La Investigación
La Investigación
La Investigación
CUAM
Ciencia.
Clasificación de las Ciencias.
M
ientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo;
y, sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible del mundo, el hombre
intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable. En este proceso, construye
un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado “ciencia”.
1. Ciencia.
E
se creciente cuerpo de ideas llamado “ciencia”, puede caracterizarse como conocimiento
racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible.
Se habla de ciencia desde el momento en que fue factible describir y explicar la naturaleza, el
comportamiento, los estados y las conexiones entre objetos propios de los diferentes campos de la
realidad.
La palabra “ciencia” deriva, etimológicamente del vocablo latino “sciencia” y que significa
1
conocimiento práctico o doctrina. Históricamente, significa un conjunto de conocimientos
sistematizado sobre una disciplina y, que utiliza el Método Científico con la finalidad de
hallar estructuras generales o leyes.
i. Racionalidad
ii. Objetividad
iii. Generalidad
iv. Sistematización
v. Análisis
vi. Claridad y precisión
vii. Carácter acumulativo
viii. Verificabilidad
ix. Empiricidad
x. Veracidad
3
Conocimiento Común o Vulgar y Conocimiento Científico
G
ran parte de las explicaciones que el hombre ha dado a las cosas, hechos de la vida y
fenómenos de la naturaleza se fundan en supuestos, creencias y generalizaciones que son
aceptadas por razones de autoridad, experiencia o de fe, sin una crítica o
razonamiento que sustente su veracidad.
Así, nuestros conocimientos sobre las cosas, hechos de la vida y fenómenos de la naturaleza, serán
Comunes o Vulgares cuando estén basados:
a. En las tradiciones.
b. En nuestra propia experiencia.
c. En informaciones recibidas o transmitidas por terceros sin una
crítica expresa de su origen.
Ejemplos:
Siempre llueve el día de San Juan
La luna solo brilla en las noches
No debemos bañarnos después de comer
2. Conocimiento científico
C
ontrario al anterior; nuestros conocimientos sobre las cosas, hechos de la vida y fenómenos
de la naturaleza, serán Científicos cuando se hallan obtenido a través de una búsqueda
intencionada, para la cual se construyeron los objetivos que se persiguen y se
determinaron medios de indagación específicos, basándose en la verificación de la realidad.
Ejemplos:
Cuando determinamos la temperatura de un cuerpo utilizando un termómetro
Cuando un médico nos diagnóstica una enfermedad
Cuando calculamos el diámetro de una circunferencia
Cuando calculamos el volumen de un sólido
EL MÉTODO
CIENTÍFICO
CONOCIMIENTOS
MÉTODO
NUEVOS CIENTÍFICO
MEDIANTE PROCURA
5
DESCUBRIR LAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS
FENÓMENOS
MEDIANTE LA OBSERVACIÓN
DEL
NUEVA INFORMACIÓN
La Investigación
Así, cuando al hombre siente inquietud por conocer una cosa o qué, cuándo, dónde, cómo y
porqué sucede un hecho de la vida social, política o económica del hombre o un fenómeno de la
naturaleza; entonces, realiza una investigación para darle una explicación a lo que quiere
conocer o saber.
Así:
El significado etimológico
de la palabra nos indica la
actividad que nos conduce
al conocimiento de algo.
Qué es Investigar
I
nvestigar es sinónimo de analizar, averiguar o indagar. Realizamos una investigación
porque desconocemos algo y necesitamos aportar algún tipo de solución al respecto.
presentarse ante nosotros, o bien para responder a cuestiones científicas que requieren de
una respuesta irrefutable, solamente obtenible a partir de una consciente investigación sobre la
materia de estudio.
Si una persona quiere conocer sus orígenes deberá indagar sobre sus antepasados. Si alguien tiene
la necesidad de mejorar su negocio, tendrá que investigar qué hace la competencia. Y si tenemos
un examen deberemos estudiar y, por lo tanto, investigar una materia.
El concepto de
investigación está
presente en cualquier
actividad humana.
Visto así, investigar se aplica a múltiples acciones que realiza el ser humano para satisfacer su
búsqueda o resolver cualquier problema que le afecta.
T
radicionalmente, de acuerdo a los propósitos inmediatos que persigue el investigador, se
plantea enfoques, tipos y clasificaciones de la investigación, los cuales generan diferentes
maneras de aplicación, y se desprenden diferentes estudios de investigación, siendo el
investigador de acuerdo a su realidad problemática quien toma la decisión de utilizar tal o cual
enfoque, tipo o clasificación de la investigación.
a) Enfoques de investigación
b) Tipos
i. Histórica: Describe lo que era. Trata de la experiencia pasada, Se aplica
no solo a la historia sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, a
la medicina o cualquier otra disciplina científica.
ii. Descriptiva: Interpreta lo que es. Comprende la descripción, registro,
análisis e interpretación de la naturaleza actual del objeto de estudio, y la
composición o procesos de los fenómenos. Trabaja sobre la realidad de los
hechos.
iii. Experimental: Describe lo que será. Se presenta mediante la
manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones
rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué
9
causa se produce una situación o acontecimiento particular.
c) Clasificación
La investigación puede ser clasificada con base a los siguientes criterios: por el
propósito o las finalidades perseguidas la investigación es pura o aplicada; atendiendo
al nivel de conocimientos que se adquieren podrá ser exploratoria, descriptiva o
explicativa y según la clase de medios o la estrategia utilizados para obtener los datos,
es documental, de campo o experimental.
1
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL – UNIDAD I
0
Colegio Universitario de Administración y Mercadeo
CUAM
Cuantitativo
Enfoques
Cualitativo
Histórica
Tipos Descriptiva
Experimental
Otros
11
4. Elementos de la investigación
1
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL – UNIDAD I
1
Colegio Universitario de Administración y Mercadeo
CUAM
Entre las ventajas que representa el investigar para mejorar el estudio encontramos:
permite al alumno establecer contacto con la realidad a fin de que la conozca mejor;
contribuye un estímulo para la actividad intelectual creadora; ayuda a desarrollar una
curiosidad creciente a cerca de problemas, propia de una mentalidad científica; a
considerar que las investigaciones no terminan, porque sus resultados requieren una
constante revisión.
1
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL – UNIDAD I
2