El documento resume cinco tipos de dilemas éticos: dilemas hipotéticos, reales, abiertos/de solución, cerrados/de análisis, y completos/incompletos. Los dilemas hipotéticos plantean situaciones no reales para conocer nuestras reacciones, mientras que los reales presentan conflictos de la vida diaria. Los dilemas abiertos dan libertad para resolver un problema, y los cerrados piden valorar una situación ya resuelta. Finalmente, los completos explican todas las consecuencias de acciones, e incomple
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
388 vistas2 páginas
El documento resume cinco tipos de dilemas éticos: dilemas hipotéticos, reales, abiertos/de solución, cerrados/de análisis, y completos/incompletos. Los dilemas hipotéticos plantean situaciones no reales para conocer nuestras reacciones, mientras que los reales presentan conflictos de la vida diaria. Los dilemas abiertos dan libertad para resolver un problema, y los cerrados piden valorar una situación ya resuelta. Finalmente, los completos explican todas las consecuencias de acciones, e incomple
El documento resume cinco tipos de dilemas éticos: dilemas hipotéticos, reales, abiertos/de solución, cerrados/de análisis, y completos/incompletos. Los dilemas hipotéticos plantean situaciones no reales para conocer nuestras reacciones, mientras que los reales presentan conflictos de la vida diaria. Los dilemas abiertos dan libertad para resolver un problema, y los cerrados piden valorar una situación ya resuelta. Finalmente, los completos explican todas las consecuencias de acciones, e incomple
El documento resume cinco tipos de dilemas éticos: dilemas hipotéticos, reales, abiertos/de solución, cerrados/de análisis, y completos/incompletos. Los dilemas hipotéticos plantean situaciones no reales para conocer nuestras reacciones, mientras que los reales presentan conflictos de la vida diaria. Los dilemas abiertos dan libertad para resolver un problema, y los cerrados piden valorar una situación ya resuelta. Finalmente, los completos explican todas las consecuencias de acciones, e incomple
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
TIPO DE DILEMA ÉTICO CONCEPTO EJEMPLO
DILEMA HIPOTÉTICO Son aquellos que planteamos Supongamos que trabajamos
con la finalidad de conocer en una tienda de ropa, y una cuál sería nuestra reacción señora está allí para comprar ante situaciones que no son algo de ropa, pero al reales, o no están sucediendo entregarnos el pago, nos de verdad. damos cuenta que la señora se ha ido y ha dejado el cambio ¿Qué haríamos? DILEMA REAL Plantean situaciones conflictivas sacadas de la vida diaria y de sus problemas. Este tipo de dilemas son más motivadores y facilitan la implicación de los sujetos participantes que, de una u otra manera, ven reflejadas en ellos situaciones más o menos cercanas.
DILEMA ABIERTO O DE En este tipo de dilema ético es
SOLUCIÓN donde se da el mayor albedrío. En la situación propuesta, el protagonista aún no ha tomado ninguna medida para solucionar su problema, dando así la oportunidad a quien intenta resolverlo de tomar las medidas que este crea correctas para obtener una respuesta. DILEMA CERRADO O Estos dilemas éticos no DE ANÁLISIS consisten en resolver, sino en valorar. Hablan de una situación que ya ha sido resuelta, dando como propósito del planteamiento valorar las acciones y decisiones que fueron tomadas por el protagonista del dilema planteado.
DILEMAS COMPLETOS Son dilemas en los que al ser
planteados, le son dichas a la persona a la que se le plantea todas las consecuencias de las acciones que puede tomar el protagonista del dilema. DILEMAS Este tipo de dilema ético es lo INCOMPLETOS opuesto al tipo anterior; las consecuencias de las acciones no son explícitas, y por ende la solución depende de la habilidad de la persona para imaginar ventajas y desventajas para valorarlas.