Master Class 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Apoyo

01 02 03

Unidad 01
APOYO

01 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Apoyo
01 02 03

Contenidos mínimos:
Comprender los requisitos del capítulo de Apoyo de la
Norma ISO 14001. Conocer los diferentes pos de
recursos que deben ser considerados por la organización
en su sistema de ges ón ambiental. Iden ficar las
competencias que deben tener los empleados. La toma de
conciencia y comunicación de las responsabilidades en la
organización.

Palabras clave:
Recursos, competencias, toma de conciencia,
responsabilidades, conocimientos, experiencia.

Preguntas disparadoras:
¿Hemos evaluado si el personal ene las competencias
necesarias para las ac vidades que realizan? ¿Tenemos la
información documentada que respalda los conocimientos
y experiencia de los empleados? ¿Se han comunicado las
responsabilidades? establecidos?

02 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Apoyo
01 02 03

Desarrollo:
Apoyo: Recursos

Los requisitos rela vos a los recursos, competencia y toma de conciencia se encuentran Existen dis ntos pos de recursos que
dentro del capítulo 7 de la norma ISO 14001. Estos contenidos se estudiarán en los tres determinan el éxito de la implantación del
primeros capítulos de esta unidad de competencia. sistema de ges ón ambiental (SGA) y se
deben suministrar de forma oportuna y
Figura 1: Estructura del capítulo de Apoyo. eficaz:

Ÿ Humanos: Los trabajadores.


7. Apoyo
Ÿ Naturales: Materias primas.
Ÿ Infraestructura: Los edificios, los equipos,
7.1 Recursos
las instalaciones de servicios, los sistemas
7.2 Competencias de tecnologías de la información y la
comunicación, los sistemas de
7.3 Toma de conciencia contención de emergencias.
7.4.1 General Ÿ Financieros: Aspectos económicos.

7.4 Comunicación 7.4.2 Comunicación Interna


Requisito 7.1 - ISO 14001:2015
7.4.3 Comunicación Externa
La organización debe determinar y
7.5.1 General proporcionar los recursos necesarios para
establecer, implementar, mantener y
7.5 Información Documentada 7.5.2 Creación y Actualización mejorar con nuamente el SGA.

7.5.3 Control de la información documentada

03 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Apoyo
01 02 03

En la asignación de los recursos se deberían Competencia


considerar tanto las necesidades actuales
como las futuras.
“Es la capacidad para aplicar conocimientos y habilidades con el fin de lograr los resultados
previstos”.
La Alta Dirección debe asignar uno o varios
ISO 14001:2015
representantes o funciones con suficiente
autoridad, conciencia, competencia y
recursos para: La competencia de un trabajador está formada por los conocimientos y habilidades
necesarios para iden ficar apropiadamente los aspectos e impactos ambientales
Ÿ Asegurarse de la implementación y derivados de su trabajo y de las instalaciones o equipos donde lo realiza.
mantenimiento del SGA en todos los
niveles aplicables de la organización. Requisito 7.2 - ISO 14001:2015
Ÿ Que se pueda informar a la Alta Dirección
sobre el desempeño del SGA y sus Ÿ Las personas deben estar capacitadas para realizar sus ac vidades teniendo en cuenta
oportunidades de mejora. los aspectos ambientales.
Ÿ Las responsabilidades, autoridades y
recursos no dene estar limitadas a la Ÿ La organización debe iden ficar las competencias necesarias para que se cumplan los
función ambiental. requisitos del SGA y arbitrar los medios necesarios para brindar dichas competencias.
Ÿ Las responsabilidades y autoridad se
deberían revisar cuando ocurre un Ÿ Debe verificarse la efec vidad de las acciones adoptadas para generar dichas de

cambio en la estructura de la competencias.


organización.
Ÿ La competencia se basa en la educación, formación, habilidades y/o experiencia
apropiadas (personal de la empresa y los contra stas).

Ÿ La Organización debe mantener información documentada como evidencia de las


competencias requeridas.

04 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Apoyo
01 02 03

Programas de Formación: Ÿ El análisis de los puestos de trabajo y las Pasos para preparar el Programa de
competencias profesionales de cada Formación:
La alta dirección debe determinar el nivel de trabajador: Se puede realizar una tabla
experiencia, formación y competencia que recoja los conocimientos, Ÿ Iden ficar las necesidades de formación.
necesario para cada puesto de trabajo, habilidades y destrezas necesarias para Ÿ Diseño y desarrollo de un Plan de
garan zando que tengan la suficiente un puesto de trabajo y compararla con Formación.
capacidad para realizar las tareas que las competencias de la persona que se Ÿ Verificación de la conformidad con los
pueden afectar la SGA. Esta información quiere evaluar. requisitos de formación del SGA.
puede indicarse en una ficha o perfil del Ÿ La evaluación del desempeño Ÿ Formación de grupos de empleados que
puesto. profesional: Permite conocer las lo requieran o se determine.
carencias de una persona en el Ÿ Registrar la formación impar da.
desempeño del puesto de trabajo y Ÿ Evaluación de la formación.
La necesidad de formación es la diferencia determinar la acción forma va más Ÿ Promover la mejora con nua del SGA.
entre el conjunto de conocimientos,
adecuada.
habilidades, destrezas y ac tudes de una
Ÿ Quejas y sugerencias: Permite conocer
persona y las requeridas para el puesto de Para mejorar las competencias se pueden
trabajo que realiza. los errores existentes cuando se ha
realizar dis ntas acciones. Una de ellas
impar do la formación. También es una puede ser dictar capacitaciones o realizar
forma de iden ficar las nuevas entrenamientos.
La iden ficación de las necesidades de necesidades y propuestas rela vas a las
formación es la base de un buen plan de necesidades forma vas de los
formación. trabajadores.

Para iden ficarlas puede analizar: Esta información permite determinar los
puntos o áreas de mejora, aspecto
Ÿ Las necesidades y obje vos de la fundamental para el éxito del plan
empresa: Permite conocer qué busca la forma vo de la empresa.
empresa y desarrollar los obje vos de
formación específicos.

05 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Apoyo
01 02 03

Plan de Formación Modelo Toma de Conciencia:

Necesidades Personal Tipo de Formador Fecha Realizada Requisito 7.3 - ISO 14001:2015
detectadas Implicado ac vidad Sí No
La organización debe asegurarse de que
Aspectos e Nuevos Capacitación Jefe de EHS Mayo 2020
impactos integrantes presencial las personas que realicen el trabajo bajo el
ambientales que ingresan de 8 horas control de la organización tomen
a la empresa conciencia de:

12 Empleados El detectado Curso del Responsable Agosto 2020 Ÿ la polí ca ambiental;


que no conocen el SGA SGA
Ÿ los aspectos ambientales significa vos y
SGA ni sus
responsabilidades los impactos ambientales reales o
en el mismo potenciales relacionados, asociados con
su trabajo;
Se cuenta con un 2 empleados Curso de Organismo de Julio 2020 Ÿ su contribución a la eficacia del SGA,
solo auditor Auditores Cer ficación incluidos los beneficios de una mejora
interno y hay 2 Internos del
empleados que SGA del desempeño ambiental;
enen perfil para Ÿ las implicaciones de no sa sfacer los
ser auditor. requisitos del SGA, incluido el
incumplimiento de los requisitos legales
y otros requisitos de la organización.

Como toma de conciencia, las personas


deberían conocer la existencia de la polí ca
Ambiental, su propósito y su función para el
logro de los compromisos, que incluya cómo
su trabajo puede afectar a la capacidad de la
organización para cumplir sus requisitos
legales y otros requisitos.

06 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Apoyo
01 02 03

Comunicación Ÿ La empresa debe ser transparente en la La organización debe:


información suministrada y ésta debe ser
La comunicación permite que la veraz y verificable en cualquier Ÿ Responder a las comunicaciones
organización suministre y obtenga momento, basándose en hechos y per nentes sobre su sistema de ges ón
información per nente para su SGA, evidencias que no lleven a engaño. ambiental.
incluida información relacionada con sus Ÿ No debe excluir información relevante. Ÿ Conservar información documentada
aspectos ambientales significa vos, el como evidencia de sus comunicaciones,
desempeño ambiental y los requisitos La comunicación acerca del compromiso, el según corresponda.
legales y otros requisitos y las esfuerzo y los resultados de dichos
recomendaciones para la mejora con nua. esfuerzos debe estar establecida e Comunicación Interna
La comunicación es un proceso de dos vías, implementada dentro del marco del SGA
hacia fuera y hacia adentro de la basándose en las necesidades propias y en Requisito 7.4.2 - ISO 14001:2015
organización. las partes interesadas.
La organización debe:
Caracterís cas:
Requisito 7.4.1 - ISO 14001:2015 Ÿ comunicar internamente la información
Ÿ Debe ser bidireccional, es decir, desde la per nente del SGA entre los diversos
dirección a los empleados y desde los El proceso de comunicación debe niveles y funciones de la organización,
considerar: incluidos los cambios, según
empleados a la dirección.
Ÿ El formato y el lenguaje debe ser corresponda;
Ÿ que se va a comunicar,
comprensible y apropiado para el Ÿ cuando se va a comunicar, Ÿ asegurarse de que sus procesos de
receptor, teniendo en cuenta las Ÿ a quien se va a comunicar, comunicación permitan que las
necesidades de las partes interesadas. Ÿ cómo se va a comunicar. personas que realicen trabajos bajo el
Ÿ Debe ser sencilla, clara y adaptada a los
control de la organización contribuyan a
conocimientos del receptor. la mejora con nua.

07 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Apoyo
01 02 03

Algunas herramientas de comunicación En las comunicaciones externas: La información documentada puede estar
interna: en cualquier formato y medio, y puede
Ÿ Es necesario potenciar los canales de provenir de cualquier fuente.
Ÿ Reuniones periódicas del responsable del comunicación existentes: redes sociales,
SGA con el personal. páginas webs, notas de prensa, visitas a La información documentada puede hacer
Ÿ Cartelera de anuncios. las instalaciones, etc. referencia a:
Ÿ Hojas informa vas. Ÿ Es necesario establecer las pautas a
Ÿ Cartas al personal. seguir en las comunicaciones Ÿ los procesos relacionados del SGA;
Ÿ Buzón de sugerencias. extraordinarias (por ejemplo, Ÿ la información o documentación
Ÿ Correo electrónico. recogiéndolas en los planes de generada para que la organización opere;
Ÿ Intranet. emergencia). Ÿ la evidencia o registros de los resultados
Ÿ Publicaciones periódicas internas. alcanzados.
Ÿ Actas de reuniones. Información Documentada

Comunicación Externa La documentación de un sistema de ges ón Requisito 7.5.1 - ISO 14001:2015


recoge los elementos fundamentales del
El sistema de ges ón ambiental de la
Requisito 7.4.3 - ISO 14001:2015
sistema y su interacción. organización debe incluir:
Es importante recordar que la norma ISO
La organización debe comunicar 14001 no diferencia entre procedimientos y Ÿ la información documentada requerida
externamente información per nente al registros, denominándolos de forma por esta Norma Internacional;
sistema de ges ón ambiental, según se indis nta como información documentada. Ÿ la información documentada que la
establezca en los procesos de organización determina como necesaria
comunicación de la organización y según lo par
requieran sus requisitos legales y otros “La información documentada es la
requisitos. información que una organización ene que
controlar y mantener, y el medio que la
con ene”.
ISO 14001:2015

08 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Apoyo
01 02 03

Además de la documentación mínima exigida por la norma, cada organización puede elaborar Creación y Actualización
toda la documentación que considere necesaria para una correcta implantación y desarrollo
de su sistema de ges ón.
Requisito 7.5.2 - ISO 14001:2015

Figura 2: Factores de variación entre la información documentada de dis ntas organizaciones. Con la creación y la actualización de la
Fuente ISO 14001 información documentada, la organización
debe asegurar:

Ÿ la iden ficación y descripción. Por


Tamaño
de la
ejemplo, tulo, fecha, autor o número
Organización de referencia;
Ÿ el formato. Por ejemplo, idioma,
versión del so ware, gráficos.
Ÿ los medios de soporte. Por ejemplo,
papel, electrónico;
Tipo de Complejidad Ÿ la revisión y aprobación con respecto a
Ac vidades, de sus la conveniencia y adecuación.
Productos o Procesos
Servicios
Factores que influyen
en la extensión
Es necesario que la información
de la información documentada no tenga una complejidad
documentada elevada para asegurar su eficacia, eficiencia
y simplicidad.

Necesidad de
Competencia
demostrar
de los
conformidad de
empleados
los requisitos

09 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Apoyo
01 02 03

Control de la Información documentada Cuando la organización defina el acceso de


los trabajadores a la diferente información
Requisito 7.5.3 - ISO 14001:2015 documentada, ene que indicar si:

La información documentada requerida por el SGA y por la Norma ISO 14001 se debe Ÿ Sólo permite consultar la información.
controlar para asegurarse de que: Ÿ Permite consultar y modificar la
información.
Ÿ esté disponible y sea idónea para su uso, dónde y cuándo se necesite;
Ÿ esté protegida adecuadamente (por ejemplo, contra pérdida de confidencialidad, uso Documentación electrónica
inadecuado, o pérdida de integridad).
Actualmente gran parte de las empresas
Para el control de la información documentada, la organización debe abordar las siguientes
ac vidades, según corresponda:
u lizan las úl mas tecnologías y almacenan
la información en soporte digital,
Ÿ distribución, acceso, recuperación y uso; reduciendo el espacio y facilitando la
Ÿ almacenamiento y preservación, incluida la preservación de la legibilidad; localización de los documentos. Si la
Ÿ control de cambios (por ejemplo, control de versión); documentación se encuentra en soporte
Ÿ conservación y disposición. electrónico, la organización debe asegurarse
de que el documento no puede ser
La información documentada de origen externo, que la organización determina como modificado por error. Para ello puede
necesaria para la planificación y operación del sistema de ges ón ambiental, se debe: protegerlo (opción de sólo lectura, etc.).
También debe asegurarse de que se realizan
Ÿ determinar, según sea apropiado,
copias periódicas de seguridad para no
Ÿ y controlar.
perder información importante.

10 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Apoyo
01 02 03

Documentos obsoletos El responsable del SGA debe tener una lista


con los documentos solicitados. En el caso
La organización debe evitar que los de las fotocopias, este control permi rá
documentos obsoletos se encuentren re rar las copias obsoletas y evitar un uso
disponibles en los puntos de uso. incorrecto de la información. Para los
originales, es muy importante realizar un
Para eso, es fundamental que: seguimiento de las personas que los han
re rado, estableciendo un empo máximo
Ÿ Defina un sistema de iden ficación con el de retorno y comprobando que los
que diferencie los documentos nuevos. documentos se devuelvan a su lugar.
Ÿ Elabore un listado en el que recoja dónde
se encuentra distribuido cada
documento. Así, cuando se realiza alguna
modificación, se podrá sus tuir
rápidamente el documento obsoleto por
el nuevo.

Cuando un trabajador necesite re rar de la


empresa un documento original, es
preferible que lleve una impresión o
fotocopia, para evitar la pérdida. Si esto no
fuera posible, debe dejar una fotocopia en
su lugar y una hoja que indique quién ene
el original, su firma y cuál es la fecha de
salida.

11 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Operación
01 02 03

Unidad 02
OPERACIÓN

12 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Operación
01 02 03

Contenidos mínimos:
Comprender los requisitos del capítulo de Operación de
la Norma ISO 14001. Conocer qué son y para qué sirven
los controles operacionales. Desarrollo y del plan de
respuesta ante emergencias.

Palabras clave:
Controles Operacionales. Aspectos Ambientales
Significa vos. Requisitos legales.

Preguntas disparadoras:
¿Se han establecido los controles de operación para los
procesos? ¿Cuáles son los aspectos ambientales
significa vos? ¿Se han establecido los obje vos
ambientales? ¿Se ha evaluado la eficacia de los
controles? ¿Se planificaron y tomaron las acciones
correc vas necesarias? ¿Se han comunicado loss
requisitos ambientales de la organización a los
proveedores externos?

13 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Operación
01 02 03

Desarrollo:
Operación Planeamiento y Control Operacional

Figura 3: Estructura del capítulo de Requisito 8.1 - ISO 14001:2015


Operación.
La organización debe establecer, implementar, controlar y mantener los procesos
8.1 Planificación y necesarios para sa sfacer los requisitos del SGA y para implementar las acciones
control operacional determinadas en la planificación, mediante:

8. Operación 8.2 Preparación y Ÿ el establecimiento de criterios de operación para los procesos;


respuesta ante Ÿ la implementación del control de los procesos de acuerdo con los criterios de
emergencias operación.

La organización debe controlar los cambios planificados y examinar las consecuencias de


los cambios no previstos, tomando acciones para mi gar los efectos adversos, cuando sea
necesario.

La organización debe asegurarse de que los procesos contratados externamente estén


controlados o que se tenga influencia sobre ellos.

Dentro del SGA se debe definir el po y grado de control o influencia que se va a aplicar a
estos procesos.

14 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Operación
01 02 03

Requisito 8.1 - ISO 14001:2015 Entonces, ¿Cuándo una organización


debería aplicar controles operacionales?
En coherencia con la perspec va del ciclo de vida, la organización debe:
La organización podría u lizar controles
Ÿ establecer los controles, según corresponda, para asegurarse de que sus requisitos operacionales para:
ambientales se aborden en el proceso de diseño y desarrollo del producto o servicio,
considerando cada etapa de su ciclo de vida; Ÿ Ges onar los aspectos ambientales
Ÿ determinar sus requisitos ambientales para la compra de productos y servicios, según significa vos iden ficados,
corresponda; Ÿ Asegurar el cumplimiento de las
Ÿ comunicar sus requisitos ambientales per nentes a los proveedores externos, incluidos
Obligaciones,
los contra stas;
Ÿ Lograr los obje vos y asegurar
Ÿ considerar la necesidad de suministrar información acerca de los impactos ambientales
coherencia con la polí ca ambiental.
potenciales significa vos asociados con el transporte o la entrega, el uso, el
Ÿ Evitar o minimizar los riesgos
tratamiento al fin de la vida ú l y la disposición final de sus productos o servicios.
ambientales.
Se puede incluir controles de ingeniería y procedimientos. Los controles se pueden
implementar siguiendo una jerarquía (por ejemplo, de eliminación, de sus tución,
¿Qué son los Controles Operacionales?
administra va) y se pueden usar solos o combinados.
Son controles que la organización debería
iden ficar y planificar para aquellas
operaciones que se encuentran asociadas
con los aspectos ambientales significa vos
iden ficados, de acuerdo con su polí ca,
obje vos ambientales, obligaciones de
cumplimiento, etc.

ISO 14001:2015

15 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Operación
01 02 03

Los controles operacionales se deben Los controles operacionales se deben tener en cuenta en la formación de aquellas
mantener y evaluar periódicamente para personas involucradas en funciones de control.
determinar la con nuidad de su eficacia.
La organización debe hacer seguimiento de:
Se debe tener en cuenta para la
iden ficación de controles operacionales lo Ÿ La aplicación con nua de controles.
siguiente: Ÿ La eficacia de los controles.
Ÿ Planificar y tomar las acciones correc vas necesarias.
Ÿ Las áreas directamente relacionadas con
los aspectos ambientales. Figura 4: Etapas de los Controles.
Ÿ Todas aquellas que podrían afectarlos
indirectamente también, (ejemplo:
compras, ventas, inves gación y Determinar los
desarrollo, diseño e ingeniería, controles
operaciones de procesos, tales como la
fabricación, mantenimiento, análisis de
laboratorio, almacenamiento de
productos y procesos externos tales Comunicar Determinar los
como los realizados con contra stas, procedimiento ante recursos y
proveedores, logís ca, etc.). emergencias ac vidades

Los controles operacionales pueden tener


diversas formas como por ejemplo, Comunicar los
Comunicar los
procedimientos, instrucciones de trabajo, posibles impactos
controles
controles sicos, auditorías y demás. ambientales

16 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Operación
01 02 03

La organización debe controlar los cambios La compañía debe asegurarse de haber


planificados y revisar las consecuencias de evaluado todas las con ngencias posible y
los cambios no intencionales, tomando las previsibles y tener en cuenta su control
acciones necesarias para mi gar efectos poniendo juntos las protecciones adecuadas
nega vos cuando sea necesario. (De esto nos ocuparemos más adelante en
la próxima sección).
Los procesos tercerizados deben ser
controlados o influenciados por la Sin embargo, la simple documentación de
organización. El po y alcance de control o los controles no es suficiente. Los controles
influencia a ser aplicado deberá ser definido deben ser de hecho aplicados para alcanzar
dentro del SGA. la conformidad con los requisitos del SGA y
contribuir a la realización de las metas, los
Los controles pueden incluir controles de obje vos y la polí ca. Durante una auditoría
ingeniería y procedimientos. una de las tareas principales de un miembro
del equipo técnico es evaluar los controles
en su si o para asegurarse de que éstos
La organización debe mantener y conservar
información documentada en la medida
son:
necesaria para confiar que los procesos se
han llevado a cabo según lo planificado. Ÿ lógicos;
Ÿ efec vos;
Ÿ opera vos.
los controles deben tener en cuenta las
condiciones y situaciones normales y Esto puede hacerse considerando el control
anormales. En muchos casos, el control de los cinco elementos del proceso:
efec vo dependerá de informar a las
personas de que hacer o que no hacer
cuando las cosas salen mal, así como que se
debería haber hecho.

17 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Operación
01 02 03

Figura 5: Elementos a controlar. Contratar externamente

Cualquiera sea el proceso hay que Cuando un proceso es contratado


controlar 5 elementos externamente o cuando los productos y
servicios son suministrados por un
proveedor externo, la capacidad de la
Personal Equipo organización para ejercer control o
Iden ficado Iden ficado influencia puede variar desde control
Competente Correcto directo, control limitado, o incluso ningún
Formado Capacidad control o influencia. En algunos casos, un
Atributos Correctos Condición Correcta proceso contratado externamente “in situ”
Disponible Disponible podría estar bajo el control directo de una
organización.
Materiales Información
En otros casos, la capacidad de una
Iden ficados Iden ficada
organización para influir en un proceso
Tipo correcto Contenido adecuado
Condición Correcta Edición Adecuada contratado externamente o en un
Disponible Condición Correcta proveedor externo podría ser limitada.
Comunicada
Disponible La contratación externa hace referencia a
los procesos que la organización ene que
realizar para prestar sus servicios. De forma
Condiciones Ambientales general, se refiere a las contrataciones y
Adecuadas subcontrataciones sobre las cuales la
organización debe controlar sus procesos y
funciones para garan zar la conformidad
con los requisitos de la norma ISO 14001.

18 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Operación
01 02 03

Contratar externamente Figura 6: Caracterís cas de un proceso contratado.

“establecer un acuerdo mediante el cual


una organización externa realiza parte de
una función o proceso de una Incluido en el
organización.” alcance del
ISO 14001:2015 SGA

En el alcance del SGA puede estar incluida la


función o proceso contratado
externamente. Sin embargo, las
Necesario
organizaciones externas que prestan este para que el Proceso Es integral al
servicio están fuera del alcance del SGA. SGA logre su Contratado funcionamient
o de la
resultado Externamente organización
previsto

La Las partes
responsabilidad interesadas
del cumplimiento perciben que el
de los requisitos proceso lo lleva a
cabo la organización
sigue siendo de aunque los realice
la organización el contra sta.

19 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Operación
01 02 03

Los requisitos ambientales son las Preparación y respuesta ante emergencia


necesidades y expecta vas de la
organización en relación con el medio
Requisito 8.2 - ISO 14001:2015
ambiente, que la organización establece y
comunica a sus partes interesadas (por La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios acerca
ejemplo, una función interna, como de cómo prepararse y responder a situaciones potenciales de emergencia iden ficadas.
compras; un cliente; un proveedor externo).
La organización debe:
Algunos de los impactos ambientales
significa vos de la organización pueden Ÿ prepararse para responder, mediante la planificación de acciones para prevenir o
ocurrir durante el transporte, la entrega, el mi gar los impactos ambientales adversos provocados por situaciones de emergencia;
uso, el tratamiento al finalizar la vida ú l, o Ÿ responder a situaciones de emergencia reales;
la disposición final de su producto o Ÿ tomar acciones para prevenir o mi gar las consecuencias de las situaciones de
servicio. Al suministrar información, una emergencia, apropiadas a la magnitud de la emergencia y al impacto ambiental
organización puede prevenir o mi gar potencial;
Ÿ poner a prueba periódicamente las acciones de respuesta planificadas, cuando sea
potencialmente los impactos ambientales
fac ble;
durante estas etapas del ciclo de vida.
Ÿ evaluar y revisar periódicamente los procesos y las acciones de respuesta planificadas,
en par cular, después de que hayan ocurrido situaciones de emergencia o de que se
hayan realizado pruebas.
Ÿ proporcionar información y formación per nentes, con relación a la preparación y
respuesta ante emergencias, según corresponda, a las partes interesadas per nentes,
incluidas las personas que trabajan bajo su control.

La organización debe mantener la información documentada en la medida necesaria para


tener confianza en que los procesos se llevan a cabo de la manera planificada.

20 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Operación
01 02 03

La tarea principal de un miembro del equipo Consecuencias de incidentes ambientales


técnico es evaluar que los controles:
La mayoría de los planes de seguridad
Ÿ Se encuentren establecidos. cubren el fuego y la explosión desde una
Ÿ Sean lógicos. perspec va de salud y seguridad- ¿cubren
Ÿ Son Efec vos. también
Ÿ Se encuentran opera vos.
Ÿ Las emisiones al aire de gases o
Los diagramas de flujo del proceso pueden: par culas?
Ÿ Los ver dos de líquidos al agua o a la
erra?
Ÿ Planear una secuencia para determinar
Ÿ Los daños que causan el fuego o las
los controles requeridos
explosiones?
- Entradas ISO 14001:2015
- Salidas
Ÿ Permi r una visualización de un proceso
o serie de operaciones. Se requiere adicionalmente revisar
Ÿ Ser extremadamente amplios (Ej., ... periódicamente los procesos y acciones de
Ciclo-vida) o reducidos (Ej., ... Una única respuesta en par cular, después que
tarea). ocurran situaciones de emergencia o
pruebas de eficacia de dichos procesos y
proveer información relevante y
entrenamiento relacionado con la
preparación y respuesta ante emergencias,
cuando sea aplicable, a las partes
interesadas, incluyendo a las personas que
trabajan en la organización.

21 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Operación
01 02 03

Figura 7: Examinar el Plan de Emergencia.

El Auditor debe examinar

Plan de Emergencia

Análisis y revisión Revisión Aplicación Formación


después de incidentes y Comunicación
simulaciones Medidas de prevención
Control Controles de las medidas
Simulaciones
Ejercicios de prác ca
Feedback de servicios de
emergencias

22 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Proceso de auditoría del SGA
01 02 03

Unidad 03
PROCESO DE
AUDITORÍA DEL
SGA

23 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Proceso de auditoría del SGA
01 02 03

Contenidos mínimos:
Conocer las etapas de la auditoría del sistema de ges ón
ambiental. Comprender los diferentes métodos de
muestreo y técnicas para realizar la auditoría del sistema
de ges ón ambiental. Aprender a encontrar y
documentar los hallazgos de la auditoría. Dominar el
método para analizar si el hallazgo es una No
Conformidad. Preparar la reunión de cierre.

Palabras clave:
Auditoría. Planificación. Comunicación. Información.
Hallazgos. No conformidad.

Preguntas disparadoras:
¿Hemos recibido el Plan de Auditoría del sistema de
ges ón ambiental? ¿Cómo puedo buscar evidencias
durante la auditoría interna del SGA? ¿Éste hallazgo es
una No Conformidad? ¿Cuánta evidencia debo buscar
para saber si es una No Conformidad? ¿Qué nos van a
decir en la reunión de apertura? ¿Cómo se pueden
auditar los procesos? ¿Qué se debe preguntar?

24 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Proceso de auditoría del SGA
01 02 03

Desarrollo:
Proceso de auditoría del SGA Figura 8: Procesos de ejecución de la auditoría.

Conviene estructurar el proceso de


auditoría en etapas ú les para llevarla a Reunión de Apertura
cabo. Si este proceso es adaptado y se
sigue, asegurará la realización de todas las
ac vidades de auditoría necesarias. Comunicación durante
la auditoría Recopilación y verificación de la información
La estructura puede ser muy diversa,
llegando a variar de forma considerable de Búsqueda de evidencias
Realización de la auditoría
una empresa a otra y en función del Evaluación y generación de hallazgos
organismo cer ficador, en el caso de
auditorías externas. En general, una buena Preparación de las conclusiones de auditoría
distribución es la que se muestra a Reunión de cierre
con nuación.

25 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Proceso de auditoría del SGA
01 02 03

El auditor debe verificar procesos dentro de El auditor deberá estudiar y establecer la Con frecuencia ocurre que los auditores sin
los sistemas de ges ón, pudiendo ruta lógica y conveniente a través del experiencia desarrollan inspecciones
estructurar el sistema en dos procesos sistema, que le ayudará a controlar las amplias de documentación, con poca
diferentes: desviaciones, con el fin de minimizar el aportación por parte de las personas que
muestreo y las discusiones irrelevantes. desempeñan las tareas. Para no caer en ello,
Ÿ Ver cal. Relacionado con lo propuesto en es conveniente estructurar las entrevistas
el manual (si existe), la polí ca, obje vos Para la ges ón del empo es conveniente de modo que se pueda conseguir la máxima
y planificación. tener en cuenta las siguientes información por parte del entrevistado, en
Ÿ Horizontal. Relacionado con el proceso consideraciones: el menor empo posible.
de realización del producto, entradas,
procesos, salidas, clientes, etc. Ÿ Alcance de la Auditoría.
La clave para una buena entrevista es la
Ÿ criterios de la Auditoría. capacidad de escucha del auditor.
Al finalizar el proceso de auditoría, el Ÿ Tamaño y complejidad de las áreas.
auditor debería haber verificado ambos Ÿ Riesgo para el medio ambiente.
procesos, tanto el ver cal como el Ÿ Auditorías pasadas. Recomendaciones para una buena
horizontal. Ÿ Actuación histórica. entrevista:

Ges ón del empo Entrevistas Ÿ Elaborar listas de verificación que guíen


al auditor a través de la entrevista.
El auditor debe ges onar adecuadamente el Una técnica muy ú l a la hora de recopilar Ÿ Formular preguntas abiertas para
empo. Esto, con frecuencia, puede traer información es la entrevista a la dirección y obtener información.
dificultades, sobre todo en auditores sin a los trabajadores. El auditor deberá Ÿ Realizar el mismo po de preguntas a
experiencia. preguntar cuáles son sus tareas, qué hacen, personas dis ntas. Así el auditor podrá
cómo lo hacen, qué información reciben, juzgar la veracidad de las respuestas.
Un método apropiado, en este caso, qué información transmiten, etc. Esta Ÿ Realizar las entrevistas durante las horas
consiste en dividir el empo disponible herramienta permi rá conocer el grado de normales de trabajo y, cuando sea
entre las dis ntas ac vidades que se van a liderazgo y compromiso de la dirección, prác co, en el lugar habitual de la
revisar. requisito clave en la Norma ISO 14001. persona entrevistada.

26 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Proceso de auditoría del SGA
01 02 03

Ÿ Tranquilizar a la persona que se va a


entrevistar antes y durante la entrevista. Posibles Ac tudes del Auditado:
Ÿ Explicar la razón de la entrevista y de
cualquier nota que se tome. Ÿ Conflicto con nuo
Ÿ Evitar preguntas que predispongan Ÿ Autoritario
respuestas. Ÿ Inferior
Ÿ Elusivo
Ÿ Hacer sen r cómodo al auditado: No
Ÿ Discu dor
cambiar el tono de voz ni modificar la
Ÿ Conflicto Interno
expresión a raíz de las respuestas del
Ÿ Colaborador
entrevistado, para evitar influenciarle.
Ÿ Ausente
Ÿ Mostrar interés en lo que dicen las Ÿ Provocador
personas. Ÿ Olvidadizo
Ÿ Ser amable: “por favor, gracias…”
Ÿ Pedir permiso para:
- tomar muestras.
- hablar con los colaboradores.
Ÿ Evitar:
- interrupciones.
- juicios basados en preconceptos.
- discusiones, roces y evasiones.

27 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Proceso de auditoría del SGA
01 02 03

Muestreo No hay planes de muestreo, métodos Si en una auditoría descubre un ejemplo de


estadís cos adecuados parta u lizar en una no conformidad, el auditor debe con nuar
Ante la imposibilidad de revisar uno a uno auditoría, debe dejarse al juicio subje vo recogiendo información hasta que se
cada documento del sistema de ges ón, el del auditor. convenza de haber entendido la
auditor deberá tener claro cuántos profundidad y amplitud del problema. Una
documentos y de qué po es necesario El auditor ene que recordar en todo vez que se alcanza esta fase, el auditor debe
muestrear. Este muestreo se puede realizar momento que los minutos en sí mismos anotar todas las evidencias y moverse a la
por métodos diferentes: cuentan. El auditor ha calculado (o había siguiente área de interés.
calculado para él / ella), en la fase de
Ÿ Aleatorio planificación, el horario para la auditoría de Mientras no haya modelos numéricos
Ÿ Estadís co cada ac vidad / área. En circunstancias disponibles para proporcionarnos un
Ÿ Por obje vos normales, el auditor ene que permanecer método estadís co rápido y sencillo para
Ÿ Teniendo en cuenta un porcentaje dentro de este marco temporal para evitar determinar el volumen de la muestra,
determinado retrasos e interrupciones; aunque la existen algunas representaciones gráficas
habilidad para desviarse está presente que pueden ayudar aún más a clarificar el
Todos los métodos son aceptables, no donde las conclusiones lo requieren. Una proceso.
obstante, debe primar el sen do común. habilidad básica de un auditor es ser capaz
de examinar la evidencia y:
Durante el empo disponible, los muestreos
que se realicen deben ser representa vos Ÿ entender lo que se está demostrando;
de la ac vidad que está bajo revisión, Ÿ entender si es coherente;
debiendo aumentar su número si se Ÿ entender si lleva a la respuesta que el
encuentra una no conformidad o auditor quiere;
información que pueda dar lugar a posibles Ÿ entender si lleva a áreas de mayor
problemas. interés.

28 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Proceso de auditoría del SGA
01 02 03

Figura 9: Guía para el tamaño de la muestra. En el diagrama se representa una manera


sencilla de pensar sobre el modo en que la
naturaleza de la ac vidad o el elemento del
Riesgo Ambiental SGA evaluado afecta al tamaño de la
Potencial muestra. En un solo caso, a mayor
Alto incremento de la Consecuencia o Riesgo
ambiental, mayor incremento también del
volumen de la muestra, por ejemplo:

Si la operación de la planta de tratamiento


Nivel de agua de un lugar ha sido iden ficada
como el aspecto más significa vo, entonces
el muestreo de los registros de la operación
debe ser más intensivo que aquellos de, por
Competencia del ejemplo, la operación de compra.
Operario
Bajo Contrariamente, a mayor incremento de la
competencia del operario el volumen de la
muestra puede reducirse. Existen otros
Pequeño Grande
parámetros que afectan al volumen de la
Volúmen de Muestra muestra, como son la complejidad del
sistema, los resultados de auditorías
anteriores y / o las quejas de las partes
interesadas, pero la caracterís ca
permanente del muestreo es
fundamentalmente el juicio profesional del
auditor y en par cular del auditor líder.

29 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Proceso de auditoría del SGA
01 02 03

Reunión de Apertura
Ÿ Deben asis r todos los integrantes del equipo auditor, la alta
dirección de la organización y los representantes de las áreas
En auditorías externas la reunión de que van a ser auditadas.
apertura es una ac vidad especialmente Ÿ Es moderada por el líder del equipo auditor, el cual debe
importante ya que, en muchos casos, es la Caracterís cas asegurar que todos los asistentes en enden y aprueban los
primera vez que el equipo auditor y el detalles de la auditoría.
auditado se encuentran cara a cara. Durante Ÿ No debe aportar nueva información a la en dad auditada. El
esta reunión es imprescindible recordar los obje vo es confirmar lo que las partes implicadas han
obje vos y el alcance del proceso de aprobado anteriormente.
auditoría, de manera que se eviten
posteriores confusiones. Ÿ Confirmar el plan de auditoría.
Ÿ Proporcionar una breve descripción de cómo se llevarán a cabo
En una auditoría interna la reunión de Obje vos las ac vidades de auditoría.
apertura es necesaria para iniciar el Ÿ Confirmar los canales de comunicación.
proceso, aunque suele ser algo menos Ÿ Proporcionar al auditado la oportunidad de realizar preguntas.
formal.
Ÿ Presentación de los miembros del equipo auditor a la dirección
del auditado.
Ÿ Recordar los obje vos y alcance de la auditoría.
Ÿ Presentar un resumen de métodos y procedimientos que se
van a u lizar para realizar la auditoría.
Ÿ Establecer la forma oficial de comunicación entre el equipo
Puntos a tratar auditor y el auditado.
Ÿ Confirmar la disponibilidad de medios e instalaciones que
precise el equipo auditor.
Ÿ Confirmar la hora y fecha para la reunión final y para cualquier
otra reunión intermedia.
Ÿ Clarificar puntos oscuros del plan de auditoría.

30 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Proceso de auditoría del SGA
01 02 03

Luego de la reunión de apertura, los Las no conformidades crí cas deben ser Cualquier necesidad de cambios en el
auditores pueden efectuar una breve puestas en conocimiento del auditado tan alcance de la auditoría que pueda
recorrida por las instalaciones para pronto se descubran, pero las cosas de evidenciarse a medida que las ac vidades
familiarizarse con la disposición de la menor importancia pueden comentarse en de auditoría progresen, deberá revisarse
organización. la reunión diaria de información y en ese con el cliente de la auditoría y ser
momento, se pueden repar r copias del aprobada por él, y cuando sea apropiado,
Comunicación durante la auditoría asunto en cues ón. por el auditado.

Debe mantenerse en todo momento una En caso de que las evidencias disponibles de
comunicación fluida a todos los niveles: la auditoría indiquen que los obje vos de la Informes durante la auditoría
misma no son alcanzables, el líder del
Ÿ Entre los miembros del equipo auditor: equipo auditor deberá informar de las Durante el empo que el equipo auditor
deberán informarse y consultarse razones al cliente de la auditoría y al pase en las instalaciones del auditado estará
periódicamente con el fin de: auditado para determinar las acciones examinando y registrando hechos de
- Intercambiar información. apropiadas. evidencias obje vas, que serán traducidos a
- Evaluar el progreso de la auditoría. observaciones que pueden clasificarse como
- Reasignar tareas entre los miembros del Estas acciones pueden incluir: “buenas” o “malas” según indiquen
equipo auditor, en caso necesario. conformidad o no conformidad con los
Ÿ Entre los miembros del equipo auditor y Ÿ La modificación del plan de auditoría. obje vos del cliente.
el auditado: el líder deberá comunicar Ÿ Cambios en los obje vos de la auditoría o
periódicamente los progresos de la en su alcance. La evidencia debe ser puesta en
auditoría y cualquier inquietud al Ÿ La finalización de la auditoría. conocimiento del auditado de forma que
auditado. garan ce que se le ha informado y que el
Ÿ Entre los miembros del equipo auditor y auditado ha tomado nota de ella.
el cliente de la auditoría, cuando se
considere necesario. Hay cosas que no se
dicen porque se creen obvias. Pero lo
obvio es obvio para uno solo.

31 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Proceso de auditoría del SGA
01 02 03

Este impreso debe indicar: Ÿ Observación de los procesos, operaciones y ac vidades.


Ÿ consulta de la documentación.
Ÿ La parte de la norma, especificación o
plan de auditoría que es cues onado por
TÉCNICAS DE AUDITORÍA.
la evidencia descubierta.
Ÿ La evidencia y fuente que respalda la no
VERIFICAR LOS PROCEDIMIENTOS VS. PRÁCTICA
conformidad.
Ÿ Tiempo, lugar y personas involucradas en Preguntar cómo se realiza la ac vidad y verificar las respuestas con lo que indican los
el descubrimiento de la evidencia. procedimientos.
Ÿ Receptor de la información de parte del
auditado. Auditar en sen do:
Entradas al Proceso Salidas del proceso
Realización de la auditoría Salidas del proceso Entradas del Proceso

Una vez concluida la reunión de apertura, y OBSERVAR:


en compañía de un representante del Ÿ Adelante
Ÿ Atrás
auditado, el auditor deberá visitar todas y
Ÿ A los costados
cada una de las áreas funcionales
Ÿ Arriba
establecidas en el plan de auditoría.
Ÿ Abajo

El examen y visita de un área de trabajo PREGUNTAR:


significa realizar las siguientes actuaciones: Ÿ Qué
Ÿ Por qué
Ÿ Entrevistas con el personal del área a Ÿ Cuándo

?
auditar. Ÿ Cómo
Ÿ Inspecciones de las instalaciones, Ÿ Dónde
equipos, materiales, productos y Ÿ Quién
servicios.
EVITAR LAS PREGUNTAS CERRADAS Y/O DIRIGIDAS

32 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Proceso de auditoría del SGA
01 02 03

La inves gación se efectuará teniendo en Recopilación y verificación de la información


cuenta los requisitos correspondientes al
área en curso. Para ello, el auditor se podrá Durante el proceso de auditoría se debe recopilar, mediante un muestreo adecuado, la
ayudar de la lista de verificación que información per nente para cubrir los obje vos, el alcance y los criterios de la misma,
previamente ha realizado. incluyendo la información relacionada con las interrelaciones entre funciones, ac vidades
y procesos. De su análisis, se extraerán una serie de evidencias obje vas.
Los pasos a seguir son los siguientes:

Figura 10: Realización de la auditoría. Las fuentes de información a las que se puede recurrir pueden
variar en función del alcance y complejidad de la auditoría.

Recopilación y verificación de Pueden ser:


la información
Ÿ Entrevistas con empleados u otras personas.
Ÿ Observación de ac vidades, ambiente de trabajo y condiciones
Búsqueda de evidencias Fuentes de externas.
obtención de Ÿ Documentos tales como obje vos, polí ca, procedimientos,
la información normas, instrucciones, especificaciones, etc.
Evaluación y generación de hallazgos Ÿ Registros tales como actas de reunión, informes de auditorías,
resultados de mediciones, etc.
Ÿ Análisis e indicadores del desempeño.
Preparación de las Ÿ Informes de otras fuentes como, por ejemplo,
conclusiones de auditoría retroalimentación del cliente, calificación de proveedores,
información externa y en general de todas las partes
interesadas.

