GLOBALIZACION

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Karla Yazmín García Sánchez

Sociología de la Educación
10 de octubre de 2019

Procesos de Globalización y Educación.

El presente trabajo es desarrollar algunos de los temas vistos y expuestos en la

clase de Procesos de la globalización:

Aldea global de “Mc Whan”, Tercera ola “Alvin Toffler”, Sociedad Informática

“Adam Shaff y Ec de high volumen a high valve “Robert Reich”. Ellos forman parte

de las transformaciones finales del siglo XX.

La economía del mundo es de periodización ciclos largos, habla de la estructura

de Braudel y Wallerten.

Internacionalización del capital fábrica global, redes y circuitos informáticos.

Interdependencia de las naciones, interpretación sistemática del mundo, los

principales actores: las empresas trasnacionales, los organismos bilaterales y

multilaterales esto es igual a Estado más Gobernabilidad.

Parte de la Occidentalización del mundo es la Modernización, así como el

desarrollo va siendo (necesidad del mundo occidental).

De esta manera el tiempo y espacio, zona parte de la ciencia y la tecnología va de

la razón instrumental-lógica neoliberal.

Se le determina Aldea Global: a todas a las ideas, patrones, valores

socioculturales e imaginarios.
Karla Yazmín García Sánchez
Sociología de la Educación
10 de octubre de 2019

Tanto lo local como lo nacional, lo regional y lo mundial, se emergen dentro del

mercado de la ciencia y la tecnología, como medio de comunicación son las redes,

las cuales determinan las características de la mercantilización de las redes

sociales, desarrollo, ciencia y la sociedad.

Por otro lado la pobreza es igual a delincuencia, es la saturación de los programas

sociales, deserción escolar, explotación infantil.

Teorías de la Globalización

Metáforas de la globalización.

Interdependencia: Dependencia recíproca, Funcional, Dependencia mutua de

elementos o sectores de un sistema social estructurado según la división del

trabajo cumpliendo determinados deberes. Social son las personas que deben

interactuar y realizar acciones según esta reciprocidad.

Dependencia: Funcional son propias del sujeto respecto a las necesidades

técnicas y materiales.

Jerarquía: son las relaciones de subordinación en un sistema articulado.

Países en vía de desarrollo: Relación de dominio ejercida en lo económico

principalmente sobre los países de América Latina por potencias Extranjeras.

Colonialismo: política de un estado dirigido a la adquisición y expansión de

colonias o de los poderes económicos y culturales rectores representados por ese

mismo estado.
Karla Yazmín García Sánchez
Sociología de la Educación
10 de octubre de 2019

Imperialismo: tendencia de un orden social o del poder que representa a dicho

orden a ampliar su ámbito de influencia y de dominio económico, cultural, militar y

político.

Bilateralismo/ multilateralismo: instrumentación de acciones concentradas entre

dos entes en el área militar, política exterior, economía, comercio o en cualquier

otra materia.

Es entendible que el centro del mundo ya no es principalmente el individuo sino

que el mundo ya es uno, es global.

La globalización se puede entender con metáforas de la globalización como aldea

global es donde la organización, el fenómeno y el cambio de la vida social que

comprende la globalización están ocasionados por la técnica y la electrónica.

Por otro lado está también la fábrica global esta sugiere una transformación

cuantitativa y cualitativa del capitalismo conjuntando todas las formas de

organización social y técnicas del trabajo, de la producción y la reproducción del

capital.

Las Economías Mundo

La historia moderna es uno de los sistemas coloniales para la formación y

expansión de mercados, la industrialización, urbanización y occidentalización.


Karla Yazmín García Sánchez
Sociología de la Educación
10 de octubre de 2019

Es de realidades internacionales emergentes de una sociedad nacional son los

procesos de relaciones y estructuras que trascienden al Estado-Nación.

Así es cómo surge el concepto de Economías del mundo son las actividades,

producciones y transacciones entre naciones y fuera de ellas.

La economía mundial es globalmente considerada el mercado de todo el universo.

La economía mundo es una porción de nuestro planeta desde que forma un todo

económico.

Geo historia: Analiza la dinámica existente entre las sociedades de otras épocas y

las estructuras geográficas en las que se desarrollan.

Las economías del mundo tienen sus raíces en las diversidades y desigualdades

aplicando lo social.

En términos generales se puede decir que la sociedad nacional ahora se asimila a

una sociedad global, donde su etapa natural de la globalización es debido a los

nuevos retos que deben enfrentar las sociedades nacionales que no pueden

resolver por sí mismas, de igual forma una sociedad nacional no puede

desarrollarse plenamente sin otras.

Sociología de la globalización

Es un momento epistemológico fundamental, son los principios, funciones y

métodos del conocimiento humano.


Karla Yazmín García Sánchez
Sociología de la Educación
10 de octubre de 2019

La parte teórica fundamental viene a ser sustituida por un nuevo paradigma

nacional, todos los nuevos conceptos utilizados en el libro de vienen a formar un

paradigma donde las teorías sociológicas tienen una nueva interpretación, nuevos

principio y métodos del conocimiento humano que deben acoplarse a los nuevos

paradigmas, ejemplo de ello la cuarta transformación son nuevos conceptos, aldea

global, globalización, una nueva sociología, nuevos significados con bases

teóricas.

Se puede decir que las nuevas características de los movimientos sociales a partir

del nuevo concepto de “Aldea Global” es el movimiento 132 es un movimiento

convocado por redes sociales.

Una sociedad Global es la mercantilización de la cultura a través de las redes

sociales Frida Khalo, fama efervescente.

