0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas12 páginas

3ro 3ra Repaso 1 Física

Este documento proporciona un resumen de los temas de óptica geométrica, reflexión de la luz, espejos planos y esféricos que serán repasados para una valoración final de Física. Los temas incluyen principios de óptica geométrica, leyes y características de la reflexión de la luz, formación de imágenes en espejos planos y esféricos, y resolución de problemas utilizando conceptos como el radio de curvatura, foco, ecuación de Gauss y aumento lineal. El documento

Cargado por

Ana Rotela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas12 páginas

3ro 3ra Repaso 1 Física

Este documento proporciona un resumen de los temas de óptica geométrica, reflexión de la luz, espejos planos y esféricos que serán repasados para una valoración final de Física. Los temas incluyen principios de óptica geométrica, leyes y características de la reflexión de la luz, formación de imágenes en espejos planos y esféricos, y resolución de problemas utilizando conceptos como el radio de curvatura, foco, ecuación de Gauss y aumento lineal. El documento

Cargado por

Ana Rotela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

¡Repasemos las lecciones de Física!

CURSO: 3°Bachillerato Científico y 2° Bachillerato Técnico.


TEMAS:
1. Principios de Óptica Geométrica.
2. Reflexión de la luz características y leyes.
3. Espejos planos: elementos, ecuaciones, formación de imágenes.
4. Espejos esféricos: elementos, condiciones de Gauss e imágenes.
5. Espejos esféricos resolución de problemas.

El siguiente material te ayudará a repasar las lecciones de Física. Además, te servirá como una guía
para la valoración final de la disciplina. ¡La Física se aprende practicando!

Resumen Teórico
Principios fundamentales de la óptica geométrica
1) Principio de la propagación rectilínea de la luz: es un medio homogéneo, transparente e
isótropo la luz se propaga en línea recta.
2) Principio de la independencia de los rayos de luz: Los rayos de luz de un haz son
independientes. Esto significa que, si un rayo luminoso cortara a otro, él sigue su camino como
si nada hubiese ocurrido.
3) Principio de la reversibilidad de los rayos de luz: El camino de un rayo de luz no se modifica
cuando se permutan las posiciones de la fuente y del observador. Esto significa que el camino
de ida es igual al camino de vuelta.
REFLEXIÓN DE LA LUZ
Si consideramos que un rayo luminoso proveniente de un medio determinado (por ejemplo, del
aire) llega hasta una superficie y vuelve al medio de donde se propago, por lo cual cambia de
dirección, pero conserva la misma velocidad, entonces decimos que ocurre el fenómeno de la
reflexión.
Leyes de la reflexión
❖ 1°ley: El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal están en un mismo plano (son
coplanares).
❖ 2°ley: El ángulo de incidencia (𝑖̂) es igual al ángulo de reflexión ( 𝑟̂ ).
ESPEJOS PLANOS
Son superficies planas pulidas y capaces de reflejar la luz.

Formación de imagen en un espejo plano

Paso 2: Traza un rayo paralelo


Paso 1: Comienza situando el
al eje óptico. Dicho rayo se Paso 3: Traza otro rayo al
eje óptico, el objeto y el
prolongará detrás del espejo. vértice óptico.
espejo.
Utiliza puntos suspensivos
para la prolongación.

Paso 6: En el punto de
Paso 4: Dibuja el rayo Paso 5: Prolonga hacia atrás el intercepción entre las
reflejado. rayo (la línea de puntos). prolongaciones se forma la
imagen.
Características de las imágenes en un espejo plano
Cuando estamos frente a un espejo plano nuestra imagen es derecha (conserva la misma
orientación que el objeto), es virtual (se ve como si estuviera dentro del espejo) y es simétrica
(aparentemente está a la misma distancia de la del espejo) y del mismo tamaño del objeto.