33 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Proceso de auditoría del SGA
01 02 03

Búsqueda de evidencias Recolección de evidencias: Evaluación y generación de hallazgos

Para verificar el cumplimiento real de los Constatación / Verificación realizada Una vez que el auditor ha llegado a la
requisitos de la norma y del sistema de durante el curso de una auditoría basada en conclusión obje va de que existe un
ges ón es necesario realizar una búsqueda evidencias obje vas. incumplimiento con respecto a lo
de evidencias obje vas. establecido en el sistema o norma de
referencia, deberá documentarlo y elaborar
Las evidencias de la auditoría se refieren a Las no conformidades y las evidencias de la una nota de no conformidad o desviación.
hechos y condiciones que, en principio, auditoría que las apoyan deberán revisarse,
pueden llegar a ser fáciles de iden ficar. Sin junto con el auditado, para obtener el Estas notas deben ser estudiadas junto con
embargo, su demostración resulta compleja reconocimiento de que la evidencia de la el responsable del sistema de ges ón o con
si no se puede probar de una forma tangible auditoría es exacta y que las no el responsable del área involucrada, con el
y obje va. Por ello, estas evidencias conformidades se han comprendido fin de obtener su conformidad.
deberán ser evaluadas siguiendo criterios de debiendo mantener un registro de ello.
auditoría, previamente definidos, hasta Una vez iden ficados los hallazgos, se
llegar a obtener hallazgos y posteriores Evidencia obje va: procederá a su valoración. Para ello es
conclusiones de la auditoría. necesario haber establecido previamente
Información que puede ser demostrada por una clasificación.
Las evidencias de la auditoría se basan en medio de una observación, medición,
muestras de la información disponible. Por ensayo u otros medios. No conformidad:
tanto, siempre habrá un cierto grado de
incer dumbre, del cual deben ser Incumplimiento de un requisito.
conscientes los que actúan sobre las
conclusiones de la auditoría. ISO 14001:2015

34 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Proceso de auditoría del SGA
01 02 03

Una No Conformidad es efec vamente el Ÿ Incumplimiento sistemá co de:


fracaso para sa sfacer un requisito de la - Un requisito de la norma o del sistema de ges ón.
norma u otro de los establecidos, dentro o - Requisitos legales u otros requisitos.
por parte, del SGA de una compañía. - Debe ser solucionado inmediatamente.
- Ejemplos:
No existe una categorización estándar, □ No se han rec ficado deficiencias del sistema encontradas
pudiendo variar en función del organismo No
durante la úl ma auditoría.
Conformidad
auditor, ya bien se trate de una auditoría □ No se ha podido comprobar la existencia de declaraciones
interna, externa o de cer ficación, documentadas de una polí ca del SGA.
dependiendo en este caso de cada □ No se han definido obje vos del SGA.
Organismo Cer ficador. □ En la iden ficación de peligros y evaluación de riesgos no
se han tenido en cuenta las ac vidades de las
En general, para el no cumplimiento se subcontratas.
suelen establecer las siguientes categorías:
Ÿ Situaciones que, no incumpliendo ningún punto del sistema de
ges ón o de la norma de referencia, pueden llevar, en el
futuro, a incumplimientos.
Observación - Ejemplo:
□ Se detectan algunos documentos del sistema de ges ón
con errores en la paginación.

35 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Proceso de auditoría del SGA
01 02 03

Las No Conformidades pueden ser:


¿Cómo saber si es una No Conformidad?
¿Cómo saber si es una No Conformidad?
Ÿ Mayores:
- Normas
- Cuando hay un incumplimiento total de
- Procedimientos, Instruc vos,
algún requisito o punto de la Norma ¿Se encuentra
SI ¿Dónde? ISO 14001
Procedimiento Polí cas, etc.
ISO 14001 en el SGA auditado. establecido?
Leyes
Requisitos
- Requisitos Legales
- Necesita acción inmediata. - Otros Requisitos

Ÿ Menores: Cuando hay un desvío puntual.


Ejemplo: Se ha evidenciado que uno de ¿Se cumple? ¿Es eficaz?
NO SI SI
los equipos de control de emisiones no se (verificar) (verificar)
ha calibrado con la periodicidad indicada
en el Procedimiento Técnico de
Calibración de Equipos de Medición. No es No No es No
NO NO
Conformidad Conformidad
Las No Conformidades Mayores no son
necesariamente más costosas, ni necesitan
Es No Conformidad
más empo para ser resueltas.

En las auditorías de tercera parte, todas las


no conformidades deben estar resueltas
para poder recomendar la cer ficación.
ISO 14001:2015

36 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Proceso de auditoría del SGA
01 02 03

TIPS DE AUDITORÍA: Ÿ Alto Nivel de cumplimiento del plan de Los hallazgos deben estar redactados de
Ÿ Inves gar todo lo necesario. capacitaciones respecto al SGA. manera que una persona que no estuviese
Ÿ Seguir las pistas de auditoría Ÿ Excelente ges ón de no conformidades. presente durante el proceso de auditoría
Ÿ Verificar lo expuesto durante las Ÿ Muy buena calidad de los registros pueda llegar a las mismas conclusiones que
entrevistas las establecidas durante su desarrollo.
Ÿ Comunicar al auditado los hallazgos Documentación de hallazgos
Ÿ Determinar si las No Conformidades Las no conformidades se deben redactar
cons tuyen casos aislados o si son La jus ficación de los hallazgos se ha de antes de abandonar la organización.
generalizados. redactar de manera clara, transparente y Proporcionan la base para una inves gación
Ÿ Registrar las No Conformidades
concisa, de forma que sirvan para: y la acción correc va posterior. Además,
proporciona un registro para una revisión y
Otros Hallazgos: Ÿ Informar de los incumplimientos a la cierre futuros.
organización de manera clara y concisa.
Además de No Conformidades y Ÿ Determinar los pasos a seguir para Contenido de una No Conformidad:
Observaciones, también puede haber corregir la no conformidad.
Oportunidades de Mejora. Detectarlas Ÿ Establecer, en posteriores auditorías, si Ÿ el elemento del sistema (procedimiento,
depende de la experiencia que tenga el las no conformidades han sido instrucciones de trabajo, etc.) y la
auditor. solucionadas. cláusula de la norma del SGA frente a la
que el problema ha sido iden ficado.
También es bueno poder iden ficar las Si la redacción de los hallazgos es errónea Ÿ El área de la compañía donde se
Fortalezas del SGA e indicarlas. Sirven como puede resultar en: encontró el problema.
reconocimiento a las cosas buenas que Ÿ la evidencia exacta de no conformidad
ene el sistema, al esfuerzo de la Ÿ Confusión observada.
organización y de sus integrantes. Ÿ Pérdida de empo, esfuerzo y dinero. Ÿ la gravedad del problema.
Ÿ Con nuidad y, a veces, no conformidad Ÿ el nombre del auditor implicado.
Ÿ Ejemplos: Inversión en tecnologías para exagerada. Ÿ la fecha de las referencias de la auditoría.
el monitoreo, control, mi gación de los Ÿ Pérdida de confianza en los auditores. Ÿ fechas de cierre sugeridas o requeridas.
aspectos ambientales de la organización.

