Práctica Zamahara
Práctica Zamahara
Esta técnica trata de disgregar los tejidos y romper las células, con el menor daño a
la plasmática. Se denomina así a una operación intensiva de mezclado de
diferentes fases insolubles (a veces con la inclusión de una sustancia tensoactiva) con
el objeto de obtener una suspensión soluble o emulsión.
Se emplean:
❖ Cloruro de potasio
❖ aguas peptonadas
❖ agua destilada
❖ agua de dilución tampón de fosfatos (A,P,H,A)
❖ Potasio de hidrogeno fosfato
❖ Solución Stock A Y B.
❖ Solución de NaCl 0.85%
❖ Solución de sacarosa 0.2%
❖ Solución de KCl 0,154 M
METODO – PROCEDIMIENTO 1.
En bioquímica, esto implica agregar un colorante específico (esto significa que se una
de manera selectiva ya sea a ADN, proteínas, lípidos, carbohidratos, etc.) a un sustrato
para cualificar o cuantificar la presencia de un determinado compuesto. Tanto la
tinción como el marcado fluorescente pueden servir para los mismos propósitos.
Diferentes tipos de tinciones biológicas son utilizadas también para marcar células
en citometría de flujo y para marcar proteínas ó ácidos nucleicos en electroforesis en
gel.
Tinción Características
Tinción de
Tiñe el ADN y los cromosomas de color rojo-violeta.
Feulgen
Bromuro de
etidio