Actividad Individual Fase 4 ...
Actividad Individual Fase 4 ...
Actividad Individual Fase 4 ...
Presentado por:
Amira Luz Muslaco Muslaco- Cód. 1005683946
Tutor(a):
Esteban David Piarpusan Pismac
Grupo:
551071_9
Abril de 2020
Momento I.
Las comunidades indígenas son aquellas que conservan la herencia y el origen de un país,
que cuentan con una identidad cultural propia que deben defender en la nación o país donde
viven, por eso es necesario entender estas comunidades como una cultura con esos rasgos
distintivos espirituales y materiales que los caracteriza de sus modos de vida y la manera de
vivir juntos, así como los sistemas de valores, las tradiciones y sus creencias
Colombia es uno de los países con más biodiversidad en el mundo, los colores, la fauna y la
flora que lo caracteriza son motivo de orgullo. Sin duda hablar de biodiversidad involucra
no solo los recursos naturales, sino también en todas las manifestaciones de la vida, en
cultura, costumbres, dialectos y formas de vida. Colombia ocupa el segundo lugar en
biodiversidad y está entre las 12 naciones más megadiversas, es un país privilegiado por sus
riquezas naturales por su variedad y su belleza geográfica. según[ CITATION Car09 \l 9226 ].
“La biodiversidad es un resultado del proceso evolutivo que se manifiesta en la existencia
de diferentes modos de ser para la vida. Mutación y selección determinan las características
y la cantidad de diversidad que existen en un lugar y momento dados. Diferencias a nivel
genético, diferencias en las respuestas morfológicas, fisiológicas y etológicas de los
fenotipos, diferencias en las formas de desarrollo, en la demografía, y en las historias de
vida”. La biodiversidad es quizás el principal parámetro para medir el efecto directo o
indirecto de las actividades humanas en los ecosistemas, la más llamativa trasformación
provocada por el hombre es la simplificación de la estructura biótica, y la mejor manera de
medir es atravez del análisis de la biodiversidad.
Por último, una gran parte significativa de las zonas protegidas están en los territorios que
habitan los indígenas ya que es pieza fundamental para la supervivencia, además son
reconocidos como protectores de la naturaleza.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA