Trabajo Practico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Trabajo practico: Nociones de pesca

TECNOLOGIA DE LA PRODUCCION:

Alumno: Guido Barrios Segurado


Aula: “A” , Marinero de Puente
LO QUE HAY QUE SABER LO QUE HAY QUE SABER
• ¿Cuánto pescado se produce en el mundo?
• ¿Quién lo produce?
• ¿Cómo se pro duce ?
• ¿Qué se produce?
• ¿Para qué se produce?

Proceso de producción de nuestro producto


Las instalaciones para la conservación y elaboración de nuestro pescado están integradas por
maquinaria con la más alta innovadora tecnología en el sector del pescado y congelado, con la
que se permite mantener y elaborar el pescado y el marisco siempre en las mas
altas condiciones sanitarias y de calidad en nuestra instalaciones. Este equipo ve
complementado su saber hacer con la posibilidad de trabajar con la más alta innovadora
maquinaria del sector de pescado y congelado junto a los más avanzados sistemas
informáticos para que todo funcione correctamente.

Categorización Este paso es importante tanto para los productos que vayan a ser
comercializados en fresco como los congelados o los que posteriormente sufran un proceso de
transformación. El pescado se clasifica según especie y tamaño, a la vez que se elimina aquel
que esta alterado o no es apto para el consumo humano. La selección por especies se realiza
manualmente. En la categorización por tamaño se utilizan máquinas que toman como
referencia el grosor máximo del pescado, que se correlaciona con la longitud de las piezas.
Estas máquinas consisten en unas barras que están colocadas en un ángulo ligeramente
abierto, de forma que aumenta progresivamente el espacio entre ellas. El pescado va por las
vías clasificadoras y cae en diferentes contenedores. Es decir, el pescado de menor grosor cae
antes entre las vías y el de superior grosor cae al final de las vías.

También podría gustarte