PR-PR-09 v.3 Elevación de Cargas Con Grúa Torre

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Departamento ASA CONSTRUCTORA E.I.R.

L
Prevención de
Riesgos REF: PR-PECGT

PROCEDIMIENTO DE ELEVACION
N° Revisión: 01 Pág. 1 de 16
DE CARGAS CON GRUA TORRE

REVISIONES:

Rev. Fecha Revisado Firma Aprobado Firma Descripción


M.Sepúlveda M.Tapia
00 16.10.14
EPR Adm.Obra
01 J. Cea H.Gaete
Jefe de Obra Jefe de
Terreno
02 C.Quintana
Capataz
03

1.- OBJETIVO
Departamento ASA CONSTRUCTORA E.I.R.L
Prevención de
Riesgos REF: PR-PECGT

PROCEDIMIENTO DE ELEVACION
N° Revisión: 01 Pág. 2 de 16
DE CARGAS CON GRUA TORRE

Definir la responsabilidad y autoridad para gestionar la realización de este proceso


en estricto cumplimiento con las políticas de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente
de la Constructora, así como las disposiciones legales contractuales vigentes en el
proyecto.

Prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones sub estándar que puedan
provocar daños al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente.

Mantener informado al personal sobre la metodología de trabajo con el fin de


lograr un producto que cumpla con los requisitos acordados satisfaciendo las
expectativas del cliente.

2.- ALCANCE

Personal que realice maniobras de izaje y elevación

3.- RESPONSABILIDADES

Nombre del Responsable Responsabilidad


Del Profesional Administrador  Cumplir y hacer lo especificado en el
de Obra procedimiento

 Proporcionar los recursos necesarios

Del Profesional de Terreno  Colaborar con el Departamento de


Aseguramiento de Calidad y con el
Departamento de Prevención de Riesgos
para realizar las inspecciones que deben
llevarse a cabo.

 Participar en la confección y actualización


del procedimiento.

 Solicitar oportunamente los recursos


necesarios para la ejecución de los
trabajos.
Departamento ASA CONSTRUCTORA E.I.R.L
Prevención de
Riesgos REF: PR-PECGT

PROCEDIMIENTO DE ELEVACION
N° Revisión: 01 Pág. 3 de 16
DE CARGAS CON GRUA TORRE

 Coordinar las tareas que se deben llevar a


cabo por todos los que participen de este
procedimiento.

Del Personal de Prevención  Asesorar durante la elaboración del


de Riesgos Procedimiento de trabajo

 Asegurarse que el personal que ejecute


éste trabajo haya sido instruido referente al
procedimiento así como también
informado de los riesgos asociados y las
medidas a tomar.

 Verificar que las condiciones seguras bajo


las cuales se desarrolla este procedimiento
sean las adecuadas.

Del Jefe de Obra  Será responsable de la ejecución y


cumplimiento de las actividades
involucradas con el procedimiento.

 Deberá instruir a los capataces que estén


relacionados con esta actividad.

 Comunicar al Ingeniero de terreno las


interferencias o modificaciones que existan
en el área de trabajo.

 Instruir formalmente al personal a su cargo


sobre las materias contenidas en el
presente procedimiento, dejando registro
de ello.

 Controlar que personal a su cargo cumpla


con el “buen uso” de los elementos de
protección personal, este informado de las
precauciones a tomar por cada riesgo
asociado que la actividad incorpore.
Del jefe de mantención  Ejecutar el programa de mantenimiento e
(Empresa Sub- Contratista).
Departamento ASA CONSTRUCTORA E.I.R.L
Prevención de
Riesgos REF: PR-PECGT

PROCEDIMIENTO DE ELEVACION
N° Revisión: 01 Pág. 4 de 16
DE CARGAS CON GRUA TORRE

inspección a grúa torre.


 Implementar un programa de
mantenimiento a los equipos de izamiento.
Del operador del equipo
 No trasladar la carga sobre un trabajador
 Mantener un registro de toda las
inspecciones realizadas a la grúa
 Conocer y controlar todos los riesgos
existentes durante la maniobra de
izamiento
 No realizar la operación si no existe
señalero o supervisión a cargo de la
maniobra.
Del señalero
 Utilizar elementos de protección personal
adecuados para esta tarea (chaleco
reflectante, casco, zapatos de seguridad y
radio

 Asegurar, previo a la maniobra, que todos


los participantes en la maniobra
comprendan las señales

 Mantener una buena visión de la carga en


todo momento mientras imparte las
instrucciones

 Utilizar los accesorios de levante


adecuados
 Asegurar que todas las cargas se
encuentren debidamente enganchadas
 Asegurar que se haya inspeccionado,
almacenado y realizado el mantenimiento
adecuado de todos los accesorios de
levante
 El señalero deberá disponer de un silbato,
el cual entrara en función antes de levantar
la carga y cuando esta este en suspensión,
a modo de alertar a todos los trabajadores
involucrados en la maniobra del traslado de
la carga
Departamento ASA CONSTRUCTORA E.I.R.L
Prevención de
Riesgos REF: PR-PECGT

PROCEDIMIENTO DE ELEVACION
N° Revisión: 01 Pág. 5 de 16
DE CARGAS CON GRUA TORRE

4.- DOCUMENTOS APLICABLES

 DIAGRAMA DE FLUJO Y OTROS


 CARTILLA DE SEÑALES MANUALES PARA OPERACIÓN CON GRUA
 LISTA DE CHEQUEO PARA GRUA TORRE
 CHECK LIST INSPECCION DE GRUAS TORRE
 CHECK LIST GANCHOS, GRILLETES Y POLEAS
 CHECK LIST ESTROBOS Y FAJAS
 CHECK LIST CADENAS

5.- TERMINOLOGÍA

 Izamiento: Se denomina izamiento a la acción de elevar una


carga por medio de un equipo de izaje (grúas).

 Elevación: Es la acción de elevar un determinado elemento para


su traslado

 Eslingas: Son elementos accesorios de levante que se utilizan


en el manejo de cargas (levante y traslado) existen eslingas de
acero, de cadenas, de cuerdas naturales y sintéticas, de malla
de metal y de nylon.

 Grúa torre: Es un equipo de levante que esta diseñado para el


transporte de materiales y cargas en desplazamientos verticales
y horizontales, además estos equipos están diseñados para
levantar cargas de libre movimiento

 Estrobos: Son trozos cortos de cable de acero con gazas u


hojales en ambos extremos, utilizados en el manejo de cargas,
materiales y equipos en general. Las gazas u hojales permiten la
instalación de accesorios terminales para el manejo de
materiales, afianzamientos estructurales de montaje y otras
aplicaciones.
Departamento ASA CONSTRUCTORA E.I.R.L
Prevención de
Riesgos REF: PR-PECGT

PROCEDIMIENTO DE ELEVACION
N° Revisión: 01 Pág. 6 de 16
DE CARGAS CON GRUA TORRE

 Estrobado o eslingado de cargas: Es la operación que permite


afianzar, amarrar o aparejar una carga mediante el empleo de
eslingas, para levantar o izar una carga, trasladarla, suspenderla
o bajarla en forma correcta.

 Cadena Simple: Eslinga de un solo ramal, consiste en un


eslabón maestro, un tramo de cadena y un accesorio terminal.
Existen de cuatro tipos: simples, dobles, triples y cuádruples,
estos últimos se utilizan para estabilizar cargas.

 Señalero o rigger: Trabajador encargado, autorizado y


capacitado para fijar cargas, desestrobar y dirigir su transporte o
movimiento mediante un código de señales manuales
establecido. Esta persona debe acreditar un curso aprobado de
señalero.
Departamento ASA CONSTRUCTORA E.I.R.L
Prevención de
Riesgos REF: PR-PECGT

PROCEDIMIENTO DE ELEVACION
N° Revisión: 01 Pág. 7 de 16
DE CARGAS CON GRUA TORRE

6.- EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y E.P.P.

 Casco con barbiquejo


 Lentes de seguridad
 Zapatos de seguridad
 Guantes de cabritilla
 Arnés de seguridad
 Chaleco reflectante
 Protector Solar (cuando corresponda)
 Cubre nuca o legionario (cuando corresponda)
 Cuerdas guía (vientos)
 Equipo de comunicación radial

7.- ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

Identificación del Jefe de Obra a cargo del izamiento:

Para esta clase de trabajos se identificará un Jefe de Obra en el izamiento.


Esta persona será responsable de planear y organizar toda actividad donde se
tenga que elevar, mover o trasladar material y equipos.
El mismo podrá ser:
 Designado por el Responsable del trabajo.
 Un trabajador del grupo que tenga experiencia en tareas de elevamientos y/o
movimientos de cargas.
Departamento ASA CONSTRUCTORA E.I.R.L
Prevención de
Riesgos REF: PR-PECGT

PROCEDIMIENTO DE ELEVACION
N° Revisión: 01 Pág. 8 de 16
DE CARGAS CON GRUA TORRE

 El líder de equipo del grupo responsable de la realización de un trabajo


determinado.
 El operador del equipo.

7.1 Planeamiento:

Se deberá incluir la identificación y verificación de las siguientes actividades:


 Límites o áreas de trabajo.
 Identificación de riesgos dentro del área (ej. Integridad del suelo, presencia de
líneas aéreas).
 Identificación de las cargas que se deban izar y/o mover, su peso y centros de
gravedad.
 Equipos necesarios (ej. Dispositivos para elevar, accesorios de levante, eslingas,
items específicos como balancín, etc.)
 Equipos de protección personal necesarios.
 Nómina del personal requerido (incluyendo contratistas).
 Operador(es) individual(es), encargado/s de amarre y señalización.

NOTA 1: LOS CAPACHOS DEBEN TENER OBLIGATORIAMENTE UNA PIOLA


DE ACERO DE 10 MM DE SEGURIDAD CON 3 PRENSAS DEL TIPO
CROSSBY POR CADA LADO Y GUARDACABOS.

NOTA 2: SE RECOMIENDA LA UTILIZACION DE CAPACHOS DE DESCARGA


VERTICAL, TIPO “MAMUT”.

7.2 Instrucción previa al trabajo:


En la Instrucción previa al trabajo, se deberá proveer información completa
acerca del plan de trabajo Incluyendo:
 Tareas principales de izamiento.
 Identificación y métodos de control de peligros existentes.
 Necesidad de Personal y Equipos.
 Confirmación de la capacidad del personal.
 Designación del operador, encargado de amarrado y señalización.
 Métodos de comunicación con otro personal en el sitio.
 Se deberá realizar un chequeo de los accesorios de levante a utilizar durante la
operación.


