3 Histograma
3 Histograma
3 Histograma
valores representados. Sirven para obtener una "primera vista" general, o panorama,
preferencia, o tendencia, por parte de la muestra o población por ubicarse hacia una
determinada región de valores dentro del espectro de valores posibles (sean infinitos o
homogeneidad, acuerdo o concisión entre los valores de todas las partes que
variabilidad, y por ende, la dispersión de todos los valores que toman las partes.
continuos. En los casos en los que los datos son cualitativos (no numéricos), como
Características de un histograma
Cabe señalar que el histograma se construye cuando la variable de estudio (la
del eje horizontal) es cuantitativa. En cambio, si fuera cualitativa, se elaboraría de
preferencia un diagrama de barras o un gráfico circular.
necesariamente es continua, como el peso o la altura. Así, puede ser, como en el caso
de la edad, que solo toma valores enteros (No se suele decir que alguien tiene 1,5
años).
Otro punto a considerar es que la variable del eje X puede estar presentada en
rangos, pero también como valores fijos. Es decir, puede ser que un grupo de personas
Tipos de histograma
partir de dos variables, las cuales se representan así; la altura de la barra representa la
Polígono de frecuencias
Construcción de un histograma
Paso 1
Determinar el rango de los datos. Rango es igual al dato mayor menos el dato
menor.
Paso 2
número de clases (o barras) -por ejemplo la regla de Sturgess-. Sin embargo, ninguno
Paso 3
Establecer la longitud de clase: es igual al rango dividido por el número de
clases.
Paso 4
Paso 5
amplitud, se hace un gráfico de barras, las bases de las barras son los intervalos de
clases y altura son la frecuencia de las clases. Si se unen los puntos medios de la base
gris de la imagen. Las técnicas de modificación del histograma de una imagen son
Ejemplos: