Fdocuments - Ec Fitness de Combate

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

5/16/2018 FitnessdeCombate-slidepdf.

com

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA
UNEFA
NÚCLEO CARABOBO-EXTENSION GUACARA
DEPORTE

  FITNESS DE COMBATE

ING. TELECOMUNICACIONES

SECCION G001N IV SEMESTRE

INTEGRANTE:

OSCAR HENRIQUEZ 9.993.637

WANYI PARRA 18.475.533

FEDERICO LOZADA

http://slidepdf.com/reader/full/fitness-de-combate 1/21
5/16/2018 FitnessdeCombate-slidepdf.com

INTRODUCCION:

El presente trabajo tiene como finalidad conocer el Fitness de Combate,


disciplina que está orientada a el mejoramiento físico y mental a través de el
ejercicio físico con movimientos de artes marciales y boxing. Su origen data
de 1989 creada por Billy Blanks, campeón 7 veces de karate y tae Kwon Do,
él hizo una combinación de música con los ejercicios de entrenamiento,
desarrollando un régimen intensivo de trabajo, denominado TAE BO (Total

Awaneress Excellence Body Obedience) Total conocimiento de la excelencia


de la obediencia del Cuerpo. Aunque incluye muchos ejercicios golpes y
 patadas, los mismos no están ideados para pelear o autodefensa, al contrario,
es una combinación de ejercicios para la salud física.

Este entrenamiento debe ser progresivo partiendo desde lo básico a lo


más complejo, de acuerdo a la condición física, nivel técnico y tiempo de
 práctica.

http://slidepdf.com/reader/full/fitness-de-combate 2/21
5/16/2018 FitnessdeCombate-slidepdf.com

CONCEPTO:

Es un conjunto de técnicas que permite realizar movimientos


coordinados y armoniosos al ritmo de la música, constituyendo así, una
disciplina muy efectiva para ganar fuerza y capacidad cardiopulmonar.

Es una combinación de Boxeo, Artes Marciales y gimnasia aeróbica,


organizados de manera especificas que la persona que lo practica avanza
 progresivamente en el dominio de la técnicas como en la motivación para

realizarlos.

OBJETIVOS 

•  Aumentar la eficacia cardíaca por medio de la intensidad en los


ejercicios

•  Incrementar la Fuerza y resistencia muscular 

•  Aumentar la Flexibilidad 

• Trabajar los principales músculos del cuerpo aportando mejor actitud 


 física y mental.

http://slidepdf.com/reader/full/fitness-de-combate 3/21
5/16/2018 FitnessdeCombate-slidepdf.com

 BENEFICIOS 

• Con la practica continua y efectiva:

  Ayuda a eliminar el exceso de peso y el stress acumulado por 


diferentes causas.

  Desarrollo y mejora de la resistencia cardiovascular 

 Tonificación muscular y disminución de lesiones

  Desarrollo muscular 

  Resistencia muscular 

  Mejora la coordinación básica y motora.

  Mejoras en la posturas

  Entrena las cualidades físicas ( velocidad, flexibilidad y agilidad,etc).

http://slidepdf.com/reader/full/fitness-de-combate 4/21
5/16/2018 FitnessdeCombate-slidepdf.com

TECNICAS DE COMBATE 

Los golpes deben realizarse con mucha soltura utilizando una dinámica veloz
y relajada. El movimiento debe comenzar desde al abdomen finalizando su

recorrido en los brazos. La energía debe fluir y ser transportada por todo el
cuerpo utilizando los puños como salida de escape. Esto solo puede lograrse si
mantenemos las piernas semiflexionadas y firmes. Al pegar debemos tener la
sensación de que pegamos con todo el cuerpo, es decir que cada músculo del
cuerpo ayuda a ejecutar el golpe. El error más común es el de pegar 
moviendo solo los brazos o con un escaso movimiento de cintura.

 EL PUÑO:
Para efectuar una buena preparación del puño y evitar lesiones en los dedos o
de la muñeca al momento de la ejecución de los golpes, hay que tener en
cuenta los siguientes detalles:

1) Abrir totalmente la mano y con


fuerza

http://slidepdf.com/reader/full/fitness-de-combate 5/21
5/16/2018 FitnessdeCombate-slidepdf.com

2) Cerrar los dedos del índice al meñique sobre la palma sin dejar espacios
o arrugas de la piel, tratando de hundir la punta de los mismos en la

 palma de la mano.

