La Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Colegio Universitario de Administración y Mercadeo

CUAM

Conceptos básicos de la Investigación

Ciencia.
Clasificación de las Ciencias.

M
ientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo;
y, sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible del mundo, el hombre
intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable. En este proceso, construye
un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado “ciencia”.

1. Ciencia.

E
se creciente cuerpo de ideas llamado “ciencia”, puede caracterizarse como conocimiento
racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible.

Se habla de ciencia desde el momento en que fue factible describir y explicar la naturaleza, el
comportamiento, los estados y las conexiones entre objetos propios de los diferentes campos de la
realidad.

La palabra “ciencia” deriva, etimológicamente del vocablo latino “sciencia” y que significa
1
conocimiento práctico o doctrina. Históricamente, significa un conjunto de conocimientos
sistematizado sobre una disciplina y, que utiliza el Método Científico con la finalidad de
hallar estructuras generales o leyes.

a. La ciencia como actividad. Pertenece a la vida social; en cuanto se


aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y
manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en
tecnología.

b. La ciencia como conocimiento e investigación. Cuando la


consideramos como un bien por sí mismo, esto es, como un sistema de ideas
establecidas provisionalmente –conocimiento científico-, y como una
actividad productora de nuevas ideas –investigación científica-.

2. Clasificación de las Ciencias.

a. Ciencia Formal y Ciencia Fáctica.


i. Ciencia formal –o ideal-: Como la Lógica y las Matemáticas,
son aquellas que no nos dan informaciones sobre la realidad, no se
ocupan de los hechos. Estas, tratan de entes ideales que solo existen

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL – UNIDAD I 1


Colegio Universitario de Administración y Mercadeo
CUAM

Conceptos básicos de la Investigación

en la mente humana. Por ejemplo: los números no existen fuera de


nuestros cerebros. Conocemos que existen 3 aviones o 3 bicicletas; pero,
¿Quién vio jamás un simple 3? Sus objetos de estudio no son cosas ni
procesos; sino, formas.

ii. Ciencia fáctica –o material-: Son aquellas que se ocupan de los


hechos, sucesos y procesos. Necesitan de la observación y de la
experimentación para confirmar sus hipótesis. Requieren de datos
empíricos para afirmar que un enunciado es probablemente verdadero.

3. Ciencia Pura y Ciencia Aplicada

a. Pura: Puede hacer referencia a la ciencia básica, actividad científica que no se


pone como objetivo inmediato una aplicación concreta, sino la obtención de
conocimientos: Física; Química; Matemática; Física Cuántica; Genética.

b. Aplicada: Es la aplicación del conocimiento científico de una o varias áreas


especializadas de la ciencia para resolver problemas prácticos: Ingienería,
Agricultura, Astronáutica, Biotécnica. 2
4. Características que tipifican a la ciencia.

i. Racionalidad
ii. Objetividad
iii. Generalidad
iv. Sistematización
v. Análisis
vi. Claridad y precisión
vii. Carácter acumulativo
viii. Verificabilidad
ix. Empiricidad
x. Veracidad

A partir de esas características, la “ciencia” permite que la


“investigación” sea una forma de actuación humana orientada al
conocimiento de la realidad observable, del mundo que nos rodea.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL – UNIDAD I 2


Colegio Universitario de Administración y Mercadeo
CUAM

Conceptos básicos de la Investigación

Según la técnica empleada para procurar resultados científicos, la investigación presenta


subdivisiones que se llaman formas de conocimiento. Entre ellas se tienen:

Procedimiento que permite descubrir una


solución entre diversas opciones. Su
El ensayo-error limitación radica en la falta de garantías de
que la solución encontrada sea la mejor ni
que la respuesta encontrada sea aplicable a
situaciones similares
Procedimiento que hace posible explicar
conocimientos a partir de situaciones
El razonamiento lógico
evidentes.
Repetición de resultados aceptables para la
solución de un problema, con lo cual se
acumula pericia y sobre ella se asienta la
tradición y el principio de autoridad del
La experiencia “experto”. Se corre el riesgo de aceptar
verdades que escapan a toda
comprobación.
Conjunto de procedimientos sistemáticos y
organizados, orientados a describir, explicar,
El método científico predecir y controlar evidencias de un hecho
susceptible de investigación.

3
Conocimiento Común o Vulgar y Conocimiento Científico

1. Conocimiento común o vulgar.

G
ran parte de las explicaciones que el hombre ha dado a las cosas, hechos de la vida y
fenómenos de la naturaleza se fundan en supuestos, creencias y generalizaciones que son
aceptadas por razones de autoridad, experiencia o de fe, sin una crítica o
razonamiento que sustente su veracidad.

Así, nuestros conocimientos sobre las cosas, hechos de la vida y fenómenos de la naturaleza, serán
Comunes o Vulgares cuando estén basados:

a. En las tradiciones.
b. En nuestra propia experiencia.
c. En informaciones recibidas o transmitidas por terceros sin una
crítica expresa de su origen.

Ejemplos:
Siempre llueve el día de San Juan
La luna solo brilla en las noches
No debemos bañarnos después de comer

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL – UNIDAD I 3


Colegio Universitario de Administración y Mercadeo
CUAM

Conceptos básicos de la Investigación

2. Conocimiento científico

C
ontrario al anterior; nuestros conocimientos sobre las cosas, hechos de la vida y fenómenos
de la naturaleza, serán Científicos cuando se hallan obtenido a través de una búsqueda
intencionada, para la cual se construyeron los objetivos que se persiguen y se
determinaron medios de indagación específicos, basándose en la verificación de la realidad.

Ejemplos:
Cuando determinamos la temperatura de un cuerpo utilizando un termómetro
Cuando un médico nos diagnóstica una enfermedad
Cuando calculamos el diámetro de una circunferencia
Cuando calculamos el volumen de un sólido

3. Diferencias entre el Conocimiento Común y el Conocimiento


Científico 4
Conocimiento Común Conocimiento Científico
SUBJETIVO OBJETIVO
Está sujeto solamente a nuestra propia A pesar de estar también basado en la
experiencia. experiencia, es verificable por otros.
ESPONTANEO SISTEMÁTICO
Se adquiere sin aplicar método y sin Es adquirido por procedimientos
haberlo buscado de manera metódicos
sistemática.
DOGMÁTICO ACUMULATIVO
Se apoya en creencias y supuestos no Parte de conocimientos establecidos
verificados previamente y sirve de base a otros.
VAGO E INEXACTO PREDICTIVO
Sus definiciones y descripciones son Trasciende la experiencia y es capaz de
poco precisas predecir hechos futuros.

El método Científico: Un camino con secuencia lógica


El Método Científico tuvo su origen, aplicación y desarrollo en el ámbito de las ciencias naturales y
físicas y su base racional en ideas como la existencia de la realidad y la posibilidad de
conocimiento. Este método es objetivo y tiene capacidad de predicción, control y generalización. Su
misión principal es la de contribuir al desarrollo y validación de los conocimientos. Permite
diferenciar la investigación de la especulación y el conocimiento científico (universal, necesario,
sistemático y metódico) del común o vulgar (particular, contingente, asistemático y ametódico).

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL – UNIDAD I 4


Colegio Universitario de Administración y Mercadeo
CUAM

Conceptos básicos de la Investigación

El método científico parte de la revisión de conocimientos previos para llegar a conocimientos


nuevos. Utiliza un procedimiento formado por una secuencia lógica de actividades que procura
descubrir las características de los fenómenos, las relaciones internas entre sus elementos y sus
conexiones con otros fenómenos. Todo ello mediante el raciocinio y comprobación, demostración y
verificación.

EL MÉTODO
CIENTÍFICO

RACIOCINIO-COMPROBACIÓN SECUENCIA LÓGICA


DEMOSTRACIÓN-VERIFICACIÓN DE ACTIVIDADES SECUENCIA
CONOCIMIENTOS LÓGICA
PREVIOS
DEL

CONOCIMIENTOS
MÉTODO
NUEVOS CIENTÍFICO
MEDIANTE PROCURA

5
DESCUBRIR LAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS
FENÓMENOS

El estudio científico empieza con la identificación de un problema que se aspira a resolver,


enunciado en forma de pregunta. Se procede entonces a la formulación de una o varias
hipótesis como posibles soluciones, las cuales es preciso verificar para determinar si son falsas
o verdaderas. Los resultados del estudio se resumen en un informe final, el cual es un enunciado
conciso de lo que se encontrón en la investigación, permitiendo plantear nuevos problemas.

EXPLORACIÓN DE LOS ANTECEDENTES


IDENTIFICACIÓN
DEL PROBLEMA
CONSTRUCCIÓN DE HIPÓTESIS
PASOS

MEDIANTE LA OBSERVACIÓN
DEL

POR MEDIO DE LA EXPERIMENTACIÓN MÉTODO


VERIFICACIÓN
DE HIPÓTESIS
CIENTÍFICO
ACEPTACIÓN O RECHAZO

NUEVA INFORMACIÓN

PLANTEAMIENTO DE NUEVOS PROBLEMAS

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL – UNIDAD I 5


Colegio Universitario de Administración y Mercadeo
CUAM

Conceptos básicos de la Investigación

La Investigación

E l hombre, a lo largo de su existencia ha sentido curiosidad por conocer el mundo que lo


rodea y ha pretendido dar explicaciones a las interrogantes, que le han surgido de su
contacto directo o indirecto con las cosas, hechos o fenómenos que la naturaleza le
presenta.

