2.0 Memoria de Calculo IE Suncho
2.0 Memoria de Calculo IE Suncho
2.0 Memoria de Calculo IE Suncho
SALUD CAYPE I-2, MARJUNI I-2, SIUSAY I-1, SUNCHO I-1, CRUZ PATA I-
1 Y ATANCAMA I-1 DEL DISTRITO DE LAMBRAMA, PROVINCIA DE TECNICAS
ABANCAY, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
MEMORIA DE CALCULO
1. ASPECTOS GENERALES
Se realizaron, cálculos que permitan la determinación de los diferentes parámetros, las cuales
permitirán establecer las condiciones técnicas apropiadas en el diseño de la Instalación Eléctrica, de
tal manera que garanticen los niveles de seguridad en el funcionamiento del sistema y en la
seguridad de las personas y la propiedad.
2. NORMATIVA UTILIZADA
_______________________________________________________________________________________________
1
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DE LOS PUESTOS DE ESPECIFICACIONES
SALUD CAYPE I-2, MARJUNI I-2, SIUSAY I-1, SUNCHO I-1, CRUZ PATA I-
1 Y ATANCAMA I-1 DEL DISTRITO DE LAMBRAMA, PROVINCIA DE TECNICAS
ABANCAY, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
3. CALCULOS ELECTRICOS
Alimentadores Eléctricos
Tensión : 380/220V
Frecuencia : 60Hz
Sistema de alimentación : Trifásico
Conductor : Tipo N2XOH
Sección : Variable
_______________________________________________________________________________________________
2
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DE LOS PUESTOS DE ESPECIFICACIONES
SALUD CAYPE I-2, MARJUNI I-2, SIUSAY I-1, SUNCHO I-1, CRUZ PATA I-
1 Y ATANCAMA I-1 DEL DISTRITO DE LAMBRAMA, PROVINCIA DE TECNICAS
ABANCAY, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
La potencia instalada se calcula por la sumatoria de todas las cargas diseñadas por circuitos de
iluminación, circuitos de tomacorrientes y circuitos de fuerza. A esta potencia instalada se le
aplica un factor de demanda, dando como resultado la máxima demanda de potencia por circuito
y finalmente se aplica un factor de simultaneidad por tablero para obtener así la máxima
demanda.
Donde:
I d=1.25 xI
_______________________________________________________________________________________________
3
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DE LOS PUESTOS DE ESPECIFICACIONES
SALUD CAYPE I-2, MARJUNI I-2, SIUSAY I-1, SUNCHO I-1, CRUZ PATA I-
1 Y ATANCAMA I-1 DEL DISTRITO DE LAMBRAMA, PROVINCIA DE TECNICAS
ABANCAY, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
b) Los conductores de los circuitos derivados deben ser dimensionados para que:
i. La caída de tensión no sea mayor del 2.5%
ii. La caída de tensión total máxima en el alimentador y los circuitos
derivados hasta la salida o punto de utilización más alejado, no exceda
del 4%
K*ρ *L*Id
∂V =
S
Donde:
Sistema Monofásico = 2
Sistema Trifásico = √ 3
_______________________________________________________________________________________________
4
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DE LOS PUESTOS DE ESPECIFICACIONES
SALUD CAYPE I-2, MARJUNI I-2, SIUSAY I-1, SUNCHO I-1, CRUZ PATA I-
1 Y ATANCAMA I-1 DEL DISTRITO DE LAMBRAMA, PROVINCIA DE TECNICAS
ABANCAY, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
SOBRECARGA: La magnitud de corriente que supere los valores nominales de diseño, evitando
que se sobrecaliente los circuitos.
CORTO CIRCUITO: Sobre intensidad que se deriva de una falla de impedancia insignificante
entre conductores activos con una diferencia de potencial bajo condiciones de operación
normales.
Los interruptores termo magnéticos están dimensionados de tal manera que se obtenga la
protección contra estas posibles fallas.
Tabla 13 (Ver Regla 080-104 y 160-204) capacidad nominal o ajuste de los dispositivos de sobre
corriente que protegen conductores (Para uso general cuando no se prevea de otra manera)
Tabla 29 (Ver Reglas 160-200, 160-206, 160-208 y 160-308) capacidad nominal o ajuste de
dispositivos de sobre corriente para protección de circuitos derivados para motores.
Los ductos son dimensionados de acuerdo al número de conductores que es capaz de albergar
considerando la sección de cada uno de ellos, se toma como referencia las tablas y reglas
citadas del código nacional de electricidad:
Tabla 5D (Continuación)
B.- Cable multipolar en ductos de una vía – enterrado (Método de instalación D en la Tabla 2)
C.- Cables unipolares en ductos de una vía – enterrados (Método de instalación D en la Tabla 2)
Tabla 6
(Ver Regla 070-1014 (5)) Máximo número de conductores de una dimensión en tuberías
pesadas o livianas 600 V - Sin cubierta
Tabla 8
(Ver Regla 070-1014) Máximo porcentaje de llenado de conductos y tuberías eléctricas.
