Organicos
Organicos
Organicos
Productos orgánicos
en México
¿Qué es orgánico? 65 de ISO (International Organization for Standardization) y
estar acreditados por IFOAM.
Se llama orgánicos a los productos que proceden de culti-
vos o crianza de animales donde no se han utilizado agro- Ejemplos de sellos de certificación:
químicos (pesticidas o fertilizantes sintéticos), hormonas
STB, anabólicos ni antibióticos. En la producción orgánica
no se aceptan variedades transgénicas. Al procesar los ali-
mentos, no se usan aditivos o conservadores artificiales. En
cambio, se han optimizado las relaciones entre las fuerzas
vivas de la naturaleza: el suelo (fertilizado con métodos
naturales), el aire, el agua y el sol y las distintas poblacio- México es el cuarto país con mayor biodiversidad del planeta.
nes de seres vivos en el agro-ecosistema. Generalmente, se
promueve el uso y rescate de variedades criollas. Los ali- La riqueza biológica es la base del potencial de desarrollo
mentos se elaboran utilizando ingredientes naturales y con de una región, y particularmente de su desarrollo alimen-
métodos que no alteran su calidad nutricional. El término tario. Por eso es importante conocer y conservar la biodi-
“orgánico” procede del inglés (organic) y fue acuñado por versidad de nuestro país, así como fomentar el rescate de
un agricultor británico en los 1950s. En Europa, a los pro- nuestro legado biológico, como las variedades agrícolas
ductos orgánicos se les llama también “biológicos”, “bio” criollas, y evitar cualquier riesgo de contaminación y alte-
o “ecológicos”. ración ecológica.
14 INDUSTRIA
Septiembre / Octubre 2006 / ALFA EDITORES TÉCNICOS
AlimentariA
Septiembre / Octubre 2006 / ALFA EDITORES TÉCNICOS
INDUSTRIA 15
AlimentariA
Actualidades
Conforme crezca la proporción de consumidores conscien- l Mantener e incrementar la fertilidad de largo plazo y
tes, aprovecharemos mejor el gran potencial de producción la actividad biológica de los suelos utilizando métodos
orgánica de nuestro país. biológicos, mecánicos y culturales adaptados a las prác-
ticas y recursos locales, evitando depender de insumos
MÉXICO ORGÁNICO externos
En México, la idea orgánica es relativamente nueva y poco l Conservar y favorecer la diversidad biológica y agrícola en
conocida. Sin embargo, en 2002, se registraron 17 millones las granjas y sus alrededores mediante sistemas de produc-
de hectáreas dedicadas a la producción orgánica en el mun- ción sustentables, así como a través de la protección de la
do, un mercado de alrededor de 25 mil millones de dólares flora y los habitats naturales de la vida silvestre
y más de 100 países participando. Se estima que el mercado
crecerá hasta alcanzar 100 mil millones de dólares en 2010. l Mantener y conservar la diversidad genética mediante la
La producción mundial crece a un ritmo promedio de 25% atención, cuidado y manejo de los recursos genéticos de
anual, 10 veces más que la agricultura convencional, y aún la granja
así, la demanda no puede satisfacerse.
l Promover el uso responsable y la conservación del agua y
Gran parte de esta explosiva tendencia global se debe a una la vida acuática
toma de conciencia por parte de los consumidores. Preocu-
pados por su salud, por el sabor, por el medio ambiente, por l Utilizar tanto como sea posible recursos renovables para la
el bienestar animal o por la sustentabilidad de la economía producción y el procesado de productos, evitando el des-
agrícola, una nueva generación de consumidores conscien- perdicio y la contaminación
tes cuestiona los argumentos de la producción basada en
criterios industriales y se concentra en la calidad y no en la l Fomentar esquemas de producción y distribución locales
cantidad. y regionales
En Europa, la cuna del movimiento, los países de la UE han l Crear un balance armonioso entre producción agrícola y
apoyado fuertemente la conversión orgánica del continen- pecuaria
te, demostrando que hay alternativas de abasto alimentario
que no sacrifican la calidad por la cantidad, que es posible l En la producción animal, procurar condiciones de vida
estructurar redes de abasto menos masivas, fundamentadas que permitan a los animales expresar los aspectos básicos
en productores de escala media y pequeña. de su comportamiento innato
16 INDUSTRIA
Septiembre / Octubre 2006 / ALFA EDITORES TÉCNICOS
AlimentariA
Actualidades
UN SANO REFRIGERIO:
La fruta fresca es
nutritiva y deliciosa
¿Cómo se produce?