Así, cuando al hombre siente inquietud por conocer una cosa o qué, cuándo, dónde, cómo y
porqué sucede un hecho de la vida social, política o económica del hombre o un fenómeno de la
naturaleza; entonces, realiza una investigación para darle una explicación a lo que quiere
conocer o saber.

La palabra investigación la palabra investigar proviene


(acción y efecto de investigar) del verbo latino investigare,
deriva de dos raíces latinas: in y con lo que alude a la acción de
vestigium; la primera que buscar, inquirir, indagar, seguir
significa "en, dentro", y la vestigios o la pista o la huella a
segunda que se refiere al
rastro, huella, indicio o señal, al
alguien o de algo, averiguar o
descubrir alguna cosa. 6
vestigio de algo.

Así:
El significado etimológico
de la palabra nos indica la
actividad que nos conduce
al conocimiento de algo.

Qué es Investigar

I
nvestigar es sinónimo de analizar, averiguar o indagar. Realizamos una investigación
porque desconocemos algo y necesitamos aportar algún tipo de solución al respecto.

El concepto de investigación es aplicable a ámbitos distintos, especialmente el científico, el


policial o el histórico. La actividad de investigar es una típica acción humana, que todos
los individuos desplegamos en algún momento de nuestros vidas con la intención de lograr
nuevos conocimientos, para solucionar conflictos o complicaciones que puedan

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL – UNIDAD I 6


Colegio Universitario de Administración y Mercadeo
CUAM

Conceptos básicos de la Investigación

presentarse ante nosotros, o bien para responder a cuestiones científicas que requieren de
una respuesta irrefutable, solamente obtenible a partir de una consciente investigación sobre la
materia de estudio.

1. Todo es susceptible de una investigación

Si una persona quiere conocer sus orígenes deberá indagar sobre sus antepasados. Si alguien tiene
la necesidad de mejorar su negocio, tendrá que investigar qué hace la competencia. Y si tenemos
un examen deberemos estudiar y, por lo tanto, investigar una materia.

Estos sencillos ejemplos nos recuerdan que:

El concepto de
investigación está
presente en cualquier
actividad humana.

En otras palabras, es imposible no investigar, pues supondría renunciar al


conocimiento.
7

Visto así, investigar se aplica a múltiples acciones que realiza el ser humano para satisfacer su
búsqueda o resolver cualquier problema que le afecta.

Una serie de términos referidos a acciones como:

averiguar examinar sondear analizar


indagar inquirir buscar preguntar
buscar explorar inspeccionar estudiar

Entre otros, son lo que permiten hablar sobre investigación.

En una interpretación amplia, la investigación podría ser definida como el trabajo


humano que tiende al descubrimiento de cualquier situación

Desde el punto de vista técnico, la investigación es un procedimiento ordenado,


controlado y riguroso, mediante el cual manejamos objetos, hechos o ideas, con el fin de
extender, corregir o verificar el conocimiento sobre ese objeto. Para ello, se procede a la aplicación
del Método Científico procurando obtener información relevante y verdadera. Y, algunas
características asignadas a la Ciencia son aplicables a la investigación. Al igual que aquélla,
ésta es sistematizada, comprobatoria y objetiva.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL – UNIDAD I 7


Colegio Universitario de Administración y Mercadeo
CUAM

Conceptos básicos de la Investigación

2. Características propias de la Investigación

Porque se requiere el examen profundo, atento y minucioso de


diferentes elementos: de las fuentes de conocimiento, es decir, los
Es datos que se encuentran en la realidad; de los problemas
asumidos; de los modelos de comprobación de las hipótesis; de los
Reflexiva planes para desarrollar todas y cada una de las actividades de la
investigación.

Porque lo importante en ella no es tanto dar con datos aislados,


sino por cuanto posibilita vincular o relacionar nuestros
Es
pensamientos con los datos derivados del análisis crítico de las
fuentes de conocimiento; porque integra, mediante relaciones de
Sistemática coordinación y subordinación, los conocimientos adquiridos en el
conjunto de los conocimientos organizados o de las teorías válidas
existentes.

