Informe Pedagogico Del Ceba 1135

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CEBA 1135 “SANTA CLARA” - UGEL 06

Santa Clara- ATE  

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2019

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL : N° 06 ATE.
DIRECTOR :
SUB DIRECTORA : Raquel Soto Poma
CENTRO DE EDUCACION ALTERNATIVA : “1135 SANTA CLARA”– UGEL 06
DOCENTE :
ÁREA :
ASUNTO : Informe Anual Técnico Pedagógico del 2019.
FECHA :

II. INFORME ESTADÍSTICO GENERAL

Grado y Sección:
Rango
H % M % Total
Factores
MATRICULADOS

PROMOVIDOS

REQUIEREN RECUPERACION

DESAPROBADOS

RETIRADOS

TRASLADADO

III. ESTUDIANTES QUE REQUIEREN RECUPERACIÓN ACADEMICA

TOTAL
AREAS
DESARROLLO
Y SALUDCIENCIA TECNOLOGIA

EDUCACION RELIGIÓN

ARTE Y CULTURA
ED. PARA EL TRAB.
COMUNICACIÓN

Y
MATEMATICA

EDUC. FISICA
CIUDADANOPERSONAL

Nº APELLIDOS Y NOMBRES
INGLES

01 CUETO ORE, Jean. X X X


02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
CEBA 1135 “SANTA CLARA” - UGEL 06
Santa Clara- ATE  

IV. ALUMNOS QUE REQUIEREN RECUPERACIÓN ACADÉMICA CON I, 2 AREAS:

Nº ALUMNO(A) ÁREAS ÁREA A CARGO


DESAPROB
ADAS

1 AMAYA CANGALAYA, José 1 IE.

2 ANCHI QUISPE, Milagros. 1 IE.

3 LLANOS CCALLA, Keyner. 1 IE.

4 MUÑOZ PACHERRE, Jonathan. 1 IE.

5 SANTILLAN CHAVEZ, Dennis. 1 EPT.

6 TAMANI ASDIPALI, Michel. 1 IE.

7 TORRES ALCOSER, Bruce. 1 IE.

VI. RELACIÓN DE DOS PRIMEROS PUESTOS

Nº APELLIDOS Y NOMBRES PUNTAJE PROMEDIO

01

02

Nota: Para definir empate se considera Matemática y Conducta

VII. BALOTARIO DEL ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO.

TEMARIO: 1º ER AÑO

1. Proceso de hominización

2. Poblamiento de América – teorías.

3. Primeros pobladores Peruanos

4. Aporte de las culturas peruanas: Caral

5. Chavín
CEBA 1135 “SANTA CLARA” - UGEL 06
Santa Clara- ATE  

6. Paracas. Mochica

7. Las ocho regiones

a. Costa

b. Yunga

c. Quechua

d. Suní

e. Puna

f. Cordillera

g. Selva Alta

h. Selva Baja

8. Los Incas. Organización política

9. Organización social

10. Organización económica.

11. Derecho a una familia: los padres y sus deberes con los hijos.

12. La convivencia sustentada en una cultura de paz.

13. Actividades económicas de su región.

14. Derechos y deberes fundamentales de la persona.

TEMARIOS DE 2ª DO AÑO

1. La Constitución Política del Perú.

2. Geografía de Sudamérica.

3. Acontecimientos más importantes en Europa antes de la conquista.

4. Expansionismo europeo

5. El encuentro de dos mundos: descubrimiento de América

6. Deberes y derechos ciudadanos.

7. Seguridad vial.

8. - Reglas de tránsito.

9. Principales actividades económicas de Sudamérica.

10. Conquista del Perú


CEBA 1135 “SANTA CLARA” - UGEL 06
Santa Clara- ATE  

11. Rebeliones indígenas

12. Defensoría del pueblo

13. Ministerio de la mujer

14. Principales actividades económicas del Perú.

a. - Extractivas

b. -Productivas

c. - Transformativas

d. - Distributivas

e. - De servicios

TEMARIOS DE 3ª ER AÑO

1. El Estado.- Estructura- Elementos.

2. Poderes del Estado.-Poder Ejecutivo- Poder legislativo –Poder Judicial

3. Geografía de América.- Ubicación- Características.

4. Separación Política de América de Europa. Factores. Próceres y precursores en


Hispanoamérica

5. Sublevaciones indígenas en el Perú

6. Los servicios.-Definición.-Clases.

7. El capital-Definición.-Clases.

8. La Independencia del Perú.

9. Expedición Libertadora del Norte.

10. Expedición Libertadora del Sur

11. Inicio de la República del Perú

12. Confederación Peruano Boliviana

13. Balance de la Independencia

14. – SUNAT

TEMARIOS DE 4º AÑO

1. Guerra con Chile

2. Reconstrucción Nacional

3. Comercio Exterior. Importancia


CEBA 1135 “SANTA CLARA” - UGEL 06
Santa Clara- ATE  

4. Inversión extranjera en el Perú

5. Las guerras mundiales

6. Desintegración URSS.

7. Unificación de Alemania.

8. Pesca, minería, petróleo,

9. Industrias y servicios

10. Redes viales y las telecomunicaciones:

11. La crisis mundial de 1980

12. Gobierno de Alberto Fujimori. La década del terrorismo

13. El Perú y la economía global: Las dos caras de la globalización.

14. Los bloques económicos:

a) Unión europea

b) Comunidad Andina (CAN)

c) ALCA

d) APEC y el TLC
CEBA 1135 “SANTA CLARA” - UGEL 06
Santa Clara- ATE  

CUADRO ESTADÍSTICOS DEL AVANCE CURRICULAR

ÁREA : DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO.


PROFESOR : PEVE DIAZ, ELISBAN.

TEMAS TEMAS POR


GRADO TEMAS
CUMPLIDOS CUMPLIR
1º “A” 40 38 2
2do “U” 40 38 2
3ro “U” 40 38 2
4to “U” 40 38 2

CUADRO ESTADÍSTICO – AVANCE CURRICULAR

40

35

30 SANTA CLARA 27,


25 DICIEMBRE 2019.

20

15

10

0
1ro 2do 3ro 4to
DESARROLO PERSONAL Y CIUDADANO

T. CUMPLIDOS T. X CUMPLIR

DOCENTE: ELISBAN PEVE DIAZ

RESULTADOS DEL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR


De acuerdo a la Resolución Directoral Regional N° 5588-2018-DRELM Orientaciones para el desarrollo de las
actividades de finalización del año escolar 2019 en las instituciones educativas y programas educativas de la
Educación Básica.

ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANOGRADOS: 1° A, 2° U, 3° U y 4° U


CEBA 1135 “SANTA CLARA” - UGEL 06
Santa Clara- ATE  

I. AVANCE CURRICULAR:
La programación curricular durante el año lectivo 2019 en el CEBA 1135 fue desarrollada en un
98%, teniendo en cuenta las diferentes estrategias de enseñanza y empleando diversas técnicas,
fichas de trabajo, para su mejor aprendizaje. También se utilizó el material que el Ministerio de
Educación nos envió como es el texto interdisciplinario y el portafolio que ha sido de mucha ayuda.

II. LOGROS:
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

III. DIFICULTADES:

La dificultad que se presenta en algunos jóvenes es con déficit de atención y


concentración durante el desarrollo de las clases por lo tanto tienen dificultad en el
momento de estudiar o repasar para los exámenes y por consiguiente algunos no cumplen
con las tarea oportunamente.
El Poco hábito de la lectura dificulta la comprensión en el momento de estudiar.
Los jóvenes tratan de estudiar, hacer sus tareas, pero como las fábricas, empresas, talleres,
casas y otros. Dónde laboran les exigen demasiado hasta trabajan 14 horas, esto tiene
como resultado el cansancio físico y por lo tanto el cansancio mental. Como resultado los
jóvenes tienen dificultades en el proceso del aprendizaje.
Los alumnos en algunos casos no cuentan con su material, como su cuaderno, colores
reglas, dificultando totalmente los aprendizajes de los demás alumnos.

IV. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES:


Que el departamento de psicología de la BASICA REGULAR nos apoye con las dificultades
que algunos jóvenes presentan y así lograr un aprendizaje significativo.
Los diagnósticos obtenidos por el departamento de psicología deben ser informados al tutor
para la solución pertinente de la dificultad de los jóvenes.
Trabajar con las jóvenes estrategias puntuales que permita desarrollar sus tareas en clase.
Tener charlas con los jóvenes sobre la importancia de una buena educación y la repercusión
de esta en su vida futura.
Que los jóvenes que frecuentemente rompen con las normas de convivencia beben recibir
las sanciones de acuerdo al reglamento interno.
Sin más que informar, me despido de Ud.

FICHA DE ATOEVALUACIÓN DOCENTE 2019

Apellidos y Nombres:……………………………….Área:…………..………….Nivel:…………………...
CEBA 1135 “SANTA CLARA” - UGEL 06
Santa Clara- ATE  

RÚBRICA DE OBSERVACIÓN DE AULA Nivel


de
1. Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. logro
Acciones del docente para promover el El docente no ofrece oportunidades de participación.
interés y/o la participación de los Más de la mitad de los estudiantes están distraídos,
ASPECTOS DE LA RÚBRICA

I
estudiantes en las actividades de muestra indiferencia, desgano o signos de
aprendizaje. aburrimiento.
Proporción de Ofrece algunas oportunidades. Al menos la mitad de os estudiantes
estudiantes involucrados (50%) se muestran interesados en las actividades de aprendizaje. II
en la sesión.
Acciones del docente Brinda múltiples oportunidades de aprendizaje y más de la mitad
III
para favorecer la (75%) se muestran interesados en las actividades de aprendizaje
comprensión del sentido, interesados.
importancia o utilidad de El docente involucra a todos o casi todos más del 90% de los
lo que se aprende. estudiantes se muestran interesados en las actividades de aprendizaje y
IV
busca que los estudiantes comprendan o reflexionen sobre el sentido de
lo que están, aprendiendo.
Nivel de
2. Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.
logro
Actividades e Se da el aprendizaje reproductivo y memorístico.
I
interacciones (sea entre Preguntas retóricas, de afirmación y negación.
ASPECTOS DE LA RÚBRICA

docente y estudiantes, o El docente intenta promover el razonamiento, la creatividad y el


entre estudiantes) que pensamiento crítico, al menos una ocasión y no lo logra. Conduce este II
promueven proceso de manera superficial o insuficiente.
efectivamente el El docente promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y el
razonamiento, la pensamiento crítico, al menos en una ocasión ya sea a través de las
creatividad y/o el III
actividades que propone, de sus interacciones directas con ellos o las
pensamiento crítico. que promueve entre ellos.
El docente promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y el
pensamiento crítico, durante la sesión en su conjunto. Ya sea a través
IV
de las actividades que propone, de sus interacciones directas con ellos o
las que promueve entre ellos.
3. Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su Nivel de
enseñanza. logro
›Monitoreo que realiza El docente no monitoreo y retroalimentación incorrecta o no da ningún
el docente del trabajo de tipo de retroalimentación. Evade preguntas o sanciona las que reflejan
los estudiantes y de sus incomprensión y desaprovecha las respuestas equivocadas como I
avances durante la oportunidades para el aprendizaje.
sesión.
El docente monitorea activamente a los estudiantes, pero solo les
ASPECTOS DE LA RÚBRICA

brinda retroalimentación elemental. Indica si la respuesta es correcta o


II
incorrecta. Da la respuesta correcta o señala donde encontrarla o bien
repite la explicación original sin adaptarla.
Calidad de la El docente monitorea activamente a los estudiantes y les brinda al
retroalimentación que el menos en una ocasión da una retroalimentación descriptiva y/o adapta
docente brinda y/o la las actividades a las necesidades de aprendizajes identificadas. Destina
adaptación de las al menos el 25% de la sesión a recoger evidencia a través de preguntas, III
actividades que realiza diálogos o problemas formulados a toda la clase. Adapta su enseñanza a
en la sesión a partir de las características de los estudiantes, intenta de otro modo explicar o
las necesidades de ejemplificar.
aprendizaje El docente monitorea activamente a los estudiantes y les brinda
identificadas. retroalimentación por descubrimiento o reflexión guiándose en el
análisis para encontrar por ellos mismos una solución o una estrategia IV
para mejorar o bien para que ellos reflexionen sobre su propio
razonamiento.
Nivel de
4. Propicia un ambiente de respeto y proximidad.
logro
ASPECTOS

Trato respetuoso y Si hay falta de respeto entre estudiantes, el docente no interviene o el I


DE LA

consideración hacia la docente en una ocasión falta el respeto a uno o más estudiantes.
perspectiva de los
estudiantes.
CEBA 1135 “SANTA CLARA” - UGEL 06
Santa Clara- ATE  

Cordialidad o calidez El docente siempre es respetuoso con los estudiantes, aunque es frío o
II
que transmite el docente. distante. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes.
El docente siempre es respetuoso con los estudiantes. Es cordial y le
trasmite calidez. Siempre se muestra empático con sus necesidades
III
afectivas o físicas. Además interviene si nota faltas de respeto entre
RÚBRICA

estudiante.
Comprensión y empatía El docente siempre es respetuoso con los estudiantes, muestra
del docente ante las consideración hacia sus perspectivas (es decir, respeta sus opiniones y
necesidades afectivas o puntos de vista, les pide su parecer y los considera, muestra una actitud
IV
físicas de los dialogante y abierta). Es cordial con ellos y les transmite calidez.
estudiantes. Siempre se muestra empático con sus necesidades afectivas o físicas.
Además interviene si no que hay falta de respeto entre estudiantes.
Nivel de
5. Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes.
logro
Tipos de mecanismos que Para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado en el aula
emplea el docente para utiliza predominantemente mecanismos de control externo y es
regular el comportamiento y poco eficaz por lo que la sesión se desarrolla de manera discontinua
promover el respeto de las con interrupciones, quiebre de normas o contratiempos. Utiliza al
ASPECTOS DE LA RÚBRICA

normas de convivencia en el menos un mecanismo de maltrato con uno o más estudiantes. I


aula: positivos, negativos,
de maltrato.
›Eficacia con que el docente El docente utiliza predominantemente mecanismos formativos y
implementa los mecanismos nunca de maltrato para regular el comportamiento, pero es poco
II
para regular el eficaz. La mayor parte de la sesión se desarrolla de manera
comportamiento de los continua.
estudiantes, lo que se El docente utiliza predominantemente mecanismos formativos y
traduce en la mayor o menor nunca de maltrato para regular el comportamiento, de manera III
continuidad en el desarrollo eficaz. La mayor parte de la sesión se desarrolla de manera continua.
de la sesión. El docente siempre utiliza mecanismos formativos para regular el
comportamiento de los estudiantes de manera eficaz. Toda la sesión IV
se desarrolla de manera continua sin interrupciones.

RÚBRICA NIVEL DE LOGRO


1 Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. I II III IV
2 Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico. I II III IV
3 Evalúa el proceso de los aprendizajes para retroalimentar a los I II III IV
estudiantes y adecuar su enseñanza.
4 Propicia un ambiente de respeto y proximidad. I
Presencia de marca Sí ____ II III IV
No____

5 Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes. I


Presencia de marca Sí_____ II III IV
No____

Resultado

Huáscar, de diciembre del 2019


_________________________________
Firma de docente
DNI:

|INFORME ESTADÍSTICO POR GRADO/ SECCIÓN AL FINALIZAR EL AÑO 2019


Profesor: _________________________________________________
CEBA 1135 “SANTA CLARA” - UGEL 06
Santa Clara- ATE  

Área : ________________________________________________
Grado : Sección:

ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados

Área : ________________________________________________
Grado : Sección:

ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados

Área : ________________________________________________
Grado : Sección:

ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados

Área : ________________________________________________
Grado : Sección:

ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados

ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
CEBA 1135 “SANTA CLARA” - UGEL 06
Santa Clara- ATE  

Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % II
Trasladados

Área : ________________________________________________
Grado : Sección:

ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados

Área : ________________________________________________
Grado : Sección:

ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados

Área : ________________________________________________
Grado : Sección:

ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados

ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
CEBA 1135 “SANTA CLARA” - UGEL 06
Santa Clara- ATE  

Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados

Área : ________________________________________________
Grado : Sección:

ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados

Área : ________________________________________________
Grado : Sección:

ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados

Área : ________________________________________________
Grado : Sección:

ESTUDIANTES
SITUACIÓN Varones % Mujeres % % TOTAL
Matriculados
Aprobados
Desaprobados
Exonerados
Retirados por 30 % I.I.
Trasladados

También podría gustarte