Departamento ASA CONSTRUCTORA E.I.R.L
Prevención de
Riesgos REF: PR-PECGT

PROCEDIMIENTO DE ELEVACION
N° Revisión: 01 Pág. 9 de 16
DE CARGAS CON GRUA TORRE

7.3 Izaje y movimiento:

El responsable de Izamiento deberá confirmar que se cumplen con los


siguientes requisitos para izar y mover:
 El dispositivo de izamiento sólo podrá ser usado por operadores capacitados y
calificados, familiarizados con el equipo a utilizar.
 El operador ejecutará la maniobra de acuerdo con las normas de seguridad de
este Procedimiento.
 El operador de la grúa se comunicara con el riegger mediante un transmisor radial
y por señales realizadas por el trabajador antes mencionado.
 Se deberá acordar un canal de transmisión exclusivo para la elevación de cargas
con la grúa torre a fin de evitar interferencias.
 El operador deberá asegurar que la carga no supera la capacidad nominal del
equipo para el tipo de izamiento.
 Antes de realizar el izaje, el riegger deberá verificar que la carga no contenga
elementos adicionales que eventualmente pudiesen caer de esta.
 Toda carga deberá contar con cuerdas guía (vientos) para direccionar de manera
más segura la elevación de la carga.
 A nivel de piso debe contarse con una persona que señale y guíe la carga.
 El operador solo seguirá las señales del señalero designado, a excepción de una
señal de parada de emergencia que podría ser emitida por cualquier persona.
 No se deberá dejar el equipo sin vigilancia mientras haya una carga suspendida.
 Se usarán líneas de marcación o sogas (vientos) para guiar todas las cargas
(cuando corresponda).
 El operador de cualquier equipo de izamiento en movimiento, deberá hacer sonar
una señal de alarma antes de mover la carga.
 Ninguna persona podrá ubicarse directamente debajo de la carga.

7.4 Ubicación de la carga:

El operador se asegurará de que se cumplen los siguientes requisitos


cuando se ubica la carga en su destino:
 Las cargas deberán estar debidamente colocadas en sus nuevas ubicaciones.
 No se deberá guiar las cargas con la mano, salvo para ubicarlas en su lugar
definitivo (cuando la ubicación sea crítica).

7.5 Desconexión de la carga


El operador deberá asegurar de que una vez efectuada la desconexión de
la carga, se realice el adecuado mantenimiento de todos los accesorios de amarre
y se almacenen correctamente.
Departamento ASA CONSTRUCTORA E.I.R.L
Prevención de
Riesgos REF: PR-PECGT

N° Revisión: 01 PROCEDIMIENTO DE ELEVACION


Pág. 10 de
DE CARGAS CON GRUA TORRE
16
Departamento ASA CONSTRUCTORA E.I.R.L
Prevención de
Riesgos REF: PR-PECGT

N° Revisión: 01 PROCEDIMIENTO DE ELEVACION


Pág. 11 de
DE CARGAS CON GRUA TORRE
16

7.6 Croquis, diagramas de flujo y otros


PLANIFICACION PREVIA
1. Condiciones de izamiento
2. Identificar y controlar riesgos.
3. Necesidad de Personal.
4. Fijar límites de trabajo.
5. Pesos de las cargas.
6. Plan de contingencia.
7. Otros.

PREPARACION
1 Inspeccionar el equipo.
2 Inspeccionar el lugar.
3 Limpieza y nivelación del terreno.
4 Armado y nivelación de equipo.
5 Preparar cargas a elevar.
6 Preparar equipos de izaje.
7 Verificar límites de trabajo.

Ejecutar trabajo de izamiento

No

¿Las
Detener inmediatamente condicion
los trabajos es de
trabajo
son
seguras?

Apuntalar correctamente las cargas en sus nuevas posiciones

TERMINAR TRABAJO
Departamento ASA CONSTRUCTORA E.I.R.L
Prevención de
Riesgos REF: PR-PECGT

N° Revisión: 01 PROCEDIMIENTO DE ELEVACION


Pág. 12 de
DE CARGAS CON GRUA TORRE
16

7.7. Riesgos Involucrados y Medidas de Control

7.7.1 Caída del mismo nivel

 Revisión de zonas, éstas deben estar ordenadas, limpias y despejadas


 Transitar por accesos permitidos, señalizar zonas de trabajo con letreros o
cintas de peligro.
 Mantener zonas de trabajo iluminadas.

7.7.2. Caída de distinto nivel

 Uso de arnés de seguridad, cuerda de vida, plataforma de trabajo


adecuadamente inspeccionada.
 Mantener zonas de trabajo iluminadas.
 Transitar por accesos permitidos, señalizar zonas de trabajo con letreros o
cintas de peligro.

