Asignación P - 1. Configuración y Almacenamiento Redundante
Asignación P - 1. Configuración y Almacenamiento Redundante
Asignación P - 1. Configuración y Almacenamiento Redundante
Almacenamiento redundante
Almacena los datos junto a información de control, que permite que los
fallos de disco pasen inadvertidos y que la recuperación de datos sea
automática al reemplazar el disco averiado en el RAID.
2. Niveles RAID
2.1 RAID 0
Este nivel RAID nos permite distribuir los datos equitativamente entre dos o
más discos (stripping) sin que se lleve a cabo ningún tipo de duplicidad ni
cálculo de paridad sobre la información almacenada.
Características generales:
Configuración
Es sin duda una de las más conocidas, y también de las más utilizadas,
especialmente a nivel particular, ya que su objetivo es mejorar el
rendimiento general de las unidades de almacenamiento utilizadas.
Características generales:
Configuración
2.3 RAID 2
Este nivel RAID distribuye los datos a nivel de bit y utiliza un código Hamming
(ECC) para la corrección de errores.
Características generales:
2.4 RAID 3
Características generales:
• No se utiliza mucho
• Para perder información deberían fallar dos discos.
2.5 RAID 4
Características generales:
2.6 RAID 5
Características generales:
Configuración
Podemos definirla como una configuración que tiene como objetivo ofrecer
un rendimiento similar a una RAID 0 sin renunciar a la redundancia, pero de
una manera más económica comparada con las configuraciones RAID 1.
Este equilibrio la convierte en la más habitual en el sector profesional.
Así, cada vez que se escribe un bloque de datos (A1, A2, étc) en una RAID
5 se genera un bloque de paridad dentro de la misma división, que puede
ser recuperado y recalculado junto con los demás bloques de datos en caso
de fallo. Dicho de forma simple por si no os queda claro, viene a ser una
especie de recopilación de «trozos de datos de las distintas unidades de
almacenamiento.
2.7 RAID 6
Características generales:
• Este nivel RAID requiere al menos de cuatro discos; un determinado
dato se distribuye entre dos de ellos y en los otros dos se inserta la
información de paridad. Al igual que con el RAID 5 la ubicación de la
información de paridad varía entre los discos.
• Se pueden usar discos de distinto tamaño, pero de cada uno sólo se
aprovechará tanto espacio como el disponible en el de menor
capacidad.
• La información puede ser reconstruida a pesar del fallo de dos discos.
Configuración
Como habréis podido intuir esto supone una gran ventaja frente a la RAID 5,
ya que esa segunda banda de paridad actúa como respaldo ante una
posible pérdida de datos en caso de fallo o avería que afecte a una
segunda unidad dentro del grupo RAID, es decir, pasa de tolerar el fallo de
una unidad a un máximo de dos unidades. Pero esto no es todo, esto mejora
además la experiencia de uso con unidades SATA de gran capacidad de
almacenamiento.