SIM. Niveles Raid

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Niveles de RAID

 
La elección de los diferentes niveles de RAID va a depender de las necesidades del
usuario en lo que respecta a factores como seguridad, velocidad, capacidad,
coste, etc. Cada nivel de RAID ofrece una combinación específica de
tolerancia a fallos (redundancia), rendimiento y coste, diseñadas para
satisfacer las diferentes necesidades de almacenamiento. La mayoría de los
niveles RAID pueden satisfacer de manera efectiva sólo uno o dos de estos
criterios. No hay un nivel de RAID mejor que otro; cada uno es apropiado para
determinadas aplicaciones y entornos informáticos. De hecho, resulta frecuente el
uso de varios niveles RAID para distintas aplicaciones del mismo servidor.
Oficialmente existen siete niveles diferentes de RAID (0-6), definidos y aprobados
por el el RAID Advisory Board (RAB). Luego existen las posibles combinaciones de
estos niveles (10, 50, ...). Los niveles RAID 0, 1, 0+1 y 5 son los más populares.

RAID 0: Disk Striping "La más alta transferencia, pero sin tolerancia
a fallos".

También conocido como "separación ó fraccionamiento/ Striping". Los datos


se desglosan en pequeños segmentos y se
distribuyen entre varias unidades. Este nivel de
"array" o matriz no ofrece tolerancia al fallo.
Al no existir redundancia, RAID 0 no ofrece
ninguna protección de los datos. El fallo de
cualquier disco de la matriz tendría como
resultado la pérdida de los datos y sería
necesario restaurarlos desde una copia de
seguridad. Por lo tanto, RAID 0 no se ajusta
realmente al acrónimo RAID. Consiste en una
serie de unidades de disco conectadas en
paralelo que permiten una transferencia
simultánea de datos a todos ellos, con lo que se
obtiene una gran velocidad en las
operaciones de lectura y escritura. La
velocidad de transferencia de datos aumenta en
relación al número de discos que forman el
conjunto. Esto representa una gran ventaja en
operaciones secuenciales con ficheros de gran
tamaño. Por lo tanto, este array es aconsejable
en aplicaciones de tratamiento de imágenes,
audio, video o CAD/CAM, es decir, es una buena
solución para cualquier aplicación que necesite
un almacenamiento a gran velocidad pero que no requiera tolerancia a fallos. Se
necesita un mínimo de dos unidades de disco para implementar una
solución RAID 0.
RAID 1: Mirroring "Redundancia. Más seguro"

También llamado "Mirroring" o "Duplicación" (Creación de discos en


“espejo”). Se basa en la utilización de discos adicionales sobre los que se realiza
una copia en todo momento de los datos que se
están modificando. RAID 1 ofrece una excelente
disponibilidad de los datos mediante la
redundancia total de los mismos. Para ello, se
duplican todos los datos de una unidad o matriz
en otra. De esta manera se asegura la integridad
de los datos y la tolerancia al fallo, pues en
caso de avería, la controladora sigue trabajando
con los discos no dañados sin detener el sistema.
Los datos se pueden leer desde la unidad o matriz
duplicada sin que se produzcan interrupciones.
RAID 1 es una alternativa costosa para los
grandes sistemas, ya que las unidades se deben
añadir en pares para aumentar la capacidad de
almacenamiento. Sin embargo, RAID 1 es una
buena solución para las aplicaciones que
requieren redundancia cuando hay sólo dos
unidades disponibles. Los servidores de archivos
pequeños son un buen ejemplo. Se necesita un
mínimo de dos unidades para implementar
una solución RAID 1.

RAID 0+1/ RAID 0/1 ó RAID 10: "Ambos mundos"

Combinación de los arrays anteriores que proporciona


velocidad y tolerancia al fallo simultáneamente. El
nivel de RAID 0+1 fracciona los datos para mejorar el
rendimiento, pero también utiliza un conjunto de
discos duplicados para conseguir redundancia de
datos. Al ser una variedad de RAID híbrida, RAID 0+1
combina las ventajas de rendimiento de RAID 0 con la
redundancia que aporta RAID 1. Sin embargo, la
principal desventaja es que requiere un mínimo de
cuatro unidades y sólo dos de ellas se utilizan para
el almacenamiento de datos. Las unidades se deben
añadir en pares cuando se aumenta la capacidad, lo
que multiplica por dos los costes de almacenamiento. El RAID 0+1 tiene un
rendimiento similar al RAID 0 y puede
tolerar el fallo de varias unidades de disco.
Una configuración RAID 0+1 utiliza un
número par de discos (4, 6, 8) creando
dos bloques. Cada bloque es una copia
exacta del otro, de ahí RAID 1, y dentro de
cada bloque la escritura de datos se realiza
en modo de bloques alternos, el sistema
RAID 0. RAID 0+1 es una excelente solución
para cualquier uso que requiera gran
rendimiento y tolerancia a fallos, pero no
una gran capacidad. Se utiliza normalmente
en entornos como servidores de
aplicaciones, que permiten a los usuarios acceder a una aplicación en el servidor y
almacenar datos en sus discos duros locales, o como los servidores web, que
permiten a los usuarios entrar en el sistema para localizar y consultar
información. Este nivel de RAID es el más rápido, el más seguro, pero por contra
el más costoso de implementar.

RAID 5: "Acceso independiente con paridad distribuida."

Este array ofrece tolerancia al fallo,


pero además, optimiza la
capacidad del sistema
permitiendo una utilización de
hasta el 80% de la capacidad del
conjunto de discos. Esto lo consigue
mediante el cálculo de información
de paridad y su almacenamiento
alternativo por bloques en todos los
discos del conjunto. La información
del usuario se graba por bloques y
de forma alternativa en todos ellos.
De esta manera, si cualquiera de
las unidades de disco falla, se
puede recuperar la información en
tiempo real, sobre la marcha,
mediante una simple operación de
lógica de O exclusivo, sin que el
servidor deje de funcionar. 
Así pues, para evitar el problema
de cuello de botella que plantea el
RAID 4 con el disco de
comprobación, el RAID 5 no asigna un disco específico a esta misión sino que
asigna un bloque alternativo de cada disco a esta misión de escritura. Al distribuir
la función de comprobación entre todos los discos, se disminuye el cuello de
botella y con una cantidad suficiente de discos puede llegar a eliminarse
completamente, proporcionando una velocidad equivalente a un RAID 0.
RAID 5 es el nivel de RAID más eficaz y el de uso preferente para las aplicaciones
de servidor básicas para la empresa. Comparado con otros niveles RAID con
tolerancia a fallos, RAID 5 ofrece la mejor relación rendimiento-coste en un
entorno con varias unidades. Gracias a la combinación del fraccionamiento de
datos y la paridad como método para recuperar los datos en caso de fallo,
constituye una solución ideal para los entornos de servidores en los que gran
parte del E/S es aleatoria, la protección y
disponibilidad de los datos es fundamental y el coste
es un factor importante. Este nivel de array es
especialmente indicado para trabajar con sistemas
operativos multiusuarios.
Se necesita un mínimo de tres unidades para
implementar una solución RAID 5.
Los niveles 4 y 5 de RAID pueden utilizarse si se
disponen de tres o más unidades de disco en la
configuración, aunque su resultado óptimo de
capacidad se obtiene con siete o más unidades. RAID
5 es la solución más económica por megabyte, que
ofrece la mejor relación de precio, rendimiento y
disponibilidad para la mayoría de los servidores.

También podría gustarte