res será la correcta. La fruta orgánica es ideal para la deshi- biosfera donde la actividad humana está restringida a ciertas
dratación, por su mayor contenido de materia seca respecto modalidades de bajo impacto ambiental. En estas zonas, la
de la convencional. apicultura orgánica se ha convertido en una alternativa inte-
resante para las comunidades locales. Las normas orgánicas
La selección, corte y preparación de la fruta realizados a exigen ausencia de floraciones contaminadas por pesticidas
mano son parte de la calidad de este proceso. No hay dos y otros agentes químicos en un radio de 10 km alrededor de
frutas iguales, por lo que sólo el ojo experto y la mano dies- los apiarios, por lo que las zonas de amortiguamiento son
tra son capaces de aprovechar al máximo el potencial de ubicaciones ideales.
cada una.
Yucatán tiene una larga tradición como uno de los principales
Un proceso de deshidrata- productores de miel en México (y México, a su vez, como
ción pausado, con atención uno de los más grandes exportadores del mundo). Hoy, cada
especial al tiempo y a la tem- vez más productores yucatecos convierten su producción a
peratura, resultarán en un orgánica, un proceso que conlleva, además de la ubicación
producto que conserva nu- especial de los apiarios, la adopción de técnicas naturales para
trientes, azúcares naturales, su manejo, así como para la recolección, filtrado y envasado
sabor y aroma. de la miel. Gracias a ellos, hoy podemos disfrutar de sutiles y
deliciosos aromas de floraciones silvestres y de huertos orgá-
UNA NUEVA ERA PARA UN SABOR ANTI- nicos, que cambian con las estaciones y que nos permiten ir
GUO: Nieves y helados orgánicos arte- descubriendo nuevos y saludables sabores a lo largo del año.
sanales
Una fórmula dorada para la salud
En los helados de crema se utilizan únicamente lácteos orgá-
nicos, sin grasas vegetales, por eso son naturalmente bajos El cálido color dorado de la miel, que
en grasas. Las nieves se preparan con pulpas de frutas orgá- varía dependiendo de la floración de
nicas. la que procede, parece recogerla
belleza de todas las sutiles energías
Materias primas orgánicas. Procesos artesanales cuidados con que se combinan para crearla. Están
esmero. Sólo productos naturales, sin aditivos sintéticos. la luz y el calor del sol, las flores abriendo sus pétalos a la
vida y atrayendo con dulces seducciones a unos de sus más
Siguiendo estos sencillos íntimos aliados y afanosos polinizadores: las abejas. Está la
principios, el resultado es bien organizada e incansable colonia y el gran cuidado con
sorprendente. Los sabores, el que nutren a sus jerarcas y a sus pequeños. Todo ello en
texturas, aromas de cada in- un alimento delicioso y saludable: la miel.
grediente en toda su intensi-
dad natural. Antiguos sabo- Entre las propiedades más interesantes de la miel está su
res en nuevas versiones, un capacidad para auto-preservarse. Se ha descubierto miel to-
reencuentro con la riqueza davía comestible en algunas ruinas egipcias. También está
original, el rescate del gusto tradicional e incomparable de su mayor aporte energético, con menor contenido calórico,
nuestra naturaleza. Helados de crema, yogurt y frescas nie- pues es rica en glúcidos fácilmente digeribles y la cantidad
ves de frutas orgánicas. necesaria para edulcorar es relativamente menor.
MIEL ORGÁNICA 100% PURA: Cosecha- A la miel se le reconoce como un alimento que favorece la
da con métodos tradicionales longevidad, por su capacidad de activar los procesos regene-
rativos del cuerpo. Aplicada externamente, ayuda a cicatrizar
En las áreas naturales protegidas de México existe un períme- heridas. También calma las gargantas irritadas. Como atrae y
tro conocido como zona de amortiguamiento. Se trata de una retiene la humedad, es un ingrediente común en productos
franja alrededor de los parques nacionales y las reservas de la de alta calidad para el cabello y la piel.