Es Porque requiere de procesos lógicos para adquirir, sistematizar y


transmitir los conocimientos; porque son necesarias ciertas vías
Metódica para el estudio de determinados objetos; es decir, de métodos que
permitan realizar de la mejor manera la indagación de la realidad.

Es El trabajo del investigador debe reflejar meticulosidad y organización. El orden afecta


la secuencia de procedimientos, la selección de técnicas e instrumentos y la
Ordenada clasificación adecuada de la información. La disgregación de ideas y el desorden de
acciones pueden conducir a resultados incoherentes. 8

3. Enfoques, tipos y clasificación de la investigación

T
radicionalmente, de acuerdo a los propósitos inmediatos que persigue el investigador, se
plantea enfoques, tipos y clasificaciones de la investigación, los cuales generan diferentes
maneras de aplicación, y se desprenden diferentes estudios de investigación, siendo el
investigador de acuerdo a su realidad problemática quien toma la decisión de utilizar tal o cual
enfoque, tipo o clasificación de la investigación.

a) Enfoques de investigación

i. Cuantitativo: Se fundamenta en la construcción y medición de


dimensiones, indicadores y variables, y los datos deben responder a estos
factores, por lo cual tendrán validez si son verificables o no, lo cual quiere decir
que deben ser observados y constatados de alguna forma. Por el control
riguroso que se establece de sus unidades de análisis, permite generalizar sus
resultados a poblaciones más amplias, y por consecuencia estandarizar los
conocimientos.
ii. Cualitativo: Es lo cualitativo de orden explicativo, sin proceder a
comprobaciones muy rígidas de la realidad objeto de estudio; permite de forma
rápida llegar a situaciones y contextos sociales como grupos y comunidades,
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL – UNIDAD I 8
Colegio Universitario de Administración y Mercadeo
CUAM

Conceptos básicos de la Investigación

pues su diseño flexible enfrenta de forma ágil a las poblaciones objeto de


estudio, en donde lo subjetivo e interioridad de los autores y protagonistas se
asume como fuente de conocimiento. Este enfoque asume la realidad social
desde la lógica de sus protagonistas, desde sus vivencias, desde sus
valoraciones y desde la diversidad de las relaciones entre los diferentes sujetos
de la investigación.

b) Tipos
i. Histórica: Describe lo que era. Trata de la experiencia pasada, Se aplica
no solo a la historia sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, a
la medicina o cualquier otra disciplina científica.
ii. Descriptiva: Interpreta lo que es. Comprende la descripción, registro,
análisis e interpretación de la naturaleza actual del objeto de estudio, y la
composición o procesos de los fenómenos. Trabaja sobre la realidad de los
hechos.
iii. Experimental: Describe lo que será. Se presenta mediante la
manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones
rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué

9
causa se produce una situación o acontecimiento particular.

c) Clasificación

La investigación puede ser clasificada con base a los siguientes criterios: por el
propósito o las finalidades perseguidas la investigación es pura o aplicada; atendiendo
al nivel de conocimientos que se adquieren podrá ser exploratoria, descriptiva o
explicativa y según la clase de medios o la estrategia utilizados para obtener los datos,
es documental, de campo o experimental.

i. Según el propósito de la investigación.


1. Pura: Básica o fundamental. Se apoya dentro de un contexto
teórico y su propósito fundamental es el de desarrollar teoría mediante
el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios.
2. Aplicada: Activa o dinámica. Se encuentra íntimamente ligada a
la anterior, ya que depende de sus descubrimientos y aportes teóricos.
Busca confrontar la teoría con la realidad y es el estudio y aplicación de
la investigación a problemas concretos.

ii. Según el nivel de conocimiento.


1. Exploratoria: Busca información válida que permita adelantar
hipótesis con absoluta propiedad. Recibe este nombre la investigación
que se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales
de una problemática determinada y encontrar los procedimientos

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL – UNIDAD I 9


Colegio Universitario de Administración y Mercadeo
CUAM

Conceptos básicos de la Investigación

adecuados para elaborar una investigación posterior. Es útil desarrollar


este tipo de investigación porque, al contar con sus resultados, se
simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su consecuente
comprobación.
2. Descriptiva: Mediante este tipo de investigación, que utiliza el
método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una
situación concreta, señalar sus características y propiedades.
Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar,
agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo
indagatorio. Al igual que la investigación que hemos descrito
anteriormente, puede servir de base para investigaciones que
requieran un mayor nivel de profundidad.
3. Explicativa: Mediante este tipo de investigación, que requiere
la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con
el deductivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta de
los porqués del objeto que se investiga.

iii. Según la estrategia empleada.


