Movimiento de Un Proyectil
Movimiento de Un Proyectil
Movimiento de Un Proyectil
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
CASO I:
v0y=v0senѲ
FIGURA Nº 01
Ecuación de la trayectoria:
y=x1-xRtan
Caso II: cuando se dispara un proyectil desde una cierta altura “H” las
ecuaciones que describen son:
Posición:
x=v0t y=gt2/2
Velocidad:
V. EQUIPOS Y MATERIALES
. Una computadora
.Esfera de plástico
VII. CUESTIONARIO
En general, quienes tiramos con miras abiertas (esto es, alza y guión)
sabemos que debemos tener alineadas y quietas las miras antes de
comenzar a oprimir el disparador, pero no siempre conocemos
exactamente por qué debe ser así. A continuación, intentaremos aportar
los fundamentos y la técnica apropiada. La puntería es un complejo
mecanismo visual-motriz que exige no solo la correcta alineación de la
mira, sino también la colocación y “parada” del arma en la ubicación
correcta por medio de los músculos del brazo y la mano
El cristalino del ojo es una lente biconvexa que regula la adaptación del
ojo mediante la variación de su curvatura por medio del músculo ciliar
que lo controla. Este músculo es el responsable de la agudeza visual y
del enfoque, imprescindibles para una buena puesta de miras. Durante el
proceso de puntería, el ojo percibe con agudeza la imagen de miras
durante un corto espacio de tiempo que los expertos sitúan en el orden
de los 12 ó 14 segundos, luego de los cuales se va perdiendo la agudeza
por cansancio muscular, y por ello no son recomendables las punterías
largas. Además, se debe ser consciente de que en las sesiones de
disparos largas y de esfuerzo continuo, la retina va perdiendo
sensibilidad y por ello disminuye la calidad de la puntería. En este
aspecto, también es importante la respiración, ya que si no respiramos
correctamente nuestros músculos no se oxigenan y se cansan más
rápidamente.
Movimiento uniforme
Como en este caso v=constante el movimiento es necesariamente rectilíneo
(dada la condición vectorial de la velocidad), por tanto podemos hablar de
movimiento rectilíneo uniforme (MRU).
El área del gráfico v vs.t también nos proporciona el espacio recorrido por el
Movimiento circular
Movimiento de proyectiles
- movimiento horizontal:
- movimiento vertical:
De la expresión anterior podemos deducir que, para una velocidad inicial del
proyectil dada el máximo alcance se obtendrá para un ángulo de 45º.