Master Class 2
Master Class 2
Master Class 2
01 02
Unidad 01
PLANIFICACIÓN
DE SISTEMAS DE
GESTIÓN
AMBIENTALES
Contenidos mínimos:
Comprender los requisitos del capítulo de Planificación de
la Norma ISO 14001. Conocer como implementar acciones
para abordar riesgos y oportunidades. Iden ficar Aspectos
Ambientales y clasificación. Establecer obje vos
ambientales y aprender a planificar para lograrlos.
Palabras clave:
Planificación, riesgos, oportunidades, aspectos
ambientales, obje vos ambientales, acciones
Preguntas disparadoras:
¿Se han iden ficado todos los riesgos y oportunidades del
sistema de ges ón ambiental? ¿Cuáles son los aspectos
ambientales significa vos? ¿Se han establecido los
obje vos ambientales? ¿Se han planificado las acciones
para abordar los requisitos legales? ¿Se han planificado las
acciones para lograr los obje vos establecidos?
Desarrollo:
Planificación de sistemas de ges ón Al momento de implementar un sistema de Los aspectos de la organización que hay que
ambientales: ges ón ambiental en una organización, es tener en cuenta son:
necesario definir y establecer una estrategia
Los requisitos rela vos a la planificación del para desarrollar el proceso. Ÿ Tamaño.
SGA se encuentran dentro del capítulo 6 Ÿ Tipo de Ac vidad.
“Planificación” de la norma ISO 14001. Planificación del proceso Ÿ Ubicación.
Ÿ Naturaleza, complejidad e importancia
Figura 1: Estructura del capítulo de La planificación inicial del proceso estará de los aspectos ambientales.
planificación. condicionada por varios factores:
En este aspecto, y con el fin de realizar una
6.1.1 Generalidades Ÿ Recursos de los que dispone la empresa, adecuada planificación del sistema de forma
tanto humanos como materiales. que la implementación y funcionamiento
6.1.2 Aspectos
6. Planificación Ÿ Costos de la implementación del sistema. del mismo sea efec va, la Norma ISO 14001,
Ambientales
Ÿ Beneficios externos a la organización, en el punto 6 describe los requisitos
6.1.3 Requisitos ejemplo subvenciones. asociados a:
6.1 Acciones para legales y otros Ÿ Tiempo requerido para el proceso de
abordar riesgos y requisitos implementación. Ÿ Acciones para abordar riesgos y
oportunidades oportunidades:
6.1.4 Planificación
de acciones Los procesos de iden ficación de peligros y - Generalidades.
de evaluación de los riesgos y - Iden ficación de los aspectos
oportunidades, deben ser la base de todo ambientales.
6.2.1 Obje vos
Ambientales sistema de ges ón ambiental y deben ser - Determinación de los requisitos legales
6.2 Obje vos acordes con las necesidades y condiciones y otros requisitos.
ambientales y específicas de cada organización en - Planificación de acciones.
6.2.2 Planificación
planificación para concreto.
de acciones para
lograrlos
lograr los obje vos
ambientales
Revisión por la
Auditoría Planificación
Dirección
Implementación y
Funcionamiento
La planificación no es un evento único sino un proceso con nuo, que se an cipa a las Ÿ La adopción de nuevas prác cas.
circunstancias cambiantes e iden fica con nuamente los riesgos y oportunidades, Ÿ El lanzamiento de nuevos productos.
para el sistema de ges ón ambiental. Ÿ La iden ficación de los peligros.
Ejemplo: Producto químico u lizado en Cuando se determinan los aspectos ambientales se deben tener en cuenta:
las ac vidades de la empresa.
Ÿ Los cambios, incluidos los desarrollos nuevos o planificados y las ac vidades,
Riesgo Se puede sus tuir este
productos y servicios nuevos o modificados;
producto químico por otro
Ÿ Las condiciones anormales y las situaciones de emergencia razonablemente
que no sea perjudicial para
previsibles.
el medio ambiente.
Oportunidad El producto químico es Se debe mantener información documentada de:
muy nocivo y puede tener
un impacto nega vo en Ÿ Los aspectos ambientales e impactos ambientales
el medio ambiente. Ÿ Los criterios usados para determinar los aspectos ambientales significa vos;
Ÿ Los aspectos ambientales significa vos.
Los cambios en el medio ambiente, ya sean Cuando se determinan los aspectos Con respecto a los productos y servicios que
adversos o beneficiosos, que son el ambientales, la organización puede la organización proporciona a otros, puede
resultado total o parcial de los aspectos considerar: tener influencia limitada sobre el uso y
ambientales, se denominan impactos tratamiento al finalizar la vida de los
ambientales. Los impactos ambientales Ÿ las emisiones al aire productos y servicios. Sin embargo, en todas
pueden ocurrir a escala local, regional y Ÿ los ver dos al agua las circunstancias es la organización la que
global, y también pueden ser de naturaleza Ÿ las descargas al suelo determina el grado de control que está en
directa, indirecta o acumula va. La relación Ÿ el uso de materias primas y recursos capacidad de ejercer, los aspectos
entre los aspectos ambientales y los naturales ambientales en los que puede influir y la
impactos ambientales es una relación de Ÿ el uso de energía medida en que decide ejercer tal influencia.
causa-efecto. Ÿ la energía emi da (calor, radiación,
vibración, ruido y luz);
Una organización necesita determinar los Ÿ la generación de residuos o subproductos
aspectos ambientales que están dentro del Ÿ el uso del espacio.
alcance de su sistema de ges ón ambiental.
Debe tener en cuenta los elementos de Además de los aspectos ambientales que
entrada y de salida que están asociados con una organización puede controlar
sus ac vidades, productos y servicios directamente, la organización determina si
per nentes actuales y pasados. El método hay aspectos ambientales en los que puede
u lizado para determinarlos debería influir. Estos pueden estar relacionados con
considerar las condiciones de operación los productos y servicios usados por la
normales y anormales, las condiciones de organización y que son suministrados por
parada y arranque, al igual que las otros, al igual que con los productos y
situaciones de emergencia razonablemente servicios que suministra a otros, incluidos
previsibles. Se debería prestar atención a los asociados con los procesos contratados
situaciones de emergencia ocurridas externamente.
anteriormente.
ASPECTOS AMBIENTALES
Límite de Influencia
Límite de Control
Emisiones
Ruido Olores Ofensivos
Gaseosas
Residuos
Aire - Peligrosos
- No Peligrosos
Materias
Primas Uso y
eliminación por
el cliente
Transporte Productos
Producción y servicios asociados
Energía
Eléctrica Vibraciones
Figura 4: Ejemplo de Criterios para determinar Aspectos Ambientales. Un aspecto ambiental podría no ser
significa vo cuando se consideran
solamente los criterios ambientales. Sin
Criterios para determinar aspectos ambientales embargo, cuando se consideran otros
criterios puede alcanzar o superar el límite
para determinar la importancia. Estos otros
+ Posi vos Signo - Nega vos criterios pueden incluir cues ones
organizacionales tales como los requisitos
legales o las preocupaciones de las partes
Directo Indirecto interesadas, y no están previstos para
Causados por el área de Origen Causados por disminuir la significancia de algún aspecto
control de la organización proveedores o clientes que sea significa vo con base en su impacto
ambiental.
Ciclo de Vida de los productos o servicios Figura 5: Esquema de ciclo de vida de producto.
Recolección y
Reciclaje
Iden ficación de los Aspectos Ambientales complejidad puede llevar a un fallo para Claramente un buen conocimiento de las
Significa vos enfocar las cues ones realmente interacciones de un proceso o ac vidad en
importantes. par cular con el medioambiente y sus
Es conveniente realizarla usando Por eso se deben determinar prioridades. Es consecuencias son esenciales aquí.
metodologías apropiadas. La evaluación de decir, aplicar técnicas de análisis y el criterio
la importancia es siempre una de las de la organización. La significación de un impacto ambiental
cues ones potencialmente más puede depender de:
contenciosas cuando definimos el ámbito de Se deben considerar:
un SGA. En el análisis final se reduce a la Ÿ La naturaleza de la fuente o riesgo
opinión de las personas que hacen la Ÿ Criterios Ambientales tales como Ÿ La sensibilidad del medioambiente
evaluación dentro o para la organización: los severidad, po, tamaño, duración y receptor (objeto)
auditores que pertenecen al Organismo de frecuencia del impacto. Ÿ La existencia de un camino entre la
cer ficación sólo pueden revisar la Ÿ Requisitos Legales tales como los límites fuente y el receptor
metodología por las cuales las decisiones se de emisión y descarga en
alcanzan. De ahí que pueda haber una reglamentaciones vigentes. Por ejemplo, cuando un tanque de
variedad de perspec vas, opiniones y Ÿ Otros requisitos almacenaje de combus ble que se
prejuicios corpora vos, personales y otros Ÿ Inquietudes de las partes interesadas encuentra por encima del piso se filtra
aspectos que pueden entrar en juego y que como preocupaciones internacionales, directamente en un suelo, existe un camino
pueden servir para complicar lo que es, cues ones locales. para que esa contaminación fluya a través
pase lo que pase, un ejercicio di cil. del terreno y potencialmente contamine el
Evaluación del riesgo Ambiental agua subterránea. Si se proporciona un
Dificultades en la Evaluación contenedor alrededor del tanque, cualquier
La evaluación del riesgo es una fuga será contenida y el camino de escape
Siempre ha habido una tendencia dentro de aproximación ú l a la importancia habrá sido controlado.
las organizaciones, a través de la falta de ambiental. Desde la definición de la ISO
experiencia y/o confianza, a iden ficar 14001 de los aspectos ambientales si las
demasiadas cues ones que enen un gran consecuencias del impacto son
significado ambiental. Esto puede hacerse suficientemente altas, entonces el aspecto
para un SGA más complicado, cuya puede ser considerado como significa vo.
El grado de riesgo puede ser juzgado cuidadosa y concisamente para reflejar la Probabilidad de Ocurrencia
teniendo en cuenta la probabilidad de naturaleza de los aspectos ambientales que
ocurrencia (la frecuencia probable) y la dan lugar a ellos. Un riesgo puede ser La es mación de la probabilidad de
gravedad del impacto si ocurre. El riesgo definido como una situación que ene el ocurrencia es una cues ón cualita va, no es
ambiental puede expresarse de la siguiente potencial para originar daños al normalmente fac ble cuan ficar la
manera: medioambiente o a la salud humana. La probabilidad estadís ca de la realización de
iden ficación del riesgo debe tener en un riesgo. Sin embargo, una es mación
Riesgo (R) = Probabilidad (P) x Gravedad del cuenta todas las condiciones de simple y cualita va puede producir
efecto (G) funcionamiento de la ac vidad bajo resultados significa vos.
consideración.
Los sistemas pueden ser concebidos para La naturaleza del riesgo dependería del po La probabilidad de los aspectos causantes
ayudar a la evaluación del riesgo. Sin y la can dad de material que se libera y su del ver do y por lo tanto el impacto pueden
embargo, una simple es mación y un juicio naturaleza química. ser puntuados usando un índice subje vo
cualita vo del riesgo en términos de alto, como por ejemplo el "alto, medio, bajo" o la
medio o bajo puede ser suficiente para las Por ejemplo: marcación numérica que puede u lizarse tal
áreas sin dificultad. y como se muestra a con nuación:
Ÿ Los sólidos no son buenos transmisores.
Los siguientes criterios de evaluación del Ÿ Los líquidos son buenos transmisores en 1 = Muy bajo.
riesgo pueden u lizarse donde estos medios el agua o en otros líquidos. 2 = Bajo - aislado o ausente (Ej.: trimestral /
de evaluación se consideren relevantes y Ÿ Los gases son imposibles de controlar anualmente).
apropiados: una vez liberados. 3 = Medio - ocurrencia infrecuente (Ej.:
Ÿ Grandes can dades de materiales semanal / mensualmente).
Iden ficación del Riesgo liberados en un periodo corto de empo 4 = Alto - ocurrencia frecuente (Ej.: diaria
tendrán un mayor daño potencial que /con nua).
La primera etapa de la evaluación del riesgo can dades más pequeñas o periodos de
es iden ficar los riesgos que requieren empo más largos.
control, por ejemplo la disposición de los Ÿ Los materiales tóxicos son propensos a
residuos, la contaminación del aire y el causar más daño que los materiales
agua. El riesgo necesita ser definido inertes (pero no es exclusivamente así).
Consecuencias Probables sobre el Medio legislación o de algun requisito de la polí ca es considerado significa vo si ene un
Ambiente / procedimiento de la compañía, queja de porcentaje de riesgo igual o más grande que
tercera parte; pérdida de negocio la puntuación o combinación definida.
Las consecuencias del riesgo deben ser moderada.
iden ficadas para permi r la dis nción 3 = Grave impacto ambiental inmediato y/o Una pregunta que a menudo surge es que
entre las situaciones que pueden causar un a largo plazo; incumplimiento mayor de la porcentaje elegir como punto de par da.
impacto inmediato y aquellas que pueden legislación (Ej.: límite de acción del proceso
causar una contaminación gradual. No hay prescrito), pérdida de negocio moderada. Las matrices son un simple método de
una única metodología para esto y cualquier 4 = Impacto irreversible o persistente al es mación del riesgo y de esta manera fijan
metodología que se escoja necesita ser la medio ambiente o riesgo de daños a la las prioridades y el método de control de la
indicada para los requisitos comerciales y salud o seguridad de la gente; infracción ges ón. Debe indicarse que este método no
ambientales de la organización. grave de la legislación o la polí ca; pérdida cons tuye una evaluación detallada del
de negocio grave o catastrófica. riesgo pero proporciona una herramienta de
La inves gación puede ser requerida para ges ón ú l y efec va si se usa
valorar las consecuencias, teniendo en Es mación del Riesgo Ambiental correctamente.
cuenta toda la información disponible. Las
consecuencias serán un come do de la El riesgo puede ahora es marse para cada Desarrollando una Metodología Apropiada
naturaleza del riesgo y las caracterís cas del peligro iden ficado basado en la relación
receptor ambiental. entre la probabilidad de ocurrencia y La siguiente etapa es desarrollar un
gravedad de la consecuencia tal y como se conjunto de criterios específicos de la
A modo de ejemplo, las consecuencias ha definido anteriormente. Esto puede organización que pueden aplicarse a los
pueden ser calificadas como: hacerse numérica (como en el ejemplo) o aspectos e impactos asociados iden ficados
cualita vamente. para determinar que puede ser considerado
1 = Impacto ambiental remediable mínimo e significa vo. La metodología y los criterios
inmediato; incumplimiento menor de la La evaluación producirá un porcentaje de asociados deben definirse y documentarse
legislación; pérdida de negocio menor. riesgo y la significación estará determinada para asegurar la consistencia del enfoque.
2 = Impactos reversibles limitados y/o a por la elección de un punto cortado en la
corto plazo; incumplimiento menor de la escala del porcentaje de riesgo - el aspecto
Después de la definición de los "Filtros de Figura 6: Esquema de Metodología de Evaluación de Aspectos Ambientales.
Significación", éstos pueden exponerse en
forma de diagrama de flujo o árbol de COMIENZA A
decisión y aplicarse al conjunto de aspectos S
ambientales para determinar cuales de ellos P
son "significa vos". NO SI E
Asuntos Internacionales
C
Visión general de cómo puede trabajar este T
proceso: SI O
Asuntos locales / Partes interesadas
S
NO SI S
Requisitos legales y otros requisitos I
G
N
NO SI
Falta de conocimiento I
F
I
NO SI C
Consecuencias Medioambientales
A
T
I
V
Aspectos No Significa vos O
S
Una Evaluación de Riesgo sencilla usando Los números de cada celda de la matriz representan el ranking de la prioridad para
una Matriz de Riesgo determinar las acciones de ges ón deben tomarse para controlar o mejorar el aspecto.
Se puede asignar aspectos a la matriz del Cualquier aspecto que puntúe una Prioridad 6 o más es significa vo y requiere acciones
ranking basada en la probabilidad de de ges ón.
ocurrencia y en la gravedad de las
consecuencias. Las celdas individuales de la Figura 7: Matriz para Evaluación de Aspectos Ambientales.
matriz dan una indicación de la
significación.
Consecuencia Bajo GRAVEDAD Muy Grave
Bajo
Paso 1: Resolución de Aspectos e Impactos 1 2 3 4 5
Todos los aspectos e impactos posibles
PROBABILIDAD
Ranking de la Matriz para evaluación de la negocio > U$D 10,000 < U$D 100,000. Requisitos legales y otros requisitos
significación Fuego que requiera bomberos del lugar y de
fuera para controlarlo. Requisito 6.1.3 - ISO 14001:2015
Factores de Gravedad: Emisiones ru narias dentro de los limites
fijados por las regulaciones. La organización debe:
1. Fuego controlado por ex ntores
portá les. 4. Incidente ambiental que ene como Ÿ determinar y tener acceso a los
Ver do de productos químicos consecuencia la limpieza o el procesamiento requisitos legales y otros requisitos
completamente recuperado. fuera del área. relacionados con sus aspectos
Daño ambiental menor con interrupciones o Cualquier evento que lleve a la necesidad de ambientales;
pérdidas sin importancia en el negocio. evacuar a los miembros del público. Ÿ determinar cómo estos requisitos
Daño a la propiedad o interrupción de legales y otros requisitos se aplican a
2. Daño menor como resultado de una negocio > U$D 100,000 < U$D 1M. la organización.
exposición a un producto químico. Fuego o explosión que lleve al daño de la Ÿ tener en cuenta estos requisitos
Fuego controlado por personal del área. propiedad fuera del área. legales y otros requisitos cuando se
Daño ambiental menor / propiedad / Emisiones que excedan los limites fijados establezca, implemente, mantenga y
interrupción de negocio >U$D 1,000 < U$D por las regulaciones. mejore con nuamente su sistema de
10,000. ges ón ambiental.
Incidente ambiental donde la 5. Muerte dentro o fuera del área.
La organización debe mantener
contaminación está confinada y donde la Daños a la propiedad o interrupción de
información documentada de sus
recuperación se completa en un año. negocio > U$D 1M.
requisitos legales y otros requisitos.
