100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas9 páginas

Fenomenos Psicologicos

Este documento discute varios temas relacionados con la psicología. Explica que los procesos psicológicos como la cognición, afecto y volición permiten a las personas percibir la realidad y actuar. Luego describe la psicología evolutiva y cómo los cambios conductuales ocurren a lo largo de la vida. También cubre temas como el pensamiento, las emociones, los sentimientos y las pasiones. Finalmente, aborda la medición psicológica y los rasgos de la personalidad.

Cargado por

Yezmin Valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas9 páginas

Fenomenos Psicologicos

Este documento discute varios temas relacionados con la psicología. Explica que los procesos psicológicos como la cognición, afecto y volición permiten a las personas percibir la realidad y actuar. Luego describe la psicología evolutiva y cómo los cambios conductuales ocurren a lo largo de la vida. También cubre temas como el pensamiento, las emociones, los sentimientos y las pasiones. Finalmente, aborda la medición psicológica y los rasgos de la personalidad.

Cargado por

Yezmin Valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

1

Primera pregunta

FENÓMENO PSICOLÓGICO DEL HOMBRE

Son vivencias internas subjetivas que le permiten captar la realidad a las personas y actuar
dinámicamente en el medio de acuerdo a sus necesidades y circunstancias estos procesos son los
procesos cognitivos, afectivos y volitivos.

Cognitivos: emiten el subjetivo, son personales es decir intransferibles tiene unas bases
biológicas aspectos corporales, físicos y endocrino influencia social y cultural que es la que
permite la evolución de los procesos psíquicos a través de la conducta y se relacionan entre si
realidad interna y externa del sujeto percepción de la memora el pensamiento y la inteligencia

Para entender al ser humano necesitamos conocer cómo han sido los procesos de humanización
desde la perspectiva filogenética y cómo son los procesos de humanización que se producen
desde el nacimiento hasta el ser adulto. Esta perspectiva ontogenética es precisamente de lo que
se ocupa la psicología evolutiva, la formación de la conducta y las funciones adultas.

El objeto de esta disciplina es el estudio de los procesos de cambio comportamental a lo largo del
transcurso del tiempo. Cuando hablamos de psicología evolutiva hacemos referencia al estudio
de la evolución y de los cambios psicológicos que ocurren a lo largo de la vida humana en todo
su ciclo vital.

Las ideas centrales que manejamos en este intento de aproximación a nuestro objeto de estudio
son cuatro: cambio conductual, proceso, dimensión temporal.

El pensamiento se podría definir como imágenes, ensoñaciones o esa voz interior que nos
acompaña durante el día y en la noche en forma de sueños". La estructura del pensamiento o los
patrones cognitivos son el andamiaje mental sobre el que conceptualizamos nuestra experiencia o
nuestra realidad.

El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a


existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma
genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades
racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza
mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos,
etc.

Tipos de Pensamientos:

Pensamiento deductivo: va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento de la que


se desprende una conclusión a partir de una o varias premisas.
2

Pensamiento inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo


particular a lo general. La base es, la figuración de que si algo es cierto en algunas ocasiones, lo
será en otras similares aunque no se puedan observar.

Pensamiento analítico: realiza la separación del todo en partes que son identificadas o
categorizadas.

Pensamiento de síntesis: es la reunión de un todo por la conjunción de sus partes.

Pensamiento imaginario: aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo,


introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar
algo existente.

Pensamiento sistemático: es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas
interrelaciones. Sistemático deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos ver las
cosas de forma interrelacionada.

Pensamiento crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida


diaria, y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico del
estudio de la lógica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente cree y porqué.
Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y entre el conocimiento y la
acción.

Pensamiento interrogativo: es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que


a uno le interesa saber sobre un tema determinado.