Word office, trabajos en casa a través de una pc. Son los modos de vida distintos

de una sociedad global.

Para una sociedad Global es curiosidad, interés (stalkear) orígenes de las redes.

Es un nuevo tipo de conocimiento global debe ser desarrollado como una red,

conectar todo con todo para comprenderá sus relaciones, conectores de

conocimiento.

¿Qué significa el producto nacional y el producto de estado nación?


Karla Yazmín García Sánchez
Sociología de la Educación
10 de octubre de 2019

Es una estructura social va a la relación educativa, donde el profesor tiene el

conocimiento y el alumno es el que recibe el conocimiento.

Dentro de una estructura vertical los principios son la eficiencia, eficacia,

rendimiento y calidad su contradicción son las exigencias, la flexibilidad,

curiosidad, generar conocimiento dar soluciones.

Por lo tanto en México el Sistema Educativo lineal con una estructura vertical

donde los maestros son evaluados con estándares globales.

¿Qué es una Globalización?

Contribuyentes virtuales son empresas trasnacionales que se benefician con la

globalización esto quiere decir:

 Llevan el trabajo a los países donde la mano de obra es más abarata en

países de vías de desarrollo que por la oportunidad de abrir empleos

aceptan pésimas condiciones laborales.

 Las trasnacionales pueden producir en un país, pagar impuestos en otro

país y exigir ayuda estatal para la creación de infraestructura según sea su

con venencia aquedando toda la riqueza en manos de unos cuantos.

 Se les llama contribuyentes virtuales ya que con el pretexto de la creación

de empleos, se deslindan del pago de impuestos aunque la generación de

empleos sea mínima.


Karla Yazmín García Sánchez
Sociología de la Educación
10 de octubre de 2019

 Las grandes empresas con mayores ganancias son las que no pagan

impuestos mientras que las pequeñas y medianas si los pagan y crean

mayor número de empleos.

Virtual: Solo existe de forma aparente y no es real.

Globalidad a consideración de que vivimos en una sociedad mundial, por lo

tanto, los espacios cerrados no existen, no hay ningún grupo ni país que viva al

margen de los demás.

Globalización es un proceso que crea vínculos y espacios sociales

trasnacionales, revaloriza culturas locales y trae a un primer plano terceras

culturas (intelectuales públicos).

Globalismo es un concepto según la cual el mercado mundial desaloja o

sustituye al quehacer político, es decir, una ideología del dominio del mercado

o la ideología del liberalismo.

Una Sociología de la Globalización

Lo global reside dentro de lo nacional por lo que esta, comprende dos

supuestas claves de las ciencias sociales:

1 Concepción explícita o implícita del Estado Nación como contenedor de

procesos sociales.
Karla Yazmín García Sánchez
Sociología de la Educación
10 de octubre de 2019

2 Correspondencia implícita entre territorio nacional y lo nacional como una

característica, si un proceso o fenómeno social se da en una institución o un

territorio nacional se asume que debe ser de característica nacional.

Supuestos que en la actualidad se desarticulan no resultan útiles para

responder las interrogantes acerca de la globalización.

 Que un proceso se encuentre dentro del territorio de un estado

soberano no supone que sea nacional; puede tratarse de una

localización de lo global, de una entidad nacional desnacionalizada.

 Localización de lo global y desnacionalización de lo nacional.

 Dinámica globalizadora en el interior de lo institucional y lo social de lo

nacional que mezcla elementos nacionales y no nacionales. Objeto de

estudio.

 Técnicas de investigación y datos de las ciencias sociales pueden

utilizarse para el estudio de lo global bajo la condicionante de generar

nuevos marcos conceptuales para interpretaciones que no den por

sentado que el Estado Nación es cerrado y excluyente.

¿Qué se intenta designar como globalización?

1 la formación de procesos e instituciones explícitamente globales,

prácticas y modalidades organizativas bajo las que operan estas entidades.


Karla Yazmín García Sánchez
Sociología de la Educación
10 de octubre de 2019

2 Procesos que no pertenecen necesariamente a la escala global y que, sin

embargo, forman parte de la globalización porque incorporan redes o

entidades trasfronterizas, Green peace, derechos humano.

 Globalidades no cosmopolitas.

Actividad política centrada en causas locales pero que forman parte de redes

globales.

 Los métodos de investigación de la sociología que sustentan en gran

medida en el tipo de entidad cerrada que forman el Estado Nación.

 Creación de nuevas categorías que no presupongan la dualidad

entre lo nacional y lo global.

Surgen las necesidades de dar nombre a condiciones que son nuevas o que han

adoptado nuevas mentalidades.

Ejemplo: redes de inmigrantes, profesionales trasnacionales, ciudades globales,

cadenas de producción internacional.


Karla Yazmín García Sánchez
Sociología de la Educación
10 de octubre de 2019

En conclusión La Globalización no conlleva al final de la política sino de volver a

empezar.

La globalización es una característica de la transición a la segunda modernidad,

rompe con el viejo esquematismo de derecha a izquierda.

Derecha social: Sistema sociopoliticoeconomico definido por un conjunto de

condiciones jurídicas, políticas y económicas.

Se propone fortalecer servicios y garantizar derechos para mantener el nivel de

vida necesario para participar como miembro pleno en la sociedad.

Izquierda de Estado Nacional: es una sociedad homogeneizada por un proceso de

continuidad social y de articulación económica que tiene lugar en el capitalismo

dando lugar a las clases sociales.

Esto significa que ambos defienden a los estados de ala invasión del mercado

mundial.

También podría gustarte