Teoria Neoclasica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TEORIA NEOCLASICA

¿Que es la teoría neoclásica?

La teoría neoclásica de la administración se encargó de determinar conceptos


básicos y principios fundamentales dentro de las organizaciones. Por ejemplo, la
estructura lineal, la racionalidad del trabajo y la departamentalización empresaria

-surgió de la necesidad de utilizar los conceptos validos y relevantes de la teoría


clásica, y es la que actualmente es más usada en casi todas las organizaciones
a nivel mundial.

-El punto fundamental de la teoría neoclásica es definir la administración como


una técnica social básica

-También llamada escuela operacional, o del proceso administrativo.

Para los autores neoclásicos, “la administración consiste en orientar, dirigir y


controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un fin común con
un mínimo de recursos y de esfuerzo y con la menor interferencia, con otras
actividades útiles”.
¿COMO DEFINE LA TEORIA CLASICA LA ADMINITRACION?

La administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo


de individuos para lograr un fin común con un mínimo de recursos y de esfuerzo y
con la menor interferencia, con otras actividades útiles.

PRINCIPALES EXPONENTES

Peter Ferdinan Druncker (1909-2005) nació en Austria, trabajo como


prácticamente invento la moderna administración y se reconoce por su
desempeño en un importante papel en la formación del pensamiento
administrativo. Fue el primero en hacer claro que “no busineess without a
customer” (no hay negocios sin un cliente).

Harold koontz: (1909-1984) fue consultor para organizaciones más grandes de


EEUU. Es coautor de los principios de libro de gestión, su enfoque de admón.
Fue la gestión de relaciones humanas.

Francis William Newman: (1805 – 1897) Agrega una sexta función a las
enunciadas por Fayol, a la que llama excepción: ejecución por parte de los
administradores de tareas no delegadas.
CYRIL J. O´DONNELL: (1900 – 1976) Nació en Lincoln, Nebraska, fue coautor
del libro principios de gestión, en todos los libros de administración que publico,
definió gestión como un proceso que consiste en un conjunto de funciones
interdependientes.

Principios de la teoría neoclásica

Los principios que representan la teoría neoclásica son los siguientes:

- La organización debe ser formal

- División de trabajo y unidad de mando  (un solo jefe por subordinado).

- Especialización ya sea por finalidad, procesos, zonas o clientes.

- Desarrollo de jerarquías en la organización.

- Distribución y relación entre la autoridad y la responsabilidad.

Características de la teoría neoclásica

 Énfasis en la práctica de la administración.

 Reafirmaciones positivas de los postulados clásicos.

 Énfasis en los principios generales de la administración.


 Énfasis en los objetivos y en los resultados.

 Eclecticismo de la teoría neoclásica.

Énfasis en la práctica de la administración

La teoría únicamente tiene validez cuando es operacionalizada en la práctica. La


teoría neoclásica se caracteriza por hacer un fuerte análisis en los aspectos
prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados
concretos y palpables, no se preocupo mucho por los conceptos teóricos de la
administración.

Reafirmaciones positivas de los postulados clásicos.

Los neoclásicos pretenden colocar las cosas en su debió lugar, por lo tanto,
retoman gran parte del material desarrollado de la teoría clásica, precisando
nuevas dimensiones y reestructurando lo de acuerdo con las contingencias de la
época actual, dándole una configuración más amplia y flexible.

Énfasis en los principios generales de la administración.

Los neoclásicos se preocuparon por establecer normas de comportamiento


administrativo, los principios de la administración que los clásicos utilizaban
como leyes científicas son retomados por los neoclásicos como criterios más o
menos elásticos en la búsqueda de soluciones administrativos prácticas.

El Eclecticismo

Los autores neoclásicos a pesar de basarse mucho en la teoría clásica, son


ampliamente eléctricos, es decir reúne lo que le parece verdadero y útil de
varias teorías, y de esta manera recogen el contenido de casi todas las teorías
administrativas a saber:

-La teoría de relaciones humanas

-la teoría estructuralista

-la teoría del comportamiento

-La teoría de la burocracia

-La teoría matemática

-La teoría de sistemas


Ventajas

 Ofrece mejores resultados a pequeñas empresas.

 Posee una estructura simple y se comprende fácilmente.

 Busca maximizar la productividad y el rendimiento de la organización.

 Define las responsabilidades que posee cada individuo de la empresa.

 Facilidad de contención e implementación por parte de los individuos


implicados.

Desventajas

 Puede incentivar la reducción de personal sin hacer foco en la persona que


pierde el empleo.

 La autoridad en la empresa es única y directa.

 La persona encargada dirige todas las actividades de la empresa y no solo


una en específico, lo cual puede traer consecuencias.

 La persona encargada de dirigir puede tender a exagerar su función.

 Centralización

Este grado determina el máximo de autoridad,, control, decisión e intervención que


recaen sobre una sola persona, que generalmente es quien está en los niveles
más altos de la escala jerárquica. La centralización ocurre cuando la autoridad
es retenida y se circunscribe a las manos de un alto ejecutivo de la
organización.

 Descentralización

Permite una autoridad parcialmente de llegada y distribuida en los niveles de


supervisión, situados en los niveles jerárquicos inferiores. Se define como la
acción de delegar una a la instancia más cercana, las decisiones y acciones
que afectando directamente al proceso productivo y de administración de la
organización, procurando así una aumenta considerable de eficiencia
Conclusiones

 Esta teoría nos permite conocer toda la restructuración que sufrió la teoría
clásica y la teoría científica las cuales nos dejan aportes muy importantes
en las empresas de hoy.

 Con esta teoría pudimos evidenciar que la forma en que organizamos la


empresa influye muchísimo en el desempeño de los trabajadores y en el
cumplimiento de las metas establecidas

SOPA DE LETRAS: https://buscapalabras.com.ar/sopa-de-letras-de-teoria-


neoclasica_21.html

También podría gustarte