TIPOS DE CREATIVIDAD

H. G. Gough identificó ocho clases muy distintas de personalidad innovadora:

Fanáticos (incansables) Iniciadores (estimuladores)

Diagnosticadores

Eruditos (memoria, detalle, orden)

Mañosos (hábiles en dar forma)

Estetas (analíticos, formales)

Metodólogos (conceptualizadotes, analistas formales y matemáticos)

Por otra parte, otro autor Según Taylor, la creatividad se evidencia a través de distintos niveles:
3

• Nivel expresivo: representa la forma más elemental de transformación, caracterizándose por la


improvisación y la espontaneidad. El hombre es capaz de descubrir nuevas formas de
manifestarse, que le permiten por una parte, una auto identificación y por otra, una mejor
comunicación con los demás y con el ambiente. Estas nuevas formas de expresión permiten la
captación e inclusión de la vida afectiva, de múltiples matices y relaciones no repetidas.

• Nivel productivo: se caracteriza por la acentuación del carácter técnico. Su orientación hacia la
productividad permite el incremento numérico del producto, el afinamiento de detalles que lo
hacen más apto y atractivo. En otras palabras, la improvisación es sustituida por la aplicación de
técnicas y estrategias pertinentes y adecuadas al resultado perseguido.

Los fenómenos psíquicos se producen en el cerebro que es la base material, esos fenómenos
psíquicos son producidos por fenómenos o estímulos externos e internos, como los latidos
dolores estos estímulos llegan a cerebro por medio de los órganos sensoriales.

El cerebro se manifiesta a través de los fenómenos psíquicos, los cuales son respuesta a los
estímulos internos y externos.

Área afectiva: emociones, sentimientos, pasiones.

Área intelectiva: pensamiento, consciencia, memoria, imaginación, atención.

Área volitiva: voluntad

Área activa: hábitos, instintos, reflejos.

Emociones:

Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos de adaptación a ciertos
estímulos ambientales de uno mismo.

Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía
de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.
Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas
biológicos, incluyendo expresiones faciales, músculos, voz, actividad del SNA y sistema
endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.

Sentimientos:

El sentimiento es el resultado de una emoción, a través del cual, el consciente tiene acceso al
estado anímico propio. El cauce por el cual se solventa puede ser físico y/o espiritual. Forma
4

parte de la dinámica cerebral del ser humano, que le capacita para reaccionar a los eventos de la
vida diaria al drenarse una sustancia producida en el cerebro, al mismo.

Pasiones:

La pasión es una emoción definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema,
idea u objeto. Así, pues, la pasión es una emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por
algo. El término también se aplica a menudo a un vivo interés o admiración por una propuesta,
causa, actividad, etc. Se dice que a una persona

Segunda pregunta

Las medidas y técnicas en psicología, implicando sus condiciones, limitaciones y finalidades


forman una disciplina metodológica que sirve y fundamenta la medición en los diversos campos
psicológicos con objeto de estudio propio, natural o cultural.

En el ámbito de la psicología, la organización de la subjetividad individual expresada en la


personalidad constituye una variable psicológica general. Los procesos psicológicos específicos,
como la motivación, la atención, la inteligencia y el pensamiento, son variables específicas.

Un instrumento de medición psicológica es aquella técnica metodológica producida


artificialmente, que obedece a reglas explícitas y coloca el individuo en condiciones
experimentales con el fin de extraer el segmento del comportamiento a estudiar y que permita la
comparación estadística conductora.

Son tres los métodos para medir tipos de respuesta, los más importantes son: juicios y
sentimientos, respuestas comparativas y absolutas, escala de respuesta. Métodos de escalamiento
unidimensional que Permiten ordenar los objetos psicológicos estímulos, sujetos o respuestas
respecto a un único atributo.

MEDIR: asignar números a las cantidades e las propiedades de una persona de acuerdo con
reglas preestablecidas y que se puede comparar; Es decir, cuantificamos cualidades. En
psicología las características las inferimos por lo que es importante que los instrumentos de
medida constaten que esas inferencias son reales.

La teoría y metodología acerca de la medida y sus técnicas en psicología, implicando sus


condiciones, limitaciones y finalidades; una disciplina metodológica que sirve y fundamenta la
medición en los diversos campos psicológicos con objeto de estudio propio, natural o cultural.
5

Tercera pregunta

Los rasgos psicológicos tienen relación con la personalidad y aquellas características que nos
permiten crear una descripción exhaustiva de la persona. Estos no siguen la idea dicotómica de
todo o nada, sino que las personas pueden tener un grado determinado de un rasgo como alto,
medio, bajo, mucho o poco son patrones persistentes de forma de pensar, relacionarse y pensar
sobre el entorno y sobre uno mismo y que se presenta en distintos entornos sociales.

Los rasgos son la dimensión perdurable de la personalidad y explican la diferente conducta de


cada individuo ante una misma situación. Rasgo es un concepto científico que resume las
conductas que las personas realizan en distintas situaciones y ocasiones.

Estos son constructos que permiten describir las diferencias individuales y disposiciones que
permiten describir a las personas y predecir su comportamiento.

Cuarta pregunta

La prueba psicológica se puede definir como una medida objetiva y estandarizada de una
muestra de conducta, porque se elige con cuidado que clase de conducta del individuo es que se
va a analizar en la prueba psicológica y porque el reactivo y la conducta deben guardar una
estrecha relación.

Dentro del análisis de esta misma se tienen en cuenta diferentes aspectos como la Habilidad para
resolver problemas, la capacidad de pensar en forma crítica, Habilidad para comunicarse en
forma efectiva, la capacidad de manejar las tensiones, el conocimiento de sí mismo puesto que la
habilidad para resolver problemas, es una capacidad muy útil.

También estas pruebas psicológicas las podemos definir como aquellos instrumentos de
evaluación que permiten observar o investigar o explorar el comportamiento humano, es decir la
forma de conducirse e interactuar de un individuo.

Los diferentes test y medidas de evaluación psicológica son de gran importancia en la práctica
clínica, neuropsicología, evaluación del desarrollo, evaluación de capacidades, recursos humanos
e Investigación.

Cuál es su objetivo?

Obtener manifestaciones de la estructura psíquica de la persona. Cuando la intención es medir la


condición psíquica en valores objetivos que puedan cotejarse entre sí, prueba psicométrica con
diferentes clases de test como son: psicométricos, inteligencia, rendimiento, rendimiento escolar
y aptitud, personalidad, neuropsicológicos y psicopatológicos.
6

Las condiciones físicas de las personas deben estar físicamente cómodos y emocionalmente
tranquilos, no deben tener interrupciones ni distracciones, deben poder manejar sus materiales de
examen deben estar separados convenientemente para disminuir la tendencia a que copien.

Quinta pregunta

Esta disciplina con la guerra mundial nació en el siglo XIX con dos claros objetivos. Por un lado,
el de implantar una metodología científica en el estudio de la mente: una tarea compleja, dado el
carácter intangible de los constructos mentales como la inteligencia, la personalidad o las
emociones.

El origen de la psicometría (disciplina que se encarga de la medición de aspectos psicológicos


como: conocimientos, habilidades o capacidades y personalidad) se remonta a Francia entre los
años 1890 y 1900.

El primer test mental práctico (1905) se debe a Alfred Binet, quien publicó un artículo titulado
“Nuevos métodos para el diagnóstico del nivel intelectual de los anormales” esto fue en Francia
hasta la primera guerra mundial los test mentales quedaron limitados a los: de inteligencia y de
aptitudes.

La psicometría en la guerra mundial fue la influencia de la física y la biología, ciencias que


podrían aportarle ese valor científico a la psicología y por consiguiente, brindarle mayor
reconocimiento que actualmente es cuestionable debido a la ineficiencia de gran parte de las
pruebas psicométricas

Sexta pregunta

Nos permite evaluar a personas con cierta dificultad para determinar, con mayor precisión, el
nivel de su problemática y poder dar un diagnóstico más certero.

Por medio de la psicometría podemos recabar información o datos que sirvan para diferentes
contextos en la psicología. Implantar una metodología científica en el estudio de la mente una
tarea compleja, dado como la inteligencia, la personalidad o las emociones.

Las variables, predicciones y el estudio de los factores es el trabajo que realiza un psicólogo
experimental, esta rama de la psicología es una de las más socorridas, y su aporte al
entendimiento humano ha sido trascendental.

Séptima pregunta

En resumen, las aportaciones más importantes de Darwin, no sólo a la psicometría, sino en


general a la psicología, fueron ubicar al ser humano en el plano de la naturaleza, como un
7

individuo con las mismas propiedades y atribuciones evolutivas que el resto de las especies, un
ser desmitificado de lo divino.

Aporte al desarrollo de la psicometría del autor Francis Galton

Generar laboratorios de antropometría en Inglaterra allí ingresaban los ingleses y habían pruebas
de velocidad, porcentual, disminuir colores de recuperación pulmonar fuerza de brazos e.t.c…

Al ingresar tomaban una lista con los nombres completos y se llegaron a realzar cien pruebas
donde se conocían las aptitudes y habilidades de d los mejores ingleses donde existía cierta
discriminación dejando y diciendo quienes eran los mejores los mejores ingleses de su lista con
las mejores inglesas de su lista para que se conocieran se casaran y tuvieran hijos

La parte buena de Galton es que desarrolló diferentes métodos de medición entre estos la
campana de Gauss prueba de inteligencia de un 68% de probabilidad con medidas ubicadas en la
campana normal muy normal sobresaliente la meda es 100 en el primer punto de corte es 116 y
en el segundo punto de corte es 84 esto para medir la inteligencia si está ubicado en 115 quiere
decir que está dentro de lo normal y esta fue su gran contribución.

James Cattell

Psicólogo estadounidense nacido el 25 de mayo del año 1860 primera persona que dicto clases
de psicología en la universidad de Estados Unidos.

Las diferencias entre individuos basándose en las respuestas que daban a los test introdujo el
termino Test mental indico que la capacidad mental puede estudiarse de manera práctica y
experimental dedicándose a la realización de diversas pruebas de memoria, tiempos de reacción,
discriminación sensorial y presión dinamométrica.

Impulso el establecimiento de la psicología como profesión.

Charles Spearman

Psicólogo ingles nació en Londres el 10 de septiembre de 1863 enseño en la universidad de


Londres formulo la teoría de que la inteligencia

Creyó en la existencia de un factor general que interviene en todas las fases de la conducta
humana desarrollo el análisis factorial, propuso la existencia de un factor general de inteligencia
la inteligencia se compondría tanto de un factor general y un factor especial.
8

Octava pregunta

Platón 427 – 347 a.c. consideraba que todos los seres humanos son iguales pero diferentes en sus
aptitudes cualidades evaluó rasgos para determinar las desestrezas del individuo pues cada uno
difiere de las otras en sus dotes naturales.

Representa la primera prueba de aptitud cuyo objetivo era la asignación de los individuos a
tareas específicas para los que estaban dotados

Aristóteles (384 – 322) a.c plantea que hay diferencias en las características mentales y morales
del individuo de acurdo a sus nivel social, raza y sexo, los atribuye a factores innatos, propuso el
análisis del carácter y los hábitos psicológicos con base en sus características corporales
Rene Descartes (1596 – 1650) a.c su filosofa influyo en los enfoque fenomenológicos y humanas
considera que no es posible llevar a cabo evaluaciones objetivas cuantificadas.

Reconocido por la creación de las pruebas subjetivas o proyectivas

Charles Spearman 1863 – 1945 desarrollo la teoría de la confiabilidad de las pruebas el análisis
factorial y el modelo estadístico de puntuaciones teoría clásica de los test.
Padre de la psicología experimental por el comienzo del movimiento de las pruebas mentales y el
uso de mentales y el uso de procedimientos estadísticos

Alfred Binet (1857 – 1911) propone el método de los test mentales introduce el primer concepto
claro de diagnóstico psicológico y fundador del primer test de la inteligencia.

Lightner Witmer (1867 – 1956) crea la primera clínica psicológica dirigida al diagnóstico y
tratamiento de problemas académicos y de conducta de los niños; fundador de la disciplina de
evaluación psicológica como método científico y destaca el método de la observación.
9

También podría gustarte