ESPEJOS ESFÉRICOS

Los espejos esféricos son casquetes de una esfera hueca, los cuales reflejan los rayos luminosos
que inciden en ellos. Los espejos esféricos pueden ser: cóncavos y convexos.

Elementos
Referencias

C = centro de curvatura.
R = radio de curvatura.
V = vértice del espejo.
F = foco del espejo.
Eje secundario = cualquier recta que pasa por C.
Eje principal o eje óptico = eje que contiene a V.

Propiedades de los rayos incidentes en los espejos esféricos


❖ Cuando un rayo de luz incide paralelamente al eje principal, se refleja pasando por el foco
principal.

Espejo cóncavo Espejo convexo


❖ Cuando un rayo de luz incide y pasa por el centro de curvatura, se refleja sobre sí mismo.

Espejo cóncavo Espejo convexo

❖ Cuando un rayo de luz incide pasando por el foco, se refleja paralelamente al eje principal.

Espejo cóncavo Espejo convexo

Construcciones Geométricas de las imágenes en espejos esféricos


Los rayos notables, citados anteriormente, nos permitirán construir geométricamente la imagen en
cualquier tipo de espejo esférico. Es importante destacar que la posición del objeto frente al espejo
condicionará la naturaleza real o virtual de la imagen.
Imagen virtual: Es la imagen que se forma a partir de las prolongaciones de los rayos reflejados y
situada más allá del espejo.

Imagen real: Es la imagen que se forman a partir de la intersección de los rayos reflejados y no de
las prolongaciones.
Resumen de ecuaciones a utilizar

Numero de imágenes 360°


𝑁= −1

Ecuación de gauss 1 1 1
= + ,
𝑓 𝑝 𝑝
Radio de curvatura 𝑅 = 2𝑓
Tamaño de la imagen 𝑖 −p,
=
𝑜 𝑝
Ecuación del aumento lineal −𝑝, i
𝐴= ; 𝐴=
𝑝 o

Características de la imagen en espejos esféricos

Imagen Real p´> 0 (o sea, p´positiva)


Naturaleza
Imagen Virtual p´< 0 (o sea, p´ negativa)

Imagen Derecha A > 0 (o sea, A positivo)


Sentido
Imagen Invertida A < 0 (o sea, A negativo)

Imagen mayor IAI > 1


Tamaño Imagen igual IAI = 1
Imagen menor IAI < 1

Signos correspondientes

Posición Posición Posición Tamaño Tamaño Tamaño


Distancia
Espejo objeto imagen imagen objeto imagen imagen
focal
real real virtual real real virtual
Cóncavo + + - + - + +
No
Convexo + No existe - + + -
existe
Ejercicios resueltos
Tema 1
Representa gráficamente un espejo esférico e indica sus elementos.

Tema 2
a) ¿Cuántas imágenes se observarán de un objeto a ser colocado en medio de dos espejos planos
que forman un ángulo de 40°?
Datos incógnita Solución
α =40° Escribimos la expresión correspondiente al número de imágenes
N =? y remplazamos los datos
360° 360
𝑁= −1= − 1 = 9 − 1 = 𝟖 𝒊𝒎á𝒈𝒆𝒏𝒆𝒔.
∝ 40

b) Halla el ángulo formado por dos espejos planos angulares, sabiendo que el número de
imágenes de un objeto colocado entre ellos es igual a 11.
Datos e incógnita
Solución
N=11
De la ecuación de números de imágenes despejamos el ángulo y
α =?
tenemos:
360° 360° 360°
𝑁= −1 → 𝑁+1= → 𝛼=
∝ ∝ 𝑁+1
Remplazamos los datos y tenemos
360°
∝= = 𝟑𝟎°
11 + 1
Tema 3
Contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son los tipos de cuerpos iluminados?
Los tipos de cuerpos iluminados son: opacos, translucidos y transparentes.
b) ¿Cuáles son los principios de la óptica geométrica?
✓Principio de la propagación rectilínea.
✓Principio de la independencia de los rayos de luz.
✓Principio de la reversibilidad de los rayos de luz.
Tema 4
1.) Un objeto real está ubicado a 20 cm del vértice de un espejo esférico; y su imagen real se
encuentra ubicada a 10 cm del vértice. Teniendo en cuenta estos datos, determina:
a) El tipo de espejo utilizado. Solución

b) La distancia focal y a) Toda imagen real corresponde a un espejo esférico cóncavo.