Tabla 10 (Continuación) (Ver la Regla 070-1014) Dimensiones (no limitativas), para determinar el
área a ser ocupada por los conductores unipolares, en conductos y tuberías Parte A -
Conductores aislados con PVC, hasta e inclusive 450/750 V (continuación) (NTP 370.252
Conductores eléctricos. Cables aislados con cloruro de polivinilo - PVC - para tensiones hasta e
inclusive 450/750 V)
Las diversas cajas metálicas a utilizarse en el proyecto deberán cumplir con lo dispuesto en el
código Nacional de Electricidad, para la instalación y posterior uso de cajas que contengan
_______________________________________________________________________________________________
6
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DE LOS PUESTOS DE ESPECIFICACIONES
SALUD CAYPE I-2, MARJUNI I-2, SIUSAY I-1, SUNCHO I-1, CRUZ PATA I-
1 Y ATANCAMA I-1 DEL DISTRITO DE LAMBRAMA, PROVINCIA DE TECNICAS
ABANCAY, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
salidas para tomacorrientes, interruptores o dispositivos; cajas de empalme o paso según indica
el código:
Los conductores de circuitos y sistemas son conectados a tierra con el fin de limitar las
sobretensiones ocasionadas por descargas en línea o contactos no intencionales con líneas
vivas y para estabilizar la tensión a tierra durante el funcionamiento normal.
Los materiales conductivos que alojen conductores o equipos eléctricos o que formen parte de
los equipos, son puestos a tierra para limitar la tensión a tierra en estos materiales y facilitar el
funcionamiento del dispositivo de protección contra sobre corriente en caso de falla a tierra.
Tabla 16 (Ver Reglas: 060-518, 060-814, 060-816, 060-906, 070-1814, 140-104, 140-202, 170-
1030, 280-202, 290-058 y 290-406) Mínima sección de conductores para enlaces
equipotenciales de canalizaciones y equipos.
Tabla 17 (Ver Reglas 060-204, 060-206 y 060-812) Sección mínima de conductores de tierra
para sistemas de corriente alterna o conductores de tierra comunes.
Tabla 18(Ver Regla 060-812) Sección mínima del conductor de puesta a tierra para
canalizaciones y equipos de conexión
Tabla 41 (Ver Reglas 060-616 y 320-126) Sección mínima de puentes de enlace equipotencial
para canalizaciones de acometidas
Tabla 51 (Ver Reglas 190-300 y 190-308) Sección nominal mínima de conductores de cobre
desnudos de tierra en mm2
Se realizaron los cálculos de puesta a tierra tomando en cuenta los datos presentados en el
estudio de suelos del proyecto y el Código Nacional de Electricidad – Utilización.
_______________________________________________________________________________________________
7
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DE LOS PUESTOS DE ESPECIFICACIONES
SALUD CAYPE I-2, MARJUNI I-2, SIUSAY I-1, SUNCHO I-1, CRUZ PATA I-
1 Y ATANCAMA I-1 DEL DISTRITO DE LAMBRAMA, PROVINCIA DE TECNICAS
ABANCAY, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Resistencia de Dispersión
4l
R * Ln 1
2 * * l a
ρr D ρ 4L
Rt = ∗ln + ∗ln
2 πL d 12 π D
Del valor obtenido de la resistencia de dispersión, se concluye que se deberá preparar el terreno
donde se implementará el pozo de puesta a tierra, esto con la finalidad de optimizar la
resistencia de dispersión aparente del mismo y así obtener una resistencia acorde a la
instalación a proteger.
Se ha tomado en cuenta las iluminancias medias indicadas en la Norma Técnica E.M. 010
“Instalaciones eléctricas interiores” del Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE.
AMBIENTES ILUMINANCIA
EN SERVICIO CALIDAD
(lux
Hospitales – Centros Médicos )
Corredores o pasillos
- durante la noche 50 A–B
- durante el día 20 A–B
0
_______________________________________________________________________________________________
8
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DE LOS PUESTOS DE ESPECIFICACIONES
SALUD CAYPE I-2, MARJUNI I-2, SIUSAY I-1, SUNCHO I-1, CRUZ PATA I-
1 Y ATANCAMA I-1 DEL DISTRITO DE LAMBRAMA, PROVINCIA DE TECNICAS
ABANCAY, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Salas de pacientes
- circulación nocturna 1 A–B
- observación nocturna 5 A–B
- alumbrado general 15 A–B
- exámenes en cama 0
30 A–B
Salas de exámenes 0
- alumbrado general 50 A–B
- iluminación local 0
100 A–B
Salas de cuidados intensivos 0
- cabecera de cama 50 A–B
- observación local 75 A–B
Sala de enfermeras 0
30 A–B
Salas de operaciones 0
- sala de preparación 50 A–B
- alumbrado general 0
100 A–B
- mesa de operaciones 0
100000 A–B
Salas de autopsias
- alumbrado general 75 A–B
- alumbrado local 0
500 A–B
Laboratorios y farmacias 0
- alumbrado general 75 A–B
- alumbrado local 0
100 A–B
Consultorios 0
- alumbrado general 50 A–B
- alumbrado local 0
75 A–B
0
CALIDAD DE LA ILUMINACIÓN POR TIPO DE TAREA VISUAL O ACTIVIDAD
_______________________________________________________________________________________________
9
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DE LOS PUESTOS DE ESPECIFICACIONES
SALUD CAYPE I-2, MARJUNI I-2, SIUSAY I-1, SUNCHO I-1, CRUZ PATA I-
1 Y ATANCAMA I-1 DEL DISTRITO DE LAMBRAMA, PROVINCIA DE TECNICAS
ABANCAY, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
A∗L
K=
( A+L )∗H
Dónde:
K = Índice del Local
A = ancho del local.
L = largo del local
H = altura al plano de trabajo
E∗A∗L
φT =
Fu∗Fm
Dónde:
T = Flujo Luminoso Total
E = Nivel de iluminación
A = Ancho del local.
L = Largo del local
Fu = Factor de Utilización
Fm = Factor de Mantenimiento
_______________________________________________________________________________________________
10
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DE LOS PUESTOS DE ESPECIFICACIONES
SALUD CAYPE I-2, MARJUNI I-2, SIUSAY I-1, SUNCHO I-1, CRUZ PATA I-
1 Y ATANCAMA I-1 DEL DISTRITO DE LAMBRAMA, PROVINCIA DE TECNICAS
ABANCAY, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
φT
Nt=
DL
Dónde:
Nt = Numero de Lámparas
T = Flujo Luminoso Total
DL = Flujo en lúmenes de la lámpara
Determinación del Número de Luminarias (Lux)
Nt
Lu=
n
Dónde:
Lu = Numero de Luminarias
Nt = Numero de Lámparas
n = Numero de lámparas del sistema de iluminación
Los cálculos de iluminación se han realizado en el software DIALUX 9.1, Las cuales se adjuntan
en los archivos de cálculos de iluminación anexos.
La actividad eléctrica atmosférica y en particular los rayos nube-tierra, representan una seria
amenaza para las personas, estructuras y equipos. La norma IEC 62305-2 establece el cálculo
_______________________________________________________________________________________________
11
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DE LOS PUESTOS DE ESPECIFICACIONES
SALUD CAYPE I-2, MARJUNI I-2, SIUSAY I-1, SUNCHO I-1, CRUZ PATA I-
1 Y ATANCAMA I-1 DEL DISTRITO DE LAMBRAMA, PROVINCIA DE TECNICAS
ABANCAY, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
Medidas complementarias.
Se adjunta cálculos de pararrayos y evaluación del riesgo según IEC 62305-2 / NFC 17-102 y
UNE 21186 medidas de protección y prevención.
Para este cálculo necesitamos de demanda máxima del centro de salud, para lo cual tenemos:
CUADRO DE CARGAS
SEGUN C.N.E - UTILIZACION
_______________________________________________________________________________________________
12
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD, DE LOS PUESTOS DE ESPECIFICACIONES
SALUD CAYPE I-2, MARJUNI I-2, SIUSAY I-1, SUNCHO I-1, CRUZ PATA I-
1 Y ATANCAMA I-1 DEL DISTRITO DE LAMBRAMA, PROVINCIA DE TECNICAS
ABANCAY, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”
DESCRIPCION Carga
Unitaria Potencia Factor de Demanda
W/m2 Instalada (W) Demanda Maxima
Area Total 988.50 m2
Primeros 900 m2 46.54 46002.32 0.73 33581.69
Siguientes 2,539.16m2 0.65 0.00
Cargas de Aire Acondicionado /
Calefacción 3000 0.4 1200.00
TOTAL EN (W) 49002.32 34781.69
TOTAL EN KW 49.00 34.78
Para dimensionar el UPS necesitamos la carga del circuito exclusivo que alimenta a los equipos
Biomédicos.
Para lo cual el factor de potencia FP: 0.9
Potencia del UPS en KVA = KW / FP
Por lo tanto:
Potencia del UPS = 25KVA
Potencia del TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO = 30 KVA
_______________________________________________________________________________________________
13