37 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Proceso de auditoría del SGA
01 02 03

A con nuación, se muestra un ejemplo de EMPRESA AUDITORÍA INTERNA Pág. 1


una supuesta auditoría en el que se redacta AUDITORA NOTA DE HALLAZGO
una no conformidad en base a las
evidencias obje vas que se han detectado. SECTOR AUDITADO ESPECIFICACIÓN DE REFERENCIA: NOTA N° 1
También puede llamarse a éste documento Obra San Benito Norma: ISO 14001:2015 Fecha: 22/10/2019
como Plan de Acción para No Requisito: 7.3
conformidades.
Descripción de Hallazgo:
CASO:
El procedimiento de toma de conciencia de la organización no es totalmente eficaz. Se
Los empleados de la compañía de
detectó que en la obra San Benito, los empleados de la empresa de construcción La no
construcción La no SRL, que trabajaban en SRL, que se encontraban trabajando por cuenta de Reparaciones SA, no eran conscientes
la obra San Benito, por cuenta de la de que los residuos que se re ren de las cañerías son considerados como aspectos
organización Reparaciones SA, para reparar ambientales significa vos para la empresa Reparaciones SA y por lo tanto deben ser
los desagües y renovar el agua descargando almacenadas en bidones sellados y claramente iden ficados, de acuerdo a lo indicado en
las cañerías, no eran conscientes de los el PO-10 Aspectos Ambientales Significa vos.
requisitos establecidos en el procedimiento
de la compañía, PO-10 Aspectos La cláusula 7.3 de la Norma ISO 14001:2015 requiere que la organización debe asegurarse
Ambientales Significa vos, que exponía que de que las personas que realicen el trabajo bajo su control tomen conciencia de los
todos los residuos de terreno que se aspectos ambientales significa vos y los impactos ambientales reales o potenciales
re raran de cañerías dañadas tenían que ser relacionados, asociados con su trabajo.
almacenadas en bidones sellados y
claramente iden ficados. AUDITOR: Nombre y Apellido CATEGORIZACIÓN

Los desechos habían sido iden ficados RESPONSABLE DE LA Nombre y Apellido No Conformidad
como impacto significa vo debido a su ORGANIZACIÓN
peligrosidad y por ello requerían que se
proporcionase información específica
cuando el material fuese tratado o
dispuesto.

38 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Proceso de auditoría del SGA
01 02 03

La empresa Reparaciones SA deberá analizar Para ello, se deberá analizar la causa raíz e Ÿ Preparar recomendaciones, en caso de
la causa raíz de la No Conformidad y implementar las acciones correc vas que que así estuviera especificado en la
planificar la o las acciones correc vas a surjan de ese análisis. auditoría.
realizar para evitar que se vuelva a repe r Ÿ Comentar el seguimiento de la auditoría,
en el futuro. Preparación de las conclusiones de la si se ha definido en el plan de auditoría.
auditoría
Reunión de Cierre
Acción Correc va:
Una vez auditadas todas las áreas y antes de
la reunión de cierre, el equipo auditor La reunión de cierre formaliza la clausura de
Es la acción para eliminar la causa de una
no conformidad y evitar que vuelva a
deberá realizar una puesta en común de la la auditoría en las instalaciones de la
ocurrir información obtenida con el fin de: empresa auditada. Deberá ser conducida
Puede haber más de una causa para una no por el líder del equipo auditor y a ella
conformidad. Ÿ Confirmar que se han realizado todas las asis rán, en principio, los mismos miembros
ISO 14001:2015 ac vidades previstas en el plan de que fueron convocados a la reunión de
auditoría. apertura, es decir, los componentes del
Ÿ Confirmar que se ha informado a los equipo auditor y los representantes de la
En muchas ocasiones se pueden aplicar auditados las evidencias detectadas. empresa y áreas auditadas.
acciones inmediatas que sirven para salir del Ÿ Revisar los hallazgos de la auditoría y
paso en el mismo momento. cualquier otra información recopilada Obje vos:
Ejemplo: Almacenar los residuos re rados durante la auditoría.
de las cañerías en bidones, sellarlos e Ÿ Acordar las conclusiones de la auditoría, Ÿ Exponer los hallazgos de la auditoría ante
iden ficarlos claramente. teniendo en cuenta la falta de todas las partes interesadas con el fin de
cer dumbre propia del proceso de asegurar la correcta comprensión y
Esta acción va a permi r a la empresa auditoría. Es fundamental que todos los aceptación de los resultados.
cumplir con el PO-10 aspectos ambientales miembros del equipo auditor estén de Ÿ Establecer, si es necesario, el intervalo de
significa vos, pero no resuelve el problema acuerdo con los hallazgos, no empo imprescindible para que el
de la toma de conciencia de los empleados conformidades y conclusiones auditado presente un plan de acciones
de la empresa contratada. elaboradas. correc vas.

39 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


Proceso de auditoría del SGA
01 02 03

Ÿ Supone una oportunidad para que el auditado pueda clarificar posibles equívocos, La reunión de cierre es la úl ma tarea de la
aunque en ningún caso puede conver rse en un foro de discusión y debate. auditoría en el si o. No debe contener
“sorpresas” para la Dirección.
La reunión de cierre puede tener los siguientes pasos:
Se presenta como una declaración de
postura verbal:
En muchos casos, como por ejemplo en auditorías internas de
pequeñas Organizaciones, puede consis r únicamente en comunicar Ÿ Sabiendo:
1 los hallazgos y conclusiones de la auditoría. Sin embargo, en otras
situaciones, la reunión debería ser formal, debiendo conservarse las
- que debe decirse
- a quien debe decirse
actas y registros de asistencia. - cómo debe decirse

En ocasiones, como por ejemplo en auditorías de cer ficación, durante Ÿ Por eso es fundamental:
la reunión de cierre se suele presentar el informe final con los - Ser claro
2 resultados concluyentes de la auditoría. No obstante, en otros casos,
su entrega se realiza a posteriori, en una fecha acordada por todas las
- Preciso
- Conciso
partes implicadas.
Ÿ Debe lograrse el estado de conformidad
Cualquier discrepancia rela va a los hallazgos y conclusiones de la
completo:
3 auditoría entre el equipo auditor y el auditado, debería resolverse en
la mayor brevedad posible, debiendo, en caso contrario, dejar
constancia de ello mediante un registro.
- Siempre señalando las cosas buenas.
- La auditoría no es una crí ca.
- La auditoría y los auditores son parte de
En caso de que estuviera especificado en los obje vos de la auditoría, la mo vación para mejorar.
4 se deberán presentar recomendaciones para la mejora, aunque dichas
recomendaciones, no son obligatorias.
- Los auditores nunca deben ser vistos
centrados sólo en lo nega vo.

40 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría


01 02 03

BIBLIOGRAFÍA:

Interna onal Organiza on for


Standardiza on. Norma ISO 45001. Sistemas
de ges ón de la seguridad y salud en el
trabajo - Requisitos con orientación para su
uso. ISO, 2018. Suiza.

Interna onal Organiza on for Standardiza on


(2011). Norma ISO 19011. Directrices para la
auditoría de sistemas de ges ón. ISO, 2011.
Suiza.

41 Master Class 3: Apoyo y Operación del SGA y Realización de la Auditoría

También podría gustarte