Modulo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS

SOSTENIBLES I
Ing. Iván Chávez Roldán
Especialista en tecnologías de punta
PRODUCCIÓN DE EMULSIONES
ASFÁLTICAS
MODULO II
2.1. Producción de emulsiones asfálticas simples y modificadas con polímeros.
2.1.1. Formulación en la producción de emulsiones asfálticas
2.1.2. Plantas para solución jabonosa diluida
2.1.3. Plantas para solución jabonosa concentrada
2.1.4. Importancia del intercambiador de calor
2.1.5. Detalles técnicos para la perfección en la producción
2.1.6. Manipulación y almacenamiento
2.2. Uso de los ligantes y verificación de las temperaturas de mezclado y riego.
2.1. PRODUCCIÓN DE EMULSIONES ASFÁLTICAS
SIMPLES Y MODIFICADAS CON POLÍMEROS
2.1.1. Formulación en la producción de emulsiones
asfálticas

CEMENTO
SOLUCIÓN JABONOSA: ASFÁLTICO

• Agua
• Ácido clorhídrico SOLUCIÓN EMULSIÓN
MOLIENDA
JABONOSA ASÁLTICA
• Cloruro de calcio
• Emulgente
• Látex AGUA
CRS-2p (1 TONELADA)

DOSIF. INSUMOS CANT. UND.

65.0% ASFALTO 650.0 KG

35.0% AGUA 350.0 KG

0.15% CLORURO 5.7 KG

0.10% ACIDO 3.8 KG

0.27% EMULGENTE 10.2 KG

2.80% POLIMERO 109.3 KG


CMS-2p 1 TONELADA

DOSIF. INSUMOS CANT. UND.

62.0% ASFALTO 620.0 KG

38.0% AGUA 380.0 KG

0.15% CLORURO 5.7 KG

0.10% ACIDO 3.8 KG

0.27% EMULGENTE 10.2 KG

2.80% POLIMERO 104.3 KG


CSS-1hp 1 TONELADA

DOSIF. INSUMOS CANT. UND.

60.0% ASFALTO 600.0 KG

40.0% AGUA 400.0 KG

0.12% CLORURO 4.5 KG

0.05% ACIDO 1.9 KG

1.27% EMULGENTE 48.1 KG

2.80% POLIMERO 100.9 KG


CQS-1hp 1 TONELADA

DOSIF. INSUMOS CANT. UND.

62.0% ASFALTO 620.0 KG

38.0% AGUA 380.0 KG

0.17% CLORURO 6.4 KG

0.90% ACIDO 34.1 KG

1.30% EMULGENTE 49.2 KG

4.50% POLIMERO 167.6 KG


2.1.2. Plantas para solución jabonosa diluida

TANQUE DE
BOMBA DE EMULSIÓN 1
TRANSFERENCIA BOMBAS CALIENTE
Solución
jabonosa

DILUÍDA
INSPECCIÓN
TANQUE DE
BOMBAS
Solución
jabonosa
BOMBA DE
ASFALTO TANQIUE DE
CA MEDIDOR pH FLUJÓMETRO EMULSIÓN 2
MOLINO CALIENTE
CALIENTE
BOMBA REGULADOR

AGUA CALIENTE
2.1.3. Plantas para solución jabonosa concentrada

TANQUE DE
EMULSIÓN 1
BOMBA DE INTERCAMBIADOR TIBIA
BOMBA
TRANSFERENCIA DE CALOR Solución
jabonosa

Concentrada
INSPECCIÓN
TANQUE DE

ELÉCTRICA
THERMA
BOMBA
Solución
jabonosa
BOMBA DE
ASFALTO REGULADOR TANQIUE DE
FLUJÓMETRO EMULSIÓN 2
CA MOLINO TIBIA
CALIENTE MEDIDOR
BOMBA REGULADOR
pH

AGUA FRÍA
Plantas de producción móviles Plantas de producción fijas
2.1.4. IMPORTANCIA DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR

El intercambiador de calor es un
dispositivo diseñado para transferir
calor entre dos fluidos.
El agua necesaria para producir debe
elevarse a la temperatura de 49°C
aprox. La emulsión producida (85°C
aprox.) debe bajarse la temperatura a
menos de 60°C para evitar
floculaciones, coalescencia, etc.
Originados por almacenarse a altas
temperaturas.
2.1.5. Detalles técnicos para la perfección en la producción

Te=(Tb*b*Cpb+Tw*W*Cpw)/(W*Cpw+b*Cpb) TEMPERATURA PARA PRODUCCION


TEMPERATURA DE LA
Tw : 49 ºC
Te=(128*60%*0.5+49*40%*1)/(40%*1+60%*0.5) SOLUCION
Tb : 128 ºC TEMPERATURA DEL ASFALTO
Te=82.8°C
w: 40 % PORCENTAJE DE SOLUCION
Conociendo el residuo asfáltico del
producto terminado que se debe b: 60 % PORCENTAJE DEL ASFALTO
producir y las temperaturas de la
solución jabonosa y cemento asfáltico, CALOR ESPECIFICO DE LA
cpw : 1.0 j/(gºC)
mediante fórmula se podrá calcular SOLUCION
aproximadamente la temperatura del CALOR ESPECIFICO DEL
cpb : 0.5 j/(gºC)
producto terminado ASFALTO
• La temperatura de la emulsión asfáltica terminada no debe exceder de 85°C.
• Las emulsiones con residuos altos como la CRS-2 (65% min.), como la emulsión
para Otta Seal (67% min.) nos dará como resultado emulsiones asfálticas
terminadas con temperaturas mayores a 85% por lo que tendrá problemas de
coalescencia.
• Para evitar excesos de temperatura se podría bajar las temperaturas de C.A. y
solución jabonosa, pero esto trae como consecuencia que no se obtenga una
buena molienda y la emulsión resultante tenga tendencia a coalescer.
• Las emulsiones con temperaturas máximas no deben ser despachadas hasta
porque sufrirán coalescencia en los medios de transporte.
• Las emulsiones de rotura rápida y como la CRS-2 y la CQS, son emulsiones muy
susceptibles a la coalescencia por altas temperaturas.
2.1.6. Manipulación y almacenamiento

• Almacenamiento en tanque de RECIRCULACION


eje vertical
• Temperaturas entre 10°C y
85°C
• No permitir calentamiento
sobre 85°C
• No permitir congelamiento
DESPACHO
• No permitir temperatura
superficial mayor de 100°C
• No utilizar aire a presión para
agitar emulsión 10 CM.
B BOMBA CENTRIFUGA
Tanques aislados:
A.- Cuando temperatura
ambiental bajo cero
B.- Cuando se considere
almacenar emulsion
(CRS) ruptura rapida
Practicas comunes de almacenamiento en obra
Coalescencia es la causa principal de deterioro de emulsiones
• Temperaturas del agua cercanas a
puntos de ebullición y congelamiento
• Corte excesivo
Acumulación o
• Bombeo, agitación y durante adhesión de partículas
de asfalto en grupos
Fusión de las
partículas agrupadas
transportación
• Contacto con materiales incompatibles
+-
• Catiónica vs aniónica +-
+-
• Solventes y otros productos de +-
petróleo +-

Repulsión electrostática
Rotura y curado de la emulsión
FACTORES QUE AFECTAN LA FACTORES QUE AFECTAN RUPTURA Y
VELOCIDAD DE ROTURA CURADO
• Tamaño, limpieza y composición mineralógica 1.- Reactividad de agregados
del árido. • Área y carga superficial, química superficial
• Cantidad de asfalto en la emulsión. • Química de finos minerales: cemento, cal.
• Absorción de agua por el árido. • Temperatura, humedad, velocidad del viento
• Humedad del agregado. 2.- Reactividad de la emulsión
• Química del emulsificante, concentración
• Condiciones climáticas.
• Otros aditivos
• Compactación.
• Viscosidad del asfalto
• Tipo y cantidad de emulgente usado.
• Acidez del asfalto
3.- Tratamiento mecánico
• Compactación
• Riegos
• Adición de arena
2.2. USO DE LOS LIGANTES Y VERIFICACIÓN DE LAS
TEMPERATURAS DE MEZCLADO Y RIEGO

También podría gustarte