Informe Pedagogico Del Ceba 1135
Informe Pedagogico Del Ceba 1135
Informe Pedagogico Del Ceba 1135
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL : N° 06 ATE.
DIRECTOR :
SUB DIRECTORA : Raquel Soto Poma
CENTRO DE EDUCACION ALTERNATIVA : “1135 SANTA CLARA”– UGEL 06
DOCENTE :
ÁREA :
ASUNTO : Informe Anual Técnico Pedagógico del 2019.
FECHA :
Grado y Sección:
Rango
H % M % Total
Factores
MATRICULADOS
PROMOVIDOS
REQUIEREN RECUPERACION
DESAPROBADOS
RETIRADOS
TRASLADADO
TOTAL
AREAS
DESARROLLO
Y SALUDCIENCIA TECNOLOGIA
EDUCACION RELIGIÓN
ARTE Y CULTURA
ED. PARA EL TRAB.
COMUNICACIÓN
Y
MATEMATICA
EDUC. FISICA
CIUDADANOPERSONAL
Nº APELLIDOS Y NOMBRES
INGLES
01
02
TEMARIO: 1º ER AÑO
1. Proceso de hominización
5. Chavín
CEBA 1135 “SANTA CLARA” - UGEL 06
Santa Clara- ATE
6. Paracas. Mochica
a. Costa
b. Yunga
c. Quechua
d. Suní
e. Puna
f. Cordillera
g. Selva Alta
h. Selva Baja
9. Organización social
11. Derecho a una familia: los padres y sus deberes con los hijos.
TEMARIOS DE 2ª DO AÑO
2. Geografía de Sudamérica.
4. Expansionismo europeo
7. Seguridad vial.
8. - Reglas de tránsito.
a. - Extractivas
b. -Productivas
c. - Transformativas
d. - Distributivas
e. - De servicios
TEMARIOS DE 3ª ER AÑO
6. Los servicios.-Definición.-Clases.
7. El capital-Definición.-Clases.
14. – SUNAT
TEMARIOS DE 4º AÑO
2. Reconstrucción Nacional
6. Desintegración URSS.
7. Unificación de Alemania.
9. Industrias y servicios
a) Unión europea
c) ALCA
d) APEC y el TLC
CEBA 1135 “SANTA CLARA” - UGEL 06
Santa Clara- ATE
40
35
20
15
10
0
1ro 2do 3ro 4to
DESARROLO PERSONAL Y CIUDADANO
T. CUMPLIDOS T. X CUMPLIR
I. AVANCE CURRICULAR:
La programación curricular durante el año lectivo 2019 en el CEBA 1135 fue desarrollada en un
98%, teniendo en cuenta las diferentes estrategias de enseñanza y empleando diversas técnicas,
fichas de trabajo, para su mejor aprendizaje. También se utilizó el material que el Ministerio de
Educación nos envió como es el texto interdisciplinario y el portafolio que ha sido de mucha ayuda.
II. LOGROS:
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
III. DIFICULTADES:
Apellidos y Nombres:……………………………….Área:…………..………….Nivel:…………………...
CEBA 1135 “SANTA CLARA” - UGEL 06
Santa Clara- ATE
I
estudiantes en las actividades de muestra indiferencia, desgano o signos de
aprendizaje. aburrimiento.
Proporción de Ofrece algunas oportunidades. Al menos la mitad de os estudiantes
estudiantes involucrados (50%) se muestran interesados en las actividades de aprendizaje. II
en la sesión.
Acciones del docente Brinda múltiples oportunidades de aprendizaje y más de la mitad
III
para favorecer la (75%) se muestran interesados en las actividades de aprendizaje
comprensión del sentido, interesados.
importancia o utilidad de El docente involucra a todos o casi todos más del 90% de los
lo que se aprende. estudiantes se muestran interesados en las actividades de aprendizaje y
IV
busca que los estudiantes comprendan o reflexionen sobre el sentido de
lo que están, aprendiendo.
Nivel de
2. Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.
logro
Actividades e Se da el aprendizaje reproductivo y memorístico.
I
interacciones (sea entre Preguntas retóricas, de afirmación y negación.
ASPECTOS DE LA RÚBRICA
consideración hacia la docente en una ocasión falta el respeto a uno o más estudiantes.
perspectiva de los
estudiantes.
CEBA 1135 “SANTA CLARA” - UGEL 06
Santa Clara- ATE
Cordialidad o calidez El docente siempre es respetuoso con los estudiantes, aunque es frío o
II
que transmite el docente. distante. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes.
El docente siempre es respetuoso con los estudiantes. Es cordial y le
trasmite calidez. Siempre se muestra empático con sus necesidades
III
afectivas o físicas. Además interviene si nota faltas de respeto entre
RÚBRICA
estudiante.
Comprensión y empatía El docente siempre es respetuoso con los estudiantes, muestra
del docente ante las consideración hacia sus perspectivas (es decir, respeta sus opiniones y
necesidades afectivas o puntos de vista, les pide su parecer y los considera, muestra una actitud
IV
físicas de los dialogante y abierta). Es cordial con ellos y les transmite calidez.
estudiantes. Siempre se muestra empático con sus necesidades afectivas o físicas.
Además interviene si no que hay falta de respeto entre estudiantes.
Nivel de
5. Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes.
logro
Tipos de mecanismos que Para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado en el aula
emplea el docente para utiliza predominantemente mecanismos de control externo y es
regular el comportamiento y poco eficaz por lo que la sesión se desarrolla de manera discontinua
promover el respeto de las con interrupciones, quiebre de normas o contratiempos. Utiliza al
ASPECTOS DE LA RÚBRICA
Resultado
Área : ________________________________________________
Grado : Sección:
ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados
Área : ________________________________________________
Grado : Sección:
ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados
Área : ________________________________________________
Grado : Sección:
ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados
Área : ________________________________________________
Grado : Sección:
ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados
ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
CEBA 1135 “SANTA CLARA” - UGEL 06
Santa Clara- ATE
Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % II
Trasladados
Área : ________________________________________________
Grado : Sección:
ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados
Área : ________________________________________________
Grado : Sección:
ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados
Área : ________________________________________________
Grado : Sección:
ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados
ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
CEBA 1135 “SANTA CLARA” - UGEL 06
Santa Clara- ATE
Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados
Área : ________________________________________________
Grado : Sección:
ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados
Área : ________________________________________________
Grado : Sección:
ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados
Área : ________________________________________________
Grado : Sección:
ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados