10 de Agosto
10 de Agosto
10 de Agosto
PROPÓSITO:
A partir de un diálogo sobre el problema de las heladas en una comunidad, comprenderán
que un suceso puede ser catalogado como causa (principio de algo) o como consecuencia
(el resultado).
¡Vamos a empezar!
En nuestro entorno, a diario suceden una serie de situaciones que muchas veces pasan
desapercibidas, pero que ocurren por alguna razón. La naturaleza, a través de fenómenos
naturales, como los movimientos de tierra, los vientos, el frío, las lluvias, las heladas, etc.,
nos muestra su potencial e invita a convivir en armonía con ella; por eso, debemos
estudiar, conocer y entender los diferentes fenómenos naturales que suceden a nuestro
alrededor, respetándolos como parte importante de nuestras vidas. Desde la ciencia, se
busca observar y explicar la razón por la que algo sucede.
Tanto en la naturaleza como en nuestro quehacer diario, la razón por la que sucede una
acción u obra es la causa, y el hecho que provoca se llama efecto.
Observa el siguiente diálogo. Reflexiona sobre cuál de los sucesos es un efecto y cuál
es la causa por la que ocurre.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL-PRIMARIA N°11239
LAS DUNAS – LAMBAYEQUE
6TO GRADO
EVIDENCIA
Reflexionemos:
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ______
_______________
¿Sabías que…?
Ahora, sabemos que las causas o antecedentes son los hechos iniciales que dan origen a
otros acontecimientos llamados efectos o consecuencias. En tus lecturas, observar la
sucesión de los hechos te permitirá percibir que cada acción está vinculada con otra.
En un texto, la relación
causa-efecto se
manifiesta en la
coherencia, cohesión,
adecuación, etc. La
presencia de conectores
también nos permite
establecer y reconocer
esta relación.
Una vez visto lo anterior, nos resultará fácil hallar las relaciones de causa-efecto en un
texto, pues bastará con buscar la presencia de los nexos indicados. A continuación,
veamos un ejemplo.
Ahora, vamos a seguir leyendo y completar las actividades con los conectores.
¿Podremos aprovechar los fenómenos naturales de nuestra comunidad?
EVIDENCIA
Luego de leer Responde las siguientes preguntas:
Aplica lo aprendido
Completa la siguiente tabla con información de situaciones que se producen en tu
comunidad, en las que identifiques el suceso, las causas, los efectos y cómo los
aprovechan.