el radio de curvatura. b) Escribimos la ecuación de Gauss y resolvemos:

c) El aumento lineal transversal. 1 1 1


= +
𝑓 𝑝 𝑝,
Datos e incógnitas
1 1 1 3
p =20cm = + =
𝑓 20 10 20
p' =10cm Invertimos f y tenemos:
a) tipo de espejo? 20
𝑓 = = 𝟔, 𝟔𝟔𝒄𝒎
b) f y R 3
c) A Para hallar el radio de curvatura usamos la ecuación:
𝑅 = 2. 𝑓
Sustituimos los datos:
𝑅 = 2.6,66 = 𝟏𝟑, 𝟑𝟐𝒄𝒎
c)Hallamos el aumento lineal transversal con la siguiente ecuación:
−𝑝 ,
𝐴=
𝑝
−10
𝐴= = −𝟎, 𝟓
20
2.) Un objeto real de 4 cm de altura es ubicado a 10cm de un espejo esférico cóncavo de distancia
focal 6 cm. Determina:

a) La distancia de la imagen al vértice del espejo.


b) El aumento lineal transversal. Solución
c) El tamaño de la imagen. 1. De la ecuación de Gauss:
Datos e incógnitas 1 1 1
= +
o = 4cm 𝑓 𝑝 𝑝,
p =10cm Despejamos p' y tenemos:

f = 6cm 1 1 1
= −
p′ 𝑓 𝑝
a) p' =?
Sustituimos los datos:
b)i =?
1 1 1 1
c)A=? = − =
p′ 6 10 15
Invertimos y tenemos:
𝑝′ = 𝟏𝟓𝒄𝒎
2. Hallamos el aumento lineal transversal con la siguiente
ecuación:
−𝑝,
𝐴=
𝑝
Sustituimos los datos y tenemos:
−15
𝐴= = −𝟏, 𝟓
10
𝑖
3. De la ecuación lineal transversal 𝐴 = 𝑜 despejamos el

tamaño de la imagen:
𝑖 = 𝐴. 𝑜
Sustituimos los datos
𝑖 = −1,5 × 4 = −𝟔, 𝟒 𝒄𝒎
Tema 5
a) Dada la figura, halla:

60°
1) El ángulo de incidencia: 𝑖̂ = 90° − 60° = 30°
2) El ángulo de reflexión: 𝑟̂ = 𝑖̂ = 30°
3) El ángulo formado por los rayos incidente y reflejado: 𝑖̂ + 𝑟̂ = 30° + 30° = 60°

Problemas propuestos
1. Completa los siguientes cuadros comparativos:

DIFERENCIAS
ESPEJO ESFÉRICO CÓNCAVO ESPEJO ESFÉRICO CONVEXO

DIFERENCIAS
IMAGEN REAL IMAGEN VIRTUAL
2. Resuelve las siguientes situaciones problemáticas:
a) ¿Cuántas imágenes se observarán de un objeto a ser colocado en medio de dos espejos planos
que forman un ángulo de 30°, y al mover formando un ángulo de 60°?
b) Halla el ángulo formado por dos espejos planos angulares, sabiendo que el número de
imágenes de un objeto colocado entre ellos es igual a 8.
c) Un objeto real de altura 8cm es colocado a 20 cm del vértice de un espejo esférico convexo de
radio 10 cm. Determina:
i. La distancia focal y la distancia de la imagen al vértice del espejo;
ii. El tamaño de la imagen;
iii. Construye el esquema correspondiente.
d) Se desea proyectar en una pantalla la imagen de un objeto de 10 cm de altura que está ubicado
a 40 cm del vértice de un espejo esférico cóncavo, sabiendo que la distancia focal del espejo es
de 15 cm. Calcula:
i. La posición y el tamaño de la imagen;
ii. Las características de la imagen formada.

