Plan de Ayuda Mutua
Plan de Ayuda Mutua
Plan de Ayuda Mutua
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVO
Lograr el permanente y pleno funcionamiento del Plan de Ayuda Mutua, con el fin de
prestar en forma coordinada asistencia técnica y/o humana en casos en que una
emergencia supere o amenace con superar la capacidad propia de respuesta para eventos
de derrames, incendios, explosiones, corto circuitos, nubes tóxicas y en general, eventos
generados por riesgos naturales y tecnológicos o por actos mal intencionados de terceros
o por cualquier otra causa; en las instalaciones de las empresas signatarias de este
acuerdo o que se adhieren al mismo.
3. ACUERDO DE CONFORMACION
Con el fin de establecer un convenio privado, voluntario, recíproco y sin fines de lucro, en
consideración a los riesgos inherentes al tipo de actividades que realizamos, y buscando
prestar en forma coordinada la asistencia de recursos técnicos y/o humanos en caso de
presentarse una situación de desastre o emergencia que supere la capacidad de respuesta
de las instalaciones afectadas, y teniendo en cuenta que nuestro propósito es proteger a
los clientes, a la comunidad en general y minimizar cualquier efecto adverso al medio
ambiente; las empresas quienes suscribimos este Acuerdo, hemos decidido crear un Plan
de Ayuda Mutua, el cual será adscrito al Comité de Atención y Prevención de Desastres
que opere en la región, buscando de esta forma controlar de una manera efectiva y
oportuna los eventos que pudieran presentarse en las diferentes instalaciones.
4. REQUISITOS
5. ALCANCE
El Acuerdo tiene carácter privado y voluntario, por cuanto se realiza dentro del
fuero interno de los conjuntos suscritos, cuyos objetivos y funciones no es la de
prestar asistencia de emergencia a quien lo requiera, y su participación en el
convenio no tiene carácter de obligatoriedad.
La ayuda que se presta está delimitada en clase y monto por los inventarios
disponibles de equipos, servicios y/o personas claramente establecido en este
acuerdo.
El Plan de Ayuda Mutua es sin fines de lucro para los participantes en el mismo, a
pesar de que una de sus condiciones básicas debe ser que el usuario de la ayuda
restituya los elementos e insumos suministrados por los otros conjuntos. Esto no
tiene por objeto cobrar los servicios prestados, sino la recuperación del nivel
original de protección que ellas tenían.
6. FUNCIONES