3) Luego envolver con el dedo


 pulgar y presionando los

mismos para que se


mantenga en forma
compacta.

http://slidepdf.com/reader/full/fitness-de-combate 6/21
5/16/2018 FitnessdeCombate-slidepdf.com

4) En el momento de efectuar cualquier golpe o bloqueo se debe tratar de


mantener la muñeca lo más recta
(sobre todo en los golpes de
 puño), formando con el
antebrazo un solo segmento
rígido.

 LA GUARDIA

Mediante la posición de guardia lograremos adquirir no solo la correcta


 postura para el combate sino también un buen balance del peso del cuerpo.
Cualquier golpe o patada que lancemos deberá partir de esta posición. La
guardia debe ser firme pero a la vez relajada para poder reaccionar con
velocidad.

http://slidepdf.com/reader/full/fitness-de-combate 7/21
5/16/2018 FitnessdeCombate-slidepdf.com

 GUARDIA FRONTAL

1) Pies paralelos manteniendo la distancia del


ancho de los hombros o un poco más separados;
rodillas semiflexionadas y relajadas; cadera en
 posición neutral; abdomen contraído.

2)Puños cerrados y a la altura del mentón (las


manos protegen la zona maxilar debajo de la
oreja); muñecas en posición neutral; las palmas
enfrentadas; antebrazos perpendiculares al suelo;
codos pegados al
cuerpo. Los puños
no deberán estar 
demasiado cerca o
demasiado lejos de la cara.

 GUARDIA DE LUCHA

3) Orientación perfilada hacia el instructor,

los pies deben encontrarse en orientación paralela, apuntando hacia el frente,


separados uno delante del otro manteniendo el ancho de la cadera y logrando
una posición cómoda, la pierna de adelante firmemente

http://slidepdf.com/reader/full/fitness-de-combate 8/21
5/16/2018 FitnessdeCombate-slidepdf.com

4) Puños a la altura del mentón de la


misma forma que en la guardia frontal pero
adelantando el hombro del brazo de adelante ya

que el cuerpo se encuentra perfilado. En todo


momento, debe lograrse una relajación de los
hombros, brazos y codos con los puños
firmemente cerrados al momento de ejecutar los
golpes.

  LOS DESPLAZAMIENTOS 

Los desplazamientos deben hacerse manteniendo la distancia y


 posición de las piernas, sin cruzarlas en ningún momento, conservando una
sólida estabilidad que sustente la potencia de los golpes y de la velocidad y
equilibrio de los movimientos. En los desplazamientos la acción debe ser 
suave y continua, los pies no deben separarse del suelo, sino que deben
deslizarse sobre el mismo. Los desplazamientos pueden ser de avance y
retroceso; en forma lateral para ambos lados, en pivote o en forma circular.

  LOS GOLPES 

http://slidepdf.com/reader/full/fitness-de-combate 9/21
5/16/2018 FitnessdeCombate-slidepdf.com

Los cuatro golpes clásicos del boxeo son el jab, cross, hook (gancho) y
uppercut. Como regla general, luego de ejecutar el gesto técnico, el puño debe
regresar a la posición de guardia para no perder la capacidad de ser lanzado

nuevamente.

1) El jab es un golpe que se ejecuta desde


la posición de guardia extendiendo el brazo líder 
en línea recta desde la altura del hombro, sin
desplazar el codo hacia el costado y con simultanea
torsión del brazo hacia adentro, de modo que los

nudillos sean el punto de contacto y la palma de


la mano esté paralela
al piso y el brazo
este casi
completamente extendido.

2) El cross se
ejecuta con la misma
técnica del jab pero

http://slidepdf.com/reader/full/fitness-de-combate 10/21
5/16/2018 FitnessdeCombate-slidepdf.com

usando el brazo de atrás. Se debe realizar acompañado de una rotación de la


cadera y del talón para otorgarle más penetración y potencia al golpe. Se debe
mantener la alineación central.

3)
El uppercut es un golpe curvo netamente
ascendente y de trayectoria corta que busca como
 punto de impacto la parte central del plexo y/o el
mentón. Al pegar con el brazo de adelante solamente
se adelanta el hombro, lo pies y la cadera no se
mueven. Al pegar con el brazo de atrás se debe
ejecutar acompañado de una
rotación de la cadera y del
talón para otorgarle más penetración y potencia al
golpe. Se debe mantener la alineación central.

