El documento contiene varias poesías y canciones que describen paisajes rurales de la provincia de Catamarca en Argentina. Las obras describen pueblos pequeños, caminos serpenteantes, ranchos bajo higueras, majadas volviendo de los cerros al atardecer, y una chinita barriendo el patio. También hay referencias a la música tradicional como el canto del chalchalero y del sapo cancionero. Los poemas evocan la belleza de los paisajes catamarqueños y la vida sencilla en el campo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
267 vistas1 página
El documento contiene varias poesías y canciones que describen paisajes rurales de la provincia de Catamarca en Argentina. Las obras describen pueblos pequeños, caminos serpenteantes, ranchos bajo higueras, majadas volviendo de los cerros al atardecer, y una chinita barriendo el patio. También hay referencias a la música tradicional como el canto del chalchalero y del sapo cancionero. Los poemas evocan la belleza de los paisajes catamarqueños y la vida sencilla en el campo.
El documento contiene varias poesías y canciones que describen paisajes rurales de la provincia de Catamarca en Argentina. Las obras describen pueblos pequeños, caminos serpenteantes, ranchos bajo higueras, majadas volviendo de los cerros al atardecer, y una chinita barriendo el patio. También hay referencias a la música tradicional como el canto del chalchalero y del sapo cancionero. Los poemas evocan la belleza de los paisajes catamarqueños y la vida sencilla en el campo.
El documento contiene varias poesías y canciones que describen paisajes rurales de la provincia de Catamarca en Argentina. Las obras describen pueblos pequeños, caminos serpenteantes, ranchos bajo higueras, majadas volviendo de los cerros al atardecer, y una chinita barriendo el patio. También hay referencias a la música tradicional como el canto del chalchalero y del sapo cancionero. Los poemas evocan la belleza de los paisajes catamarqueños y la vida sencilla en el campo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Paisajes de Catamarca Zamba de mi esperanza
Desde la cuesta del portezuelo Zamba de mi esperanza
Mirando abajo Amanecida como un querer Parece un sueño Sueño, sueño del alma Un pueblito aquí otro más allá Que a veces muere sin florecer Y un camino largo que baja y se pierde Sueño, sueño del alma Un pueblito aquí otro más allá Que a veces muere sin florecer Y un camino largo que baja y se pierde Zamba, a ti te canto Hay un ranchito sombreao de higueras Porque tu canto derrama amor Y bajo el tala durmiendo un perro Caricias de tu pañuelo Y al atardecer Que va envolviendo mi corazón Cuando baja el sol Caricias de tu pañuelo Una majadita volviendo del cerro Que va envolviendo mi corazón Y al atardecer cuando baja el sol Estrella, tu que miraste Una majadita volviendo del cerro Tu que escuchaste mi parecer Paisajes de catamarca Estrella, deja que cante Con mil distintos tonos de verde Deja que quiera como yo sé Un pueblito aquí otro más allá Estrella, deja que cante Y un camino largo que baja y se pierde Deja que quiera como yo sé Y un camino largo que baja y se pierde Y ya en la villa del Portezuelo Zamba Del Grillo Con sus costumbres tan provincianas El cañizo aquí el tabaco allá De los cerros tucumanos me llevaron los caminos Y en las sogas cuelgan quesillos de cabra Y me trajeron de vuelta sentires que nunca se harán olvido El cañizo aquí el tabaco allá Y me trajeron de vuelta sentires que nunca se harán olvido. Y en las sogas cuelgan quesillos de cabra Un grillo feliz llenaba su canto de azul y enero Con una escoba de pichanilla Y al regresar a los llanos yo le iba diciendo mi adiós al cerro Una chinita barriendo el patio Y al regresar a los llanos yo le iba diciendo mi adiós al Y sobre el nogal centenario ya cerro. Se oye un chalchalero que ensaya su canto Como ese grillo del campo que solitario cantaba... Y sobre el nogal centenario ya Así perdida en la noche también era un grillo, vidala y Se oye un chalchalero que ensaya su canto zamba... Paisajes de Catamarca Así perdida en la noche se va mi zamba, palomitay. Con mil distintos tonos de verde A los cerros tucumanos he vuelto en un triste invierno Un pueblito aquí otro mas allá Tan sólo el monte y el río, envuelto en mis penas, pasar me Y un camino largo que baja y se pierde vieron Y un camino lago que baja y se pierde Tan sólo el monte y el río, envuelto en mis penas, pasar me vieron. Sapo Cancionero La luna alumbraba el canto del grillo junto al camino Y yo con sombra en el alma pensaba en la ausencia del bien Sapo de la noche, sapo cancionero, perdido Que vives soñando junto a tu laguna. Y yo con sombra en el alma pensaba en la ausencia del bien Tenor de los charcos, grotesco trovero, perdido. Estás embrujado de amor por la luna. Como ese grillo del campo que solitario cantaba... Yo sé de tu vida sin gloria ninguna; Así perdida en la noche también era un grillo, vidala y Sé de las tragedias de tu alma inquieta. zamba... Y esa tu locura de amor a la luna Así perdida en la noche se va mi zamba, palomita. Es locura eterna de todo poeta Sapo cancionero: Canta tu canción, Que la vida es triste, Si no la vivimos con una ilusión Tú te sabes feo, feo y contrahecho; Por eso de día tu fealdad ocultas Y de noche cantas tu melancolía Y suena tu canto como letanía. Repican tus voces en franca porfía; Tus coplas son vanas como son tan bellas ¿no sabes, acaso, que la luna es fría, Porque dió su sangre para las estrellas?