Para seguir aprendiendo, visita los siguientes enlaces:


❖ https://www.youtube.com/watch?v=8ORvlOM8_vc&list=PLV4GKmJxC_UDUKI5Zto1gN1HGE13-Lb3q&index=6
❖ https://www.youtube.com/watch?v=oy2iakRCoSI&list=PLV4GKmJxC_UDUKI5Zto1gN1HGE13-Lb3q&index=7
❖ https://www.youtube.com/watch?v=VavC0uznEYw&list=PLV4GKmJxC_UDUKI5Zto1gN1HGE13-Lb3q&index=8
❖ https://www.youtube.com/watch?v=CyEm3AT1rvo&list=PLV4GKmJxC_UDUKI5Zto1gN1HGE13-Lb3q&index=9
❖ https://www.youtube.com/watch?v=QraBy8EO-Gw&feature=emb_logo
❖ https://www.youtube.com/watch?v=r00GuQMTtCc&feature=emb_logo
❖ https://www.youtube.com/watch?v=6nxTD8GN2D4&feature=emb_logo

No te pierdas el programa ¡Tu escuela en casa! por canal 13.


Los viernes de 15:20 a 16:00 hs en el Bloque de Física, habrá repaso de contenidos.
Indicadores:

1. Menciona los principios de óptica geométrica. 1p.

2. Aplica las leyes de la reflexión en situaciones problemáticas. 1p.

3. Identifica los tipos de espejos a partir de sus características. 1p.

4. Utiliza la ecuación de conjugación de Gauss en la resolución de situaciones 1p.


problemáticas sobre espejos esféricos.

5. Emplea la ecuación de asociación angular de espejos planos en la resolución de 1p.


situaciones problemáticas.

Total 5p.

Mensaje para los jóvenes


Muy queridos jóvenes: ¡Qué tengan un buen pasar en
estos días difíciles, aunque todo sea distinto, siempre hay
oportunidad para seguir aprendiendo! Siempre hay
recompensas para los que se esfuerzan.
(Prof. Perla Centurión)

BIBLIOGRAFÍA
❖ Burbano de Ercilla S. Burbano García, E, C. Gracia Muñoz. (2005) Física General. Editorial
Alfaomega. México
❖ Pérez Montiel. H. (2010). Física General. Cuarta Edición. Editorial Patria. México.
❖ Navarro, R. (2018). Material de Apoyo. Física I. Ñemby- Paraguay.
❖ Grange,B.(2015).Descubriendo la Física 2.San Lorenzo-Paraguay.
❖ Martínez, Ing. Oscar y Martínez de Kennedy, Prof. Mirtha. (2016). Física 3er Curso.
Bachillerato Científico y Técnico. Educación Media- Asunción – Paraguay.
❖ Bonjorno,Clipton,Acosta. Fisica-Tomo único.
Ficha técnica
Docente Responsable del Contenido: Prof. Perla Centurión Galindo de Villalba (San Vicente Pancholo – San Pedro)
Docente Responsable de la Corrección: Prof. Lic. Ramona González Vallejos/ Lic. Fredy David Gómez Leguizamón.
Docente Responsable de la Revisión: Prof. Abog. Juan José Adorno.
Docente Responsable de la Edición Final: Prof. Lic. Simón Francisco Ruíz Díaz Vicézar (BECAL – Colombia 01).
Coordinación del Área de Física: Prof. Lic. Simón Francisco Ruíz Díaz Vicézar (BECAL – Colombia 01).
Coordinación General de Ciencias Básicas: Prof. Lic. María Cristina Carmona (BECAL – Colombia 01).

También podría gustarte