10 de Agosto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL-PRIMARIA N°11239

LAS DUNAS – LAMBAYEQUE


6TO GRADO

Área: COMUNICACIÓN Fecha: MARTES 10 DE AGOSTO del 2021

CAUSAS Y EFECTOS DE LOS FENÓMENOS NATURALES

PROPÓSITO:
A partir de un diálogo sobre el problema de las heladas en una comunidad, comprenderán
que un suceso puede ser catalogado como causa (principio de algo) o como consecuencia
(el resultado).

¿Qué debo hacer para lograr el propósito?


- Leerán un diálogo que sostienen dos personas sobre el problema de las heladas en una
comunidad, para comprender que suceso puede ser catalogado como causa (principio
de algo) o como consecuencia (el resultado).
- Leerán una lista de conectores que permitan reconocer las relaciones de causa-efecto
con el fin de identificar dichas relaciones en un texto sobre las heladas.
- Realizarán un listado de los fenómenos naturales que acontecieron en tu comunidad
señalando las cusas y efectos de dicho fenómeno.

¡Vamos a empezar!

En nuestro entorno, a diario suceden una serie de situaciones que muchas veces pasan
desapercibidas, pero que ocurren por alguna razón. La naturaleza, a través de fenómenos
naturales, como los movimientos de tierra, los vientos, el frío, las lluvias, las heladas, etc.,
nos muestra su potencial e invita a convivir en armonía con ella; por eso, debemos
estudiar, conocer y entender los diferentes fenómenos naturales que suceden a nuestro
alrededor, respetándolos como parte importante de nuestras vidas. Desde la ciencia, se
busca observar y explicar la razón por la que algo sucede.
Tanto en la naturaleza como en nuestro quehacer diario, la razón por la que sucede una
acción u obra es la causa, y el hecho que provoca se llama efecto.

Observa el siguiente diálogo. Reflexiona sobre cuál de los sucesos es un efecto y cuál
es la causa por la que ocurre.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL-PRIMARIA N°11239
LAS DUNAS – LAMBAYEQUE
6TO GRADO
EVIDENCIA
Reflexionemos:

Reflexiona y escribe lo que sucede Ahora, reflexiona y escribe por qué


cuando hace frío y no nos abrigamos. sucede esto que acabas de anotar.

____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________

____________________________________ ______

_______________
¿Sabías que…?

Causa: se denomina así al origen, comienzo o principio


de algo. Es conocida también como antecedente
y es el motivo por el cual sucede algo.

Ejemplo: Hay lluvias torrenciales

Efecto: es lo que se deriva de una causa, es decir, el


resultado, fin o conclusión de una causa. Al
efecto también se le conoce como consecuencia
y es el suceso que resulta de una causa.

Ejemplo: aumentan los ríos y las casas colapsan y se


destruyen (por causa de las lluvias torrenciales)

En tu investigación sobre los fenómenos de la naturaleza, debes revisar información de


diversas fuentes con carácter confiable, de manera que contesten las siguientes preguntas:

¿Qué ocurrió? ¿Cuándo? ¿Por qué ocurrió? ¿Qué consecuencias trajo?


¿Dónde?
(el suceso) (las causas) (los efectos)
Un incendio forestal Quema de basura • Problemas de respiración
• Irritación de los ojos
• Contaminación ambiental
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL-PRIMARIA N°11239
LAS DUNAS – LAMBAYEQUE
6TO GRADO

Ahora, sabemos que las causas o antecedentes son los hechos iniciales que dan origen a
otros acontecimientos llamados efectos o consecuencias. En tus lecturas, observar la
sucesión de los hechos te permitirá percibir que cada acción está vinculada con otra.

Conectores de causa y efecto

En un texto, la relación
causa-efecto se
manifiesta en la
coherencia, cohesión,
adecuación, etc. La
presencia de conectores
también nos permite
establecer y reconocer
esta relación.

Una vez visto lo anterior, nos resultará fácil hallar las relaciones de causa-efecto en un
texto, pues bastará con buscar la presencia de los nexos indicados. A continuación,
veamos un ejemplo.

Lee el siguiente texto: Las heladas, causas y efectos


Uno de los fenómenos naturales que afecta a las zonas altoandinas son las heladas,
dado que la temperatura del aire desciende a 0 °C o valores menores en ciertos meses
del año.
En nuestro país, existen regiones de la sierra donde la temperatura mínima normal
es debajo de 0 °C. El peligro se presenta cuando la temperatura desciende por debajo
de sus valores normales.
La helada agrometeorológica es el descenso de la temperatura del aire a niveles
críticos para los cultivos, y en consecuencia, mata los tejidos de los vegetales. Esto
depende del nivel crítico de temperatura de cada cultivo, que puede ser mayor de 0
°C.
Las heladas se dan con cielo despejado o escasa
nubosidad. El descenso de la temperatura se registra en
horas de la noche o madrugada.
“Sus efectos en agricultura son catastróficos, pues a las
bajas temperaturas del aire se superpone el efecto del
viento, que llega muy frío y seco, robando el calor a los
tallos y plantas” (García, 1962, p. 8), “los cuales toman un
aspecto negro al marchitarse, de ahí el nombre de ‘heladas
negras’ con que normalmente se designa” (Baeza, 1993, p.
39). (Citas tomadas de Rosales y Caminada, 2015, p. 3).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL-PRIMARIA N°11239
LAS DUNAS – LAMBAYEQUE
6TO GRADO
EVIDENCIA

A partir del texto leído, completa el siguiente cuadro:

Ahora, vamos a seguir leyendo y completar las actividades con los conectores.
¿Podremos aprovechar los fenómenos naturales de nuestra comunidad?

Te invitamos a deducir información del texto para determinar el fenómeno natural y


proponer estrategias para aprovecharlo en beneficio personal, familiar o comunal.
Observa lo que Alicia está presentando a su familia:

Responde las siguientes preguntas:

¿Qué actividad realiza Alicia?


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL-PRIMARIA N°11239
LAS DUNAS – LAMBAYEQUE
6TO GRADO
EVIDENCIA

¿Qué fenómenos naturales ocurren en su localidad?

¿Qué fenómenos naturales pueden ser aprovechados en beneficio de las personas y de la


comunidad?

¿Qué fenómenos naturales conoces?

Ahora lee otro texto


Cuando leas, subraya las ideas o mensajes más importantes del texto.
Las heladas nos afectan, pero podemos aprovecharlas Las heladas se caracterizan por la
disminución abrupta de las temperaturas en las zonas altoandinas. Inician,
aproximadamente, desde el mes de abril y culminan en setiembre.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL-PRIMARIA N°11239
LAS DUNAS – LAMBAYEQUE
6TO GRADO

EVIDENCIA
Luego de leer Responde las siguientes preguntas:

Lee el comentario de Raúl sobre las heladas que ocurren en su localidad

Aplica lo aprendido
Completa la siguiente tabla con información de situaciones que se producen en tu
comunidad, en las que identifiques el suceso, las causas, los efectos y cómo los
aprovechan.

También podría gustarte