PRESENTACIO34354545
PRESENTACIO34354545
PRESENTACIO34354545
PRESENTACION
Universidad: Uapa
Matricula: 201801271
Profe.
ESPAÑOL 2
Conocer la biografía del autor es importante por cuanto facilita la comprensión del
enfoque y muchas de las ideas vertidas, así como los fundamentos de los argumentos
en que se apoya. Todo eso nos lleva a averiguar cuál es el origen del texto, o lo que
es lo mismo: Cuáles han sido las motivaciones del autor para tratar el tema desde la
óptica que se aprecia en su discurso. ¿Por qué incluye esos argumentos y no otros
para lograr sus objetivos? ¿Cuál es la idea que intenta transmitir al lector?
EL ANALISIS DE UN TEXTO NARRATIVO
Analizar un texto narrativo es, asimismo, adentrarse en él. Comprender con
sensibilidad y rigor qué tenía el autor en mente cuando optó por esta modalidad de
expresión en lugar de elegir otra, quizás, menos demandante. Para analizar un texto
narrativo es imprescindible vivir con el autor las peripecias de los distintos personajes,
con miras a poder explicarnos y explicar a otros las causas y consecuencias de sus
comportamientos y actitudes. Y, más importante aún, descubrir de cuáles recursos se
vale el escritor para llevar a cabo su empresa.
Es indudable que el análisis de un texto literario amerita un examen riguroso. Hay que
desentrañar el mensaje que el autor desea transmitir, y estar en capacidad de
reconocer la reacción que la estructura artística provoca en nosotros. Para llegar a
esta comprensión se necesita desmenuzar una serie de aspectos fundamentales de la
obra. Interesa destacar la originalidad de la trama, y de la misma manera, examinar los
aspectos formales empleados por el autor para lograr sus objetivos, cómo maneja el
tiempo, y, sobre todo, descubrir cuál es la tesis detrás de los hechos.
En este punto, es preciso anotar que no se trata de hacer una paráfrasis; no es
asunto de repetir el argumento con otras palabras. Se trata en definitiva de dedicar
tiempo a adentrarnos en las profundidades del pensamiento del autor para investigar
cuál es el mensaje que se esconde detrás de la anécdota. El reto es averiguar qué hay
oculto entre las complejidades de la trama, y de cuáles estrategias se vale el autor
para cumplir su propósito.
Como ocurre en el texto discursivo, es necesario prestar atención al examen de los
datos bibliográficos del autor, y, por tanto, a sus motivaciones, sus esfuerzos y logros.
Tendencias políticas, filosóficas y religiosas constituyen factores que, junto con las
experiencias juveniles, permiten comprender aspectos de su producción literaria que
de otra manera resultaría casi imposible.
También hay que fijarse en la postura o punto de vista del autor, es decir, detectar
quién relata los sucesos, y si participa o no en los eventos; si cuenta sólo lo que se
observa a simple vista o si conoce el mundo interior de los personales, y puede por
tanto explicar los motivos de su conducta. Como sabes, el punto de vista se refiere a la
persona gramatical desde la cual el autor se siente cómodo para narrar los hechos.
En cuanto al examen del argumento, se presta atención a dos factores:
1.- Exponer la acción fundamental para comprender lo que ocurre en la vida de los
personajes.
2.- Determinar cuál es la idea central que el autor transmite a través de la historia.
ANALISIS HEURISTICO
El análisis heurístico es, de acuerdo con Bartolo Molina (2012) la base para hacer un
comentario sobre un problema o una situación de la vida real. Parte, en consecuencia,
de la observación de una realidad específica. Para comenzar, es recomendable hacer
una lista de los factores que intervienen en la situación, las causas probables y sus
inevitables consecuencias. El análisis implicaría responder a cuestiones como éstas:
1.- ¿Cuál es el problema real?
ESPAÑOL 2
COMENTARIOS
los verdaderos daños que se ven o donde fluyen, el aire en el cual donde vivimos
donde respiramos, donde la misma humanidad va afectándolo con la contaminación
de humos, etc. Esta también el suelo, el suelo que resiste muchos a las problemáticas
humanas, pero, se va deteriorando cada día más que pasa por el mismo hombre, la
contaminación de basura, el mal uso que le dan al alimento sabiendo las mismas
personas que la basura va al zafacón. Y para concluir esta el agua que unos de los
recursos más afectado como dice el escritor, pues, vivimos del agua, pero no la
cuidamos, a la persona no le importa donde votan los desechos, los contaminantes
químicos sabiendo que estos dañan a la naturaleza y a los mismo seré vivos.