Normativa en SST
Normativa en SST
Normativa en SST
Normativa en SST
Ley N° 29783
Constitución Política del Perú 1993
D.S Nº 014-2013-TR
Ley Nº 29783 R.M Nº 148-2012-TR
Aprobación del
Ley de Seguridad y Guía para el Proceso Reglamento del Registro
Salud en el Trabajo de Elecciones de los de Auditores autorizados
Representantes ante el para la evaluación
CSST y su Instalación periódica del Sistema de
en el Sector Público Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo
D.S 012-2014-TR R.M Nº 571-2014-
Aprobación del Registro MINSA
Único de Información sobre
Modificatoria de la R.M
accidentes de trabajo,
312-2011-MINSA
incidentes peligrosos y
enfermedades
ocupacionales
R.M Nº 972-2020-
D.S Nº 016-2016-TR D.U 044-2019
MINSA
Modificatoria del Decreto de urgencia
Reglamento de la Ley de Lineamientos para la
que establece medidas vigilancia de la salud de
Seguridad y Salud en el para fortalecer la
Trabajo los trabajadores con
protección de salud y riesgo de exposición a
vida de los COVID-19
trabajadores
Decreto legislativo que establece diversas medidas para garantizar
y fiscalizar la protección de los derechos socio laborales de los/as
trabajadores/ as en el marco de la emergencia sanitaria por el
COVID-19
D.L 1499
Seguridad y Salud en el Trabajo en Perú
D.S N° 001-2021-TR del 29 de enero del 2021
Art. 42 Art. 49 Art. 56 Art. 102 Art. 103 Art. 27A Art. 44A
Construcción Pesca
D.S 011-2019-TR 03 07 D.S N° 010-73-PE
06 Hidrocarburos
Minería 04 D.S N° 043-2007-EM
D.S 024-2016-EM 05
D.S 023-2017-EM
Industrias
D.S N° 42-F
Ley N° 29088
“Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de los
Estibadores Terrestres y Transportistas
Manuales”
La cantidad
de Regulado en
trabajadores la Ley y en el
expuestos presente
Reglamento
Debe implementar el
Sistema de Gestión de Nivel de
El Empleador la Seguridad y Salud en exposición a
peligros y
el Trabajo riesgos
Tipo de
empresa u
organización
Evaluación inicial o estudio de línea de base
Estar documentado.
Principio de Consulta y
Principio de
Participación
Cooperación
Principio de Protección
Principio de Información
y Capacitación
Principio de Primacía
Principio de Gestión
de la Realidad
Integral
Principios del SGSST
Disponer de mecanismos de
Incentivar la cooperación de los trabajadores
reconocimiento al personal proactivo
Sectores económicos y de
servicios
Sector privado
1
2 FF.AA y PNP
3 Sector público
4
Trabajadores por cuenta
propia
5
Los empleadores que tienen implementados
sistemas integrados de gestión o cuentan con
certificaciones internacionales en seguridad y
salud en el trabajo deben verificar que éstas
cumplan, como mínimo, con lo señalado en la
Ley, el presente Reglamento y demás normas
aplicables.
Política del SGSST
La participación de los
trabajadores es un elemento
esencial del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el
Trabajo en la organización
TRABAJADORES EMPLEADOR
Procesos de la Organización
Participación de los trabajadores en el SGSST
Resolución Ministerial
N.º 050-2013-TR
Registro del monitoreo de agentes Registro de inducción, capacitación,
físicos, químicos, biológicos, entrenamiento y simulacros de
psicosociales y factores de riesgo emergencia.
disergonómicos
Registro de accidentes de trabajo, enfermedades
ocupacionales, incidentes peligrosos y otros
incidentes, en el que deben constar la investigación y
Registro de inspecciones internas de
las medidas correctivas
seguridad y salud en el trabajo.
Registros del SGSST de la Microempresa
01 02 03
Registro de inspecciones internas
Registro de accidentes de trabajo, Registro de exámenes
de seguridad y salud en el trabajo.
enfermedades ocupacionales, médicos ocupacionales.
incidentes peligrosos y otros
incidentes.
Registros del SGSST de la Pequeña Empresa
Registro de estadísticas
05
de seguridad y salud.
03
Demás Registros
5 años
Información de Registros del SGSST
Bipartito
Representantes del empleador y de
los trabajadores.
Igual número de representantes de la parte
empleadora y de los trabajadores.
Paritario
Reglamento Interno de SST
a. Objetivos
b. Alcances
a. Liderazgo y compromisos.
b. Política de seguridad y salud.
Fuente:
IV. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR, DE LOS SUPERVISORES, DEL COMITÉ DE
Anexo N.º 2 R.M N.º 050-2013-TR SEGURIDAD Y SALUD, DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS EMPLEADORES QUE LES BRINDAN
Art. 74 D.S N.º 005-2012-TR SERVICIOS SI LOS HUBIERA
a. Funciones y responsabilidades.
b. Organización interna de seguridad y salud en el trabajo.
c. Implementación de registros y documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
d. Funciones y responsabilidades de las empresas, entidades públicas o privadas que brindan servicios.
1
Cubren los costos del traslado y los gastos de alimentación y alojamiento, siempre
y cuando la capacitación programada se lleve a cabo fuera del lugar de trabajo o
en una localidad o región distinta a aquélla.
La licencia con goce de haber se entiende otorgada por el tiempo empleado por
Vigilancia de los factores del medio Fomento de la adaptación del trabajo a los
ambiente de trabajo y de las prácticas trabajadores.
de trabajo que puedan afectar a la
salud de los trabajadores.
El Empleador El Empleador
Elige a un Auditor inscrito en el Registro del Publica lista de al menos dos (2) candidatos
MTPE para realizar la auditoría
02 Años
03 Años
Los resultados de las auditorías deben ser comunicados
05 01
En ningún caso el costo del examen médico Los exámenes médicos ocupacionales
será asumido por el trabajador. se practican cada dos (2) años. (*)
04 02
En el caso de nuevos trabajadores se tendrá
Los trabajadores o empleadores podrán solicitar, en cuenta su fecha de ingreso (*)
al término de la relación laboral, la realización de
un examen médico ocupacional de salida, previa
solicitud escrita del trabajador. (*)
Para el caso de los trabajadores con vínculo
En el caso de los trabajadores que realizan actividades de alto riesgo, el empleador se encuentra obligado a realizar los exámenes médicos antes, durante y al
término de la relación laboral. (*) Estos estándares no aplican a las empresas que realizan actividades de alto riesgo, las cuales deberán cumplir con los
estándares mínimos de sus respectivos Sectores.
Art. 102 D.S N° 005-2012-TR
Resultados de los exámenes médicos (Modificatoria por D.S N° 001-2021-TR del 29-01-2021)
Cumplir los principios de los Sistemas Establecer, aplicar y evaluar una política y un
de Gestión de la Seguridad y Salud en el programa en materia de seguridad y salud en
Trabajo. 05 06 el trabajo con objetivos medibles y trazables.
Archivo Activo
Archivo Pasivo
Se deberá conservar por los
plazos señalados
Documentación del SGSST que debe exhibir el empleador
El Programa Anual de
El mapa de riesgo Seguridad y Salud en el Trabajo.
Jerarquía de Controles
Eliminar
Duras
Sustituir
Controles de
Ingeniería
Controles
administrativos
Blandas
Equipos de
protección personal
Formación y capacitaciones
12
34
Las capacitaciones presenciales se El empleador se obliga al cumplimiento de su
ejecutarán adoptando las medidas Plan de Capacitaciones en forma virtual haciendo
preventivas de bioseguridad. uso de los diferentes medios o herramientas
tecnológicas.
Servir de base para la adopción de decisiones que tengan por objeto mejorar la
identificación de los peligros y el control de los riesgos y el SGSST.
La vigilancia del SGSST realizada por el empleador debe:
A las personas
responsables de los
aspectos críticos y Al Comité o al Supervisor
pertinentes del sistema de seguridad y salud del
de gestión de la trabajo, los trabajadores y
seguridad y salud en el la organización sindical.
trabajo para que
puedan adoptar las
medidas oportunas.
Artículo 49. Obligaciones del empleador
El empleador, entre otras, tiene las siguientes obligaciones:
Thomas Edison
Ingeniero Industrial
Hervin Ivan Quiroz Castillo
CIP: 238805
email: hervin.quirozc@ciplima.org.pe