3. Cualquier incidente que tenga como Factores de Probabilidad:
consecuencia decirle al público que La iden ficación, registro, actualización y
permanezca dentro, etc. 1. Muy bajo: Cada 10 años o más cumplimiento de los requisitos legales y
Incidente ambiental que tenga como 2. Bajo: 1 – 10 años otros requisitos es fundamental para la
consecuencia la limpieza del lugar pero que 3. Medio: Mensual organización, ya que es la base y punto de
puede contaminar el agua subterránea. 4. Alto: Diaria / semanalmente par da para establecer los obje vos del
Daños en la propiedad o interrupción de 5. Muy alto: Con nua / cada hora SGA.
DOCUMENTAR
REVISIÓN
Evaluar el PERIÓDICA
cumplimiento
SITUACIÓN INICIAL
ALCANZABLES
RESPONSABILIDADES
MEDIBLES
MEDIOS
COHERENTES CON LA
PLAZOS
POLÍTICA DEL SGA
Figura 9: Esquema de estructura de los obje vos. Planificación para lograr los Obje vos
Ambientales
Específicos (Specific): Se debe buscar la mayor concreción posible. ¿Es Aspecto o
impacto?
Al planificar cómo lograr sus obje vos
ambientales, la organización debe elaborar
S - ¿Es la meta suficientemente detallada de manera que otra persona sepa que vas programas que determinen:
a hacer y cómo?
Ÿ ¿Qué se va a hacer?
Medible (Measurable): Lo que no se puede medir, simplemente no existe. Se Ÿ ¿Qué recursos se requerirán?
deben establecer siempre obje vos cuan ta vos (que puedan reflejar cualidad). Ÿ ¿Quién será el responsable?
M - ¿Hay alguna forma de medir el éxito? ¿Cómo sabrás cuando has alcanzado tus Ÿ
Ÿ
¿Cuándo se finalizará?
¿Cómo se evaluarán los resultados?
metas?
Indicadores de cumplimiento
Alcanzable (A ainable): Los obje vos enen que conseguir sacar lo mejor de
nosotros. Tiene que ser un reto, ambicioso y posible. Hay que prever la posibilidad
A de reajustar los obje vos si hay un cambio en el entorno.
Para comprobar el cumplimiento de los
obje vos establecidos, es conveniente
- ¿Hay una serie clara de pasos a seguir para alcanzar tus metas? establecer unos indicadores que no siempre
enen que ser cuan ficables o numéricos,
Realista (Realis c): Hay que buscar siempre enmarcar los obje vos dentro de la aunque es lo más habitual.
é ca, los valores de uno mismo y el entorno. Así como analizar cómo pueden
R afectar a terceras personas. Caracterís cas de los indicadores:
- ¿Es posible alcanzar ésta meta considerando los recursos disponibles?
Ÿ Ser representa vos del comportamiento
de la organización.
Tiempo (Timely): Deben ser claros con la dimensión temporal de cada obje vo,
Ÿ Reflejar cambios de los riesgos
así como elaborar una línea del empo donde vayan marcados los dis ntos
T subobje vos o etapas para llegar al obje vo.
evaluados.
Ÿ Permi r realizar comparaciones.
- ¿Cuándo se logrará la meta? En curso no es aceptable.
Ejemplo:
Unidad 02
PLANIFICACIÓN Y
PREPARACIÓN DE
LA AUDITORÍA
Contenidos mínimos:
Comprender el fin del establecimiento de un programa de
auditoría y la información que debe ser incluida en el
mismo. Conocer los obje vos del programa de auditoría.
Saber dis nguir los criterios de auditoría. Entender los
métodos de auditoría. U lizar criterios para seleccionar al
equipo auditor. Solicitar la documentación previa a la
auditoría. Aprender a preparar una auditoría, el Plan y los
documentos de trabajo.
Palabras clave:
Programa de Auditoría. Criterios de Auditoría. Métodos.
Selección de auditores. Documentación previa. Plan de
auditoría.
Preguntas disparadoras:
¿En qué fecha será la próxima auditoría del sistema de
ges ón ambiental? ¿Quiénes serán seleccionados como
auditores internos para nuestra próxima auditoría? ¿Se
han establecido los criterios de selección? ¿Qué
documentación debemos enviarle a los auditores para
que puedan planificar bien la auditoría? ¿Hemos recibido
el Plan de Auditoría?
Desarrollo:
Programa de Auditoría Contenidos del Programa de auditoría Los obje vos del programa deben tener en
cuenta:
Los programas de auditoría establecen las Ÿ Obje vos del programa de auditoría y de
bases para realizar auditorías que permitan las auditorías individuales. Ÿ Las prioridades de la dirección.
determinar la eficacia del sistema de ges ón Ÿ Alcance de la auditoría. Ÿ Los propósitos comerciales y de negocio.
auditado. Cuando la empresa ene Ÿ Procedimientos del programa de Ÿ Las caracterís cas de los procesos,
implantados varios sistemas de ges ón, auditoría. productos y proyectos y cualquier cambio
estos programas pueden desarrollarse para Ÿ Criterios de auditoría. en ellos.
las correspondientes normas, realizándose Ÿ Métodos de auditoría. Ÿ Los requisitos del sistema de ges ón.
auditorías individuales o combinadas. Ÿ Selección de equipos auditores. Ÿ Los requisitos legales y contractuales, así
Ÿ Recursos necesarios. como otros requisitos con los que la
Un programa de auditoría debe incluir la
Ÿ Procesos para tratar la confidencialidad, organización esté comprome da.
información y los recursos necesarios para la seguridad de la información, etc. Ÿ La necesidad de evaluar a los
organizar y realizar las auditorías de forma proveedores.
eficaz y eficiente, dentro de los periodos Obje vos del programa de auditoría Ÿ Las necesidades y expecta vas de
de empo especificados. cualquier parte interesada, incluyendo
La alta dirección de la organización debe los clientes.
asegurar que los obje vos del programa de Ÿ El nivel de desempeño del auditado.
Es necesario realizar un seguimiento y auditoría se establecen para dirigir la Ÿ Los riesgos para el auditado.
medición del plan de auditoría para planificación y realización de auditorías. Ÿ Los resultados de auditorías previas.
asegurar que se cumplen los obje vos. Además debe asegurarse que el programa Ÿ El nivel de madurez del sistema de
Asimismo, las revisiones de éste permiten se implementa eficazmente. ges ón.
iden ficar posibles mejoras. Los obje vos del programa de auditoría
deben ser coherentes y servir de base a la
polí ca y los obje vos del sistema de
ges ón.
Responsable del programa de auditoría Ÿ Seguimiento, revisión y mejora del Ÿ Factores que influyen en la eficacia del
programa de auditoría. sistema de ges ón.
El programa de auditoría debe estar Ÿ Criterios de auditoría: Norma ISO 14001,
ges onado por una persona con las Esta persona debe informar a la alta legislación aplicable, requisitos a los que
competencias necesarias para garan zar su dirección sobre los contenidos del programa la organización suscribe.
ges ón de una manera eficiente y eficaz. de auditoría y solicitar su aprobación. Ÿ Conclusiones de auditorías previas, tanto
También debe poseer los conocimientos y internas como externas.
habilidades en áreas relacionadas con la Alcance del programa de auditoría Ÿ Idioma, contexto cultural y contexto
norma ISO 14001, complementado con social.
documentación de referencia, incluyendo Puede variar dependiendo de: Ÿ Requisitos de las partes interesadas
legislación y fichas de procesos. (quejas, incumplimiento de requisitos
Ÿ Al tamaño y la naturaleza del auditado. legales).
Las funciones del responsable del programa Ÿ Complejidad y nivel de madurez del Ÿ Cambios significa vos de las ac vidades
de auditoría son: sistema de ges ón que se va a auditar. del auditado.
Ÿ Disponibilidad de información y
Ÿ Determinar el alcance del programa de En algunos casos, el programa de auditoría tecnologías de comunicación para
auditoría. puede consis r únicamente en una realizar las ac vidades de la auditoría,
Ÿ Iden ficar y evaluar los riesgos para el auditoría sencilla. especialmente cuando algunas se
programa de auditoría. realizan a distancia.
Ÿ Establecer las responsabilidades de la Factores que determinan el alcance del Ÿ Situaciones internas y externas:
auditoría. programa de auditoría: incidentes ambientales, desastres
Ÿ Establecer procedimientos para los naturales, etc.
programas de auditoría. Ÿ Obje vo, alcance y duración de cada
Ÿ Determinar los recursos necesarios. auditoría.
Ÿ Asegurarse de la implementación del Ÿ Número de auditorías a llevar a cabo.
programa de auditoría. Ÿ Número, importancia, complejidad,
Ÿ Asegurarse de que se ges onan y similitud y localización de las ac vidades
man enen los registros del programa de que se van auditar.
auditoría.
Comunicación
1 Comunicar el programa de auditoría a las partes per nentes.
Cada auditoría individual debe basarse en unos obje vos, un alcance y unos criterios de auditoría documentados, los
cuáles deben ser coherentes con los obje vos globales del programa de auditoría.
El alcance de la auditoría debe coincidir con el alcance del sistema de ges ón y las ac vidades auditadas. Por ello, es
necesario especificar claramente los procesos, ac vidades, productos y servicios que se realizan, así como los lugares de
realización, incluyendo las subcontrataciones realizadas.
Dependiendo del caso, el alcance puede estar determinado por el cliente y el líder del equipo auditor.
2 Ÿ Auditorías de Cer ficación: El alcance vendrá determinado por todas las unidades de trabajo que estén integradas en
el sistema implantado por la organización (cliente).
Ÿ Auditorías de Proveedores: El cliente no es el proveedor, sino quien contrata los servicios, por lo que el alcance vendrá
determinado por el contra sta.
Se auditarán sólo aquellos productos o áreas de trabajo que se hayan contratado.
Ÿ Auditorías Internas: El cliente es la propia dirección, de modo que el alcance vendrá determinado por la dirección de
la organización y normalmente se limita a lo establecido en el programa de auditorías internas
Coordinación y programación
3 Coordinar y programar las auditorías y otras ac vidades rela vas al programa de auditoría.
Selección de equipos
Recursos
Plazos establecidos
6 Asegurar la realización de las auditorías de acuerdo con el programa de auditoría y dentro de los plazos fijados.
Registros
7 Registrar las ac vidades de auditoría y asegurarse de que los registros se ges onan y man enen adecuadamente.
El responsable del programa de auditoría debe seleccionar también los métodos que permitan Es necesario que todos los auditores posean
realizar la auditoría de forma eficaz, atendiendo a los obje vos, alcance y criterios definidos suficientes conocimientos sobre las
para las auditorías. ac vidades desarrolladas por la empresa a
auditar, siendo competentes en medio
Tipo de Auditoría ambiente y prevención de la contaminación
y en el sector específico requerido por la
Relación Auditor - Presencial o In Situ A Distancia
auditoría.
Auditado
En caso de que haya un único auditor, éste
En interacción con Ÿ Realización de entrevistas. Ÿ Mediante medios de deberá desempeñar todas las tareas
el auditado Ÿ Cumplimentación de listas comunicación interac vos: aplicables al líder del equipo auditor.
de verificación y - Realización de entrevistas.
Con ausencia del cues onarios con la - Cumplimentación de listas Consideraciones:
auditado par cipación del auditado. de verificación y
Ÿ Revisión de documentos cues onarios.
con la par cipación del - Revisión de documentos Para decidir el tamaño y la composición del
auditado. con la par cipación del equipo auditor, se debe tener en cuenta:
Ÿ Muestreo. auditado. Ÿ Los obje vos, alcance, criterios y
duración es mada de la auditoría.
Ÿ Revisión de documentos. Ÿ Revisión de documentos. Ÿ La competencia global del equipo auditor
Ÿ Observación del trabajo. Ÿ Observación del trabajo
Ÿ Realización de visitas al desempeñado mediante necesaria para conseguir los obje vos de
si o. medios de vigilancia, la auditoría.
Ÿ Cumplimentación de listas tomando en consideración Ÿ Los requisitos legales, reglamentarios,
de verificación. requisitos legales y sociales. contractuales y de
Ÿ Análisis de datos. acreditación/cer ficación aplicables.
Ÿ La necesidad de asegurar la
Las auditorías no interac vas no implican la interacción humana con los auditados, pero independencia del equipo auditor para
implican interacción con los equipos, las instalaciones y la documentación de la organización interactuar eficazmente con el auditado y
auditada. trabajar conjuntamente.
Ÿ El idioma de la auditoría y la Sus tución de miembros del equipo Ésta situación normalmente debería darse
comprensión de las caracterís cas auditor: en la etapa previa a la auditoría, ya que el
sociales y culturales par culares del auditado debe recibir el plan de auditoría
auditado. El cliente de la auditoría y el auditado donde se indican los miembros del equipo
pueden solicitar la sus tución de algún auditor, al menos una semana antes de la
Pasos en la selección de los auditores: miembro del equipo auditor. Para ello, auditoría.
deben tener argumentos razonables.
El proceso para asegurar la competencia Estos argumentos deben comunicarse al Revisión de la Documentación
global del equipo auditor debe incluir los líder del equipo auditor y demás
siguientes pasos: responsables, los cuales deberán resolver el La revisión de la documentación es una
problema con el cliente de la auditoría y el etapa fundamental en el proceso de
Ÿ Iden ficación de los conocimientos y auditado antes de tomar alguna decisión auditoría. Permite familiarizarse con el
habilidades necesarias para alcanzar los sobre la sus tución de los miembros del sistema de ges ón del auditado.
obje vos de la auditoría. equipo auditor.