4) El hook o cruzado, puede aplicarse con ambas


manos, dirigido a la cabeza
del rival en el que al
momento del impacto el

http://slidepdf.com/reader/full/fitness-de-combate 11/21
5/16/2018 FitnessdeCombate-slidepdf.com

 brazo está colocado en ángulo recto con la palma de la mano la palma de la


mano paralela al piso, ubicándose en el mismo plano el hombro, el codo y el
 puño logra su mayor efectividad colocando ambas piernas en posición

 paralela.

El análisis biomecánico de las técnicas de golpes de boxeo, intervienen los


flexores de hombro (bíceps braquial, coracobraquial, deltoides (parte anterior)

y pectoral mayor, además de los extensores de codo (tríceps braquial,


anconeo, extensor común de los dedos, accesorio este ultimo) y rotadores de
cadera (glúteo mayor, piramidal de la pelvis, obturadores, aductores, etc.).

 No pegamos solamente con el brazo; golpeamos con el puño, pero en ese
golpe interviene un movimiento completo, que deberá ser coordinado y
sincronizado, que empieza en los pies del que lo ejecuta, continúa por las

 piernas hasta su cintura, es transmitido por el giro de la cadera y por la


alineación correcta del hombro con el brazo, antebrazo, muñeca y puño. Es
decir, hasta el borde impactante de los nudillos. Debe ser sincronizado, en
cuanto a que no se debe realizar por partes (primero girando los pies, después
girar la cadera, más tarde adelantando el hombro, y por último extendiendo
 brazo y puño), sino realizando todo los movimientos al mismo tiempo.

 Las combinaciones básicas más usadas en una clase de Fitness de Combate


 son:

Jab Cross.
Jab Hook.

http://slidepdf.com/reader/full/fitness-de-combate 12/21
5/16/2018 FitnessdeCombate-slidepdf.com

Jab Jab Cross.


Jab Jab Upper
Upper Upper Jab.
Jab Jab Hook  
Upper Upper Hook.
Jab Cross Jab.
Jab Cross Upper.
Jab Cross Hook.
Jab Upper Upper.
Jab Upper Hook.
Jab Upper Jab.
Upper Upper Upper.
Jab Cross Upper Upper.

Jab Cross Upper Hook.


Upper Upper Hook Cross.
Upper Upper Jab Cross

Estas combinaciones básicas se pueden unir a desplazamientos frontales o


laterales, opcionalmente se le pueden añadir bloqueos y esquives,
formando los patrones motores básicos.

Jab, Jab, Cross con desplazamiento frontal.

http://slidepdf.com/reader/full/fitness-de-combate 13/21
5/16/2018 FitnessdeCombate-slidepdf.com

Jab, Jab, Cross con desplazamiento lateral por derecha. Jab, Jab, Cross con
desplazamiento lateral por izquierda.

Jab, Jab, Cross con desplazamiento lateral por derecha y esquive lateral por 
izquierda.

Jab, Jab, Cross con desplazamiento lateral por izquierda y esquive lateral
 por derecha.

  LAS PATADAS 

Provienen de las técnicas Marciales, Las patadas son gestos dinámicos que
utilizan el tren inferior y que en deportes de contacto y/o combate actúan
como armas de medio o largo alcance (en distancias más cortas la rodilla por 
medio de las piernas flexionadas hace las veces de esta técnica).

De todos los elementos del programa, las patadas son los movimientos que
demandan mayor capacidad en cuanto a flexibilidad, elongación y fuerza por 
 parte de los practicantes. Por esto no todos los alumnos podrán patear a la
altura de la cara o el pecho. A diferencia de los golpes que generalmente se
realizan en 2 pasos (golpe y recuperación), las patadas necesitan de varios
 pasos para su correcta ejecución. Es necesaria primero una preparación de la
 pierna que sustentará al cuerpo, para lograr acomodar bien la cadera y las
rodillas antes de patear. Después de ejecutar la patada y antes de volver a la
guardia, la pierna debe regresar a la posición anterior a la extensión o golpe.
De esta forma nos aseguramos de prevenir lesiones ejecutando patadas
controladas y seguras.

Clasificación de acuerdo a la ejecución e impacto

PERCUTANTES. Se golpea y se retira la pierna (latigazo) snap.

http://slidepdf.com/reader/full/fitness-de-combate 14/21
5/16/2018 FitnessdeCombate-slidepdf.com

PENETRANTES. Tras golpear se gana terreno al adelantar la posición, la


 patada además impacta y mantiene el vector de su trayectoria dependiendo de
su potencia y permanencia en el sitio de llegada.

Los tipos de patadas de acuerdo a la kinesiología

1) Patada Frontal Se eleva (altura variable) la pierna flexionada a una


 posición que permita escoger el punto de contacto con el pie (posición de
llegada de impacto) luego se realiza la extensión o estiramiento de la. pierna
con el pie en posición de bipedestación.

a. Pierna de apoyo: se mantiene en extensión.

b. Pierna de ejecución: Al elevar la rodilla se tiene la


articulación de la cadera en flexión y la articulación de la rodilla
también (pantorrilla cerca al muslo) en la primera fase del
recorrido la cadera se extiende (muslo se aleja del cuerpo) en la
segunda fase la pantorrilla se aleja del muslo (extensión de la
articulación de la rodilla). En la articulación del tobillo, el pie se
mantiene a 90° o con una ligera dorsiflexión (de acuerdo al
impacto de llegada).

http://slidepdf.com/reader/full/fitness-de-combate 15/21
5/16/2018 FitnessdeCombate-slidepdf.com

2) Patada Semicircular Es realizada a través de la elevación de la rodilla


elevándola al eje del cuerpo para luego extender la pierna y girarla o llevarla
fuera del eje central hasta el punto de contacto.

http://slidepdf.com/reader/full/fitness-de-combate 16/21
5/16/2018 FitnessdeCombate-slidepdf.com

a. Pierna de apoyo: en rotación lateral o externa (el fémur rota por 


fuera del eje central alejándose de la otra pierna) el pie de apoyo
está en contacto con el piso y en posición prona o hacia fuera.

b. Pierna de ejecución: hay una aducción y rotación interna seguida


de la extensión de la cadera y de la extensión de la rodilla lo cual
deja toda la pierna extendida, en la tercera fase la pierna en
conjunto es descendida a través de una abducción (pierna fuera
del eje central) y rotación externa o lateral de la cadera que casi
coincide con el impacto del borde externo del pie en ligera

rotación o eversión.

http://slidepdf.com/reader/full/fitness-de-combate 17/21
5/16/2018 FitnessdeCombate-slidepdf.com

3) Patada Lateral El cuerpo se inclina al lado opuesto de la patada, se


eleva la pierna lateralmente con las rodillas flexionadas primero y luego la
 pierna en extensión hasta el punto de impacto con el talón.

La misma cadena cinética que en la patada frontal con énfasis en


la abducción (glúteo medio) y en general de los extensores de la cadera, el
tibial anterior participa al rotar el pie hacia adentro (inversión) para acentuar el

impacto con el talón. Además el glúteo mayor con sus fibras inferiores y el
aductor acentúa más la fuerza de impacto a través de la rotación interna.

http://slidepdf.com/reader/full/fitness-de-combate 18/21
5/16/2018 FitnessdeCombate-slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fitness-de-combate 19/21
5/16/2018 FitnessdeCombate-slidepdf.com

4) RUTINA BASICOS MARCIALES

Las combinaciones básicas más usadas en una clase de Fitness de Combate


son:

patada
Jab Cross
frontal.
patada
Jab Hook  
frontal.
patada
Jab Jab Cross
frontal.
patada
Jab Jab Upper frontal.
patada
Jab Jab Hook  
frontal.
patada
Jab Upper Upper
lateral.
patada
Jab Upper Hook  
lateral.
patada
Jab Upper Jab
lateral.

http://slidepdf.com/reader/full/fitness-de-combate 20/21
5/16/2018 FitnessdeCombate-slidepdf.com

patada
Upper Upper Upper
semicircular.
patada
Jab Cross Upper Upper frontal.
patada
Jab Cross Jab
frontal.
patada
Jab Cross Upper
frontal.

Jab Cross Upper Hook   patada


frontal.
patada
Jab Cross Hook  
frontal.

Estas combinaciones básicas se pueden unir a desplazamientos frontales o


laterales, opcionalmente se le pueden añadir bloqueos y esquives,
formando los patrones motores básicos.

Jab, Jab, Cross con desplazamiento frontal, patada frontal.

Jab, Jab, Cross con desplazamiento lateral por derecha, patada frontal.

Jab, Jab, Cross con desplazamiento lateral por izquierda, patada


semicircular.

http://slidepdf.com/reader/full/fitness-de-combate 21/21

También podría gustarte