1. Documental: Este tipo de investigación es la que se realiza,
como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter 10
documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como
subtipos de esta investigación encontramos la investigación
bibliográfica, que se basa en la consulta de libros; la
hemerográfica, que se basa en la consulta de artículos o ensayos de
revistas y periódicos, y la archivística, que se basa en la consulta de
documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios,
circulares y expedientes.
2. De campo. Este tipo de investigación se apoya en
informaciones que provienen, entre otras, de entrevistas,
cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible
desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de
carácter documental, se recomienda que primero se consulten las
fuentes de la de carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de
trabajos.
3. Experimental. Recibe este nombre la investigación que
obtiene su información de la actividad intencional realizada
por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la
realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se
indaga, y así poder observarlo. Siempre existe un “grupo control” y
un “grupo experimental” que es sobre el cual se actúa, el que se
modifica, para comparar su respuesta con el “grupo control”.

1
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL – UNIDAD I
0
Colegio Universitario de Administración y Mercadeo
CUAM

Conceptos básicos de la Investigación

Cuantitativo
Enfoques
Cualitativo

Histórica
Tipos Descriptiva
Experimental
Otros

Propósito de la investigación Pura


Aplicada

Clasificación Nivel de conocimiento Exploratoria


Descriptiva
Explicativa

Estrategia empleada Documental


De campo
Experimental

11
4. Elementos de la investigación

i. las Preguntas de la investigación: Antes de iniciar cualquier proceso de


investigación, para mantener el orden y la coherencia en el proceso que
realiza, el investigador debe formularse y responderse las siguientes
interrogantes: ¿Qué? El problema; lo que se quiere resolver, lo que se quiere
conocer. ¿Cómo? El método, la metodología, las técnicas y los instrumentos
que voy a aplicar. ¿Cuándo? El período, el recorte de tiempo en que se estudiara
el problema. ¿Dónde? El lugar, el recorte geográfico donde ubicaremos la
investigación. ¿Por qué? Y ¿Para qué? La justificación académica, social,
científica, económica, etc. del estudio. A quién le sirve el estudio: a mis
compañeros, a la sociedad, a una comunidad, a un sector de la vida pública o privada.

a. Método: Es el procedimiento sistematizado y organizado que el investigador


aplica a todo el ciclo de la investigación-
b. Metodología: Es la estrategia que el investigador se plantea para realizar la
investigación; para realizar el estudio de los hechos o fenómenos objetos de
investigación; para acercarse a su objeto y conocerlo tal cual es.
i. Estrategia: Planificación coherente y racional de las actividades
tendentes a lograr el correcto conocimiento del objeto de estudio.
c. Técnicas: Se refiere a las formas o procedimientos que utilizará el
investigador para recabar la información necesaria para resolver el problema
planteado y que se materializan en el instrumento.

1
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL – UNIDAD I
1
Colegio Universitario de Administración y Mercadeo
CUAM

Conceptos básicos de la Investigación

i. Instrumentos: Es el mecanismo específico y estructurado que


contiene la guía que se aplicará en la recolección de información.

ii. Elementos de la investigación: Desde un punto de vista estructural


reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigación: sujeto, objeto,
medio y fin.

a. Sujeto, el que desarrolla la actividad, el investigador.


b. Objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema.
c. Medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el
conjunto de métodos y técnicas adecuados.
d. Fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que
radica en la solución de una problemática detectada.

iii. La investigación y el estudio. Estas dos actividades se encuentran vinculadas de


manera estrecha y se influyen recíprocamente: los resultados de la primera
proporcionan material para ser estudiado, mientras que la segunda, por implicar
procesos de razonamiento analítico y sintético, facilita el planteamiento del o los
problemas que se pueden investigar.

Es importante aprender a investigar, desarrollando nuestro pensamiento reflexivo y


tomando conciencia de que se trata de una actividad que reclama perseverancia, ya
que mediante la investigación podemos buscar y dar con respuestas propias y
12
originales a las interrogantes que nosotros mismos formulemos y así generar nuevos
conocimientos; siguiendo una metodología apropiada podremos plantear enfoques
diferentes para estudiar la realidad.

Entre las ventajas que representa el investigar para mejorar el estudio encontramos:
permite al alumno establecer contacto con la realidad a fin de que la conozca mejor;
contribuye un estímulo para la actividad intelectual creadora; ayuda a desarrollar una
curiosidad creciente a cerca de problemas, propia de una mentalidad científica; a
considerar que las investigaciones no terminan, porque sus resultados requieren una
constante revisión.

1
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL – UNIDAD I
2

También podría gustarte