Ÿ Selección de los miembros del equipo El auditor deberá revisar, de manera
auditor, de modo que todo el Ejemplos: general, toda la documentación con el fin
conocimiento y las habilidades necesarias de:
estén presentes. Ÿ Un miembro del equipo auditor es un
Ÿ Los expertos técnicos permi rán suplir an guo empleado del auditado. Ÿ Comprobar que está completa.
los conocimientos y habilidades Ÿ Un miembro del equipo auditor ha Ÿ Verificar que cumple los requisitos de la
necesarios que no se encuentren prestado servicios de consultoría al norma ISO 14001 y que éstos fueron bien
cubiertos en su totalidad por los auditado. interpretados y aplicados.
auditores del equipo auditor. Ÿ Un miembro del equipo auditor es un
Ÿ Los auditores en formación pueden viejo amigo del auditado.
incluirse en el equipo auditor, pero no
deberán auditar sin una dirección u
orientación.
Obje vo: Confirmar que el sistema de ges ón de la organización es conforme con los requisitos de la Norma ISO 14001:2015.
Si es posible, iden ficar áreas de mejora potencial del sistema de ges ón.
Equipo auditor:
Ÿ Auditor líder: Nombre y Apellido (Iniciales AA)
Ÿ Otros auditores: Nombre y Apellido (BB) y Nombre y Apellido (CC)
Ÿ Observador: Nombre y Apellido (DD)
9:30 – 10:30 Visita a las instalaciones y verificación del control operacional. Todos Cláusulas 8.1 y 8.2
Preparación y respuesta ante emergencias.
10.30 – 11:30 Entrevista a la dirección CC Cláusulas 4.1, 4.2, 5.1, 5.3, 9.3
11:30 – 12:30 Entrevista al responsable del sistema de ges ón. Revisión BB Cláusulas 4.1, 4.2, 4.4, 6.1, 6.2, 7.1, 7.2,
documental. 7.4, 9 y 10
14:00 – 15:00 Auditoría del proceso de compras CC Cláusulas 6.1.3, 7.4.3, 7.5.3, 8.1.4.1, 9.1
14:00 – 15:00 Auditoría de la contratación externa AA y DD Cláusulas 6.1.3, 7.4.3, 7.5.3, 8.1.4.2,
8.1.4.3, 9.1
15:00 – 16:30 Auditoría al departamento de construcción y rehabilitación. Todos Cláusulas 5.4, 6.1.2, 6.1.3, 6.1.4, 7.1, 7.2,
Entrevista a los trabajadores. Observación de ac vidades. 7.3, 7.4, 8.1, 8.2, 9.1, 10.2
Revisión documental.
16:30 – 17:00 Reunión del equipo auditor Todos Exposición y acuerdo de evidencias y no
conformidades. Confirmar el
cumplimiento del plan de auditoría.
Asignación de tareas al equipo auditor: Preparación de los documentos de trabajo Debe incluir todos los requisitos que se
exigen en la norma de referencia, ISO
El líder del equipo auditor, en consulta con Los miembros del equipo auditor deberán 14001. Puede ser conveniente seguir el
el resto de auditores, deberá asignar a cada revisar la información oportuna de las mismo orden establecido en dicha norma.
uno las responsabilidades, funciones, tareas asignadas y preparar los documentos
lugares, áreas y ac vidades a auditar de trabajo que sean necesarios para el Debe prepararse pensando en la
acordes a su competencia y habilidades. desarrollo de la auditoría. organización que se va a auditar. No es lo
mismo una empresa de servicios que una
Para ello deberá tener en cuenta: El formato y can dad de tales documentos, empresa industrial.
depende de los requisitos establecidos por
Ÿ La independencia y competencia de los la empresa y de la preferencia del auditor.
auditores. Listas de verificación, listas de chequeo o
Ÿ El uso eficaz de los recursos. check-list:
Ÿ Las diferentes funciones y Con enen las preguntas que se harán al
responsabilidades de los auditores, auditado en cada una de los departamentos
auditores en formación y expertos correspondientes.
técnicos. Resulta de gran u lidad ya que puede servir
como:
La asignación de tareas debe diseñarse de Ÿ Guía para el auditor.
manera flexible para permi r cambios que Ÿ Registro documental, donde recoger los
puedan llegar a ser necesarios a medida hallazgos detectados.
que se van desarrollando las ac vidades
de auditoría. Es una herramienta voluntaria, de formato
libre. Se trata de un documento de trabajo
personal que servirá de guía al auditor en el
transcurso de la auditoría por lo que debe
ser rápido de leer y de u lizar. Un requisito
fundamental es que el auditor se sienta
cómodo usándola.
BIBLIOGRAFÍA: