UPS
(United Parcel Service).

Nike
Asociada a una empresa de tecnología, Nike comenzó a ofrecer a sus clientes
dispositivos wearables (del inglés, “vestibles” o “llevables”) que monitorean los
datos generados mientras se hace ejercicio.

Así, los usuarios pueden obtener diferentes datos, como la velocidad, la frecuencia
cardíaca, la distancia recorrida, entre otras, e incluso compartir toda esta
información en sus redes sociales.

La estrategia aumenta el interés y compromiso del cliente con la marca,


su fidelización y contribuye a que la empresa conozca mejor las expectativas de
los consumidores y, con ello, mejore sus productos y servicios.

UPS (United Parcel Service)

UPS, United Parcel Service, es una empresa de logística cuya casa central se
encuentra en Atlanta, Georgia, Estados Unidos.

El uso del Big Data permitió la optimización de sus rutas de entrega, lo que resultó
en un considerable ahorro en combustible y disminución del tiempo de entrega,
incluso impactando positivamente en la calidad de vida de sus empleados.

Usos Del Big Data


1. Big Data en Marketing y Ventas. Los datos de los clientes se analizan y
procesan obteniendo información relativa a sus gustos, preferencias,
comportamientos.
2. Big Data para la lucha contra el crimen. ...
3. Big Data en Deportes. ...
4. Big Data en Política. ...
5. Big Data en Telecomunicaciones. ...
6. Big Data en Salud y Sanidad.

También podría gustarte