18 INDUSTRIA
Septiembre / Octubre 2006 / ALFA EDITORES TÉCNICOS
AlimentariA
Septiembre / Octubre 2006 / ALFA EDITORES TÉCNICOS
INDUSTRIA 19
AlimentariA
Actualidades
Por todo ello, es un alimento ideal para quienes requie- Cuando se aplican agroquímicos a las plantas, éstos son me-
ren cada día de una buena reserva energética, como los tabolizados por sus células, alterando sutiles balances bio-
niños, los amantes del ejercicio y quienes tienen jornadas químicos de los que dependen en gran medida su sabor y ca-
difíciles. pacidades curativas. Podrás comprobar la diferencia al abrir
cada bolsa de las mezclas de Aires de Campo, especialmente
Hoy, podemos traer hasta nuestra mesa todo este sol, luz, y diseñadas para conservar sus beneficios. Aromas mucho más
color; toda esa energía y esas grandes propiedades y hacerlas intensos, efectos mucho más notorios. En cada taza, saborea
parte de nuestra dieta diaria gracias a un producto puro e la diferencia.
inalterado que capta estos beneficios en toda su dimensión:
la miel orgánica. ¿CÓMO SE PRODUCE?
Para conservar y acentuar el aroma y propiedades medicina- Suelos ricos en nutrientes orgánicos, adecuados tiempos y
les de las plantas utilizadas en las mezclas para té, es muy técnicas de corte y secado, prácticas tradicionales de prepa-
importante que sean de origen orgánico. ración y mezcla son todos partes de un esmerado proceso
que culmina en un producto de inigualable sabor e intenso
aroma.
20 INDUSTRIA
Septiembre / Octubre 2006 / ALFA EDITORES TÉCNICOS
AlimentariA
Septiembre / Octubre 2006 / ALFA EDITORES TÉCNICOS
INDUSTRIA 21
AlimentariA
Actualidades
ción de estos elementos la convierten en un verdadero banco En abierto contraste con la sábila de manejo convencional,
de recursos curativos naturales que nuestro cuerpo asimila la sábila orgánica se cultiva a la sombra y en camas de poli-
rápidamente y sin esfuerzo. Vitaminas, aminoácidos, proteí- cultivo donde comparte los elementos con leguminosas de
nas, enzimas, fito-nutrientes y minerales trabajan en conjunto abono verde, árboles frutales y maderables, hierbas y espe-
con nuestras células, protegiéndolas del deterioro y la enfer- cies silvestres.
medad. Lo mismo untada sobre la piel que ingerida, la sábila
tiene un poderoso efecto reconstituyente de tejidos. Líneas Como parte de las innovaciones, los microorganismos be-
de investigación avanzada y reciente sugieren que muchas néficos se usan intensivamente para mejorar los suelos y la
de sus ventajas se relacionan con su capacidad para almace- salud de las plantas. En lugar de agroquímicos, los aspersores
nar la energía de la fotosíntesis. Es como si sus pencas fueran rocían soluciones con micro-organismos que aceleran natu-
pilas solares. En cierta forma, la fuente de su poder curativo ralmente la fertilización de las compostas y fortalecen a los
es la luz. cultivos orgánicos.
Una innovación más: Las pencas de sábila orgánica tienen altos contenidos de gel
puro. Como ocurre con otros cultivos orgánicos, la ausencia
Dos conservas de cítricos orgánicos, inspirados en los tra- de agroquímicos permite a la sábila desarrollar al máximo su
dicionales curds, Ingleses (o cuajadas), pero sin lácteos ni potencial para curar y preservar la salud.
huevo. De sabor sutil y menos dulce que las mermeladas,
resultan muy versátiles: pueden untarse, utilizarse en la pre- Fuente: Aires de Campo
paración de salsas, como ingrediente en guisos, en repostería www.airesdecampo.com
y postres, en fin, su marginación gastronómica es el límite.
22 INDUSTRIA
Septiembre / Octubre 2006 / ALFA EDITORES TÉCNICOS
AlimentariA