Secuencia 02 Gr10 03 Ciencias Sociales Julio
Secuencia 02 Gr10 03 Ciencias Sociales Julio
Secuencia 02 Gr10 03 Ciencias Sociales Julio
APRENDIZAJES
Los aprendizajes que se proponen para esta secuencia didáctica son los siguientes.
Conceptual
Reconoce el papel de los organismos multilaterales en la formulación de políticas económicas, jurídicas,
ambientales y educativas para los países que hacen parte de estas organizaciones.
Procedimental
Describe las características demográficas, económicas, sociales, políticas y culturales de las sociedades
actuales, en el marco de una sociedad de la información y bajo el paradigma de la globalización.
Explica cómo los organismos multilaterales de los que hace parte Colombia, inciden en sus políticas internas,
desde el reconocimiento de las ventajas y desventajas que tiene el pertenecer a estos.
Actitudinal
Argumenta el papel desempeñado por los organismos e instituciones nacionales e internacionales, en el
mantenimiento del bienestar, la paz de los Estados y los Derechos Humanos.
Institución Educativa Comercial de Envigado
La excelencia Académica con Sentido Humano
CLASE Nº1
Para entrar en contexto, debes realizar la lectura de las dos siguientes imágenes:
1. Problemas de la Globalización
EL SISTEMA MUNDO
ACTIVIDADAD DE CLASE #1
1. ¿Qué procesos han permitido la consolidación del Sistema Mundo Actual?
2. ¿Cuál ha sido el papel de América Latina y de Colombia dentro de la Configuración histórica del
sistema mundo?
3. ¿Por qué crees que se habla de una división del planeta en países del primer y tercer mundo?
4. Explica con tus propias palabras como entiendes el esquema piramidal
Institución Educativa Comercial de Envigado
La excelencia Académica con Sentido Humano
CLASE Nº2
LA GEOGRAFÍA POLÍTICA
Es la parte de la geografía humana que trata de la distribución del territorio con respecto al espacio que ocupa
el ser humano. Es un ámbito de estudio muy amplio, ya que su principal objeto de estudio son las instituciones
políticas, que pueden ir desde un pequeño grupo de personas bien organizado y jerarquizado hasta un gran
bloque económico o político de carácter internacional y no tratarse solamente de países. Siendo complejo
este concepto, la geografía política se interesa en todos los aspectos afines, como el proceso político,
sistemas de gobierno, repercusión de las acciones políticas, entre otros.
El espacio geográfico (poblaciones, naciones, territorios, cultura, zonas, etc.) es otro objeto de interés para
la geografía política, factor ligado a la ciencia política, ya que igualmente es un tema de estudio el medio en
que se desarrollan las instituciones y las políticas territoriales
En la internacionalización del espacio geográfico participan diversos actores e instituciones los cuales pueden
variar de acuerdo con su nivel de poder y capacidad de toma de decisiones. A nivel global sobresalen, en lo
Institución Educativa Comercial de Envigado
La excelencia Académica con Sentido Humano
económico y lo político, las potencias mundiales, entre ellas, el G-8 o grupo de las naciones más
industrializadas del planeta, además de instituciones de carácter global como la ONU, el Banco Mundial y el
Fondo Monetario Internacional, FMI. De la misma forma existen instituciones militares poderosas como la
OTAN; humanitarias como la Cruz Roja y Amnistía Internacional, o de orden ecológico como la ONG
Greenpeace.
Adicionalmente, se puede resaltar que en el sistema mundo las multinacionales y empresas trasnacionales
juegan un papel muy importante, lo mismo que; determinadas metrópolis que poseen poderosos sistemas
financieros, grandes centros de investigación, universidades de avanzada y líderes influyentes.
ACTIVIDAD DE CLASE #2
1. Realizar un escrito con relación al punto de vista del video “Así funciona el mundo”, ten presente términos
y relaciones para dicho escrito. (mínimo 10 renglones) https://www.youtube.com/watch?v=vdFJ9lNdpwk
CLASE Nº3
CONCEPTOS QUE INVOLUCRA EL SISTEMA MUNDO
El Estado-nación. El concepto de Estado surge en Europa hacia el siglo XVI, y se difundió por todo el mundo
como una forma de organización política que rebasaba el ya obsoleto sistema feudal-medieval. Cuando lo
asociamos a la nación, se concibe como una forma de organización y administración de sociedades que
comparten una historia común, una herencia espiritual y un territorio legitimado. De la misma manera, la
soberanía y la autonomía eran principios básicos en la interrelación con los demás Estados.
Territorio. El cual tiene que ver con los espacios sobre los que las comunidades tienen sentido de pertenecía,
control y dominio. El control y el dominio también pueden ser ejercidos en diferentes escalas: en lo local, en
lo regional, en lo nacional y en los espacios de influencia global de una multinacional.
La Nación. Hace referencia a los pueblos que poseen una herencia espiritual, una historia común, una lengua
y unas tradiciones que les permiten identificarse como unidad.
Institución Educativa Comercial de Envigado
La excelencia Académica con Sentido Humano
El Estado. Es considerado como una forma de asociación política que implica soberanía y autonomía sobre
un territorio dado.
Diversas disciplinas aportan en la actualidad elementos a la comprensión de las realidades del sistema
mundo.
La geografía política. Uno de sus aportes es la información sobre el origen, la difusión y la propagación
territorial de las civilizaciones. En este sentido, son temas de interés el poder, el dominio, el control, los
actores sociales y los movimientos e interacciones generadas.
La ciencia política. Esta disciplina centra su atención en el estudio tanto de la teoría como de la práctica de
las políticas, el análisis de los sistemas y los compor-tamientos políticos entre las sociedades y el Estado.
La economía política. Hace énfasis en el análisis interdisciplinario de las instituciones y los entornos políticos
que influyen y direccionan el desarrollo de los mercados. También se resalta la economía política
internacional y las relaciones exteriores, que centran su análisis en las dinámicas internacionales derivadas
de las interacciones del comercio, las finanzas internacionales, las relaciones entre Estados-organismos de
poder, conflictos, entre otros.
La antropología política. Se encarga de estudiar los gobiernos y la forma como se estructuran en ellos las
comunidades.
Comparado con el resto de la historia de la humanidad, en las últimas décadas del siglo XX, la tecnología se
ha transformado con una increíble rapidez, revolucionando la vida cotidiana de las personas. La tecnología
ha dejado de considerarse un lujo, pasando a formar parte de las necesidades de gobiernos, organizaciones
y personas. El desarrollo tecnológico ha revolucionado el mundo de las comunicaciones, permitiendo la
transmisión instantánea de imágenes, sonidos e información; la inmediatez de las comunicaciones nos pone
en contacto con las realidades de dife-rentes partes del mundo. Ha aumentado la interconexión, al punto que
es posible establecer vínculos virtuales entre grupos e individuos que, pese a las distancias "reales" o
Institución Educativa Comercial de Envigado
La excelencia Académica con Sentido Humano
geográficas, logran conocerse e interactuar. La tecnología y la interconectividad son claves para comprender
las carac-terísticas del mundo en el que vivimos: un mundo globalizado.
La globalización se entiende como un proceso en el que se multiplican e intensifican las relaciones mundiales,
al generarse redes interdependien-tes entre países, economías sociedades y organizaciones, cuyas
activida-des pueden funcionar simultáneamente en diferentes lugares del planeta, apoyadas por el desarrollo
de las tecnologías de la información.
El mundo globalizado ha sido caracterizado como una aldea global, alu-diendo a que el desarrollo de las
comunicaciones convierte a la Tierra en un pequeño pueblo, donde la información se transmite con facilidad
entre un "barrio" y otro del planeta. En la actualidad, muchas personas están excluidas del mundo
interconectado y de sus beneficios. En este contexto, han surgido grupos organizados que protestan contra
los efectos negativos de esta interconexión, poniendo de manifiesto que el mundo globalizado es complejo y
lleno de contradicciones.
ACTIVIDAD DE CLASE #3
1. Explica a partir de ejemplos concretos, cada uno de los términos relacionados con el Sistema Mundo: El
Estado-nación, El Territorio, La Nación y El Estado.
2. Realiza un esquema o mapa conceptual con los términos vistos en el video “El Sistema Mundo Moderno”
https://www.youtube.com/watch?v=Vidw1rL9GQA
3. A partir de un ejemplo, explica la incidencia que tiene cada una de las disciplinas del Sistema Mundo, en
dicho proceso
4. ¿De qué manera ha incidido La Globalización en el Sistema Mundo?
Institución Educativa Comercial de Envigado
La excelencia Académica con Sentido Humano
CLASE Nº4
EL SISTEMA MUNDO Y EL DESARROLLO
Institución Educativa Comercial de Envigado
La excelencia Académica con Sentido Humano
ACTIVIDAD DE CLASE #4
1. ¿Por que se configura un nuevo orden mundial a partir de la Guerra Fría?
2. ¿Cómo surge el término “Desarrollo” ?
3. ¿Cuáles fueron las implicaciones, efectos y el proceso de acoplamiento de los paises para el
“Desarrollo”?
4. ¿Cuál es tu opinion sobre el bloque de paises conocido como los NO ALINEADOS?
5. ¿Consideras benefico para un país como Colombia la implantación del Modelo de Desarrollo?
Institución Educativa Comercial de Envigado
La excelencia Académica con Sentido Humano
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Evaluación. Dicha valoración corresponde a la entrega de los trabajos asignados:
PORCENTAJES EVALUATIVOS
Seguimiento Valoración
Actividades de clase/Conceptual 70%
Evaluación de periodo 20%
Nota Autoevaluación 5%
Nota Coevaluación 5%
El desarrollo de la secuencia didáctica no tiene restricciones para el uso de los recursos, esta se puede
realizar con: celular, Tablet, computador o a mano con letra legible, puede solicitar en la biblioteca de la
institución el Libro de Ciencias Sociales 11º Editorial. Santillana
BIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
- GALINDO NEIRA, L. (2007). Ciencias sociales 10. Bogotá: Editorial Santillana S.A.
- http://cs-decimos.blogspot.com/2014/03/aproximacion-al-concepto-del-sistema.html
Institución Educativa Comercial de Envigado
La excelencia Académica con Sentido Humano
9. Devolución
DATOS DE LA FAMILIA:
Puntual Si No
Retroalimentación:
______________________________________________________________________________________
_____________
______________________________________________________________________________________
_____________
______________________________________________________________________________________
_____________