7.7.3 Golpeado por y contra

 Utilizar guantes de seguridad, inspeccionar equipos y herramientas, antes


de utilizarlos.
 Mantener zonas de trabajo iluminadas

7.7.4. Partículas en los ojos

 Utilizar lentes de seguridad negros

8. ANEXOS
Departamento ASA CONSTRUCTORA E.I.R.L
Prevención de
Riesgos REF: PR-PECGT

N° Revisión: 01 PROCEDIMIENTO DE ELEVACION


Pág. 13 de
DE CARGAS CON GRUA TORRE
16
Departamento ASA CONSTRUCTORA E.I.R.L
Prevención de
Riesgos REF: PR-PECGT

N° Revisión: 01 PROCEDIMIENTO DE ELEVACION


Pág. 14 de
DE CARGAS CON GRUA TORRE
16
Departamento ASA CONSTRUCTORA E.I.R.L
Prevención de
Riesgos REF: PR-PECGT

N° Revisión: 01 PROCEDIMIENTO DE ELEVACION


Pág. 15 de
DE CARGAS CON GRUA TORRE
16

MANUAL DE ESTÁNDAR CÓDIGO : DPR-23-10-14


ANEXO :
CHECK LIST GANCHOS, GRILLETES Y POLEAS REVISIÓN: 01
FECHA :

OBRA O CONTRATO ÁREA

CONDICIÓN ACCIÓN
N° IDENTIFICACIÓN BUENO ACCION A REALIZAR
QUIÉN CUÁNDO
O MALO
1 NÚMERO DE REGISTRO
2 INDICACIÓN DE CARGA MÁXIMA
3 SEGURO DE CIERRE
4 ABERTURA DE CUELLO (MÁXIMO 15%)
5 TRIZADURAS Y TORCEDURAS
6 HILOS EN MAL ESTADO
7 PASADOR DOBLADO
8 DISTORSIÓN DEL GANCHO
9 ESTADO DE POLEAS
10 ALMACENAMIENTO
11 DESGASTA POR ROCE DE GANCHOS,
GRILLETES Y POLEAS
12 PERSONA RESPONSABLE
13 OTROS

OBSERVACIONES

REALIZÓ REVISÓ
NOMBRE NOMBRE
CARGO CARGO

FIRMA FECHA FIRMA FECHA


Departamento ASA CONSTRUCTORA E.I.R.L
Prevención de
Riesgos REF: PR-PECGT

N° Revisión: 01 PROCEDIMIENTO DE ELEVACION


Pág. 16 de
DE CARGAS CON GRUA TORRE
16

MANUAL DE ESTÁNDAR CÓDIGO :DPR-23-10-14


ANEXO :
CHECK LIST ESTROBOS Y FAJAS REVISIÓN : 01
FECHA :

OBRA O CONTRATO ÁREA

CONDICIÓN ACCIÓN
N° ACCESORIO INSPECCIONADO BUENO ACCION A REALIZAR
QUIÉN CUÁNDO
MALO
1 GASTADO O CON ABUSO MECÁNICO
2 CORROSIÓN PÉRDIDA DEL 10% DEL
DIAMETRO ORIGINAL
3 3 HEBRAS ROTAS EN UN LAY O 5 EN
TOTAL DE DIFERENTES TORONES
4 FATIGA DE METALES POR MARCAS
CUADRADAS EN EL CABLE
5 COCAS, JAULAS DE PÁJARO, PÉRDIDA
VISIBLE DEL ALMA
6 NÚMERO DE REGISTRO
7 GUARDACABLO DE EMPALME
8 CONDICION DE ANILLO SELLADO Y/O
SOPORTE
9 MARCA DE MÁXIMA CARGA
ALMACENAMIENTO
10 PERSONA RESPONSABLE
11 OTROS

OBSERVACIONES

REALIZÓ REVISÓ
NOMBRE NOMBRE
CARGO CARGO

FIRMA FECHA FIRMA FECHA

También podría gustarte